miércoles, 26 de diciembre de 2012

EL PELIGROSO RESURGIR DE LA CARIDAD

Estamos en la celebración cristiana del solsticio de invierno o Navidad, ahora para católicos y protestantes, y dentro de quince días les tocará el turno a los ortodoxos griegos y rusos. Pero no es esto, ni el perder una línea en comentar el discurso del monarca impuesto por el dictador Franco a los pueblos del estado español, lo que me mueve a escribir hoy, 25 de Diciembre de 2012.
Estamos viviendo, ante los recortes de servicios públicos y el empobrecimiento de la mayor parte de las clases populares, los indices masivos de paro y los desahucios o el incremento de personas que sufren hambre, el nacimiento de la receta de la derecha y los medios de comunicación a sus órdenes que son TODOS sin excepción: la Caridad. (klik egin-ver más)

Portuario en Excedencia

1º DÍA DE LA CASTAÑA EN FUNES

Este próximo sábado Funes va a vivir como primera experiencia el Día de la Castaña. Por euro y medio se servirá una ración de castañas asadas con su correspondiente trago. Todo con el fin de colaborar a que la organización de la San Silvestre funesina pueda sufragar gastos. En este empeño los organizadores cuentan con la ayuda de la Apyma. La consumición tiene un alcalde simbólico, por lo que se dejarán huchas para que el vecindario deposite su aportación a la carrera. Habrá también txaranga y buen ambiente, seguro. A partir de las 17'30.

CONCIERTO NAVIDEÑO DE LA BANDA ALEGRÍA RAGUESA

La Banda Alegría Raguesa ofrecerá un concierto bajo la dirección de Mario Merino con motivo de la Navidad el próximo sábado 29 de diciembre a las 19'00 h en el cine de Larraga.

NOCHE DE MONÓLOGOS EN FALCES CON XAVIER DELTELL

Xavier Deltell presentará la noche del viernes 28 a las 22'30 en el Centro Cívico Pedro Iturralde de Falces su espectáculo de monólogos Deja vi deja va cada día te quiero más revolution. Un hombre que ya supera los 50 años redescubre todas las canciones que le marcaron en su vida. 12 euros en taquilla y 9 en venta anticipada en la Casa de Cultura, Librería Edurne y Panadería Yoli. 

CHARLA MONTAÑERA DE ALEX TXIKON EN TAFALLA

Alex Txikon va a dar próximamente una charla-proyecciónen Tafalla, bajo el título "Karakorum neguan/El Karakorum en invierno". Será todo un acontecimiento para nuestra nutrida afición mendigoizale el testimonio del  lemoarra, que alterna su condición de ochomilista con la práctica del deporte rural. Será el viernes 11 de enero a las 20 h en la Casa de Cultura en acto organizado conjuntamente por los grupos montañeros locales Alaitz y Trinkete.

martes, 25 de diciembre de 2012

LOS ESPEJOS DEL REY Y LA TRAMPA DE "LA POLÍTICA GRANDE"

El rey hizo anoche un ejercicio de militancia de la cultura política de la Transición. Y lo hizo dibujando un mapa tramposo de la realidad: dijo que en España "se está generando un desapego hacia las instituciones y hacia la función política que a todos nos preocupa". Lo llamó desapego y no le llamó crítica. Lo llamó desapego y no lo llamó desacuerdo. Lo llamó desapego para que pensemos que cuando uno reclama un modelo diferente de articular la democracia no está proponiendo, está "despegándose". Para marcar mejor el argumento, lo reforzó con una dosis de emocionalidad: al malestar social lo llamó "pesimismo" dos veces. (klik egin-ver más)
Juan Luis Sánchez, en eldiario.com

PERICO DELGADO DIMITE DE SU CARGO EN EL CONSEJO SUPERIOR DE TRÁFICO


Perico Delgado ha dimitido de su puesto como representante de los ciclistas en el Consejo Superior de Tráfico tras sentirse utilizado por la Dirección General y comprobar que no ha conseguido mejorar la seguridad vial de los usuarios de la bicicleta. Un aplauso para el laureado ciclista segoviano.

