martes, 8 de marzo de 2022

MUJERES Y MAREA, UNA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE


               Alima llegó en 2018 a territorio marroquí y es demandante de asilo en dicho país desde diciembre de 2019. Huyó para evitar que a su hija, que ahora tiene poco más de tres años, le hicieran la mutilación genital femenina. Cruzaron a España, a Ceuta, en mayo de 2021, cuando le hicieron creer que se “habían abierto las puertas” entre los dos países. «Al día siguiente de haber entrado, me devuelven con mi hija (…) Yo gritaba y gritaba que era demandante de asilo, pero nadie escucha. Me arrastraron porque yo me agarré a todo, pero no pude aguantar”, explica. Su testimonio está recogido en el Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2022, que este año es un monográfico dedicado a mujeres y frontera.   (klik egin-ver más)

La Marea

ESPAÑA SIGUE SIENDO UN PARAÍSO PARA LOS RICOS RUSOS

          Conseguir un permiso de residencia en España no es igual para todos. Un ciudadano corriente de un país fuera de la Unión Europea tardará en lograrlo, si es que lo consigue, entre tres y seis meses y tendrá que presentar un permiso de trabajo o de estudios. En otro caso, deberá demostrar que tiene medios para vivir. Sin embargo, quien sea rico y no sea ciudadano de la UE, lo puede conseguir más rápidamente y por más tiempo, cinco años en lugar de uno hasta la renovación. Basta con que se gaste al menos 500.000 euros en una casa o en cualquier otro inmueble. Sucede desde 2013. Lo implantó el Gobierno de Rajoy y la mayoría de los agraciados son chinos o rusos. El objetivo declarado en la ley que lo estableció era atraer inversores. Se pedía como requisito comprar dos millones de euros de deuda pública de España, acciones y fondos por un millón o inmuebles por 500.000 euros. A esto se llama RBI, residence by investment. Pero en términos comerciales recibe el nombre de Golden Visa. Internet está plagada de páginas de asesores legales o gestores que ofrecen la tramitación de esta forma de vivir en España.   (klik egin-ver más)

Emilio de la Peña, en CTXT

EL GOBIERNO DE NAVARRA AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA A PROHIBIR EL TRÁFICO PESADO EN LA TRAVESÍA


      Hace cinco meses que el alcalde de Tafalla solicitó a la directora de Transporte, Berta Miranda, la prohibición del tráfico pesado por el casco urbano. Los datos avalaban la petición, 180 camiones diarios contabilizados entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche en la travesía de Tafalla, un camión cada cuatro minutos y todo por falta de señalización clara, Amaia Jaurrieta, concejala de urbanismo de Tafalla, "deber haber errores en algunos GPS que hace que muchos camiones, sobre todo extranjeros, piensen que la variante es autopista de peaje y se meten por Tafalla porque no hay una señal que les impida circular, con el peligro para las personas y los daños en el pavimento porque no hay más que ver cómo está la Nacional 121 en algunos tramos de la travesía".

       La autorización por fin ha llegado y el Ayuntamiento ya puede colocar en la travesía norte-sur, la que tiene la autopista como variante de la Nacional 121, las señales que prohíben la circulación de camiones de más de 30 toneladas. Además se van a colocar señales que limitan la velocidad a 30 kilómetros por hora.  

SER Tafalla

lunes, 7 de marzo de 2022

SESIÓN INFORMATIVA PARA IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA ZONA MEDIA

         El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra celebraron el pasado viernes 25 de febrero una jornada informativa con el objetivo de impulsar la transición energética en las entidades locales de la Zona Media y la Ribera. En ella se explicó tanto a los ayuntamientos y como a la ciudadanía todas las ayudas que el Departamento pone a su disposición para realizar la transición energética. El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial gestiona actualmente 30 millones de euros en ayudas a la transición energética, de los que en 2022 se destinarán 8.272.458,38 euros a entidades locales. Con el objetivo de facilitar la tramitación de estas ayudas, el Departamento ha diseñado una guía para mostrar las ayudas dirigidas a Entidades Locales.    (klik egin-ver más)

La Voz de la Merindad

TAUPADA, LA NUEVA ASOCIACIÓN QUE ENRIQUECERÁ SESMA

       Para aportar, para colaborar, para participar, para complementar, para trabajar y para disfrutar. Para todo ello, y para mucho más, ha nacido en Sesma Taupada, una nueva asociación que pretende, con ilusión y compromiso, seguir haciendo camino en la localidad "con pasos firmes en los valores de igualdad, diversidad, respeto, solidaridad y memoria. Taupada es un latido, es un sentir, es una forma de trabajar y de entender la riqueza de nuestro pueblo", han apuntado los miembros de la junta que, de momento, son Joana Bereikua, David Mangado, Maiteder Pérez y Adriana González. Con nervios, pero convencidos de lo que hacen, han leído un breve comunicado en la puesta de largo de la entidad local.  (klik egin-ver más)

Diario de Noticias

LA OBSESIÓN INMOBILIARIA DE LOS OBISPOS ESPAÑOLES

     La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha reconocido ante el Gobierno que, entre 1998 y 2015, registró a su nombre al menos un millar de inmuebles que no le correspondían. Sin título ni certificado alguno. Al margen de los templos de culto (unos 34.000), el elemento más controvertido del fenómeno conocido popularmente como “las inmatriculaciones” recae sobre unos 14.000 bienes en forma de terrenos de labranza, bosques, prados, comunales y fincas urbanas que ayuntamientos, concejos y comunidades de vecinos tienen derecho a reclamar y del que se desconoce su valor de mercado. Algunas de estas propiedades han sido ya vendidas.

