Hurrengo larunbatean, ekainak 1, izango dute berez Faltzesen azken urteotan ohiko bihurtu den Euskararen Festa. Egitarau zabala prestatu dute: kontzertuak, herri bazkaria, irrintzi lehiaketa, haur jolasak, sokatira, dantzariak......deusetik ez da faltako aurtengoarekin 10 urte beteko dituen jai eder honetan.
lunes, 27 de mayo de 2013
28 DE MAYO: TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR
Hablar en Navarra de la salud de las mujeres significa, además de garantizar la primera salud, o lo que es lo mismo, el derecho a una vida digna sin violencia de género en ninguna de sus vertientes (maltrato, violación o agresión sexual, trata de mujeres....), el derecho a interrumpir el embarazo en la sanidad pública, cumpliendo una ley que en estos momentos está a punto de quitarse. Queremos recordar que el Gobierno de Navarra ha sido y es responsable de esta ilegalidad y de que más de 22.000 mujeres se hayan visto obligadas a buscarse la vida fuera de nuestra comunidad, durante estos casi 30 años. (klik egin-ver más)
Tere Sáez, técnica de Igualdad. Colectivo Andrea y Lunes Lilas
Etiquetas:
aborto,
administración foral,
asociaciones,
gerindabai,
igualdad,
salud,
tere sáez,
violencia de género
FIESTAS DE RELIQUIAS EN AÑORBE
El viernes, 31 de mayo, se celebra la Víspera, con la Subida a la Iglesia a las 20'25 de la Corporación Municipal, acompañada de la banda de los Txaparreros. Acto seguido la Coral de Añorbe entonará la Salve. A las 21:00, aperitivo y disco móvil en la Plaza.
El sábado, día 1, se celebra el Día de Reliquias, con misa y procesión a las 12:00. A las 18:00 habrá exhibición de bailes a cargo de Añorbeko Dantza Taldea. Por la noche, habrá verbena y bingo.
Por fin, el domingo, Día del Corpus, habrá misa y procesión a las 12:00, y por la tarde, música hasta el anochecer. La fiesta terminará a las 23:00 con el sorteo de una camiseta y un balón firmados por jugadores de Osasuna.
Etiquetas:
baile,
costumbrismo,
fiestas,
gerindabai,
osasuna,
valdizarbe
¿POR QUÉ HAY QUE CAMBIAR LOS PARTIDOS?
Los partidos mayoritarios españoles, incluyendo a CIU, no son canales de participación política. Un ciudadano con inquietudes, que no busque un cargo público sino un marco de discusión política de sus ideas e iniciativas y una canalización de su tiempo hacia actividades socialmente útiles, no tiene nada que hacer en una agrupación del PP, del PSOE o de CIU. En las reuniones de dichas agrupaciones casi todos los militantes que asisten tienen un cargo público o han conseguido su trabajo gracias al partido. No se entendería -y sería tremendamente sospechoso- que alguien fuese a las reuniones con objetivos distintos a los de conseguir un cargo o un puesto de trabajo. ¿A qué viene? ¿A espiar? ¿Quién lo envía? En el diseño español, la única participación política que se espera de la ciudadanía es que acuda a las urnas cuando se convocan elecciones. (klik egin-ver más)
César Molinas y Elisa de la Nuez, en El País
Etiquetas:
ciu,
gerindabai,
partitocracia,
pp,
psoe,
transición política
COLECTIVO ALAIZ: MEDIO SIGLO TRABAJANDO POR LA IGUALDAD
Llega hoy a las librerías la obra colectiva que recoge la trayectoria y labor de la asociación Colectivo Alaiz de Pamplona, como culmen de su 50 aniversario, cumplido en 2012. Llevan ya 51 años trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad navarra así como por la animación a la participación social. "No pensamos dejarlo aunque haya quien se empeñe, podemos llegar a los 100, mientras los jóvenes sueñen", subraya de forma poética Pilar Bobes, actual vicepresidenta del colectivo. La obra, titulada Colectivo Alaiz 1962-2012 Mujeres: Igualdad y participación social, abarca desde cómo surgió el centro en los años sesenta, en pleno tardofranquismo, hasta los proyectos de formación con las formas actuales. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias
Etiquetas:
asociaciones,
enseñanza,
franquismo,
gerindabai,
igualdad,
jabi arakama,
literatura
PUEYO ESTRENA UN MIRADOR INTERPRETATIVO Y UN CENTRO SOCIAL
Los vecinos de Pueyo inauguraron el sábado dos nuevas instalaciones de uso público, un Centro Social-Gizarte Etxea ubicado en el edificio que albergó el antiguo parvulario de la localidad y más recientemente el gaztetxe, y el mirador interpretativo Montes de la Valdorba instalado en el punto más alto de la población, junto a la ermita de Santiago, un lugar privilegiado desde donde se divisan los montes de la Valdorba y el monte del Conde, dos espacios protegidos de gran valor ecológico y naturalístico. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias
Etiquetas:
administración local,
bienestar social,
gerindabai,
infraestructuras,
pueyo,
servicios,
turismo,
valdorba
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