CONCIERTO DE LA ESCUELA DE MÚSICA CRESCENDO EN CAPARROSO

La Escuela de Música Crescendo de Caparroso dará un concierto en el salón de actos de la Casa de Cultura de la villa el próximo viernes 28 de diciembre a las 19'30. La entrada será libre hasta completar el aforo. La taquilla se abrirá media hora antes del inicio y se repartirán un máximo de dos entradas por persona.

CALUROSO RECIBIMIENTO DE FALCES A OLENTZERO

La climatología impropia de la estación invernal recién estrenada ayudó a que el recibimiento de Falces a Olentzero tras bajar éste la cuesta del Pilón, con el tren txu-txu y los dantzaris de Makaia abriéndole la marcha, fuese un poco más, si cabe, que lo habitual.
Fotografía: Ahora Zona Media

LO QUE PERDIMOS EN 2012

Concluye el cuarto año oficial de la crisis económica que salió a la luz de los medios de comunicación con la caída de Lehman Brothers el 14 de septiembre de 2008. Entonces nos resultaba difícil entender qué estaba pasando, todo parecía quedar en un juego de gigantes de Wal Street envuelto por la avaricia incontenible de los brokers financieros. Pocos se atrevieron a pensar que detrás de aquellos titulares a cinco columnas en los periódicos salmón se escondía un crack auténtico del sistema capitalista en su moderna versión neoliberal.
La globalización y la presión de los estados emergentes -China, Brasil, India, Turquía....en conjunto, cerca del 40% de la población mundial-, en su proceso de crecimiento estaban detrás de una crisis que empezó siendo financiera y ahora es claramente sistémica. Son ya cuatro años de caída de las tasas macroeconómicas en el mundo desarrollado, o por ser más claro, del mundo rico. (klik egin-ver más)
Jesús González, miembro de Zabaltzen (asociación integrada en Geroa Bai)

"ALI BABA ETA 40 LAPURRAK" IPUINA EUSKARAZ OSTIRALEAN TAFALLAN


Tokia: Tafallako Kultur Etxea.   Abenduaren 28an, ostirala. 17etan gaztelaniaz eta 19etan euskaraz.

Ali Baba, Persiako egur biltzaile txiroa da. Egurra biltzen basoan dabilen batean, zarata izugarri batek beldurtuko du. Zuhaitz baten adarren artean ezkutatu eta 40 lapur ikusiko ditu mendian dagoen harkaitz erraldoi baten aurrean gelditzen. Lapurren buruzagiak "ireki zaitez sesamo" esatearekin bat, kobazuloa ireki egingo da. 40 lapurrek ostutako urre zakuak kobazulo barruan utzi eta alde egindakoan, Ali Babak, harkaitzaren aurrean jarri eta buruzagiaren hitzak errepikatuko ditu. "Ireki zaitez sesamo". Urrezko txanponez betetako ehundaka zaku daude kobazuloan. Ali Babak ez dio ordea aberastasunaren distirari burua nahasten utziko. Zuhurtziaz jokatu eta zaku gutxi batzuk hartzea erabakiko du. Lapurrek ez dezaten antzeman norbaitek kobazuloko sekretua jakin duela. Etxera iritsi eta zoriontsu bizitzeko moduan izango dira emaztea eta bera hortik aurrera. Baina Ali Babaren anaiak, Kassimek, sekretua jakingo du. Eta honek, anaiari ezer esan gabe kobazuloan sartu eta zaku guztiak lapurtzen saiatuko da. Kassim harrapatu egingo dute, ordea, 40 lapurrek. Eta hortik aurrera, kobazuloko sekretua jakin duena atzematen saiatuko dira. Ali Babak, bere emazte eta lagunekin lapurren atzaparretatik ihes egitea izango du helburu.
Borobil antzerki taldeak, familia guztiari eskaini nahi dio Ali Baba eta 40 lapurrak antzezlanarekin umorez gozatzeko aukera. Antzerki talde hau jendea antzerkira eramateko helburuarekin sortu berri da. Orain arte beste ekoizle batzuentzat lan arrakastatsuak burutu dituen Anartz Zuazua da taldearen sortzailea. Berak zuzenduak izan dira, Kutsidazu bidea IxabelXabinator edo Xomorroak bezalako lanak.

lunes, 24 de diciembre de 2012

IZOTZ ONDOKO EGUZKI


Lizardiren olerki paregabea Xabier Leteren ahotsean. Gure irakurleen gozamenerako. Gabon gau eta Eguberri zoriontsua denontzat, berbizkunde berriaren zain. GORA EUSKAL HERRIA!