    En realidad, estamos ante un problema que va más allá de una causa jurídica sobre los derechos de propiedad que dirimirán los tribunales. Toca resolver qué prácticas han sido legítimas y cuáles ilegitimas. Resulta básico indagar sobre los orígenes de este proceso y, así, despejar la incógnita de por qué los obispos españoles han estado tan obsesionados con jugar al Monopoly.   (klik egin-ver más)

Joseba de la Torre (laicismo.org)

domingo, 6 de marzo de 2022

APOLONIA FEST 2022 EN MENDIGORRIA

 

      Aunque la edición de este año de las fiestas de Santa Apolonia que se celebran habitualmente en febrero, ha sido suspendida, ahora que la situación sanitaria parece empezar a permitirlo, se ha organizado un gran concierto para el viernes 11 de marzo, organizado por la Juventud de Mendigorria, en colaboración con el Ayuntamiento y otros colectivos culturales locales. 

UNA NUEVA EDAD GEOPOLÍTICA

      El 24 de febrero de 2022, fecha del inicio de la guerra en Ucrania, marca la entrada del mundo en una nueva edad geopolítica. Nos hallamos ante una situación totalmente nueva en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque ha habido en este continente, desde 1945, muchos acontecimientos importantes, como la caída del muro de Berlín, la implosión de la Unión Soviética y las guerras en la antigua Yugoslavia, nunca habíamos asistido a un evento histórico de semejante envergadura, que cambia la realidad planetaria y el orden mundial.

     La situación era evitable. El presidente ruso Vladímir Putin llevaba varias semanas, si no meses, instando a una negociación con las potencias occidentales. La crisis se venía intensificando en los últimos meses. Hubo intervenciones públicas frecuentes del líder ruso en conferencias de prensa, encuentros con mandatarios extranjeros y discursos televisados, reiterando las demandas de Rusia, que en realidad eran muy sencillas.   (klik egin-ver más)

Ignacio Ramonet, en Le Monde Diplomatique

sábado, 5 de marzo de 2022

NO SON SOLO 7.200 VACAS


    La macrogranja de Caparroso propiedad de Valle de Odieta-HTN, desde el año 2021 tiene concedida autorización para una instalación ganadera de 7.200 vacas lecheras y 600 novillas. Hasta esa fecha la autorización contemplaba 3.450 vacas lecheras, con reposición de 2.920 novillas y terneras.

    La macrogranja genera residuos propios de la actividad estimados en 241.470 toneladas al año, de los que deberá desprenderse. En una instalación próxima perteneciente a la misma empresa, tiene autorización para gestionar 49 tipos de residuos industriales orgánicos procedentes de Navarra y de otras Comunidades para una cantidad de 69.500 toneladas año. En la práctica, en 2020 los superaron en un 14,2%, y en 2019 en un 17,3%. Ambos residuos, los propios y los externos, son mezclados posteriormente y tratados en la planta de biogás para producir energía eléctrica. El resultado del proceso es una materia viscosa llamada digestato, que la empresa debe desprenderse en suelos agrícolas. La superficie prevista es de 8.034 hectáreas distribuidas en 23 municipios diferentes entre Mendigorría y Tudela o entre Cáseda y Larraga. (klik egin-ver más)

Jesús Arbizu (Compañía de las TresErres (Reducir, Reutilizar, Reciclar)


CHIVITE Y AIERDI ASEGURAN QUE EN EL ÚLTIMO AÑO SE HA REVERTIDO LA TENDENCIA A LA DESPOBLACIÓN EN LA ZONA DE SANGÜESA Y PIRINEO


     María Chivite inició ayer una nueva edición de la Conferencia de Diálogo entre el Gobierno y las entidades locales. El primer encuentro tuvo lugar en Sangüesa, donde Chivite repasó las principales actuaciones en 2021 y 2022 en la zona de Sangüesa, Prepirineo y Pirineo, que rondan los 39 millones de euros.

     La presidenta de Navarra hizo hincapié en el aumento de la población de este territorio por primera vez en 10 años, lo cual supone un cambio de tendencia en la zona con más riesgo de despoblación de la Comunidad Foral. La población en 2022 se compone de 15.551 personas, un 0,4% más que en 2021, un aumento cuatro veces superior al del conjunto de la comunidad.   (klik egin-ver más)

e-ribera

"MADRES PARALELAS" ABRE EL PROGRAMA DEL DÍA DE LAS MUJERES EN OLITE

           


          La proyección de la última película de Pedro Almodóvar, “Madres paralelas”, abre este domingo en la Casa de Cultura (18 horas) las actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres que se desarrolla en Olite/Erriberri.

            El martes 8 hay convocada una manifestación en la Plaza (19 h) y teatro del grupo TDiferencia el domingo 20 con la obra “La fea, la mala y la mexicana” (19 h), un programa elaborado desde Igualdad del Ayuntamiento en coordinación con las asociaciones de mujeres

viernes, 4 de marzo de 2022

ABIERTA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "PUNA" EN EL CENTRO CÍVICO DE TAFALLA

     Del 3 al 18 de marzo 2022 el Centro Cívico acoge esta exposición facilitada por Infancia sin Fronteras, que refleja un proyecto de Comedores en diferentes comunidades Quechúas y Aimaras del Departamento de Potosí, Bolivia, proyecto que fue subvencionado en parte por el Ayuntamiento de Tafalla en la Convocatoria de Cooperación al Desarrollo 2020.


     La exposición consta de 15 fotografías y refleja las duras condiciones de vida de las familias del altiplano boliviano. La mayor parte de las y los campesinos del altiplano comparte una misma problemática: la falta de productividad de un sistema agropecuario de subsistencia familiar. Esto se traduce en uno de los rostros habituales de la pobreza, la malnutrición infantil. Y de esta necesidad surge este proyecto de refuerzo nutricional que ha beneficiado a cientos de niños y niñas de diferentes escuelas rurales.

