lunes, 16 de septiembre de 2019

NUEVA AGRESIÓN AL EUSKERA EN VILLAFRANCA/ALESBES


Del cartel preventivo de la violencia de género que colocó la anterior corporación de Villafranca alguien ha sustituido el texto en euskera de la parte inferior por esta alusión a ETA. Como se puede ver, no se trata de un acto espontáneo ni de una pintada al uso como la que se realizó en julio de 2017 emborronando este mismo cartel para ocultar el euskera. Ahora ha sido una acción planificada y técnicamente impecable, lo que ya arroja algunas pistas sobre la posible autoría de este ataque a la sensibilidad de una parte de la localidad ribera que hace pocos días celebró su sexta edición del Euskararen Eguna. Una muestra de intolerancia e ignorancia esta imposición de un monolingüismo empobrecedor. Veremos qué actitud toma el Ayuntamiento, gobernado ahora por mayoría absoluta por Navarra Suma ante la lógica exigencia de reponer urgentemente el texto original.

TIRAR ONCE MILLONES DE VOTOS A LA BASURA

La gente está harta, confundida y enfadada. Y sí, suena a tópico de barra de bar. Pero es la manera de soportar esta política de saldo. Ya lo dicen las encuestas: la gente desconfía de la política. Y lo peor, se muestra indiferente. Y que la política nos la chufle o que identifiquemos a los políticos por igual, deja abierta la puerta a los populismos más bastardos, a los Abascales, Riveras y demás alevines del regeneracionismo fascista
Nunca creí que tras negar a Sánchez dos veces, Iglesias llegara a tensar tanto el arco de la historia. Y viceversa. Pero ambos opinan que las ofensas se lavan con sangre.
Puede que Sánchez se haya pasado de frenada vetando a Iglesias, puede. Y es verdad que éste se pasó tres pueblos negándose a aceptar cuatro ministerios. Creo que Sánchez tiene sus amenazas;de los barones, del IBEX 35 y quizás hasta del propio Rey. Eso dicen. Como dicen que Iglesias se somete a sesiones maratonianas de psicoanálisis marxista-lacaniano para expiar esa posible participación con esta socialdemocracia que juguetea con el 155 o con mantener la reforma laboral. Porque Iglesias es de los que piensa que el hecho de que haya abusado de sus convicciones es algo que quizás deba pagar con el sufrimiento y la muerte, pero no con la renuncia. Llegados aquí, quizás ambos crean que nada mejor que el naufragio para mantenerse a flote. Quizás. Pero hay una cuestión que exige memoria. Y es que once millones de personas votaron a dos tipos que prometieron trabajar para que la derecha no campara a sus anchas. Esos dos tipos hoy ningunean ese mandato y pretenden, de nuevo, refrendar su propia incapacidad. El uno parece pensar: mejor que la izquierda muera conmigo a que renazca sin mí. El otro quizás pretenda volver a colocar al PSOE en el eje gravitacional de la izquierda. No sé, alguien debería decirles que, mejor negociar antes que Marcos de Quinto sea ministro de Economía o se instaure la Ley Mordaza. Y de postre el 155.
Paco Roda, en Diario de Noticias

domingo, 15 de septiembre de 2019

sábado, 14 de septiembre de 2019

ZARRAKAZTELUKO LANGILE BAT HIL DA KASEDAKO VISCOFAN ENPRESAN GERTATURIKO LAN-ISTRIPU BATEAN

Langile bat hil da eta beste bat larri zauritu Kasedako Viscofan enpresan izan den lan-istripuan.
Nafarroako Gobernuak jakitera eman duenez, hidrogeno sulfuroa zuten kubeta batzuetara erori dira bi beharginak, eta gas toxikoa arnastu ondoren zendu da horietako bat, Patxi Unsain.Collantes, 46 urtekoa. Zarrakaztelun bizi zen eta 3 seme-alaba uzten ditu.
Bestea, W.P.R. 54 urteko oibartarra, Nafarroako Ospitalera eraman dute, oso larri. 
Larrialdietarako zerbitzuak iritsi aurretik, enpresan zeuden beste behargin batzuk artatu dituzte bi langileok, eta suspertzen saiatu diren arren, bat tokian bertan hil da.


RADIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DE LA TRINIDAD DENTRO DE NAVARRA SUMA

Navarra Suma es una y trina, pero lleva su trinidad muy compartimentada. Es como si nadie se fiara de nadie. UPN tiene su aparato de comunicación, C’s el suyo y el PP, por supuesto, ídem. Si les dejaran, hablaría siempre un portavoz de cada. Aunque fuera en un ascensor y sobre el tiempo. Esto y la costumbre de ir trajeados aportan cierta imagen de comicidad. Cuando tocan actos de pavoneo y dejarse ver, siempre va un rostro de cada partido y un par de asesores. Eso da un número mínimo de nueve trajeados por acto, que se mueven siempre en grupo, cuchicheando y discutiendo con lo bajinis sobre lo más importante (para ellos). O sea, sobre a quién le toca hablar. Recuerdan muchísimo a esa batería de abogados que asisten al señor Burns en los capítulos de Los Simpson.
El jueves llegó el Pleno y había que repartirse los temas, porque, afortunadamente, el Reglamento indica que hay que hablar de uno en uno. Y, por empezar por el pez pequeño, habría que describir el papel que jugará José Suárez. Este tudelano tiene la tarea de hacerse oír igual que hizo Ana Beltrán, pero lo tiene difícil porque grita poco. Él, en realidad, habla con parones y buena dicción, como gustándose, saboreando el momento. La verdad es que se gusta mucho. Por eso le sabe a cuerno que la prensa no sepa quién es. Lamentablemente, la mayoría de periodistas no tiene ni idea del nombre de ese señor de gafas. Son los gajes que tiene esto de moverse a todos los sitios en tropeles trajeados. Le ha tocado llevar el tema de la reversión del Mapa Local. Vamos, que ha sacado la paja más corta. Porque el municipalismo, por muy importante que sea, tiene el tirón mediático que tiene. Y, además, el peso municipal del PP en Nafarroa es nulo. Tenían a Aquilino Jiménez en Caparroso, pero se les ha largado. Su intervención en el pleno estuvo trabajada, de pie, leyendo tarjetitas y citando frases del PSN cuando estaba en la oposición. El tono, en general, faltón.  (klik egin-ver más)
Aritz Intxusta, en GARA

miércoles, 11 de septiembre de 2019

LOS FALSOS ARGUMENTOS UTILIZADOS PARA NO TENER UN GOBIERNO DE COALICIÓN

Una característica del establishment político-mediático español es intentar relativizar la gravedad de los problemas políticos que existen en España, argumentando que tales problemas ocurren en todos los países de semejante nivel de desarrollo económico, como son los países de la Europa Occidental. La generalización del problema dificulta así identificar con claridad cuáles son las responsabilidades de las instituciones españolas en la creación de tales problemas, pues las causas parecen ser más continentales que nacionales.
Un ejemplo de ello es el argumento que tal establishment utiliza para explicar la aparente imposibilidad de que se establezca un gobierno de coalición basado en la alianza de dos espacios políticos de izquierdas: el PSOE y Unidas Podemos y sus confluencias. Las dificultades de entendimiento entre ambos espacios son presentadas como un reflejo de la imposibilidad de establecer gobiernos de coalición entre partidos definidos como socialdemócratas por un lado, y otro u otros partidos a su izquierda, por el otro, una imposibilidad que se asume ocurre en todos los países de la Europa Occidental. Se cita constantemente que en ningún país europeo ha habido tal tipo de gobiernos de coalición de izquierdas. Incluso un periodista tan reconocido como el Sr. Iñaki Gabilondo repetía tal argumento en la extensa entrevista que le realizaron en La Sexta Noche para explicar (en realidad, justificar) por qué el PSOE no acepta el establecimiento de un gobierno de coalición con Unidas Podemos, haciendo hincapié que en ninguna otra parte de Europa existe tal coalición. Según él, las causas no son programáticas, pues ambos partidos (PSOE y UP) tienen programas muy semejantes; las causas derivan del hecho que sus culturas políticas se consideran incompatibles –la reformista socialdemócrata, y la antisistema, comunista o anarquista o lo que fuera.
Vicenç Navarro, en Público

JOAQUÍN MURUZÁBAL, PRIMER REQUETÉ CAÍDO EN LA GUERRA CIVIL

(Contado por Jesús Muruzábal Janices, San Martín de Unx 1905-1982, primo carnal de Joaquín)
No es mi intención en este texto hacer un estudio histórico de lo que aconteció aquellos primeros días de guerra civil de la Guerra Civil española en Navarra, ya hay grandes publicaciones hechas por académicos y eruditos mucho más versados que yo en la materia. Solamente quiero escribir el testimonio de un requeté que lo vivióin situ, mi abuelo.
Aquel día 18 de julio después de comer vino el camión con los requetés de Beire, los Jaurrieta (Familia de Beire emparentada con los Baleztena) lo habían organizado todo. No faltaron jotas, ni bota de vino mientras subíamos a Pamplona. La misma sensación que cuando iba a la feria de Tafalla y para la vendimia todos en casa con el objetivo cumplido.
Día 19 de julio, temprano, puesta de largo del requeté navarro en la Plaza del Castillo. Las fuentes hablan de unos 8.000 hombres curtidos en el campo pero no de batalla. Nos arengaron con grandes dosis de patriotismo y alarde enfervecido, estábamos en un estado de abducción y sin formación militar. Habíamos hecho algo de instrucción con palos de escoba en el pueblo. Ese día la Juana se quedaba sin barrer.  (klik egin-ver más)
Juan José Ucar Muruzábal, en Diario de Noticias

martes, 10 de septiembre de 2019

FIESTA DE LOS USOS TRADICIONALES DE LA TRASHUMANCIA EN BARDENAS (2019)

Las actividades tendrán lugar en la sede de la Comunidad de Bardenas de Tudela y la Biblioteca y cine de Carcastillo entre el 12 y el 14 septiembre como preámbulo a la entrada de rebaños en Bardenas en El Paso el domingo, 15 de septiembre.  (klik egin-ver más)

AITATXI, NON ZAUDE?



Nafarroako Pitillaseko alkatea zen Antonio Cabrerok ihes egin behar izan zuen Soriara erailketa saihesteko. Ihesak ez zuen heriotzatik libratu eta Sorian bertan izan zen eraila. Bere familiak gorpuzkiak aurkitzeko eta etxera bueltatzeko egindako lan luze eta sakona kontatzen da hemen.

Hamaika Telebista

LA MANCOMUNIDAD DE IRUÑERRIA SE DECIDIRÁ CASI A CONTRARRELOJ

Las últimas semanas han llovido las críticas contra el presidente de la Mancomunidad de Iruñerria, Aritz Ayesa, por no convocar la asamblea para renovar la dirección de la MCP. Todas le llegaban desde Navarra Suma, que le recordaban el plazo legal de tres meses desde las elecciones para ejecutarse la renovación. Pero, detrás de las prisas, lo que se escondía era un intento de burlar la mayoría real que existe en la asamblea. Porque el retraso, además, ha sido mínimo. El mandato actual durará cuatro años y 17 días.
Ayesa pertenece a EH Bildu, pero no llegó a la dirigir la MCP únicamente con los votos de esta formación, sino a través de un acuerdo plural con otras formaciones de izquierda y grupos independientes. Y la posibilidad de un acuerdo así en la próxima asamblea, fechada para el día 26 septiembre, está hoy sobre la mesa. Navarra Suma ha mejorado mucho su posición con respecto a la que tuvo UPN hace cuatro años, pero las cuentas para hacerse con el cargo no le saldrán en caso de que el PSN vote a un candidato propio sin opciones. O, mejor dicho, lo previsible es que no le salgan. Y de ahí tanta urgencia y presión.  (klik egin-ver más)
Aritz Ayesa, en GARA

LA MEMORIA TIENE MIL CARAS (EN MEMORIA DE IÑIGO MUGURUZA)