CONVOCATORIA DE PROTESTA ANTE EL PARADOR DE OLITE

Los empleados del Parador de Olite han sido convocados este jueves 27 a una concentración de protesta que tendrá lugar a las 12:00 delante de la puerta del hotel para mostrar su rechazo al expediente de regulación que prevé despedir a 5 de sus 37 trabajadores.
En un comunicado dirigido a los vecinos, los afectados recuerdan que el establecimiento lleva abierto desde hace 46 años y que el plan para reestructurar la red, además de los despidos, precariza sus condiciones laborales, "ya que tenemos los sueldos congelados desde hace 3 años y no nos han abonado la paga extra de Navidad".
El texto, encabezado por "los trabajadores del Parador de Olite", asegura que "el hotel es rentable y la plantilla está ajustada", por lo que opina que "no sobra nadie" y reclama "no a los recortes".
El Olitense

"EXISTEN MUCHOS CONDUCTORES ANTICICLISTAS"


«Camiones que te cierran, coches que frenan para mostrar su malestar tras haberte adelantado o la no señalización de maniobras». Este tipo de acciones son el pan de cada día en el mundo del ciclismo. Los datos no hacen más que reforzar esta mala praxis y la difícil convivencia entre conductores y corredores. «Solo es cuestión de educación, respeto y civismo», repiten aficionados y profesionales. La reciente muerte del ciclista Iñaki Lejarreta, tras ser atropellado en la N-634 a su paso por Iurreta ha vuelto a evidenciar el riesgo que conlleva rodar sobre el asfalto.
Las horas puntas, las vísperas de puente y las retenciones salpican a los ciclistas el estrés que generan en los conductores. «Vas en tensión, muchos te insultan e incluso te adelantan -sin respetar el metro y medio de seguridad- para a continuación frenar. No piensan en las consecuencias que acarrearía un accidente. Todo es egoísmo y deberíamos empezar a aprender a convivir», manifiesta indignado el ex ciclista profesional Pedro Horrillo.
Este vizcaíno, vecino de Abadiño, ha advertido una mayor inseguridad en la carretera en los últimos años. El incremento de la accidentalidad, en su opinión, está directamente ligado al incremento del parque automovilístico y a la falta de «educación, civismo y respeto» en las carreteras. «Todavía existen muchos conductores anticiclistas que nos hace sentir usuarios de segunda categoría». Es por ello que insta a que se ejerza «un mejor control y mayor rigor en la aplicación de sanciones».
El Diario Vasco

LOS NIÑOS DE UJUÉ EXPLICAN CÓMO SE HACE EL TALO


¿Queréis aprender a hacer talo? Los niños de Ujué os lo explican.

domingo, 23 de diciembre de 2012

EL GUARDIÁN DEL PLANO

Son muchas las personas que tienen al raso del Monte Plano como lugar preferido de caminatas. La existencia en este enclave natural de un bien conservado bosque mediterráneo, la accesibilidad del terreno, la red de cómodos caminos, la pureza del aire y las excelentes vistas a los cuatro puntos cardinales son aval suficiente para encaminar los pasos hasta él y gozar de un agradable paseo. Esto es lo que lleva haciendo toda la vida Toñín Olcoz quien afirma pasear por el Plano, ahora que ya está jubilado, más de la mitad de los días del año, invierno y verano, primavera y otoño, entre semana y en fin de semana, solo o en compañía de su perra Kea, y completar placenteros recorridos de trece kilómetros para los que, desde hace ya dieciseis años, ha encontrado un nuevo estímulo: protegerlos. (klik egin-ver más)
A.Berrio, en La Voz de la Merindad

