lunes, 4 de julio de 2016

1964: VERSIÓN UJUETARRA DE LA PELÍCULA "BIENVENIDO MISTER MARSHALL"

Uxue a finales de los 50 era un pueblo de unos 1200 habitantes.
En 1964 se está despoblando. Apenas son 750 los que en estas fechas viven permanentemente en nuestra villa.
Familias enteras emigran en busca de mejor vida y entre la gente que queda en el pueblo se apodera la desazón por no ver un futuro mejor sin salir de él.
En 1964 yo tengo once años. Una descomunal campaña publicitaria del régimen proclama a bombo y platillo y a todas horas sus `25 años de paz´.
Estamos a finales de junio. Los periódicos ofrecen grandes titulares contando el hallazgo de petróleo en Valdeajos resulta del cual dicen que España será autosuficiente e incluso exportadora del preciado oro negro.
Ujué, pueblo eminentemente agrícola, se halla atareado en las labores de la siega.
De repente, otra gran noticia llega al pueblo y causa un tremendo revuelo:
-¡Que va a venir un ministro a Ujué!
¡ Que han avisau al ayuntamiento que viene un ministro de Franco! Manuel Fraga, el de Información y Turismo..
La gente se hace mil preguntas:
- ¿Pa qué viene el ministro? ¿Será pa arreglar la carretera? ¿Pa dar dinero pa empedrar las calles? ¿Pa poner alguna fábrica? Por aquí también habían buscau petróleo...¿Que planes tendrá Fraga Iribarne pa Ujué?  (klik egin-ver más)
Mikel Burgui, en su blog

UN AÑO DESPUÉS DE LOS CONTROLES DE CAPITAL IMPUESTOS POR LA TROIKA, EL PUEBLO GRIEGO INTENTA SALVAR A EUROPA

Ha pasado un año desde que la Troika y el BCE cerraron los bancos griegos e impusieron controles de capital. A lo largo de ese tiempo, esos mismos responsables han tratado de hacer recaer la culpa de su desvergonzada violación de la lógica de una unión monetaria sobre la Primavera de Atenas y la determinación del pueblo griego de escapar de sus cinco años de esclavitud por deudas.   
No olvidemos que…
Más de un mes antes de las elecciones generales de enero de 2015, a mediados de diciembre 2014, los sondeos sugerían una victoria de Syriza. En ese momento, el  BCE desató un pánico bancario de combustion lenta a través de su representante griego (el Gobernador del Banco Central de Grecia) que, asombrosamente, avisó de una “escasez de liquidez” que estaba a punto de afectar a los mercados griegos (una declaración de primeras histórica para un responsable de un banco central ). Fue la primera salva disparada contra el inminente gobierno de Syriza y un antecedente de los controles de capital que iban a ser en todo momento el arma de la Troika contra el gobierno anti-Troika de Grecia.  (klik egin-ver más)

MDeE25 / DiEM25     

03/07/2016

domingo, 3 de julio de 2016

RINCONES DEL SALTUS VASCONUM: ETXEKORTIA, REHÉN DE LA SELVA DE ARBAILA

Si Zuberoa -Xiberua en dialecto suletino- es una tierra de singularísima personalidad, también son peculiares sus montañas. De grandes desniveles las de Basabürüa, bajo la barrera pirenaica, e intrincadas y de complicado acceso las de Arbaila, región que recibe el nombre de la sierra compartida con la Baja Navarra. Para avanzar en el conocimiento de estas últimas, realizamos el pasado jueves 30 de junio una circular ascendiendo a las cumbres de Bohokortia, Ihatea y Etxekortia.

Iniciamos el recorrido en el emblemático lugar de Ahüzki, una especie de tierra de promisión tanto para suletinos como para bajonavarros, como atestigua el verso grabado en su fuente: "Bortian Ahüzki, hur hunak osoki, neskatila eijerrak han dira ageri; Hirur badirade, oi! bena xarmantik, Basa-Nabarrorotan ez düte parerik". La mejor carretera de acceso es la que parte de Altzürukü, el pueblo de Niko Etxart, pero para quien se dirige desde el oeste es preferible subir desde Mendibe, por un carretil de aceptable piso, pero peligroso por la carencia de barreras hacia el precipicio, el abundante tránsito de ganado vacuno y la tentación de extasiarse con la esbeltez del cercano pico de Behorlegi.

La primera de las tres cumbres, Bohokortia (1.214 m), a la que se accede en unos 40' desde la fuente, es un lugar idílico, herboso y despejado, que responde bien a su significado (reducto de yeguas). Las vistas hacia el macizo de Eskaileramendi, tras el que asoma majestuoso el Ori, compensan sobradamente el esfuerzo. Tras un suave descenso al collado que tenemos al nordeste, comienzan las dificultades al adentrarnos en la selva de Arbaila. Los últimos metros de la subida al techo de la sierra, Ihatea (1.286 m), marcada con dos grandes hitos y de panorámica similar a la de Bohokortia, son sin embargo en terreno abierto, y en otros tres cuartos de hora la coronamos.

Llegar hasta el remoto Etxekortia (1.204 m) ya fue otra historia muy diferente. Fue preciso atravesar un terreno insólito e inhóspito, pese a su belleza. Un auténtico laberinto entre el hayedo y una frondosa vegetación que encubre una maraña de lapiaz que hace penoso y extremadamente lento el avance. Huelga decir que sería una temeridad ir allí sin la ayuda del GPS y mejor no imaginarse el escenario en un día de niebla. Incluso cuando ya cerca de la base de la cima se sale a terreno más descubierto, la liberación es relativa, porque la altura de la hierba y la profusión de las piedras ocultas siguen haciendo incómoda la marcha. Desde la periferia de Arbaila existe para llegar a Etxekortia un acceso largo, tampoco cómodo, pero más transitable, partiendo de las bordas de Arla, distantes unos kilómetros de la bajonavarra Donaixti (Saint Just d'Ibarre), y pasando junto al nacedero del río Biduze, que tras 80 kilómetros vierte sus aguas al Adour.

En el regreso invertimos menos tiempo, a pesar de recorrer más kilómetros, buscando a través del "Naparren Bidea" las praderas del valle de Eltzarre, que deja al oeste la piramidal cumbre de Zaboze, otra sinuoso referente de Arbaila. Al llegar a la majada de Istaurdi hubo que recuperar altura para desde el collado contiguo a Bohokortia, descender a Ahüzki, punto de partida nueve horas antes. Una bella y exigente excursión, que con seguridad no dejará indiferente a nadie.

FALCES MANTIENE VIVA LA PASIÓN Y TRADICIÓN POR LA TXALAPARTA

Han pasado 34 años desde que Rafa Miranda decidiera gastarse junto con Iosu Martínez 30.000 de las antiguas pesetas en una txalaparta en una tienda de un pueblo de Álava, un instrumento hasta entonces muy poco o nada conocido en Navarra del que enseguida se quedó prendado y llevó su ilusión hasta Falces.
Con tesón, y mucha afición, de la mano de Koldo Resano, Rafa enseñó a tocar a la gente joven del municipio y poco a poco, y aprendiendo día a día, asentaron los cimientos de lo que ahora es el grupo de txalapartaris de la localidad ribera, un conjunto asentado y con muchas ganas de potenciar las cualidades de este instrumento de percusión.
Iñigo Ochoa, Pedro Olcoz, Jorge Preciado, Rafa Miranda, Eunate Lizarraga, Ainara Ciriza, Ekaitz González, Koldo Resano e Ilaski Ciriza son los actuales componentes de este grupo, Faltzesko Txalapartariak, por el que han pasado muchos otros vecinos, y los encargados de intentar transmitir esta música tan enraizada a la tierra al resto de vecinos de la zona. (klik egin-ver más)
María San Gil, en Diario de Noticias