Muchos de mis conocidos están escuchando ahora mismo alguna canción de Kortatu, o la han escuchado hace pocas horas, o están escuchando en bucle a Kortatu desde que el jueves 5 de septiembre se hiciera público el fallecimiento de Iñigo Muguruza. Muchos de mis conocidos, particularmente los que ahora mismo están escuchando alguna canción, tienen más o menos mi edad, estarán más cerca de los cincuenta que de los cuarenta aunque unos pocos se escaparán casi hasta los sesenta, pioneros en lo suyo y en lo nuestro. Muchos de mis conocidos, particularmente los que estén más cerca de los cuarenta que de los cincuenta, y sobre todo cuanto más cerca se encuentren de ser vascos o de haber vivido en Euskadi, alternarán las canciones de Kortatu con alguna de Negu Gorriak, Joxe Ripiau o Sagarroi, las otras bandas que dibujan la trayectoria musical de Iñigo Muguruza (hubo más, pero su hilo vital lo conforman esas cuatro: Kortatu entre 1984 y 1988, Negu Gorriak entre 1988 y 1996, Joxe Ripiau entre 1996 y 2001, Sagarroi de 2001 a 2010). Pero son más los de Kortatu, y no solo (que también) por razones idiomáticas: Kortatu es más nosotros, es más lo que fuimos, Kortatu fue mainstream cuando el mainstream ibérico era el boletín de novedades del Discoplay, Kortatu es ese grupo que no gustaba a nadie cuando ibas al instituto pero todo el mundo se sabía una canción suya y nadie lo criticaba porque no representaba nada que quisieras criticar.
Xandru Fernández, en ctxt.es

ARGA: EL CANAL QUE VOLVIÓ A SER RÍO


Adelanto de lo que será el nuevo vídeo de la importante actuación de recuperación fluvial que se está realizando en el tramo final del Arga, en Funes.
Agricultores, agentes rurales y técnicos de la CHE explican lo que significa y va a significar esta actuación, sobre todo en su nueva concepción del río. El objetivo es reducir las afecciones por inundación en el núcleo de Funes y recuperar los ecosistemas fluviales. El ambicioso proyecto suma un presupuesto de más de 7 millones de euros (Fase 1 y 2), al que habrá que añadir una tercera fase, con coste aún por determinar.
El 100% de la financiación de la obra corre a cargo de la Dirección General del Agua del MAPAMA, a través del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA-Adapta), y se cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Funes.

lunes, 9 de septiembre de 2019

LA TREMENDA POESÍA CONTRA EL BULLYING

Dicen que no hay nada tan terrible como que se rompa la cadena del adiós. Lo natural es que los abuelos se vayan antes que los padres. Éstos, normalmente, partirán por delante de los hijos ... Y así discurre la vida salvo que una circunstancia fatal avance el turno ... y es más excepcional si se trata de un  caso de acoso en la infancia/adolescencia que acaba en muerte, como le ocurrió hace poco a Joseba Ibarrola con su hijo Mikel y de éste tremendo dolor ha nacido un poemario cargado de amor que también clama contra el acoso en la escuela, en el deporte, en el pueblo: “Si pudiera detener el tiempo” (Uno Editorial), un regalo para el corazón y un bálsamo para el alma.
Joseba Ibarrola (Iruña, 1965) trabaja como comercial y de formación es periodista, pero eso no tiene nada que ver para lo que cuenta en este pequeño gran libro en el que rinde cuentas consigo mismo tras la desgraciada circunstancia que le tocó atravesar a cuenta de un grupo de acosadores que hicieron, literalmente, la vida imposible a su pequeño “Mike” en un pueblo situado en la cuenca de Pamplona.
Erradicar el bullying de los colegios y del deporte, más en estas primeras fechas de comienzo del curso escolar, debería ser la primera tarea en la agenda nueva que acabamos de estrenar. No hay excusas y el ejemplo de los adultos es principal. Prevenir se llama no lamentar, porque no se puede detener el tiempo cuando es demasiado tarde como valiente cuenta el autor entre poemas bañados en lágrimas.
El Olitense