600.000 EUROS ANUALES A CUENTA DE PATRIMONIO NACIONAL CUESTA UNA DE LAS FINCAS DE CAZA DEL REY

Nada más ni nada menos que 17.000 hectáreas, unos 24.000 campos de fútbol, tiene la finca de caza de la que disfruta el Rey a cuenta de Patrimonio Nacional, que gastaría "al menos" 600.000 euros al año en el alquiler de la propiedad y otros gastos asociados, según informa el periódico El Mundo.
El rey habría heredado el disfrute del anterior Jefe de Estado: fue en esta finca de Encomienda de Mudela (Ciudad Real) donde Franco y algunos invitados batieron el récord de cazar perdices (4.601) en un sólo día.
luis-viadel.blogspot.com.es


GRAN ACOGIDA EN FIGAROL AL DOCUMENTAL "TIERRA DE ESPERANZAS"

En una pantalla grande y como si fueran auténticas estrellas de cine. Así vivieron los figaroleses el estreno del documental Tierra de esperanzas, grabado íntegramente en la localidad durante el pasado verano, en un rodaje en el que se volcó todo el pueblo ya que los propios vecinos protagonizaron las entrevistas del documental así como las recreaciones del Figarol de hace medio siglo. La cita cuenta la historia de tantas familias españolas -más de 55.000-, que en la década de los años 60 abandonaron sus hogares en busca de un futuro mejor. "Fue la mayor migración del siglo XX dentro de nuestras fronteras. Los destinos de estas personas eran los 350 pueblos que el Instituto Nacional de Colonización habían creado para alojarlos. No tenían nada, sólo sus manos para trabajar un trozo de tierra que al final y con mucho esfuerzo pudo ser suyo. Esta es una historia que se repitió en muchas regiones de España", explica Sara Brun Moreno, directora del documental. (klik egin-ver más)
Diario de Navarra

RECUERDOS A LA VEZ TIERNOS Y AMARGOS EN TORNO A LOS 50 AÑOS DEL COLEGIO PÚBLICO DE SANTACARA

El Colegio Público de Santacara ha cumplido 50 años de existencia. Una cuidada reconstrucción de la escuela al uso de la época ha servido de marco del festival conmemorativo. Los viejos e incómodos pupitres de madera con su tintero incorporado, los imprescindibles secantes, el crucifijo, el mapa de España que consideraba a Albacete como parte de la región murciana, la hucha del Domund, las faldas y puntillas de las niñas o los juegos del corro de las patatas o del chorro morro.
Entrañable, pero a la vez muy amargo recuerdo. De un modelo educativo basado en el miedo, en el autoritarismo, en la jerarquía y en el sexismo. De inaguantables cantinelas de las que no entendíamos nada. De la memorización forzosa de episodios trucados -Viriato, Don Rodrigo, Agustina de Aragón, Franco vencedor del comunismo-. Tiempos de dogmatismo y oscurantismo. Cierto es que su recuerdo nos ha hecho al menos pasar ratos divertidos. Hasta que ha llegado a la cartera de Educación un neofranquista como Wert. La risa vuelve a convertirse en miedo.
Praxku
(Fotografía: Ahora Zona Media)

ARALAR FUERZA LA DIMISIÓN DE TRES CANDIDATOS CRÍTICOS PARA SUPLIR A REBEKA UBERA EN LAS JUNTAS DE GIPUZKOA

Aralar ha conseguido finalmente salvar todos los obstáculos y podrá culminar la próxima semana el proceso para suplir a su única representante en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Rebeka Ubera, quien a partir de ahora se centrará en su tarea como integrante del grupo EH Bildu en el parlamento autonómico. El relevo de Ubera ha vuelto a reabrir las heridas que mantiene abiertas esta formación de izquierdas entre la línea oficial, que tiene el control de Gipuzkoa y el sector crítico, muchos de cuyos integrantes han ido abandonando la formación.
Para que Ubera pueda formalizar su cese como juntera, la dirección del partido en Gipuzkoa ha tenido que exigir a los tres candidatos siguientes en la lista -Inaxio Garro, Ane Garín y Andoni Ibarguren- que renuncien al escaño en la Cámara provincial. De esta forma Aralar consigue situar como juntera a Maite Sarasúa, que concurrió a las elecciones forales de 2011 en el quinto puesto de la candidatura por la circunscripción de Deba-Urola. (klik egin-ver más)
Mikel Ormazabal, en El País-edición País Vasco