En la década de los año noventa del siglo pasado, cuando el neoliberalismo dio la orden de privatización y los gobiernos lacayos de Latinoamérica (Menem, Pinochet, Carlos Andrés Pérez y otros) arruinaron, quebraron y vendieron a precio de miseria las empresas estatales, las trasnacionales españolas se lanzaron sobre Latinoamérica con la misma mentalidad de hace 500 años y le ganaron la iniciativa a los capitales de otros países. Veinte años más tarde, los resultados de la acción capitalista depredadora están a la vista en el informe elaborado por Greenpeace España titulado "Los nuevos conquistadores. Multinacionales españolas en América Latina", en el que se analiza el comportamiento de dichas empresas y los impactos sociales y medioambientales de sus actividades en el continente. (klik egin-ver más)jueves, 29 de octubre de 2009
TRANSNACIONALES ESPAÑOLAS
En la década de los año noventa del siglo pasado, cuando el neoliberalismo dio la orden de privatización y los gobiernos lacayos de Latinoamérica (Menem, Pinochet, Carlos Andrés Pérez y otros) arruinaron, quebraron y vendieron a precio de miseria las empresas estatales, las trasnacionales españolas se lanzaron sobre Latinoamérica con la misma mentalidad de hace 500 años y le ganaron la iniciativa a los capitales de otros países. Veinte años más tarde, los resultados de la acción capitalista depredadora están a la vista en el informe elaborado por Greenpeace España titulado "Los nuevos conquistadores. Multinacionales españolas en América Latina", en el que se analiza el comportamiento de dichas empresas y los impactos sociales y medioambientales de sus actividades en el continente. (klik egin-ver más)
Etiquetas:
américa latina,
bolivia,
brasil,
ecología,
ecuador,
el salvador,
energía,
gerindabai,
imperialismo,
liberalismo,
medios,
monarquía,
repsol,
tercer mundo,
venezuela
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario