lunes, 4 de enero de 2021

VOCENTO CONTACTÓ CON PRISA PARA INTENTAR COMPRARLE "ELPAÍS" Y LA CADENA SER

     El grupo de comunicación Vocento –editora del diario ‘ABC’ y de otros medios como ‘El Correo’, ‘El Diario Vasco’, ‘El Diario Montañés’ o ‘La Verdad’– ha intentado comprar al Grupo PRISA sus medios de comunicación, entre los que destacan el diario ‘El País’ o la Cadena SER. Así se lo ha comunicado el Consejo de Administración de Vocento a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ha hecho público este lunes el intento de compra, que PRISA rechazó frontalmente.

    “Vocento, como grupo de comunicación escrita, con una posición financiera saneada, desde hace un tiempo y como es su obligación, viene analizando las distintas alternativas de consolidación que pudieran plantearse en el sector de medios. En ese contexto, su Consejo de Administración se reunió el pasado 29 de diciembre de 2020 para analizar distintas posibilidades respecto a la posible adquisición de los medios de comunicación de Prisa. A tal efecto se estableció una comunicación informal con Prisa y, constatada la falta de disponibilidad para iniciar conversación alguna al respecto, se abandonó el proyecto sin que se haya llegado a trasladar ninguna oferta ni mucho menos se haya aprobado, ni siquiera propuesto a sus accionistas ni a su Consejo, ampliación de capital alguna”, ha comunicado la editora de ‘ABC’ y ‘El Correo’ a la CNMV.

La Junta Extraordinaria de PRISA celebrada el pasado 18 de diciembre de forma telemática aprobó la destitución de Javier Monzón como presidente del grupo, asumiendo Joseph Oughourlian –fundador y propietario de Amber Capital y representante del fondo en el grupo– la Presidencia en funciones de PRISA. La decisión supuso que el expresidente del Gobierno español y ex secretario general del PSOE Felipe González, uno de los principales azotes del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, haya perdido definitivamente el control de PRISA.

La Última Hora

HISTORIA DE LA ERMITA DE SANTA ZITA


       Julio Asunción nos explica en este vídeo la historia de la ermita de Santa Zita, de San Martín de Unx, así como la de su advocación, correspondiente a una santa de origen italiano. Contiene también una ruta de Wikiloc para realizar un recorrido desde Tafalla.

DOMINGO 10 DE ENERO: RUTA CIRCULAR A PIE POR MENDIGORRIA


         MENDI GORRIA MENDI TALDEA, club de Mendigorría, está registrado en la Federación Navarra de Montaña desde 2019, si bien empezó a funcionar informalmente a raíz de una salida colectiva en junio del 2015 al Anayet. Para el próximo domingo 10 de enero organizan una ruta circular de 17 kilómetros por la localidad, con salida y llegada a Andión. La duración aproximada se calcula en tres horas y media. 

LOS REYES, MANGUIS, CAMPECHANO Y EL PREPARAO


Felipe Juan Pablo Alonso de Todos los Santos de Borbón y de Grecia, nació en en el año 1968. Un año conflictivo que tuvo que superar conjuntamente con el peso de su largo y dependiente nombre. Desde sus tiernos y primeros días tuvo que soportar este larguísimo nombre, aunque meses más tarde, cuando empezó a balbucear, y más tarde, cuando intentó aprenderse de carrerilla el nombre completo, le sirvió como terapia logopédica ante cualquier herencia cognitiva que le pudiera sobrevenir.