viernes, 1 de julio de 2016

HABILITAN HORARIOS PARA JUGAR GRATIS A PELOTA EN EL ERETA TAFALLÉS

Ante la escasez de instalaciones de uso libre para desarrollar juegos de pelota, el patronato de Deportes de Tafalla ha habilitado un horario de uso libre en el Frontón Ereta. El horario disponible es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00. El uso será gratuito y se podrá utilizar exclusivamente para deportes de pelota (Mano-Pala-Paleta-Remonte-Cesta Punta ) y deportes de raqueta ( Frontenis-Badminton).
Para hacer uso de este horario bastará con realizar la reserva correspondiente en la conserjería  del Frontón.
No estará permitido el juego de otros deportes como fútbol sala, patinaje, baloncesto, balonmano o tenis ya que existen unas instalaciones exteriores de uso libre que son adecuadas para la práctica de dichos deportes.
tafalla.es

PIDEN LA PROHIBICIÓN DE CIERTOS ESPECTÁCULOS DE "GORRITI Y SUS ANIMALES"

La plataforma ciudadana Acción Para el Respeto Animal recogió 59.000 firmas para pedir al Gobierno Vasco y a las tres diputaciones que prohíban el espectáculo infantil "Gorriti y sus animales", donde pequeños jabatos y otros animales son, según ellos "acosados y perseguidos" por niños. La portavoz de esta plataforma, Ana Moreno, afirmó que este espectáculo itinerante, que recorre durante el verano distintas localidades vascas, vulnera claramente la Ley de Protección Animal de Euskadi. 
En concreto, citó el artículo 4.2 de la norma, que establece que "queda prohíbido maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos, daños, y angustia injustificados e imponerles la realización de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición, o que impliquen trato vejatorio". 
Acción Para el Respeto Animal considera que "Gorriti y sus animales" es espectáculo "bochornoso" disfrazado de actividad infantil en el que "animales de tan solo un mes de vida son estresados y acosados entre el bullicio del pueblo y la música". La plataforma recuerda que las instituciones públicas deben velar por que se cumpla la ley y por la educación de los niños, a los que hay que educar en el respeto y no en el "desprecio por el sufrimiento de unos indefensos animales que deberían estar junto a sus madres".
El Diario Vasco

martes, 28 de junio de 2016

LOS RESULTADOS DEL 26J Y EL GOBIERNO DE NAVARRA

La desazón provocada por los resultados electorales de anteayer me ha impedido analizarlos con la inmediatez acostumbrada. Las horas posteriores de reflexión han podido servir para ayudar a situar en su justa dimensión los desahogos virales sobre el escaso poso democrático de la ciudadanía española, la pervivencia del franquismo en la psicología colectiva y en el entramado del poder, el voto del miedo acrecentado por el brexit, o la sombra del pucherazo, inevitable estando por medio un sujeto de la calaña política del ministro de Interior. Porque un estudio reposado de los datos lleva a pensar que más que de una victoria política de la derecha, indudable por su demostración de fortaleza y solidez, tenemos que hablar de un serio traspiés de la izquierda, muy particularmente de la izquierda alternativa. 

Mientras que entre la derecha y el PSOE se hacen con la práctica totalidad del voto oculto, la suma Podemos+IU pierde apoyos y únicamente el efecto de evitar la pérdida de restos dispersos al haber acudido juntos les permite igualar los 71 escaños que obtuvieron en diciembre. Amortizado el atractivo de la novedad, de la espontaneidad y de la autorganización, sustituidos por un estilo centralista y oligárquico, que en Navarra tuvo su más clara evidencia en la anticipación por parte de Iglesias de la respuesta que se iba a dar a la propuesta de una candidatura conjunta por el cambio, el fracaso de su objetivo mínimo, el sorpasso, el futuro de la formación, y con él el de la alternativa al bipartidismo, entra en una fase más que incierta. 

Existe, sin embargo, en el país una mayoría progresista, pero la imposibilidad de articularla habilitará un gobierno de la derecha, seguramente rebajada la inflexibilidad en ciertos aspectos de sus políticas por la ausencia de mayoría parlamentaria. Un optimismo razonable no da para más.