OLEADA DE VIOLENCIA EN MARCILLA


        Así titulaba una imagen que se difundió por grupos y estados de algunas redes sociales, convocando una concentración para «mostrar el malestar de la población» y «por un pueblo seguro». En el texto, también se añadía como motivo «la oleada de violencia, vandalismo e insinuaciones a niñas menores de edad», tal y como decía también hace no mucho un rótulo en un programa de cierta cadena que acudió a nuestro pueblo. Ilusa de mí, creía que había llegado el momento; ese momento en el que por fin se reconocían por parte de vecinos y vecinas los comentarios, las insinuaciones, las miradas y los gestos, los insultos, los silbidos, las persecuciones hasta el portal, los tocamientos, los agarrones, la droga en la bebida, las presiones, las faltas de consentimiento, el aprovecharse del estado de embriaguez, o cualquier otra situación que nos ha hecho toda la vida volver a casa con las llaves y el móvil en la mano. Vosotras ya sabéis de qué estoy hablando, esto siempre ha sido así, y no sólo se ha dejado pasar, sino que está normalizado y normativizado.   (klik egin-ver más)

Nerea Pejenaute, en GARA y DIARIO DE NOTICIAS  (13-1-2022)

JUAN CARLOS DE BORBÓN, TODO BIEN

  Hay que reconocer que la Fiscalía del Estado ha hecho lo que ha podido para afinar hasta el ridículo la tipificación penal del cúmulo de irregularidades que persiguen a Juan Carlos de Borbón y salvarle el culo evitando que tenga que posarlo en el banquillo de los acusados. Una operación política y judicial vergonzante y bochornosa. Nada que no se supiera que iba a ocurrir tal y como ha sucedido. Una vez más, el Estado ha antepuesto la salvaguarda de una estructura de poder, en este caso la Monarquía, a costa de vapulear la credibilidad de una justicia democrática. Lo que no ha podido afinar ya es la realidad de esas irregularidades, ocultamiento de millones de euros en paraísos fiscales, escaqueo de sus obligaciones fiscales y el cobro de comisiones ilegales. La Fiscalía admite los delitos, pero alega que o bien están prescritos o que no pueden ser juzgados porque el anterior Jefe del Estado está protegido por la inviolabilidad, el concepto jurídico que le ha servido de parapeto durante casi cuatro décadas. Otra excepción más que sitúa al Estado español muy lejos de los niveles de responsabilidad política y ética mínimos de las democracias avanzadas.   (klik egin-ver más)

Joseba Santamaría, en Diario de Noticias

CONFLICTO RUSIA-UCRANIA: UNA SEGUNDA MIRADA

     A medida que se extiende la ocupación rusa en Ucrania –y digo “ocupación” para usar el término aplicado a las invasiones que cuentan con la bendición de los poderes establecidos: ocupación de Irak, de Libia, de Siria, de los territorios palestinos, etcétera- se multiplican los interrogantes sobre la naturaleza y significado de esta operación.

    De partida se impone desechar por completo las supuestas “verdades” y “evidencias” aportadas por la prensa occidental desde sus naves insignias en EEUU y Europa porque lo que difunden esos medios es una descarada propaganda. Claro, desde un punto de vista estrictamente militar es cierto que Rusia “invadió” a Ucrania. Pero como “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, recordaba von Clausewitz, ese despliegue militar debe ser calificado e interpretado en función de las premisas políticas que le otorgan su sentido. Esto es lo que trataremos de hacer a continuación.  (klik egin-ver más)

Atilio Borón, en La Haine

jueves, 3 de marzo de 2022

CONFERENCIA DE JABI ARAKAMA EN EL FORO GOROA (CONSTRUYENDO MASCULINIDADES IGUALITARIAS)

Conferencia del Foro Gogoa del 2 de marzo de 2022 sobre el tema "Construyendo masculinidades igualitarias" impartida por Javier Arakama, experto en el tema.

METROKOADROKA SORMEN LABORATEGIAK BIDAIDE OBRA AURKEZTUKO DU BIHAR TAFALLAKO KULTURGUNEAN

     Bihar, martxoak 4 ostirala aurkeztuko da Tafallako Kulturgunean arratsaldeko 20:30ean 8€ko sarrerarekin.

       Nor ote dago erraldoien gonen azpian? Nola ikusten da mundua erraldoien barrutik? Herrietako erraldoien iruditeriatik modu poetikoan abiatuta, handia eta txikia izatearen arteko aldeaz, herrietako kulturgileen ikusezintasun hautazkoaz edo ez hautazkoaz, kultura bizitzeko moduez mintzo da Bidaide antzezlana. Bidaide antzezlana modu bisual, poetiko eta umoretsuan aldiro modu ezberdinean gauzatuko den antzerki-ekintza bat da. Muntai hau Udalbiltzak abiarazi duen Geuretik Sortuak programaren baitan dago, euskarazko arte sorkuntza arte eszenikoetan sustatzeko.

           SARRERAK EROSI

INFORMACIÓN

      Pasan cosas de las que no nos enteramos, bien porque no nos las cuentan o porque nos las cuentan pero no hacemos mucho caso o ninguno. Porque esta invasión de Ucrania, por supuesto inadmisible, no tiene justificación pero sí antecedentes, que nacen hace muchos años pero también en 2014, cuando la revolución del Maidan y el golpe de Estado auspiciado por USA que derrocó a un líder elegido democráticamente por los ucranianos y puso uno más afín. Y todo el asedio a los prorrusos de las provincias prorrusas de Donetsk y Lugansk, eso que se llama el Donbás, asedio en el que ha participado el gobierno del ahora elevado a los altares Zelensky. Quiero decir: los medios de comunicación occidentales vendemos lo que vendemos y lo que solemos vender es la versión o visión del bando en el que más o menos nos hallamos y si Ucrania incumple reiteradamente los acuerdos de Minsk que pactó con Rusia eso no es visto como una barbaridad, ni tampoco si 15.000 personas mueren en 8 años, muchas de ellas civiles, en territorios que han celebrado referéndums para incorporarse a Rusia y en los que el sí ha obtenido alrededor del 90% de los votos. Ya digo, que nada de ello sirve para dar el visto bueno a que Rusia ponga un solo pie en Ucrania ni dispare una sola bala, sino solo para que tengamos en cuenta que la verdad uniforme que muchas veces emana de eventos trágicos como este no es tal, que tras el evidente, injusto y desolador sufrimiento de los civiles ucranianos existen hechos precedentes en los que también ha habido mucho sufrimiento y que no hemos visto. ¿Un sufrimiento justifica al otro? No, claro, esto es aberrante se mire como se mire, solo me parece importante indicar que sin saber quién tiene razón –normalmente ninguna de las dos partes al 100%– antes y ahora nosotros los occidentales también tenemos la obligación de informarnos algo mejor y de una manera más completa.

Jorge Nagore, en Diario de Noticias
    

miércoles, 2 de marzo de 2022

JESÚS ARRIZUBIETA: "PARA SUBIR SUELDOS EN EL SANTO HOSPITAL TIENE QUE APORTAR MÁS DINERO EL GOBIERNO DE NAVARRA"

 Jesús Arrizubieta reclama más apoyo económico del Gobierno de Navarra para atender el incremento de salario que pide el personal del Santo Hospital. El alcalde de Tafalla considera que esta es la única salida al conflicto por el convenio con la plantilla ya que "al ser una fundación sin ánimo de lucro, solo tienes los ingresos de los residentes, por un lado lo del concierto con Derechos Sociales y por otro lo que pagan quienes no están a través de ese concierto y en cuanto a gastos, el personal y el mantenimiento, ¿cómo podrían tener un salario mayor? que ese concierto con Gobierno de Navarra se eleve para poder pagar salarios".

Arrizubieta se ha referido a este asunto en Tu alcalde responde y no ha sido el único tema de carácter económico ya que el Ayuntamiento acaba de cerrar las cuentas de 2021, ha señalado el alcalde "hemos tenido un ahorro neto de 695.000 euros, ya que hemos ingresado un poquitín más de lo que teníamos previsto y hemos sido austeros en el gasto, lo que no sitúa con un remanente de tesorería de 2'2 millones de euros, que era importante de cara a ver qué inversiones podemos hacer en este 2022".

El Ayuntamiento tampoco ha necesitado pedir préstamos durante el último año, así que la deuda municipal se ha vuelto a rebajar y ahora es del 22%.

SER Tafalla

UNA GUERRA NACIDA DE DEMASIADAS MENTIRAS

     Comparando la invasión rusa de Ucrania con el atentado del 11-S en Nueva York, Enrico Letta confirmó en el Parlamento italiano que las palabras gritadas con rabia no conducen necesariamente a un juicio equilibrado sobre las motivaciones y la genealogía de los conflictos en el mundo.

     Incluso el 11-S tuvo su genealogía, aunque confusa, pero no se puede decir lo mismo de la agresión rusa y del asedio a Kiev. En este caso, los motivos del agresor, aunque sean exagerados, no sólo son fáciles de reconstruir, sino que podrían haberse previsto e incluso frustrado hace tiempo. En cualquier caso, Pekín los ha previsto y parece haber abogado por una negociación Putin-Zelensky, sabiendo perfectamente que el resultado será la neutralidad ucraniana exigida por Moscú desde hace décadas. El desastre podría haberse evitado si Estados Unidos y la Unión Europea no hubieran demostrado constantemente ceguera, sordera y una inmensa incapacidad de autocrítica y memoria.   (klik egin-ver más)

Barbara Spinelli, en Il Fatto Quotidiano (traducido por CTXT)

CONCIERTAZO DE SU TA GAR EN OLITE, ORGANIZADO POR OIHUA

 El quinto aniversario del colectivo El Grito/Oihua se va a celebrar en Olite/Erriberri por todo lo alto con un concierto de nivel el 7 de mayo en el que actuará el célebre grupo de heavy Su Ta Gar, un evento para el que ya están las entradas a la venta.

Además de los de Eibar, en la carpa del Polideportivo estarán Kaleko Urdangak de Bergara, que abrirán la velada, y Rotten XIII de Tafalla, que cerrará un evento en el que los organizadores prevén más de mil personas.

La entrada cuesta 15 euros y parte de la taquilla la cederá Oihua a la organización del Nafarroa Oinez que este año prepara la ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla.

Su Ta Gar comenzó su andadura en 1987 y la influencia de este clásico del metal ha tocado a conocidos grupos como Etsaiak o Berri Txarrak, entre otros.

El Olitense

martes, 1 de marzo de 2022

PERALTA CELEBRARÁ EL SÁBADO LA 2ª EDICIÓN DEL DÍA DEL CARDO


    ¿Qué te parece si el próximo sábado 5 de Marzo nos vamos a Peralta? Te invitamos al fantástico «Día del Cardo», que celebra ya su segunda edición. Podrás disfrutar de un programa repleto de actividades dedicadas al cardo, otro de los productos mas importantes de esta localidad Navarra.

    La jornada dará comienzo a las 11.00 horas con la apertura de la Feria Gastronómica y de Artesanía en la calle Irurzun, donde podrás adquirir a parte del Cardo, diferentes productos locales y de temporada. Sobre las 11.30 tendrá lugar la exhibición de proceso de preparación y pelado de cardo de Peralta también en la calle Irurzun. Y para los amantes de la cocina y la buena gastronomía, a eso de las 12.30 del mediodía podréis deleitaros con una sesión de cocina en directo de la mano del chef Vicente Ursua quien elaborará un delicioso plato dedicado al Cardo. También por la mañana se realizará una visita guiada al Museo Etnográfico de Peralta, donde podréis ver como se vivía y vestía o los aperos que utilizaban nuestros abuelos para trabajar en el campo.   (klik egin-ver más)

Consorcio Eder

PESCADERÍAS Y RESTAURANTES DE LA ZONA MEDIA REPARTIRÁN RUPPERS GRATUITOS PARA REDUCIR RESIDUOS

 

     Esta mañana ha tenido lugar en las inmediaciones de la Plaza del Mercado de Tafalla la presentación de una iniciativa impulsada por la Mancomunidad de Mairaga junto con el Consorcio de Residuos de Navarra, la cual consistirá en el reparto de tuppers entre los clientes de las pescaderías del comercio local con el objetivo de reducir los residuos generados en la cesta de la compra.   (klik egin-ver más)

La Voz de la Merindad

lunes, 28 de febrero de 2022

UN HOMBRE DE 33 AÑOS, HERIDO GRAVE TRAS UN ACCIDENTE LABORAL EN TAFALLA

     Este lunes, sobre las cinco menos diez minutos de la tarde, se ha registrado un accidente laboral con un herido grave en la factoría de Fagor Ederlan de Tafalla. El herido es un hombre de 33 años, al que por causas que se investigan le ha caído una plancha metálica en la cabeza. 

