Ayer lunes se manifestó en contra la mayoría de la corporación de Anglet/Angelu, la tercera población de todo el país. Biarritz, también regido por la derecha, lo había hecho días pasados en el mismo sentido. Ambos municipios cuentan en su composición demográfica con un importante sector de franceses del interior con rentas altas. No obstante, hasta el momento los resultados van confirmando lo que arrojó la consulta previa que se hizo el pasado otoño. Los 30 municipios que han expresado su postura favorable reúnen ya al 42% de la población. Baiona, Hendaia, Maule y Hazparne están entre los más importantes. Los que han votado en sentido contrario son de momento 7. En pocas semanas se conocerá el desenlace, que en caso afirmativo supondría, además de la satisfacción parcial de una aspiración histórica, competencias y elementos propios de fiscalidad y unas condiciones más favorables para estrechar la colaboración económica y cultural con la Comunidad Autónoma Vasca y con Navarra. Entre las posiciones hostiles es de destacar la del exministro de Interior Jean Pierre Chevènement, quien ha asegurado que crear una insitución propia en el País Vasco equivale a ceder a la presión de ETA. Recordemos que José María Aznar en tiempos del acuerdo de Lizarra ya se inmiscuyó desde su posición de presidente del gobierno en el debate territorial en términos muy parecidos, ensalzando la rigidez de la administración francesa.
martes, 12 de abril de 2016
LA MANCOMUNIDAD ÚNICA DE IPARRALDE, MÁS CERCA DE SER UNA REALIDAD
Etiquetas:
derechona,
francia,
gerindabai,
iparralde,
lurraldetasuna
LAS CUADRILLAS DE OLITE CELEBRAN SU DÍA EL PRÓXIMO SÁBADO
El Día de las Cuadrillas de Olite-Erriberri, que organiza la Asociación de la Juventud, se celebra este año el próximo sábado, 16 de abril. Se iniciará con un poteo a partir de la una del mediodía, y a las 14:30 tendrá lugar la comida popular en el frontón. La comida cuesta 13 euros. Por la tarde y a la noche habrá conciertos.
Etiquetas:
fiestas,
gerindabai,
juventud,
olite
BERNARDO ATXAGA EXPONE MAÑANA MIÉRCOLES LAS CLAVES PARA LA CONVIVENCIA EN EUSKADI Y NAVARRA

La cita tendrá lugar en el Planetario de Pamplona, a las 19,30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo. El escritor será presentado por el periodista Javier Pagola.
Bernardo Atxaga explicará su concepto de ciudad vasca (“Euskal hiria”), a través del cual ahonda en la necesidad de afrontar la nueva realidad vasca con otra mirada capaz, según sus propias palabras, de “crear, de inventar, una utopía que tenga por objeto, por sueño, la mejor convivencia de todos cuantos vivimos aquí”. (klik egin-ver más)
Etiquetas:
administración foral,
alvaro baraibar,
cav,
charlas,
gerindabai,
literatura,
pacifismo,
personajes célebres
HEMINGWAY NO SE HOSPEDABA EN LA PERLA

Sin embargo, es el Hotel La Perla el que se ha llevado los honores y el que, en su página web, usa el apellido del escritor para, incluso, darle el nombre de una de sus suites, que, según apuntan, “está decorada con el mobiliario tal y como él lo conoció”.
El Hotel La Perla era propiedad de la esposa de un renombrado falangista, José Moreno, que prestó sus instalaciones para esconder armas para los sublevados y que fue escenario de muchas de las reuniones de los franquistas, tanto de carlistas como de falangistas. Incluso, el 23 de julio de 1936, en Bortziriak, José Moreno fue protagonista de un curioso suceso. Él fue uno de los autores de la sonada detención del escritor donostiarra Pío Baroja. Eduardo Gil Bera, en su “Baroja o el miedo: biografía no autorizada”, dice sobre este hecho: “Moreno tenía cara de anormal, de infrahumano. Agarró por las solapas a Baroja y lo zarandeó con violencia: ¡Este es Baroja! ¡Canalla, hijoputa, siempre insultando al Rey y a la religión! ¡Si está cagado de miedo! ¡Hay que fusilarlo!”. (klik egin-ver más)
Zenezake
Etiquetas:
derechona,
gerindabai,
iruñerria,
literatura,
personajes célebres
OLITE DEDICA UNA PLACA A LOS 50 VECINOS ASESINADOS
El Ayuntamiento de Olite, a petición del grupo Erriberri por la Memoria, homenajeó ayer a los 50 asesinados tras el golpe de Estado de 1936, a quienes dedicó una placa en los porches de la Casa Consistorial. Además de los nombres y apellidos de los fallecidos, siete de los cuales eran cargos electos (dos alcaldes y cinco concejales), la placa contiene la frase Olvidaron que los muertos tienen vivos y los vivos memoria, así como una talla inspirada en la emblemática fotografía de la primera boda civil celebrada en Olite el 1 de abril de 1936 y en la que aparecen una docena de fusilados.
La encargada de conducir el acto fue Itziar Munárriz, de Erriberri por la Memoria, que lamentó la negativa de los concejales de UPN a la hora de apoyar este reconocimiento. “Es lamentable querer ignorar el dolor y el sufrimiento de todas esas familias que 80 años más tarde, con 40 años de supuesta democracia, siguen pidiendo verdad, justicia y reparación”, subrayó al respecto. En este sentido cabe destacar que ningún edil regionalista acudió al acto, por lo que el Consistorio estuvo representado únicamente por miembros de Agrupemos Olite/Erriberri Elkartu y PSN. (klik egin-ver más)
Diario de Noticias
Etiquetas:
agrupemos olite,
asociaciones,
gerindabai,
in memoriam,
memoria histórica,
olite,
psn,
republicanos,
upn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)