Buena parte de esas tendencias se reproducen en Navarra. Resiste la derecha con un leve repunte al alza, mientras que Unidos Podemos, a pesar de recibir en mayor o menor medida una transferencia de votos desde el vasquismo, no alcanza por poco sus registros conjuntos de diciembre. Es el PSOE el que de forma más satisfactoria invierte su decadencia en el Estado ganando aquí más de 3.000 nuevos votos, confirmando una vez más en elecciones generales que es un partido con raíces, por errática o frustrante que resulte su trayectoria para el electorado de izquierdas.  Pero la gran especifidad de los resultados navarros está en el descenso del sector vasquista, moderado en el caso de EH Bildu y muy acusado -huyendo de eufemismos habría que hablar de clamoroso- en el caso de Geroa Bai. 

Un descenso doloroso, pero en absoluto sorprendente en el contexto de una percepción social generalizada de la imposibilidad de alcanzar escaño partiendo de los resultados de apenas seis meses antes y tratándose de una organización que no tiene en su implantación social su mayor fortaleza. No es hora de reabrir discusiones sobre la decisión adoptada en cuanto a la participación, porque cualquiera de las opciones –presentación en solitario, coalición con EH Bildu o autoexclusión electoral- suponía un desgaste inevitable. Había indicios claros de una fuga por voto útil hacia U.P. y hacia Bildu, pero los números indican que también la ha habido hacia el PSOE y en una medida nada desdeñable hacia la abstención. Al igual que en diciembre, nada parece orientar hacia un mal planteamiento político de la campaña, y sería de desear que a partir de ahora se puediese integrar en tareas políticas cotidianas a candidatos de la valía de Innerarity y Luján para revitalizar un discurso muy aletargado tras la asunción de tareas de gobierno.

Aún cuando es muy difícil de cuantificar, quizás sea esa fuga hacia la abstención lo que más nos deba preocupar de la pérdida de la mitad de los votos de Geroa Bai y los 20.000 de desafección que sufre el espacio vasquista en su totalidad. Porque existen antecedentes históricos relativamente recientes en las que las transmisiones de voto útil resultaron reversibles. Recordemos las elecciones generales de 1989, a partir de las cuales Izquierda Unida comenzó a ser alguien en Navarra merced particularmente al hueco que fue dejando la inutlidad práctica del voto a la izquierda abertzale de aquella época. O las forales de 1995, en las que además de continuar el flujo hacia IU, Juan Cruz Alli sedujo a una parte del electorado abertzale. 

Si bien el recrudecimiento de la ofensiva hacia el gobierno de Navarra, iniciada con las bravatas de Esparza, no amenaza de momento su estabilidad, resulta obligado extraer conclusiones de estas elecciones, en las que no hay que olvidar que la participación ha estado aquí por encima de la de la CAV y la del conjunto del Estado, para identificar las amenazas, que ciertamente existen. Harían falta por lo menos dos legislaturas consecutivas para que el cambio sea perceptible en la sociedad. Y ya hemos comprobado que la derecha está fuerte y es obvio que tiene poderes determinantes por detrás. No es imaginable ni de lejos que por sí sola pueda alcanzar la mayoría en 2019, pero nada garantiza que la configuración de una hegemonía progresista no esté condicionada entonces por el PSN. Huelga decir que con una extrapolación de los resultados de anteayer el cambio volvería a depender de ellos. Los resultados de hace un año fueron fruto de lo que algunos denominaron “la tormenta perfecta”, que tuvo como dos de sus columnas principales la incívica gestión de UPN en el gobierno y la emergencia del fenómeno Podemos. La primera se va olvidando, por más que haya dejado una brutal huella que ahora se traduce en las estrecheces presupuestarias con las que que toca acarrear, y a la segunda puede suceder el desencanto consiguiente al fracaso electoral, a pesar de sus excelentes números, de una organización inmadura y con evidente riesgo de inestabilidad. 

