frankieflores.wordpress.com
domingo, 11 de diciembre de 2016
EL MOZOTE: 35 AÑOS DE IMPUNIDAD EN EL SALVADOR
Etiquetas:
américa latina,
el salvador,
genocidios,
gerindabai,
in memoriam,
militares,
política internacional
LA TXALAPARTA QUIERE ABRIRSE PASO EN PERALTA-AZKOIEN
Faltzesko Txalaparta Elkartea ofrecerá una exhibición el próximo viernes 16 en la Plaza Principal de Peralta a partir de las 20:00 h. Organiza el acto el grupo local Azkoiengo Gazteria en colaboración con el Ayuntamiento. Además, el miércoles 21 darán una charla informativa en la Rockoteca. Según la respuesta que encuentre, se valorará la posibilidad de formar un grupo de txalapartaris en Azkoien.
Etiquetas:
azkoiengo gazteria,
cultura,
falces,
gerindabai,
música,
peralta
MARÍA SOLANA: "SI SE QUIEREN CAMBIAR DE VERDAD LAS COSAS, ES DIFÍCIL HACERLO DE LA NOCHE A LA MAÑANA"

María Solana Arana (Pamplona 1975) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra (1997) y posee el título de euskera por la Escuela Oficial de Idiomas.Ha trabajado en diversos medios de comunicación e instituciones y ha sido traductora de textos castellano-euskera de distintas disciplinas. Desde mayo de 2015 hasta septiembre del presente año fue parlamentaria foral por Geroa Bai, hasta su nombramiento como Portavoz del Gobierno. (klik egin-ver más)
Pamplona Actual
Etiquetas:
aborto,
administración foral,
biografías,
cocinas hospitalarias,
enseñanza,
foralidad,
gerindabai,
geroa bai,
impuestos,
navarrómetro,
osasuna,
pai,
podemos,
política fiscal,
pp,
psn,
reyno arena
EL EXALCALDE DEL PP DE FUNES RECUERDA QUE UPN PERMITIÓ LA EXPORTACIÓN DE BASURAS DE GIPUZKOA A NAVARRA

Velasco, actual presidente de la Junta Local del PPN en Funes, recordaba este extremo en una carta publicada en Diario de Noticias este pasado sábado. Una carta que tiene como origen la información de la que se hizo eco ORAIN hace ahora una semana, cuando Sergio Sayas, parlamentario de UPN, borró un tweet en el que trataba de culpar al gobierno de Uxue Barkos de la llegada de basuras guipuzcoanas a Navarra. (klik egin-ver más)
orain.eus
Etiquetas:
administración foral,
cav,
funes,
gerindabai,
planta reciclaje funes,
pp,
residuos,
upn
LA GUERRA CIVIL SIRIA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

De la Revolución Francesa que se puede decir, que si Montesquieu, Rousseau los librepensadores,el liberalismo y los burgueses y el pueblo y la tradición revolucionaria de Francia.
Dos amigos muy madrileños uno de ellos carlista de Carlos Marx y el otro comunista me comentaron por separado que todas las causas de guerra eran siempre económicas y que la única manera de explicarse y entender la historia era lo que enseñaba la escuela marxista de aquellas conversaciones han pasado 18 años si la memoria no me falla.
Y siguiendo con la Revolución del 1789, resulta que de 1700 a 1714 hubo una guerra mundial; la Guerra de Sucesión y que en esos catorce años España perdió sus flotas comerciales y militares. Oportunidad magnífica para el aliado francés para ocupar aquel hueco económico del comercio con Hispano América hasta entonces monopolio de España. Pero España fue recuperándose poco a poco durante todo el siglo XVIII en detrimento de la economía francesa y en la decada de los ochenta de éste siglo dieciocho de las luces y del rococó varias malas cosechas antes de Julio del 89 provocaron hambrunas por toda Francia.
En Oriente Medio en el año 2003 el presidente de los Estados Unidos George Bush (el hijo) invadió Iraq por unas supuestas armas de destrucción masiva que luego nunca se hallaron por cierto.
Esta invasión provocó la salida de centenares de miles de iraquíes a Siria, los cuales encarecieron los precios de los alimentos básicos y los alquileres por todo el país sobre todo en las ciudades. En el año 2008 se produjo la peor sequía de la historia de Siria con unas cosechas raquíticas y al año siguiente volvió a pasar lo mismo esto provocó la huída de centenares de miles de agricultores empobrecidos a las ciudades donde se encontraron carestía de vida, los peores trabajos ocupados por iraquíes entre otros la prostitución y falta de viviendas en alquiler.
En el 2011 igual que en 1789 la gente salió a la calle con multitud de demandas y aquí se le llamo la Primavera Árabe.
Joseba Murillejo
Etiquetas:
asia,
eeuu,
francia,
gerindabai,
irak,
joseba murillejo,
política internacional,
siria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)