
La cultura cívica vasquista y de izquierda de tres generaciones no se entiende sin el magisterio periodístico y compromiso sin concesiones de Mariano en el tardofranquismo, en la democracia de perfil bajo y con violencias y en el tiempo post ETA. Fue un referente en los tres momentos.
Para la sociedad guipuzcoana en el tardofranquismo fue importante puesto que de 1971 a 1977 fue subdirector de Radio Popular de San Sebastián (Herri Irratia) cargo que ostentó a pesar de secularizarse y abandonar la Compañía de Jesús. Fueron un fenómeno social los amaneceres de información en “Radio Reloj” comentando titulares de prensa franquista e internacional hablando -arriesgadamente- al corazón de la gente a base de entrelíneas y sobreentendidos con el metalenguaje del sugerir sin decir (para no ser denunciado) desvelando las contradicciones entre la dura realidad sin libertad y la comunicación controlada por el Régimen. Igualmente con el mítico “Kiosko de la Rosi” años después. (klik egin-ver más)
Pedro Ibarra y Ramon Zallo, amigos y compañeros de fatigas
No hay comentarios:
Publicar un comentario