    Ha atendido inicialmente al herido el médico de la empresa, y tras el aviso al 112, el herido ha sido trasladado en un helicóptero medicalizado al Hospital Universitario de Navarra.

    Policía Foral se encarga de las diligencias del accidente laboral

A PUTXERRI CON ALAITZ MENDI TALDEA

      La sociedad montañera Alaitz de Tafalla organiza para el próximo domingo 6 de marzo excursión con subida a Putxerri, destacada cima de la vertiente navarra de Aralar. 

       La marcha, calculada a priori en unas 5 horas, comenzará en el puerto de Lizarrusti (621 m), desde donde a través del collado Kalelantegi (1.189 m) se subirá  a la cumbre principal (1.299 m) del recorrido, para seguir después en dirección sudeste, bordeando el monte Lizardieta (1.189 m) y terminar en Lakuntza.

       Las inscripciones, como es habitual, en el Bar Rafael.

ABORTO EN COLOMBIA: POR UN PAÍS EN EL QUE TODAS LAS MATERNIDADES SEAN DESEADAS

 El lunes 21 de febrero fue un hito para los derechos sexuales y reproductivos de toda América: la Corte Constitucional de Colombia falló a favor de la sentencia C-055 mediante la cual, con efecto inmediato, el aborto quedó totalmente despenalizado en las primeras 24 semanas de gestación. Mantuvo para el último trimestre las tres causales que ya teníamos desde 2006. Colombia se convierte en el segundo país de América en donde más libremente se puede interrumpir voluntariamente un embarazo, solo superado por Canadá en donde el aborto está totalmente despenalizado.

Esta sentencia es un parteaguas para los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, y nos abre la posibilidad de soñar: ¿cómo sería un país en donde todas las maternidades fueran deseadas?  (klik egin-ver más)

Catalina Ruiz-Navarro, feminista y periodista colombiana radicada en México. Cofundadora y directora de la revista ‘Volcánicas’, directora del taller Creadoras Camp. (publicado por The Washington Post)



domingo, 27 de febrero de 2022

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL MEMORIAL EDUARDO ESCOBAR EN CARCASTILLO

Ya están activas las inscripciones del II MEMORIAL DE EDUARDO ESCOBAR ( Campeonato Navarro Master de Ciclismo en Carretera) que se disputará el domingo 10 de abril en Carcastillo.

La inscripción, que cuesta 16 euros, se puede formalizar a través de este enlace.

COMIENZA EN TAFALLA EL CICLO "FILMOTECA EN NAVARRA"


                El próximo  miércoles 2 de marzo a las 20:00 h. dará comienzo en la Sala de Cine del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el ciclo Filmoteca en Navarra organizado por la Filmoteca de Navarra y el Ayuntamiento de Tafalla ciclo que se desarrollará a lo largo de 2022.. Se proyectará la película documental MENDIAK 1976 y será presentada por Daniel Burgui y Jesús Iriarte del equipo de la película. Al finalizar la misma tendrá lugar un coloquio. La entrada cuesta 1 € y se puede adquirir en la taquilla del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea o a través del siguiente enlace

El ciclo continuará el miércoles 23 de marzo a las 20:00 h. con la proyección de la película documental MAMI ¡YA SÉ DÓNDE ESTÁ EL DINERO con la presencia de su director Arturo Cisneros.

LA GUERRA EN UCRANIA COMENZÓ EN 2014

         En Ucrania no comenzó ninguna guerra el 24 de febrero de 2022, la verdadera guerra en el país comenzó el 21 de noviembre de 2014 en el conocido como Euromaidán, un golpe de estado dirigido, organizado y pagado por Estados Unidos y sus aliados, como han reconocido sus actores en numerosas ocasiones de manera clara y sin ambages. De la naturaleza neonazi de ese golpe tampoco caben dudas: las milicias de extrema derecha del Prevvy Sektor y de Svoboda dirigieron la movilización en las calles y ejecutaron las órdenes de disparar a manifestantes y a la policía para amplificar las revueltas. Ese guión también se usó en Libia o en Siria, es de sobra conocido. La diferencia con Ucrania es que aquí se conservan grabaciones donde la entonces jefa de la diplomacia europea, en una conversación telefónica con el ministro de exteriores de Estonia, habla de que los asesinos de manifestantes, en realidad eran sus cachorros europeístas. (klik egin-ver más)

Juanlu González (Bits Rojiverdes)

GOZATUZ GOZARAZI, MUTURRERAINO

     Oinatzekin gozatu duguna, gozatzen ari garena eta oraindik ere gozatuko duguna –urriaren 8an erantziko ditu betiko galtza zuriak Leitzako plazan–, horren berea duen «gozatu» izan zen ziurrenik atzo goraino bete zen Labriten –eskaeren arabera beste hiru ere bete zitezkeen– gehien errepikatu zen hitza. Azken hilabeteetan izandako agur omenaldietako batean ere hala abestu zion eskuko min malapartatu bategatik leitzarraren azken partidan jokatzerik izan ez duen Iñaki Artolak; «gozatzea dek baldintza» eta horixe izan zen atzokoa, muturrerainoko gozamena, Oinatz Bengoetxearentzat eta bere lagunarte zabalarentzat.