Otra pesada carga que ha tenido que soportar desde su más tierna edad, ha sido su enorme dependencia: de Todos los Santos, de los Borbones, de Grecia. Si a todos estos traumas infantiles le sumamos el producido por el hecho de haber nacido en un año convulso, la cosa se complica. Toda esta onerosa carga la ha tenido que compatibilizar con múltiples pluriempleos: con aprender a ser rey, con las clases y deberes de los Rosales, con los pupitres canadienses, a los que siguieron sus compromisos cuarteleros, donde tan sólo en cuatro años consiguió los títulos que a otros mortales les cuestan catorce años de chusco y marmitas. Así fue amasando galardones, hasta conseguir el titulo supremo, el que le concedió su propio padre, el de «El PREPARAO» de Todos los Santos, amén.   (klik egin-ver más)

Rufino Hernández, en Radio Abla


domingo, 3 de enero de 2021

DENUNCIAN EL ASESINATO DE OTRA EXGUERRILLERA DE LAS FARC EN COLOMBIA

 El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), heredero de la guerrilla de mismas siglas, ha denunciado el asesinato de la guerrillera desmovilizada Yolanda Zabala Mazo y su hermana Reina Zabala Mazo en Briceño, Antioquia.

"Iniciamos el año con la dolorosa noticia del asesinato de la firmante de paz, Yolanda Zabala Mazo y su hermana Reina Zabala Mazo, en Briceño, Antioquia", ha informado el partido en un comunicado oficial.

Las dos mujeres fueron asaltadas en una zona rural por un sujeto que "les propina varios impactos de proyectil de arma de fuego", según la FARC.

"Yolanda realizaba su proceso de reincorporación en el ETCR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) de la Plancha, Anorí", ha explicado el diputado por la FARC Omar Restrepo, según recoge la emisora Caracol Radio.

La senadora por la FARC Sandra Ramirez también se ha lamentado a través de su cuenta en Twitter. "Qué noticia tan dolorosa! A tan solo doce horas de haber iniciado el nuevo año nos informan del asesinato de Yolanda Zabala firmante de la Paz junto a su hermana Reina Zabala en Briceño, Antioquia ¡Qué indiferencia la de Iván Duque!", ha reprochado en referencia al presidente colombiano.

Según el recuento del propio partido de la FARC, con este asesinato ya son 250 los antiguos miembros de las Fuerzas Armadas Reovlucionarias de Colombia (FARC) que han sido asesinados tras la firma del acuerdo de paz en 2016.

infobae.com

LA MANCOMUNIDAD DE IPARRALDE RECLAMA EL DERECHO A LA DIFERENCIACIÓN


        La mancomunidad de Iparralde llega estos días a su cuarto aniversario. La primera entidad del territorio cuenta con un presupuesto de cerca de 600 millones de euros para desarrollar 21 competencias en un territorio con 310.000 habitantes. La Mancomunidad, propuesta por el Gobierno francés dentro del proceso de descentralización y aceptada por más del 70% de los cargos electos de Euskadi norte, vio la luz el 1 de enero de 2017 y fue todo un hito. Desde los tiempos de la Revolución francesa los sucesivos gobiernos de Francia habían negado cualquier reconocimiento o entidad propia para el País Vasco.

         La nueva institución, que gestiona competencias como los transportes, el desarrollo económico, la vivienda o el suministro de agua potable, reúne por primera vez a los 158 municipios de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa,que cada año acogen a tres mil nuevos habitantes.   (klik egin-ver más)

Franck Dolosor, en Grupo Noticias

TRANSPARENTE Y EN BOTELLA

                       
                                Se ha juntado en el K2 una buena manada de alpinistas en busca de lograr su primer ascenso invernal en toda la historia. Hay de todo: alpinistas consagrados, grupos comerciales, clientes, auténticos desconocidos, sherpas de altura, sherpas autónomos, currelas. Una situación jamás vista en los intentos invernales al K2, hasta ahora destinados casi exclusivamente a rusos y polacos. El K2 es el único ochomil que jamás se ha subido en invierno y si alguno de quien anda allá lo logra será un hito, pero tengan muy clara una cosa: si usa oxígeno artificial la hazaña no será tal hazaña, sino que tendrá su mérito, pero a años luz de subir un ochomil en invierno sin oxígeno embotellado. El oxígeno embotellado en cuanto te lo enchufas da calor, habilidad, agilidad, claridad de pensamiento, descanso. Es, por tanto, un elemento entendible para quien no puede con la montaña por sí solo y que no le quita mérito personal, pero al mismo tiempo un dopaje en toda regla, en la medida en que introduces en el cuerpo un elemento que no está en él y que incrementa tu rendimiento de una manera drástica. Cada montañero sube las montañas como puede y quiere y es muy respetable, pero la obligación de los medios de comunicación es hacer llegar a los lectores la inmensa diferencia que supone subir de una manera o de otra, al igual que es enorme la diferencia entre subir uno, dos o tres solos toda la ruta fijando uno mismo la cuerda o hacerlo después de que 6 u 8 currelas hayan fijado la cuerda previamente. Subes el monte, claro, pero el 95% del trabajo sucio te lo han hecho otros. Esto es lo que hay ahora en el K2 y lo que puede deparar, aunque el K2 es el K2 y ni con oxígeno ni helio es en absoluto accesible en invierno. Que salgan todos con bien y que si sube alguno lo haga como quiera pero que entendamos bien esos enormes matices, algunos de ellos –como el oxígeno– abismales.

