
Irular es el autor del escrito “El vascuence en Navarra” que contiene, entre otros artículos, la publicación monográfica en la que el ejemplo olitense sale en el primer párrafo, un testimonio que toma del erudito francés Francisque Michel en “Le Pays Basque” (1857) y que también destacó su paisano Paul Pierre Broca en “La Lengua Vasca. Su origen y repartición” (1875).
El trabajo de Irular subraya que, poco después de la guerra contra Napoleón, “en 1815 era la lengua vasca la corriente en la población de Olite, puesto que la hablaban los chicos que son los primeros en perderla”. A continuación se lamenta del retroceso del idioma en el primer tercio del siglo XX y, para su recuperación, apuesta por organizar concursos con premios para los chavales que mejor lo empleen.
Publicada el 27 de junio de 1925 “Navarra MCMXXV” fue un claro ejemplo de la producción cultural en el contexto difícil de la dictadura del militar Primo de Rivera. La revista, de 56 páginas con artículos firmados por autores de culto como Arturo Campión o Julio Altadill, fue “sometido a la previa censura” y la portada del conocido pintor Javier Ciga (Etxandi) fue reemplazada a última hora por un dibujo de Leoncio Muro Urrizacon, en el que aparece una campana con el escudo de Navarra.
El Olitense
No hay comentarios:
Publicar un comentario