Gobernar Navarra, tarea en la que su presidenta y Geroa Bai tienen una notable responsabilidad, va a requerir en los próximos tres años de una doble búsqueda de puntos de equilibrio. Sin duda, entre las posiciones de los que haciendo de la sobreactuación política norma diaria pondrán el grito en el cielo ante cualquier tipo de avance o reforma, y las de los que la tildarán de excesivamente timorata y exigirán pasos más rápidos y espectaculares. Y por otro lado, entre la necesidad imperiosa de optimizar el diálogo, la reflexión conjunta y el acuerdo entre los componentes del cuatripartito y el intento inexcusable, guste o no decirlo, de mantener la puerta abierta al PSN para sumarse a consensos, y de intentar sustraerlo en la medida de lo posible de la férrea entente que mantiene hasta ahora con UPN y PP. Puntos de equilibrio, algo muy diferente a puntos intermedios, entiéndase, que suponen ejercicios de ponderación, en ambos casos, muy difíciles de realizar con éxito, por su naturaleza y por la coyuntura, pero de igual trascendencia estratégica. Quizás de las elecciones vascas de otoño, de imprevisibles resultados en cuanto a la gobernabilidad, surjan nuevas complicidades políticas, que puedan incidir, para bien o para mal, en la política navarra.

Praxku

CÓMO SE SELECCIONAN LOS JUGADORES EN ISLANDIA


EL SUFRIMIENTO DE UNA APODERADA DE IZQUIERDAS EN OURENSE

Es que no valgo para esto. Estoy en cama con un lumbago criminal (problema emocional de toda la vida) 
Muy duro ser apoderada en un colegio electoral feudo del sr. Baltar Pumar.
Estar sola y presenciar como el apoderado del PP carretaba ancianas toda la mañana, ver como cualquier militante del PP entraba en el colegio sin acreditación y revisaba las listas. Ver a ancianos que no podían meter el voto en la urna por su avanzado estado de decrepitud, y estar sola, y mandar whatsapp y no recibir contestación. Presenciar cómo votos nulos se daban por buenos. Instar verbalmente al presidente de la mesa y recibir la callada por respuesta. Enfrentar al sr. Alcalde ( ya sabéis lo que eso supone en un pueblo en el que vives sola) Escuchar a ancianas decir que vienen a votar porque se les dijo que si no lo hacían le quitaban la paga. Tener que pedir credenciales a la hora del recuento cuando aparecen por el colegio dos personas al cerrarse las puertas y presentir la agresión de reclamar la mía, y el presidente sin mediar palabra. Ver como elección tras elección las mesas electorales están formadas por militantes del PP y deudores de favores del cacique... Duro, muy duro. 
Voy a tener que cuidarme porque esto me mata.
Celine Samor (apoderada de En Marea-Podemos en un pueblo de Ourense)

sábado, 25 de junio de 2016

KANTU-JIRA EDERRA TAFALLAN

Babes zabala lortu du gaur Baigorri elkarteak Tafalla Kantuz ekimena berpizteko egin duen deialdiak. Ikastolako kurtso-amaieraren eguna eta Panuevako festak gaur izateak mesederik egiten ez zuen arren, kantuzale eta euskaltzale ugari bildu da kultur jarduera xume eta eder honen inguruan. Plazan eguerdian hasi, eta Txalupako plazatxoan, La Morena tabernaren aurrean eta Tubal kalean geldialdiak eginda, Lau Izkinetan bukatu dute bi orduz gure abesti sorta oparoa astintzen. Fermin Balentziaren "Tafalla" ezaguna ezik, kantu guztiak euskaraz izan dira. Urtaro aldaketekin bat datozen larunbatetan errepikatzeko asmoa dutenez, hurrengo hitzordua jarrita dago: Irailaren 24.ean.

SAN JUAN LLEGÓ CON EL RITO DEL CIERRE DE TREMOYA

Ayer, día de San Juan, se reeditó al amanecer el acuerdo suscrito en 1756 entre Peralta y Falces por el cual cada 24 de junio se cierra la compuerta del bocal de Tremoya. Así, el agua que llegaba al paraje procedente del río Arlas dejaba de regar terrenos de Falces y se empleaba sólo en los de Peralta hasta el último día de julio.
Foto: Diario de Navarra