Jorge Nagore, en Diario de Noticias

sábado, 2 de enero de 2021

I RECOGIDA SOLIDARIA DE ALIMENTOS EN MURILLO EL FRUTO


       La Asociación Juvenil "La Pista" de Murillo el Fruto organiza para los días 4 y 5 de enero una recogida de alimentos destinada a las personas necesitadas del pueblo.

LIMPIEZA POPULAR DEL RIEGO EN MIRANDA DE ARGA


                      Haize Berri Elkartea, asociación de la Juventud de Miranda de Arga agradece a cuantos se acercaron a limpiar el riego y colindantes, y muy especialmente al Bar Chuscar por su acogida a los participantes.

OLITE RECUPERARÁ EL HUMEDAL DE LA LAGUNA

             La Confederación Hidrográfica del Ebro, el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento colaboran en la próxima recuperación para la ciudadanía del entorno del humedal de la Laguna de Olite/Erriberri, ubicado entre los parajes de la Falconera y el Saso.

            El proyecto prevé profundizar el terreno para que aflore el agua subterránea, la ordenación de carrizales y repoblación del área con tamarices y otros árboles. También contempla la apertura de un centro de interpretación medio ambiental y la construcción de una caseta para hacer el humedal atractivo a los paseantes, según informó la Alcaldesa en el último Pleno.

            La Laguna es un entorno próximo a las huertas del comunal del Prado que recoge las aguas del barranco de San Martín y que, a mediados del siglo pasado, solía embalsar el guarda municipal de campo para retener corrientes de los arroyos que en verano abastecían la localidad.

            En el Pleno también se informó del desarrollo de la restauración del puente de las Fuenticas, arruinado por las inundaciones, que para rematar la obra depende de un informe del supervisor Príncipe de Viana para determina la colocación de la barandilla y el pavimento que finiquitarán la reconstrucción.

El Olitense

viernes, 1 de enero de 2021

RODEZNO Y EL ESTATUTO DE LAS GESTORAS

  Después de que el Estatuto de Estella fracasase por la negativa del Estado a permitir la gestión del hecho religioso en la autonomía vasconavarra, nacionalistas vascos y carlistas acordaron un  nuevo proyecto de Estatuto vasconavarro, el conocido como de las Gestoras. Al PNV y al carlismo les había unido la defensa de los fueros históricos y también el socialcatolicismo. Pese a la ilusión que había generado en gran parte del carlismo navarro el Estatuto de las Gestoras, el líder carlista Conde de Rodezno se mostró favorable a un estatuto foral exclusivo para Navarra y persuadió a los numerosos concejales y alcaldes carlistas navarros de votar en contra. 