     «Pilotari bizia bikaina da eta ez gozatzea pena ikaragarria», esaldiak ederki borobiltzen du leitzarrak txapelez harago utzi duen ondarea eta pilotalekuan, eta handik kanpo, bere ondoan egoteko zortea izan dutenek nekez ahaztuko zuten atzo Iruñean bizitakoa.  (klik egin-ver más)

Jon Ormazabal, GARAn

sábado, 26 de febrero de 2022

EL GOBIERNO VASCO RECONOCE A ZABALZA COMO VÍCTIMA Y CENSURA LA VERSIÓN OFICIAL

          Mikel Zabalza fue llevado vivo al cuartel de Intxaurrondo el 26 de noviembre de 1985 y apareció muerto 19 días después. Tenía 32 años, era el mayor de nueve hermanos y trabajaba como conductor de autobús en Donostia. El cadáver fue encontrado con las manos esposadas a la espalda en un tramo del río Bidasoa que ya había sido revisado con anterioridad, y las manifestaciones de protesta congregaron a miles de personas. Su familia ha sufrido desde entonces la triple condena de su muerte, una versión oficial que no tiene ningún asidero con la racionalidad y un proceso judicial insuficiente e inconcluso. Más de 30 años después, ahora sienten el alivio de que el Gobierno vasco ha atendido su petición y ha reconocido a Mikel Zabalza como víctima de violación de derechos humanos.   (klik egin-ver más)

Grupo Noticias

LO QUE SE SABE Y LO QUE NO DEL NUEVO PROYECTO POLÍTICO DE YOLANDA DÍAZ

    Yolanda Díaz ha despejado la primera incógnita relativa a su proyecto político y, al mismo tiempo, ha puesto sobre la mesa más incógnitas nuevas. En medio de la crisis interna que vive el PP, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ha avanzado que en primavera comenzará un "proceso de escucha activa" a la ciudadanía que determinará su futuro.

   Hace tiempo que se conoce que el plan de la titular de Trabajo es el de "escuchar" a la sociedad, pero los plazos no estaba claros hasta que este martes ella misma ha avanzado que se pondrá manos a la obra en primavera, probablemente en abril. Estas son las dudas y las claves del plan de Díaz.

   La vicepresidenta segunda del Gobierno tiene la intención de recorrer España "de norte a sur y de este a oeste" para conocer las necesidades, deseos y, también, las críticas de la ciudadanía con respecto al sistema político actual. El principal objetivo es el de realizar una suerte de diagnóstico de la situación que sirva como base para articular un proyecto.   (klik egin-ver más)

Alexis Romero, en Público

viernes, 25 de febrero de 2022

EXPOSICIÓN SOBRE LA VIDA DE LA ZIRAUKARRA HIGINIA LUZ GOÑI, MUERTA EN EL CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSCHWITZ

      A partir del 8 de marzo la Biblioteca de Zirauki albergará una exposición sobre la vida de Higinia Luz Goñi Ayestarán, una ziraukarra nacida a principios del siglo XX, que en pro de la libertad perdió la vida en un campo de concentración nazi. La exposición se compone de una serie de fotografías acompañadas de su historia de vida. 

     Higinia Luz nació en Zirauki en 1906 y tras los devenires de la vida emigró a París en busca de nuevas oportunidades y empleo, terminó en los años previos a la Segunda Guerra Mundial uniéndose a la Resistencia contra la ocupación nazi, motivo por el cual acabó sus días en el campo de exterminio de Auschwitz en el año 1943

Revista Entorno Valdizarbe

LA MULTINACIONAL PERUANA VIRÚ COMPRA A ARDO SU PLANTA DE MARCILLA

     La multinacional Virú ha comprado la planta que mantenía Ardo en Marcilla (Navarra) y contempla un plan de desarrollo que se enmarca en el ambicioso proyecto de crecimiento y expansión internacional en el que está inmerso el productor de finas hortalizas y frutas en conservas y congelados del Perú.

     A partir del 1 de marzo, Virú Ibérica tomará el control de la actividad industrial en la planta de Marcilla, para la que tiene ideado un proyecto futuro que asegure el mantenimiento del empleo de su plantilla, contando con el respaldo económico, humano y tecnológico de una compañía global líder en el sector agroindustrial, tal y como ha señalado en un comunicado.   (klik egin-ver más)

financialfood.es

LAS GUERRAS, SEGÚN ERICH HARTMANN


 

PROGRAMACIÓN DE LOS CARNAVALES RURALES DE ARTAJONA 2022


 

jueves, 24 de febrero de 2022

EL ALKARTASUNA, OLITE Y TAFALLA, UNIDOS POR EL FÚTBOL

            El presidente del Erri-Berri, Víctor Ruiz, y el de la Peña Sport, Domingo Albéniz, firmaron el reglamento del nuevo Club Deportivo Alkartasuna después de que un 30 de julio de 1932 (se va a cumplir 90 años) las juntas generales de ambos equipos de fútbol de Olite y Tafalla acordaran una breve fusión que ya no se ha vuelto a repetir en la historia.