viernes, 24 de junio de 2016

VIDELA Y LOS BORBONES: UN DOCUMENTAL QUE NUNCA SERÁ EMITIDO EN ESPAÑA


En pleno siglo XXI la familia real española sigue guardando silencio sobre muchos tramos de su agitada trayectoria, iniciada tras la muerte del dictador Franco. Uno de los secretos mejor guardados tiene precisamente a otra dictadura como protagonista: la encabezada por el militar argentino Jorge Rafael Videla. Su sangriento régimen tuvo un aliado económico y político de primera categoría: la España de Juan Carlos de Borbón.
El periodista Danilo Albín, radicado desde hace ya tiempo en España, ha dedicado varios años de trabajo para reconstruir esta historia: Videla y los Borbones: Los archivos secretos. Las relaciones ocultas entre España y la dictadura Argentina (emitido por TeleSUR el 18/11/2014)

jueves, 23 de junio de 2016

PROGRAMA DEL XVI ENCUENTRO CON LA HISTORIA DE ARTAJONA

El fin de semana del 2 y 3 de julio Artajona-Artaxoa celebra la XVI edición de los Encuentros con la Historia, las populares fiestas medievales que organizan el Ayuntamiento y el Consorcio para el Desarrollo de la Zona Media.

SIN INSULTAR

Osasuna ascendió en 2000. Gobernaba UPN. Osasuna descendió en 2014. Gobernaba UPN. De 2000 a 2014, UPN no dejó de gobernar y de dirigir Hacienda y Osasuna no dejó de generar deuda con Hacienda, hasta 53 millones en 2014. En junio de 2012, Goicoechea llegó a Hacienda y Archanco a Osasuna. Osasuna pasó de pagar ni 3 millones anuales a Hacienda a pagar unos 15 millones anuales. Esto es: si se obliga a un contribuyente a que pague, paga. Lo que UPN no hizo los 12 años anteriores con Iribarren, Miranda y Sanz, lo hizo Goicoechea. Había un problema: UPN fiaba la capacidad de Osasuna de devolver deuda a seguir en Primera e ingresar más de 20 millones anuales de TV. El plan a 10 años de devolver deuda no contemplaba un descenso, insólito. En los dos años que Goicoechea estuvo en Hacienda antes de que Osasuna descendiera, jamás explicó nada a los navarros sobre la deuda real, ni trabajó con el resto de grupos alternativas si Osasuna descendía. Se bastaba solita. Osasuna descendió. Todas las cuentas de la lechera estallaron por los aires. Entonces UPN se sacó de la manga una ley supersónica en la que el deudor tasaba sus bienes y redactaba la ley por la cual iba a pagar su deuda: sin informes externos, sin auditorías externas, sin tasaciones independientes, sin tiempo. Esta ley sin parangón se nos puso delante y se pidió a todos que aprobaran semejante basura. Algunos, con razón, no lo hicieron, considerando que había otros sistemas que permitirían también la supervivencia del club y que, votasen lo que votasen, el sí a la ley ya estaba hecho, merced a la mayoría de UPN, PPN y PSN. UPN tuvo años y años y años para salvar a Osasuna de maneras éticas, justas, abiertas, transparentes y consensuadas. No lo hizo. No quiso, no se atrevió, no le dio la gana. Que se presenten ahora como salvadores es dantesco. Un nauseabundo insulto a la dignidad e inteligencia ciudadanas.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA JUVENTUD PERALTA-AZKOIEN 2016


JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016

20:30 SALIDA DE LA CHARANGA PEÑALEN DE LA CASA CONSISTORIAL AL CAMPANAR
21:00 EN LA PLAZA DEL CAMPANAR CHOCOLATADA POPULAR AMENIZADA POR LA CHARANGA PEÑALEN
21:30 TORICO DE FUEGO POR CALLE VERDURA Y MAYOR VIEJA  (klik egin-ver más)

