miércoles, 15 de agosto de 2018
"QUIERO DEMOCRACIA, NO IMPUNIDAD"

El Partido de los Trabajadores ofreció esperanza, una alternativa que podía cambiar esas tendencias. Me parece que, sobre todo, por esta razón triunfamos en las urnas en 2002. Me convertí en el primer líder sindical en ser elegido presidente de Brasil. Al principio, los mercados se inquietaron por este acontecimiento, pero el crecimiento económico los tranquilizó. En los años posteriores, los gobiernos del Partido de los Trabajadores que encabecé redujeron la pobreza a más de la mitad en tan solo ocho años. En mis dos periodos presidenciales, el salario mínimo aumentó el 50 por ciento. (klik egin-ver más)
Luiz Inácio Lula da Silva, ex-presidente de Brasil, desde la cárcel de Curitiba
Etiquetas:
américa latina,
brasil,
gerindabai,
jueces,
liberalismo,
política internacional
MEDIO CENTENAR DE JÓVENES VOLUNTARIOS EN LOS CAMPOS DE MEMORIA HISTÓRICA DE EZKABA E IGAL

Ambos campos se enmarcan en el proyecto Ezkaba, sustentado por el Gobierno de Navarra e instituciones y asociaciones memorialistas de todo el Estado, y que incluye, entre otras, la labor de localización de familiares que permitan identificar los cuerpos recuperados.
Además de las tareas de recuperación propiamente dichas, estas iniciativas tienen como objetivo proporcionar a los y las participantes un espacio integrador, sin exclusiones, para trabajar el conocimiento y convivencia entre iguales, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, y la asunción de valores de paz, igualdad, solidaridad, y respeto a todas las culturas. (klik egin-ver más)
navarra.es
Etiquetas:
administración foral,
gerindabai,
iruñerria,
juventud,
memoria histórica,
salazar
ROZALEJO: DEFENDER EL BIEN COMÚN ES DEFENDER UN USO PÚBLICO
Gestionar el bien común no es tarea sencilla. Y es, sin embargo, misión y vocación de muchas de las personas que nos dedicamos a la política. Gestionar los bienes comunes es igual de complicado: con responsabilidad, con prudencia y desde el respeto a la legalidad, se trata de maximizar el beneficio para toda la sociedad del uso que se dé a esos bienes.
Con los edificios públicos ocurre exactamente eso. Y con el Palacio del Marqués de Rozalejo, ese trabajo de gestión se ha visto dificultado por una ocupación que se prolonga ya durante más de un año.
En las últimas fechas, algunas voces desde el Gaztetxe Maravillas -y, lo que es peor, desde determinadas fuerzas políticas municipales- han venido a afirmar que lo conseguido por el gaztetxe en cuanto a “rehabilitación” del edificio y “dinamización” de los espacios era una especie de aval para que los okupas gestionasen el inmueble. Esto supondría dar un uso privativo de un bien público a quien ha optado por incumplir los cauces establecidos para entrar a desarrollar sus actividades en ese edificio. (klik egin-ver más)
Esther Cremaes y Mikel Armendáriz, concejales de Iruña por Geroa Bai y miembros de Zabaltzen Asociación Política
Etiquetas:
gerindabai,
geroa bai,
iruñerria,
juventud,
mikel armendariz,
okupas,
rozalejo,
zabaltzen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)