viernes, 6 de septiembre de 2019

TAFALLA DEMUESTRA SU VUELTA A NORMALIDAD TRAS LA RIADAS CON UN CONCIERTO SOLIDARIO

El próximo 28 de septiembre a las 20:30 h. tendrá lugar en Tafalla un concierto solidario con el fin de recaudar fondos para paliar los efectos de la riada del pasado 8 de julio, con un cartel que no dejará a nadie indiferente: Iseo & Dodosound with the Mousehunters, Gorka Urbizu (Berri Txarrak), Skabidean & The Black Birds, y Aizkorak Zorroztu & Mia Wallace Band. El evento se llevará a cabo junto al Espacio Escénico – Kulturgunea, y tanto los grupos participantes como todas las entidades organizadoras participarán en esta iniciativa de forma voluntaria y desinteresada, con el fin de aumentar los beneficios obtenidos. El objetivo del evento es recoger fondos que aligeren la carga económica sufrida por la localidad tras la riada, pero también devolver la normalidad y el optimismo a la ciudad de Tafalla, fuertemente afectada por los desbordamientos del pasado mes de julio en el río Zidacos. La organización del evento ha sido llevada a cabo por el colectivo vecinal Amigos del Auzolan – Auzolanaren Lagunak, así como por las tres peñas tafallesas: El Aguazón, El Cierzo, y El Empuje. Además, cuentan con la colaboración de Cadena Ser Tafalla Diario de Noticias, Diario de Navarra, Gara – Naiz, La Voz de la Merindad y Cruz Roja.

Las entradas, que tendrán un coste de 12 euros por anticipado y 15 euros en taquilla, se podrán adquirir en los siguientes puntos de venta: Lezea (Altsasu); 2 Caballos (Sangüesa); Garazi, Txoko y Elkar Comedias (Pamplona / Iruña); Berri (Estella / Lizarra); Akelarre (Peralta / Azkoyen); El Gaitero (Tudela); y Txalupa, Pasadizo, Txiki y Kiosko Intxauspe (Tafalla).  Habrá un servicio especial de autobuses facilitado por la empresa de transportes La Tafallesa, a cuya información se podrá acceder a través del teléfono 948700199 de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h. Por otra parte, para más detalles relacionados con el evento en sí, como voluntariado y demás cuestiones, las personas interesadas podrán consultar la página de Facebook de Amigos del Auzolan – Auzolanaren Lagunak, donde se irá dando más información en los días sucesivos.

jueves, 5 de septiembre de 2019

ORBAJAIA 2019-FIESTA DE VALDORBA


CONCIERTO EN LAS FIESTAS DE PERALTA/AZKOIEN

Rotten XIII y Josetxu Piperrak & The Riber Rock Band actuarán este sábado en las Txoznas de Peralta/Azkoien

lunes, 2 de septiembre de 2019

SABINA GARCÍA, REELEGIDA PRESIDENTA DE VALDIZARBE

Sabina García sigue al frente de la Mancomunidad de Valdizarbe tras la constitución de la nueva asamblea de la entidad para los próximos cuatro años. Lo curioso es que la presidenta ha accedido al cargo como representante del Ayuntamiento de Mendigorria del que forma parte en esta legislatura, mientras que en la anterior era concejala de Artajona. La presidenta explica que "desde noviembre soy vecina de  Mendigorria porque me he mudado y mi compromiso por seguir trabajando en los ayuntamientos me hizo presentarme a las elecciones donde vivo ahora".
García se ha impuesto en la votación (11 votos frente a 8 y uno en blanco) al concejal independiente de Artajona, César Valencia, que ha denunciado "la deriva de la Mancomunidad estos años, obstaculizando el trabajo municipal". Una crítica que la presidenta achaca al desconocimiento "en una reunión previa con representantes municipales nuevos les expliqué el programa que presentamos y creo que, por desconocimiento de la reforma de la Administración Local de Navarra, tienen estos argumentos con pinceladas que no son correctas".
En esta nueva etapa, Sabina García cuenta con el apoyo de varias agrupaciones locales y EH Bildu de Mendigorría, Larraga y Puente la Reina, con quienes ha elaborado un programa conjunto. El objetivo, profundizar en los cambios introducidos estos años como la creación de los servicios de igualdad y euskera, la participación ciudadana, agenda local 21 y poner en marcha un Plan Energético para la entidad.
SER Tafalla

domingo, 1 de septiembre de 2019

LA CARRETERA DE SANTACARA A MURILLO EL FRUTO SE CERRARÁ POR OBRAS DURANTE CUATRO DÍAS DE ESTA SEMANA

La carretera NA-1240 (Traibuenas-Santacara-Carcastillo) se cerrará desde mañana lunes 2 de septiembre hasta el jueves 5 de septiembre en su tramo Santacara-Murillo el Fruto durante el horario laboral (de 07.30 h a 20:00 h aproximadamente) debido a trabajos de asfaltado. Como alternativa, se puede utilizar la carretera de Mélida a Carcastillo.

