
martes, 24 de enero de 2012
RADA PASA A OSTENTAR LA CAPITALIDAD DEL MUNICIPIO DE MURILLO EL CUENDE

Etiquetas:
administración local,
demografía,
gerindabai,
murillo el cuende,
rada,
traibuenas
MUJERES DEL NILO

Lo que he visto ha sido el coraje de las mujeres y la fuerza de sus reivindicaciones como protagonistas de la Revolución del 2011. También una profunda preocupación e incertidumbre ante lo que puede ser un grave retroceso de las libertades y derechos de las mujeres egipcias, para las que hemos sido como un escudo humano en el que ampararse y unirse para defender sus derechos allí y dar a conocer a nivel internacional su realidad y preocupaciones. Mujeres del Nilo, en procesos de empoderamiento, no dispuestas a que una vez más se les arrincone y prive de su dignidad y derechos de ciudadanía. (klik egin-ver más)Tere Sáez, técnica de Igualdad
Etiquetas:
africa,
derechos humanos,
egipto,
gerindabai,
igualdad,
política internacional,
tere sáez
"EL PP HACE DE LA FAMILIA UN CONCEPTO VACÍO"

En ambas ocasiones, la crisis económica fue el pretexto para no llevarla a cabo, a pesar de que así se contemplaba en la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, de marzo de 2007. A raíz de esta nueva paralización del permiso de paternidad, entrevistamos a Soledad Murillo, que participó en la elaboración y puesta en marcha de la Ley de Violencia de Género y la Ley de Igualdad, como secretaria de Estado. En la actualidad forma parte del Comité de Antidiscriminación de la Mujer de la ONU. (klik egin-ver más)Diagonal
Etiquetas:
familia,
gerindabai,
gobierno de españa,
igualdad,
laboral,
pp,
violencia de género
EL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA PROMUEVE UN PROYECTO INTERGENERACIONAL

tafalla.es
Etiquetas:
administración local,
bienestar social,
enseñanza,
gerindabai,
ikastola tafalla,
infancia,
tafalla,
tercera edad
LA LEY DE COSTAS NO HAY QUE REFORMARLA, HAY QUE APLICARLA
Pilar Marcos, responsable de la Campaña de Costas de Greenpeace (en La Antorcha de la Información)
Etiquetas:
andalucía,
ecología,
gerindabai,
política medioambiental,
pp
LA RUTA DE LOS CASTILLOS Y FORTALEZAS Y UJUÉ

¿Y qué ocurre con Uxue que si llamas a la parroquia dicen que está abierto todo el día?
Pues que es una verdad a medias. Está abierta la iglesia y el paseo de Ronda. Se puede entrar en su interior pero no se puede pasar ni a la zona donde está la Virgen y el corazón de Carlos II. Tampoco se puede subir al coro ni ver las pinturas góticas que hay en esa zona ni acceder a los torreones ni ver los espacios que hay sobre las bóvedas ni la puerta románica del torreón mayor. Nadie explica el monumento. No hay ni un solo panel explicativo a la vista del que viene. (klik egin-ver más)
Blog de Mikel Burgui
CICLO CULTURAL DE LA ASAMBLEA DE IZQUIERDAS DE CAPARROSO

El 2 de febrero a las 7 1/2 de la tarde, Goio Monreal, Catedrático de historia del Derecho en la UPNA, hablará sobre "La autonomía navarra contemporánea y sus problemas".El 10 de febrero, viernes, igualmente a las 7 1/2, el tema será "La memoria histórica ribera". Y el ponente, el escritor Pedro José Francés, autor de los libros "Mi amigo el viento", "Buñuel, verano de 1936" y "Como la mula al surco", que tienen por común la experiencia vivida durante la Guerra Civil por habitantes de Buñuel.
Finalmente, el 17 de febrero, viernes, a las 7 1/2 tarde, se presentará el documental sobre memoria histórica " A un paso ", producción de la Asociación de Familiares y Fusilados de 1936 en Navarra.
Etiquetas:
aic,
amejoramiento,
asociaciones,
caparroso,
charlas,
cine,
foralidad,
gerindabai,
literatura,
memoria histórica,
pedro josé francés,
ribera,
ritxi antón,
universidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)