    Tal vez en este momento, en 1932, debamos situar el principio de la escisión entre un carlismo tradicionalista y el Partido Carlista defensor del socialismo autogestionario. Muchos carlistas se quedaron totalmente decepcionados por ese resultado porque para ellos la cuestión autonómica cobraba máxima importancia, consideraban que el tradicionalismo en Navarra pasaba por el euskera y el folklore vasconavarro, y concebían un catolicismo impregnado de las encíclicas papales que promovían la justicia social, tachadas de socialistoides por la propia derecha española.  (klik egin-ver más)

Alberto Ibarrola Oyón, en Grupo Noticias

jueves, 31 de diciembre de 2020

SUCIEDAD EN LA CARRETERA DE CÁSEDA A CARCASTILLO


          La carretera Cáseda / Carcastillo esta jalonada en todas las cunetas de latas y plásticos. Hay gentes que por aquí circulan en coche, bicicleta o andando que no son capaces de llevarse a casa la basura.

          Alguna persona ha tenido la idea de recogerlas de las cunetas y colgarlas de la ramas para visibilizar esta marranada. En los caminos y sendas pasa lo mismo.

          A ver si somos capaces de comportarnos con el medio ambiente con mas normalidad, aunque no sea la "nueva".

Izquierda de Cáseda/Kasedako Langileak

ENCUENTRO DE AUTORES LOCALES EN MARCILLA

 

El Castillo de Marcilla acogerá este sábado 2 de enero un encuentro de autores a partir de las 19.00 horas. Con motivo del VI Centenario de la fortaleza, tres escritores locales presentarán sus publicaciones. Javier Fabo con El castor en la Península Ibérica, Emilio Garrido con Vocabulario antiguo de Marcilla. Diccionario del habla local de Marcilla en el siglo XX, y Esther Jaurrieta con Felizmente divorciada. El acto, insistían desde el Ayuntamiento, contará con todas las garantías sanitarias.

ESPAINIAKO ARMADAK BARDEA BONBARDATU DU, HERRITARREI JAKINARAZI GABE

            Herritarrei hala egingo zuela ohartarazi gabe, Espainiako Armadak azaroaren 16tik 20ra bonbardatu zuen Bardea. Hala aitortu du Defentsa Ministerioak Espainiako Kongresuan, EH Bilduren galdera bati erantzunez.

                    Koldo Martinez senatariak ere Margarita Robles Defentsa ministroaren azalpenak eskatu ditu.

Euskalerria Irratia

CATALUÑA SUFRE UN TERREMOTO POLÍTICO A MENOS DE DOS MESES DE LAS ELECCIONES

Cataluña ha sufrido este miércoles un terremoto político de consecuencias aún difíciles de calcular. A primera hora, la portavoz de Cs en el Parlament, Lorena Roldán, ha traicionado a los suyos y ha anunciado en Twitter su adhesión al PP. Poco después ha llegado la réplica de la sacudida: el ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el candidato del PSC en las elecciones del 14 de febrero en sustitución del primer secretario, Miquel Iceta.

Estos movimientos políticos dejan un principal damnificado: Cs. Las expectativas electorales de los naranjas, que fueron hace tres años la primera fuerza política en Cataluña, se están derrumbando. No solo les hace daño el movimiento de Roldán, una de las últimas ‘riveristas’ del partido, sino que la llegada de Illa constituye un asalto al granero electoral que dio a Inés Arrimadas 36 escaños en 2017.

La líder naranja ha reaccionado de manera airada en Twitter y ha considerado una “irresponsabilidad” el desembarco del ministro de Sanidad en los comicios autonómicos. El mismo argumento ha seguido el PP, cuya portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, ha atacado a Illa por renegar de su cartera en plena segunda ola de la pandemia. También ha apuntado por ahí el secretario general de los populares, Teodoro García Egea: “La preocupación de Illa no era la salud de los españoles, era ser candidato a la Generalitat. (klik egin-ver más)

Javier Portillo, en Huffington Post

LA CONTRARREFORMA DE LAS PENSIONES DEJARÍA DESPROTEGIDAS A 295.000 MUJERES VIUDAS

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha expresado «su total desacuerdo con la Comisión del Pacto de Toledo en sus recomendaciones sobre las pensiones de viudedad». “La Comisión -denuncian – propone una reforma integral de la viudedad”, reconociendo el carácter contributivo de estas prestaciones, pero centrándose en las beneficiarias de la pensión con 65 o más años». Un  cambio – advierten- «que supondría que las pensiones de viudedad no tengan el carácter permanente o vitalicio para las personas beneficiarias con edad inferior a la de la jubilación».