            Las dos localidades vecinas hicieron un paréntesis en su eterna rivalidad y enviaron al gobernador civil el documento por el que los clubes se unificaban “para intervenir en los próximos torneos deportivos, conservando por ello su independencia particular”.  (klik egin-ver más)

El Olitense

APOYO PÚBLICO A GUIARTE

       Compromiso con mayúsculas, tanto con el patrimonio que gestionan como con los distintos públicos a los que se dirigen; calidad y fomento de la investigación histórica para profundizar en los monumentos que dirigen; pasión, esfuerzo constante, profesionalidad, inclusividad, cercanía y amabilidad son las principales cualidades que describen a Guiarte. Son, a la vez, los aspectos más destacados por el medio centenar de colaboradores que hemos tenido el placer de trabajar estos últimos tres lustros con la empresa gestora del Palacio Real de Olite y de los yacimientos arqueológicos de Andelos, la Villa de las Musas de Arellano o el recinto amurallado de Rada, entre otros destacados referentes monumentales de Navarra. (klik egin-ver más)

Diario de Noticias

LA EXPOSICIÓN "CRÓNICA DE UNA PANDEMIA", EN FUNES HASTA EL DÍA 5


                La Casa de Cultura Antonio Moreno acogerá hasta el próximo sábado 5 de marzo la exposición Crónica de una pandemia. Se trata de una muestra que recoge los primeros 12 meses de pandemia en Navarra y que plasmaron los miembros de la Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra. Organizada por el Parlamento de Navarra-Nafarroako Parlamentua y Aregna, podrá visitarse en el horario en el que el inmueble permanece abierto al público.

miércoles, 23 de febrero de 2022

LA REPÚBLICA DOMINICANA CONSTRUYE UN MURO EN LA FRONTERA CON HAITÍ

Las autoridades dominicanas empezaron este domingo con la obra, que tendrá casi 4 metros de alto y 20 centímetros de grosor. El presidente Luis Abinader había anunciado la construcción del muro hace un año, argumentando que su país no puede asumir en solitario las consecuencias de la crisis haitiana.

Pero sus detractores aseguran que blindar casi la mitad de los 380 kilómetros de frontera no pondrá fin a los problemas.



AURREKONTU PARTE-HARTZAILEAK MENDIGORRIAN

 

AURREKONTU PARTE-HARTZAILEAK. BIGARREN EDIZIOA

Zer da? Udalak 11.300 euroko aurrekontu-partida onartu du 2022erako, Nafarroako Gobernuak Udaleko hautetsientzat ematen duen esleipenaren zati bati dagokiona, eta horri uko egin zaio, herritarrek zenbateko horren xedea hauta dezaten.

Nola egingo da? Aurrekontu Parte-hartzaileen Batzordea sortu zen 2021ean. Batzorde horretan Mendigorriko elkarte eta kolektibo bakoitzaren ordezkari bat egon daiteke. Parte hartzeko, I. eranskina osatu behar da, eta martxoaren 11ko 14:00ak baino lehen ayuntamiento@mendigorria.es helbidera bidali, “Aurrekontu parte-hartzaileak inskripzioa” gaiarekin.

martes, 22 de febrero de 2022

LA MUNICIPALIDAD DE ZARAGOZA RETIRA LA SUBVENCIÓN A LA FUNDACIÓN LABORDETA POR EXIGENCIA DE VOX

     La Fundación José Antonio Labordeta, que ha rehusado dar más explicaciones, ha publicado en sus redes sociales un mensaje en el que informa de que retirar esta subvención fue uno de los requisitos que Vox (partido de extrema derecha) puso sobre la mesa y que el equipo de Gobierno aceptó "dicha imposición".

     Desde el Ayuntamiento zaragozano —gobernado en coalición por el PP (derecha) y Ciudadanos (partido que abarca posiciones desde el centro-derecha hasta la derecha más radical)— han confirmado a Efe que la razón para quitar la subvención fue esta exigencia de Vox, pero al tiempo han precisado que esto no significa que no se vaya a seguir apoyando la labor de la fundación que recuerda y pone en valor la figura del político, cantautor y escritor aragonés José Antonio Labordeta, fallecido en septiembre de 2009.  (klik egin-ver más)

EFE

JORNADAS EN EL PARLAMENTO DE NAVARRA CON MOTIVO DEL 40 ANIVERSARIO DE LA LORAFNA


       Los viernes 4 y 18 de marzo el Parlamento de Navarra va a celebrar unas jornadas con motivo de los 40 años de la LORAFNA. Llevarán por título 'La LORAFNA 40 años después: historia, balance y propuestas para una reforma'.

Ver programa


 


.

OLITE CONECTA SU COMERCIO Y POBLACIÓN A TRAVÉS DEL MÓVIL

     El Ayuntamiento de Olite presentó ayer la nueva aplicación móvil Oliteapp para acercar 190 negocios locales a sus vecinos y vecinas y hacer que "los clicks se queden" dentro del municipio. "Me da rabia ver que se compra por internet cosas que se venden en Olite. Con esta aplicación queremos hacer que esos clicks se queden aquí", precisó Alejandro Antoñanzas Salvo, concejal de Industria y Servicios del Ayuntamiento de Olite-Erriberri .

     El proyecto comenzó su andadura en 2019, con la creación de un formulario para elaborar una red en el Ayuntamiento con todas las empresas locales. De ahí surgió un grupo de difusión de WhatsApp específico de tejido empresarial y un mailing propio, con el fin de informar de las convocatorias de subvenciones, cambio de normativas y cualquier información relevante para las empresas.  (klik egin-ver más)

Diario de Noticias

lunes, 21 de febrero de 2022

"ANDEREA" DOKUMENTALA TAFALLAN AURKEZTUKO DA

     Nafarroa Oinezaren ekimenen artean, ‘Anderea’ dokumentalaren aurkezpena aurkituko dugu hurrengo asteazkenean, otsailak 23. 19:00etan izango da Tafallako Kultur Etxean. Bertan izango da Yolanda Mazkiaran, filmaren zuzendaria, zeinek proiekzioaren aurretik aurkezpen laburra egingo duen eta ondotik ere elkarrizketarako prest egonen den.

    Dokumentalak azpitituloak izango ditu, eta hortaz, euskara menperatzen ez duenak ere inolako arazorik gabe jarraitu ahalko du filma.

