Euskarak Tafallan dituen beharrak asetzeko baldintzak zehaztu behar lituzkeen bilera bat antolatu du herriko euskalgintza taldeak. Martxoaren 13an burutuko da, goizeko 11'30 etan, Kultur Etxean. Herriko elkarte guztiak daude deituta eta denei luzatu zaie gonbidapena egun horretan bilerara etor daitezen.
miércoles, 3 de marzo de 2010
EL INFORME DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DEJA EN EVIDENCIA EL DESARROLLO DE LA LEY DEL VASCUENCE

María Olazaran, en Diario de Noticias
GASTEIZ 3 DE MARZO: QUE SU LUCHA NO CAIGA EN EL OLVIDO
34 años después de la masacre de Vitoria, siguen sin esclarecerse las responsabilidades penales. Ni las de la cadena de mando policial ni las de los funcionarios del Estado, que encabezados por el ministro de la Gobernación, Manuel Fraga Iribarne, decidieron disolver una asamblea obrera con armamento de guerra. Que no nos hable esta gente de dignidad democrática.
Etiquetas:
cav,
franquismo,
gerindabai,
guerra sucia,
in memoriam,
memoria histórica,
pp,
youtube
XXII CROSS POPULAR "VILLA DE FALCES"

La inscripción, gratuita, se hará el mismo día de la carrera, hasta media hora antes del comienzo. También se puede cumplimentar a través de la web municipal, donde se puede encontrar toda la información complementaria.
Etiquetas:
atletismo,
deporte,
falces,
gerindabai
CONTROVERSIA EN TORNO A LA PROPIEDAD DEL SANTUARIO-FORTALEZA DE UXUE
Las iglesias no son de los creyentes, porque se levantaron con el esfuerzo físico y económico de todos, creyentes o no. La de Ujué levantada y mantenida por los Reyes navarros, y posteriormente por los vecinos y el Gobierno de Navarra, fue posible gracias a los impuestos que el pueblo llano pagó, siendo creyente o no.
No se puede comparar las ayudas del Gobierno para rehabilitar viviendas, que para rehabilitar Santa María de Ujue. Primero porque los propietarios de las viviendas pagan sus impuestos y la Iglesia no. No paga los impuestos sobre la renta y el patrimonio. Tampoco abona la tasa correspondiente a las construcciones, instalaciones y obras (ICIO)y hasta hace muy poco no pagaba el IVA. Ahora lo hace obligada, pero el gobierno de España le ha compensado subiendo el % de la declaración de la Renta.
Si quieren conservar sus iglesias, que me parece muy bien, que se lo paguen. Si lo hace el Gobierno con el dinero de todos, que revierta a la sociedad. De todas formas hemos visto cómo el Arzobispado ha vendido iglesias enteras, ejemplo lo tenemos en la de Ollakarizketa. Y vender las casas curales, huertos, viñedos, frontones, cementerios... ¿también es para dar gloria a Dios...? Si levantara la cabeza Jesús de Nazaret correría a boinazos al Arzobispado de Pamplona y todos los que les apoyan.
Juantxo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)