sábado, 31 de agosto de 2019

OTSOPORTILLON, OROIMEN EKITALDIA

1936ko estatu kolpeko biktima guztien memoriaren eta erreparazioaren topaleku sinboliko eta enblematikoa da Otsaportilloko lezea. Gainera, Nafarroako Gobernuak Otsaportilloko leizea Nafarroako Memoria Historikoaren Toki izendatu zuen udaberrian. Otsaportillon memoria ekitaldia egiten den eguna da iraileko aurreneko igandean, 12:00etan. Hala izan da 1980tik, eraildakoen senideek eta Etxarri Aranazko Udalak ekitaldiak antolatzen hasi zirenetik. Sakanako udalek ekitaldia antolatzeko hitzarmena sinatu zuten 2017an. Orduz geroztik urtero bi udal, ibarreko memoria taldeak eta biktimen senideak arduratzen dira ekitaldia antolatzeaz. Aurten Urdiaingo eta Ziordiko Udalak izanen dira ardura dutenak. Joan den urtean Irañetako eta Uharte Arakil izan ziren eta hitzarmena sinatu zen urtean, 2017an, Arruazuko eta Lakuntzako Udalen ardura izan zen.
Guaixe

EL GRITO/OIHUA REÚNE A LOS TIJUANA EN FIESTAS DE OLITE

El Grito de Olite/Erriberriko Oihua ha organizado el próximo sábado 14, primer día de Fiestas, uno de los conciertos que más promete del verano y que ya ha suscitado la curiosidad del público allende la localidad al reunir en el espacio de la txozna de la Cava a la mayoría de los componentes del histórico grupo pamplonés de los 80 “Tijuana in Blue”, una cita que no los congregaba desde hace años.
Rubén Domeño, guitarrista de los Tijuana, ha señalado que en el concierto del día 14 “estaremos La Tijuanada (porque no estarán con nosotros nuestros queridos Jimmy y Eskroto). Ahí estaremos toda la banda de Tijuanas (Jokin, Mikel, Rubén, Montxo, Josean, Potxeta, Ion, y yo mismo) acompañados a las voces por Isaak y David (dos músicos de Olite, ja,jaja). Esto no es el regreso de Tijuana in Blue, nunca tendría sentido hacerlo sin Eskroto y Jimmy..."
 "Es un encuentro puntual, un homenaje que nos damos a nosotros mismos, una fiesta de amigos, una Tijuanada...Sonarán casi todos los clásicos, bailaremos, beberemos y disfrutaremos junto a tod@s l@s que os acerquéis a Olite/Erriberri el 14S. Eskerrik asko Erriberriko Oihua!!!Aúpa Tijuana!!!!”, ha señalado el músico que guarda mucha relación con Olite/Erriberri.
 La jornada también incluye la actuación como teloneros de los olitenses “Ready On Black” (19,30 h) a los que después seguirán “Kaos Urbano” (23.30 h), la “Tijuanada” y cerrará “Ziriko”. Si hay un grupo navarros que combinó diversión con protesta en los años 80 ese  fue “Tijuana in Blue” que comandó el genial Marco Antonio Sanz de Acedo (Gavilán/Eskroto) hasta su muerte en 2003 y del que hoy son el mejor reflejo sus amigos que van a subir otra vez al escenario.
El Grito/Oihua ha apostado fuerte este año después de que las fiestas pasadas inaugura un programa que en esta ocasión también cede una jornada al nuevo talde feminista de la localidad y anuncia, además, mucha música y diversión junto al Portal de Fenero.
El Olitense