
martes, 19 de mayo de 2009
LA CHUNTA PEDIRÁ EN LAS CORTES DE ARAGÓN EL CIERRE DEL POLÍGONO DE BARDENAS Y LA COMPENSACIÓN A TODAS LAS LOCALIDADES AFECTADAS

Etiquetas:
aragón,
bardena,
chunta aragonesista,
gerindabai,
polígono de tiro,
política medioambiental
DÍA DEL USKARA RONCALÉS EL PRÓXIMO SÁBADO EN URZAINKI

La continua labor destructura de la escuela, la emigración a América y sobre todo la guerra civil, además de otras circunstancias geográficas y socioculturales lo hicieron perecer. Hubo personas que se esforzaron por que no sucediese, aunque ya era demasiado tarde. El escritor e historiador izabarre Bernardo Estornés, el cura de Carcastillo Marcelino Garde, que publicó algunas poesías en roncalés en el Pensamiento Navarro, Amadeo Marco y la institución Príncipe de Viana, la misma Junta del Valle, y otros fueron capaces de crear en los sesenta tardíos un movimiento de recuperación, del que tenemos un testimonio en este grupo de niños que estudiaban el uskara roncalés en 1969, posando ante el mausoleo de Julián Gayarre.
Hoy en día se estudia el batua. El que tal vez fue el más hermoso de nuestros dialectos desapareció de la transmisión, pero no de los corazones de los roncaleses, como se comprobará una vez más el próximo sábado. Será una fiesta de recuerdo y de esperanza.
Praxku
Etiquetas:
carcastillo,
euskararen hedapena,
gerindabai,
iparralde,
marcelino garde,
praxku,
roncal
DÍA DEL ALFABETO CIRÍLICO EN TAFALLA

El sábado 23 de mayo, la comunidad búlgara de nuestra ciudad celebrará una de sus fiestas más apreciadas, el homenaje a la memoria de dos grandes figuras de su historia: los santos Cirilo y Metodio. Ambos adaptaron el alfabeto griego a la lengua eslava en el año 885 y crearon el alfabeto cirílico.
La Asociación hispano-búlgara "Cirilo y Metodio" de Navarra, ofrece esta información para toda la ciudadanía de Tafalla, e invita a participar en los actos organizados el sábado 23 de mayo, en la plaza de Navarra, entre las 10:00 y las 14:00 horas.
tafalla.es
Etiquetas:
bulgaria,
cultura,
fiestas,
gerindabai,
inmigración,
multiculturalidad,
tafalla
CENSURA Y AUTOCENSURA

Etiquetas:
aingeru epaltza,
censura,
conciertos,
derechona,
gerindabai,
lurraldetasuna,
medios,
monarquía,
música,
upn
EL DOMINGO SE CELEBRARÁ EL DÍA DEL AGUA EN PITILLAS

A las 10'30, degustación de tostadas y chocolatada en la calle San José. Inauguración de las exposiciones de fotografía Aves en la Laguna y su entorno y IV Concurso fotográfico del Agua.
Al mismo tiempo se expondrán los trabajos del alumnado del colegio. Habrá también juegos interactivos con el medio ambiente y recogida del cuestionario para participar en el concurso infantil Demuestra lo que sabes sobre el agua.
De 11'30 a 12'30, visitas guiadas a la Laguna, con plazas limitadas.
A las 12, obra de teatro Al agua, patos, representada por niños y niñas en la ludoteca.
A las 12'30, actuación del grupo txiki de dantzas y comparsa txiki de gigantes de Tafalla.
A las 13'30, entrega de premios del Concurso Fotográfico del Agua y del concurso infantil.
Etiquetas:
concursos,
ecología,
fiestas,
fotografía,
gerindabai,
pitillas
TRIBUTO A BARRICADA EL VIERNES EN EL INFORMAL

Tras varios años de preparación el próximo viernes 22 de Mayo el Pub Informal realizará un tributo a Barricada con los grupos de la zona: Advocatus, El Txandrio, Talde Tafalla (acústico) y D-kadenzia a las 23:30 de la noche. Las entradas incluirán consumición y se pondrán a la venta a 5 euros en el Pub Informal, en el Tamborín y en el videoclub Río Orange.
Etiquetas:
conciertos,
gerindabai,
música,
tafalla
EL AMNÉSICO Y EL OLVIDADOR (MARIO BENEDETTI). IN MEMORIAM

Hay una diferencia sustancial entre el amnésico y el olvidador, y entre éste y olvidadizo, que es apenas un precandidato a olvidador. El amnésico ha sufrido una amputación (a veces traumática) del pasado; el olvidador se lo amputa voluntariamente, como esos reclutas que se seccionan un dedo para ser eximidos del servicio militar. El olvidador no olvida porque sí, sino por algo, que puede ser culpa o disculpa, pretexto o mala conciencia, pero que siempre es evasión, huida, escape de la responsabilidad. (klik egin-ver más)
Mario Benedetti
Etiquetas:
américa latina,
filosofía,
gerindabai,
in memoriam,
literatura,
memoria histórica,
uruguay
EN GAZUME NO, POR FAVOR.

Los montañeros se sumaron así a la oposición institucional que también ha generado el plan. Y es que ayuntamientos, políticos de todos los partidos, asociaciones ecologistas, entidades ciudadanas, las Juntas Generales del territorio y la propia Diputación han solicitado al Gobierno Vasco que no autorice la colocación de quince molinos de viento en el entorno protegido del monte Gazume, declarado Lugar de Interés Comunitario y situado en los términos municipales de Azpeitia, Errezil y Asteasu.
El alcalde de Errezil, Iñaki Oiartzabal, declaró que "esta obra supone la industrialización del entorno natural de Gazume. Además del impacto ambiental, los generadores provocarían un ruido que se escucharía desde lejos y en la fase de construcción se removerían 4.500 metros cúbicos de tierras".Además, en opinión de los opositores al proyecto, éste supondría la alteración y destrucción de habitats y paisajes protegidos, colisiones, electrocuciones, molestias, fragmentación y efecto barrera para las aves en una zona de paso migratorio, así como erosión y riesgo de introducción de especies invasoras. Asimismo, el alcalde errezildarra incidía en que además de este daño ecológico al entorno, la materialización de esta instalación "afectaría a tradiciones que se mantienen vivas, como la ancestral romería de septiembre en Ernio y Zelatun".
Noticias de Gipuzkoa
Etiquetas:
cav,
costumbrismo,
ecología,
energía,
fauna y flora,
gerindabai,
gobierno vasco,
manifestación,
montaña,
política medioambiental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)