La posición geopolítica de Brasil ha cambiado en el escenario mundial desde el ascenso de la extrema derecha. Los que siguen la agenda climática han de recordar que, en otras épocas, Brasil fue un actor importante en las negociaciones del Acuerdo de París y en la defensa de que otros países establecieran objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La negativa del gobierno de Jair Bolsonaro de acoger la 25ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP25), sumada a la vergonzosa participación de la delegación gubernamental en el evento y los incendios en la Amazonia ocurridos en el año 2019 son ejemplos que caracterizan nuestra imagen actual.miércoles, 16 de septiembre de 2020
BOLSONARO VENDE LAS FUENTES DE AGUA A LAS GRANDES CORPORACIONES
La posición geopolítica de Brasil ha cambiado en el escenario mundial desde el ascenso de la extrema derecha. Los que siguen la agenda climática han de recordar que, en otras épocas, Brasil fue un actor importante en las negociaciones del Acuerdo de París y en la defensa de que otros países establecieran objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La negativa del gobierno de Jair Bolsonaro de acoger la 25ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP25), sumada a la vergonzosa participación de la delegación gubernamental en el evento y los incendios en la Amazonia ocurridos en el año 2019 son ejemplos que caracterizan nuestra imagen actual.EL PRESIDENTE DE PORTUGAL PIDE A LOS BANCOS QUE DEVUELVAN EL DINERO DE LA ÚLTIMA CRISIS
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha pedido el pasado sábado a los bancos que devuelvan el dinero de la última crisis financiera, ya que deben al país una contribución “muy importante”.KOLDO MARTÍNEZ PREGUNTA AL GOBIERNO POR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE DE UN PRESO NAVARRO EN ZABALLA
OBITUARIO: JESÚS ANDUEZA
“Soy recuerdos”. Así lo resumiste, abuela, en vísperas de que se nos fuese el abuelo. Y como siempre, no podías tener más razón. Es lo que sentimos en estos momentos en los que las lágrimas nos humedecen los ojos y los recuerdos se nos agolpan en el corazón.
Abuelo, nos viene a la mente todo lo que hemos vivido contigo. Sí, en primera persona del plural. Porque dejas mucha gente que te va a tener siempre: la abuela, tus hijas, tus yernos, tus nietos y nietas, sobrinos, primos y toda tu familia. Dejas también un hueco en los bancos de la calle El Olmo, junto a Julio, Blanca, Juanita y Concha, como antes dejaste otro en el Atrio de San Pedro y en los Pinos. Atrás nos quedamos familiares y amigos, compañeros todos de este viaje que es la vida y que tú has andado lo mejor que has sabido.
Abandonas muchas cosas, pero te llevas nuestro más sentido adiós. Un susurro lleno de recuerdos, tan cariñosos como un padre, suegro, abuelo, tío, primo, amigo y vecino tan cercano puede dejar. Quisiéramos revivirlos una y mil veces más. ¿Cómo era aquel companaje que te preparaba la abuela para ir a la Celada, la Cortina, la Laguna y la Recueja con Lucero, tu yegua que relinchaba cuando te asomabas por la calle El Olmo? (klik egin-ver más)
Familia Andueza Ruiz (en La Voz de la Merindad)