miércoles, 22 de junio de 2016

UN INDESEABLE EN FUNCIONES

En las últimas horas se han multiplicado las peticiones de dimisión de Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior por la gracia de Dios esencialmente, a cuenta de las grabaciones reveladas por Público en las que, junto al director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, intenta buscar elementos incriminatorios para desprestigiar a líderes de CDC y de ERC unas semanas antes de la consulta independentista del 9-N de 2014. Parece ser que en esas fechas, Marcelo, el ángel de la guarda que le ayuda en pequeñas cosas como aparcar y en otras más grandes como teledirigir escándalos, estaba librando.
Se ha dicho también que en un país serio Fernández Díaz no podría continuar un minuto más en el Ministerio, pero lo cierto es que no hay país en el mundo, ni serio ni de los otros, tan osado como para situar al frente de la seguridad del Estado a alguien semejante y para mantenerle pese a sus reiteradas muestras de manifiesta incompetencia.  (klik egin-ver más)
Juan Carlos Escudier, en Público

martes, 21 de junio de 2016

INICIATIVA PARA VOTAR AL SENADO A LUJÁN, BEGIRISTAIN Y BERNAL

Mi voto al Senado va a ser éste. ¿Por qué?
La manera de reparto de escaños al Senado es muy desigual dando 3 senadores a la fuerza más votada, y 1 a la segunda. Esto hace que la pluralidad de una tierra como Navarra no se vea representada. ¿Cómo esquivar esta forma de reparto que hace que con muy pocos votos el PP tenga mayoría absoluta en el Senado?
La respuesta la tenemos en la iniciativa estatal "Ganemos El Senado". Yendo a la práctica aquí en Navarra, si cada uno de los votantes de las fuerzas que sostienen el cambio votan al primero de la lista de cada una de ellas (Unidos Podemos, Eh Bildu, y Geroa Bai entonces UPN-PP no obtendrán los tres senadores como habitualmente han hecho, y en el Senado estará representada la pluralidad de esta tierra sorteando el tradicional e injusto reparto.
Así que ya sabes, reparte las tres cruces que puedes marcar en la papeleta sepia de la forma que aparece en la foto.
José Antonio Beloqui, en Facebook.

LLANTO INCONTENIBLE EN BEIRE POR LA MUERTE DE CARLOS DEL VILLAR

A primera hora de la tarde de ayer domingo nos llegó primero en forma de rumor la nefasta noticia. Era demasiado cruel pero enseguida se confirmó fatalmente. Carlos del Villar había fallecido de forma repentina. Sus muchísimos amigos de Beire y de tantos lugares de la geografía navarra le han despedido esta tarde desconsolados. También fue un buen amigo de Gerinda Bai, siempre dispuesto a ayudarnos con sus informaciones y sus sugerencias. Como lo hacía con todo el mundo y con todas las causas progresistas y populares. Para la organización de conciertos para la juventud o para constituir un grupo por la memoria o buscando apoyos en los pueblos vecinos para completar un autobús para el Oinez Le han llorado  también en Villafranca, donde residió durante algún tiempo y donde colaboraba en el Día del Euskera. En Valtierra y en otros pueblos también dejó huella. Zuk ereindakoak izango du ondorenik. Adiorik ez, Karlos.

Transcribimos una carta que nos mandan sus amigos de Beire:

Semea, osaba, iloba, lehengusua, laguna….galdu dugu. Beireri negarra dario zu oroitzean, Karlos. Zure falta nabarituko dugu mendian bidea bilatu nahian, biderik ezean zuk asmatu egin ohi bait zenuen. Dantzan jarduten dugunean nola ez dugu, ba, gogoratuko, zure modu trakets eta dibertigarria? Bihar bertan izango den udaburuan, San Juango suaren gainetik salto egiterakoan burura etorriko zaigu zenbat maite zenuen natura, gure lurra, gure usadioak eta gure oroimena. Herriaren etorkizunari begira beti erne, beti eskura eta beti prest. Gogoratuko zaitugu Gerindan, Orbaibarren txirringan, naparmex entzutean, Sadarren, herrietako festetan, afarietan, gure hizkuntza ikasteko ahaleginetan, beti egongo zara gurekin, Karlitos.
Mila esker, bihotzez, eman diguzun guztiarengatik.
Zure lagunek.