   Anderea dokumentalaren aurkezpena 2022ko Nafarroa Oinez jarduera programan, ikastolaren jarduerarekin bat egiten du, Nafarroa Oinezen aitzakian, ikasgelatik at, euskal mitologiaren inguruan aritzeko aukera eskeiniz. Halaber, dokumentala auzolan testuinguruan sortu da, ikastola eredual eta Nafarroa Oinez berak oinarri dutena.   (klik egin-ver más)

La Voz de la Merindad

DECLARADO UN INCENDIO FORESTAL DE VEGETACIÓN EN UJUÉ, EN LA ZONA DEL VEDADO

 Durante el mediodía de este lunes se ha declarado un incendio forestal de vegetación en Ujué, en la zona de El Vedado, en cuyas labores de extinción se encuentran trabajando efectivos del parque de Bomberos de Tafalla, forestales de Cordovilla, guarderío forestal del Gobierno de Navarra y Policía Foral.

Según han informado fuentes del Gobierno de Navarra, al lugar de los hechos también se ha desplazado un helicóptero, que se hacía necesario tras llegar el fuego a un barranco e imposibilitar la llegada de los efectivos en vehículos terrestres. Para que el helicóptero pudiera repostar, se ha solicitado también la intervención de un helicóptero de La Rioja.

El suceso habría tenido lugar debido a la quema de los restos de una poda de olivos por parte de un agricultor, que ha llamado al 112 tras constatar el descontrol de las llamas. Si bien el incendio no es muy "importante", tanto el viento como los factores geográficos (concretamente, un barranco) están dificultando las labores de los bomberos.

En torno a las 17.30 horas de este lunes tenía lugar un cambio en la dirección del viento que podría facilitar estas labores y el control del fuego declarado.

Pamplona Actual

EL CASTRO DE MURUZARAN


Nos vamos a Mendívil. 

El amigo Sergismundo me mandó hace bastante tiempo una ruta interesante, corta y por un paraje desconocido para nosotros: El Castro de Muruzarán. 

Son las 09:00 horas. El cielo está despejado aunque el frío viento S. está trayendo abundantes nubes. Nuestro termómetro marca 4º

Febrero el revoltoso, no pasó de veintiocho, si treinta tuviera, nadie con él pudiera. 

Aparcamos el coche y cruzamos la N-121. Pasamos con mucha precaución la vía del tren y comenzamos una larga subida por camino ancho hasta que llegamos a un enorme depósito de agua.   (klik egin-ver más)

Tafalla a Pie

LO QUE CUESTA UN ESCAÑO EN LAS ANDALUZAS Y POR QUÉ PENALIZA LA DIVISIÓN DE LAS IZQUIERDAS

       Un escaño en el Parlamento de Andalucía cuesta caro. En las provincias en que más barato sale en términos relativos –un 4,6% de los votos en Sevilla y un 4,7% en Málaga– supone en términos absolutos en torno a 40.000 y 35.000 votos con una participación ligeramente superior al 60% –en las elecciones de 2015 superó el 63% y en 2018 cayó al 58%–. Por debajo de esa cifra, los sufragios se quedan sin representación. Se pierden.   (klik egin-ver más)

Raúl Bocanegra, en Público

domingo, 20 de febrero de 2022

JORNADAS INTERMINABLES Y REPRESIÓN ANTISINDICAL EN UNA SUBCONTRATA DE AMAZON

     Cuando nos incorporamos a la subcontrata de Amazon en Cantabria, no nos imaginábamos donde nos metíamos. En la entrevista de trabajo nos dijeron que trabajaríamos para una importante empresa a nivel nacional nueve horas diarias durante cuatro días laborales a la semana. A ello tendríamos que añadirle un fin de semana y medio, pero sólo una vez al mes.

      Tras un curso de formación, comenzamos los repartos. Desde el inicio sufrimos múltiples dificultades: la aplicación no tenía geolocalizado (por coordenadas) a ninguno de sus clientes; por tanto, había que buscar muchas direcciones a ojo. Ello alargaba a menudo las jornadas hasta medianoche para que la empresa “funcionara” y pudiéramos conservar nuestro trabajo. Aunque en repartos posteriores la aplicación ya había grabado las coordenadas y nos conducía derechos al domicilio del cliente, ello no supuso una reducción de las jornadas.   (klik egin-ver más)

Firmado: Comité de empresa de AT Operalia  (Cantabria), subcontrata de Amazon Spain. (publicado por abusospatronales.es)

UPN Y EL EUSKERA. LA MENTIRA COMO BÁLSAMO

 


          A poca gente, en el Parlamento de Navarra, le sorprendió que, en medio de la peor crisis interna de UPN en los últimos años, su portavoz en esta área, el señor Iriarte, registrara una moción sobre la política lingüística del Gobierno de Navarra. El triste comodín que utilizan desde hace años para desviar la atención pública ante temas incómodos para generar ruido, para "unir a la tropa" y, de paso, apretar las tuercas a un PSN visiblemente incómodo en este tema cada vez que –y esto es muy grave– UPN utiliza partidistamente nuestra lengua propia para tapar sus vergüenzas.   (klik egin-ver más)

Jabi Arakama, parlamentario de Geroa Bai (en Diario de Noticias)

LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA, EL TALÓN DE AQUILES DE EUROPA

  La sostenibilidad energética de un país no solo se mide por el impacto ambiental de su sistema energético a lo largo de toda su cadena de valor. También hay que analizar las repercusiones de dicho sistema sobre la economía y el poder adquisitivo de los ciudadanos, así como sobre la seguridad del suministro.

La batalla de la sostenibilidad energética de un país se dirime en tres frentes simultáneos. Para simplificar, podemos convenir que estos dibujan un triángulo de vértices definidos por los siguientes elementos:

  • El medio ambiente, considerando impactos tanto a escala global como local.
  • La economía, incluyendo preocupaciones que van desde las grandes cuentas del Estado a la pobreza energética, pasando por la competitividad de las empresas.
  • La seguridad, fiabilidad y calidad de los suministros.  (klik egin-ver más) 

  •   Mariano Marzo Carpio, Catedrático emérito de Estratigrafía y Geología Histórica, Universitat de Barcelona.