sábado, 29 de mayo de 2010
JANASKE, UNA APUESTA POR LA BIODIVERSIDAD EN EL VALLE DE SALAZAR
Los grupos de consumo, que reúnen a personas interesadas en adquirir artículos directamente al productor, ofrecen una alternativa creativa y posible al comercio especulativo. En la Comunidad Foral existen ocho grupos de este tipo, uno de ellos es Janaske, en el Valle de Salazar. "Nuestro grupo está formado por unas 20 casas interesadas en comprar a proveedores pequeños y cercanos, con un manejo ecológico de la finca o explotación", explica Ester Montero. "Al comprar directamente ahorramos porque no hay intermediarios y beneficiamos a los productores en un momento en que las explotaciones agrícolas y ganaderas están desapareciendo en Navarra, ahora son el 4% de la población activa. Es una manera de mantener el mundo rural y de hacerlo vinculado a las actividades que le dan sentido, así como de conservar la biodiversidad y un entorno sostenible".
Fuentes: Portal de Economía Solidaria y nafarroan.com
Etiquetas:
agricultura,
consumo,
ecología,
gerindabai,
salazar,
youtube
PROFESIONALES DE ETB SE REBELAN POR LAS ACTUACIONES EN LOS INFORMATIVOS

La gota que ha colmado el vaso y ha motivado la preparación de un manifiesto ha sido la sustitución de Ana Aizpiri como editora de los espacios de noticias del mediodía, y la no comunicación de este hecho al grueso de los profesionales de las dos cadenas. (klik egin-ver más)
Noticias de Gipuzkoa
Etiquetas:
cav,
egunkaria,
etb,
gerindabai,
medios
9 DE JUNIO, JORNADA: "MUJERES EN PRECARIO. CUESTIONANDO LA INCLUSIÓN"

La Jornada, que se desarrollará en la Escuela de Enfermería de Pamplona, se complementa con un taller vivencial, donde se trabajará con las mujeres participantes sobre el reconocimiento de las propias capacidades de cara al empleo. Además se proyectarán las fotos del concurso, el cual está dirigido a la ciudadanía en general.
Más información en: www.gaztelan.org/jornada
Etiquetas:
desempleo,
exclusión,
fotografía,
gerindabai,
igualdad,
laboral
LAMENTABLE ESTADO DEL CRUCERO DE SANTA BRÍGIDA

Cuando en 1767 se construyó el nuevo Camino real que atravesó el pueblo, el Ayuntamiento decidió desplazar la cruz hasta el monte y la recolocó a cien metros de la ermita de Santa Brígida, donde ahora se desmorona. El crucero tenía cuatro gradas y su columna cilíndrica de una pieza está rematada por una sencilla cruz de hierro.
Colectivo Ordago
Etiquetas:
administración local,
gerindabai,
olite,
ordago,
patrimonio artístico-histórico
¿DÓNDE ESTÁ LA GENTE?

Daniel Guerra (Rebelión)
Etiquetas:
bienestar social,
comunistas,
consumo,
crisis económica,
desempleo,
filosofía,
gerindabai,
grecia,
liberalismo,
políticas sociales,
sindicatos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)