Hemos perdido a un hijo, un tío, un sobrino, un primo, un amigo. 
Beire llora hoy recordándote, Carlos, será imposible olvidarte porque cuando estemos otra vez por el monte buscando un camino te echaremos de menos, tú que los conocías todos y si no los inventabas. Cuando estemos bailando recordaremos lo mal que lo hacías y la gracia que nos hacía. Cuando mañana en el solsticio saltemos la hoguera recordaremos cuánto te gustaba tu tierra, su naturaleza, sus tradiciones, su memoria, su historia. Cómo trabajabas por el futuro del pueblo, siempre preocupado, siempre disponible, siempre organizando o ayudando.
Cuando estemos por Gerinda o Baldorba en bici, cuando escuchemos Naparmex, en el Sadar, cuando lleguen las fiestas de los pueblos, en nuestras cenas, al estudiar nuestra lengua, siempre estarás con nosotros, Karlitos.
Gracias por todo lo que nos has dado.
Tus amigos

lunes, 20 de junio de 2016

RECUERDO DE UNA VERGONZOSA MANIPULACIÓN ELECTORAL EN BASABURUA

La plaza de Aizarotz, en el valle de Basaburua, recibió el 7 de mayo de 2011, en plena campaña para las elecciones forales, la visita de Yolanda Barcina, candidata por UPN a la presidencia, acompañada de Carlos García Adanero, Enrique Maya, Juan Luis Sánchez de Muniáin, Fermín Alonso y Sergio Sayas, junto con una pléyade de periodistas. Iban a realizar un acto electoral sin público, no anunciado previamente, para el que no se había solicitado un local disponible al ayuntamiento del valle, gobernado entonces por ANV. Santiago Cervera, que fue candidato a la presidencia por el PP en aquellas elecciones, recuerda así aquel montaje en su artículo "Todos socialdemócratas" que publicó ayer Diario de Noticias.

"Pensando en la imaginería electoral he recordado el episodio más repugnante que se ha visto nunca en materia de campañas, aquel momento en el que Barcina, Sayas y Esparza aparecieron en Basaburua para plantar un atril frente a una pintada de “Gora ETA”. Las letras resaltaban sobre un fondo blanco, y los vecinos aseguraban que el día anterior no estaban ahí. Los cinco minutos que los escoltados posaron ante las cámaras, escuchando cómo Barcina leía torpemente un papel, dieron de sí como para pillar portada de El Mundo. Se marcharon y atrás quedó un pueblo exhibido por aquellos candidatos como si se tratara de un territorio comanche, una emocionante experiencia sólo comparable con la tirolina de Senda Viva en la que los mismos personajes celebraban el día de su partido. Por fortuna, mucho ha cambiado en poco tiempo".

domingo, 19 de junio de 2016

OSASUNA Y LA DESVERGÜENZA DE UPN

Hoy es un día especial, para disfrutar, pero ante tanto bombardeo de la desmemoria, y tanta amargura contenida, me apetece recordar un par de cosas. Hace un par de años Osasuna descendió y poco antes se había hecho una ley que no fue otra cosa que querer tapar las vergüenzas de quienes habían mirado para Murcia cuando el dinero desaparecía a puñados y Hacienda se ponía de perfil. Nosotros, los dos parlamentarios de Geroa Bai, presentamos una ley alternativa que entre otras cosas contemplaba un plan de viabilidad y una auditoría previa, cosa que en la que presentaron PP-UPN-PSN sorprendentemente no figuraba para nada. En el debate, parlamentarios como Roberto Jiménez de PSN, me llegó a acusar de querer que Osasuna desapareciera para así poder ser un filial del Bilbao. 
Afortunadamente ese señor ahora está donde te pone la gente con el tiempo.
Pero lo más ruin y mezquino que he leído en las redes sociales ha sido lo siguiente:
Esparza: y hemos vueltoooooooo! De primera oe oe oe. Ahora que los del NO a todo reflexionen y pidan perdón. 
Catalán: enhorabuena Osasuna por el ascenso. Ahora todos somos Osasuna. Hace 1 año solo nosotros. 
Lo dicen quienes cuando más se robó, más dinero desapareció y cuando se le mandó a Hacienda que no hiciese nada, estaban en el gobierno de Navarra. 

Patxi Leuza, en Facebook