Desde COESPE recuerdan que «las mujeres perceptoras de esta pensión equivalen a un 92% y para el 90% es su ingreso único mientras que los hombres perceptores de esta pensión de viudedad son un 7,9% de los cuales un 99% de ellos compatibiliza la pensión con el trabajo». Se pretende dejar desprotegidas – denuncian-  a más de 295.600 perceptoras de la pensión de viudez. En su mayoría mujeres en edad de trabajar, pero imposibilitadas para entrar en el mercado laboral debido al cuidado de los hijos e hijas». COESPE apunta, asimismo, que las pensiones afectadas serán las de más de 2 millones de mujeres, y se encuentran en todos los casos por debajo de los 950 euros del Salario Mínimo Interprofesional.

Canarias Semanal




CONCERTO A TEMPO D'UMORE EL 9 DE ENERO EN TAFALLA

 

                    Se celebrará el sábado 9 de enero a las 19:00 h en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, a cargo de la Orquestra de Cambra de l'Empordá.

                    Se trata de un concierto teatral dirigido a todos los públicos. Un espectáculo cómico y musical con una banda sonora compuesta por las piezas más conocidas de los autores más reconocidos de la música clásica. Teatro de gesto con mucho humor, doce músicos y un director de orquesta que hacen transcurrir la música clásica para las situaciones más inverosímiles. Una propuesta pensada para que el gran público disfrute de las melodías más famosas y los gags más divertidos y el público más experimentado pueda sorprenderse de los arreglos musicales más peculiares y los recursos humorísticos más ingeniosos. Con la garantía del autor y director del aclamado espectáculo «Operetta», Jordi Purtí. Un espectáculo participativo que entretiene y divierte auditorios de todos los gustos y todas las edades, recoge aplausos unánimes y viste de gala cualquier programación.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

ARGENTINA, UN OASIS DEL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA

        Este miércoles, América Latina despierta inspirada por una nueva ola verde. Esta vez sí, el Senado argentino ha aprobado un proyecto que permite el acceso libre y legal al aborto hasta la semana 14 de gestación, dos años después de rechazar una propuesta similar. El cambio ha sido posible tras meses de discusión pública, impulsada por las jóvenes, que hicieron que el aborto dejase de ser un tabú y avanzase la despenalización social, haciendo que algunos legisladores cambiaran de opinión. Con esta votación, se suma al puñado de países latinoamericanos que garantizan el derecho de las mujeres a decidir cuándo y cómo ser madres, algo hasta ahora reservado a las que viven en Cuba, Uruguay, Guyana y la Guayana Francesa, el Estado mexicano de Oaxaca y la Ciudad de México.

              Los colectivos feministas ven hoy un poco más cerca que la interrupción segura del embarazo deje de ser un privilegio reservado a quienes tienen recursos, pero el caso argentino no deja de ser un oasis en el acceso al aborto en América Latina. En una región con cinco países que lo prohíben sin excepciones (El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití), el debate tiene otras caras como las de las decenas de salvadoreñas condenadas hasta a 30 años de prisión por pérdidas gestacionales o las hondureñas que atienden de manera clandestina una línea telefónica que ayuda a mujeres a acabar con sus embarazos de manera segura, aún a riesgo ser encarceladas. También son historias como la de ‘Esperancita’, una adolescente de 16 años que falleció en 2012 en República Dominicana tras ser diagnosticada con leucemia al inicio de un embarazo y a la que retrasaron la quimioterapia para no afectar al feto. Este año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso de la joven a la que negaron el aborto terapéutico.  (klik egin-ver más)

El País

POBRES BLANCOS CONTRA POBRES NEGROS: XENOFOBIA EN CANARIAS

             La portavoz del Gobierno aparece en la pequeña televisión de un bar próximo al puerto de Arguineguín (Gran Canaria) pasadas las 14 horas. Entre unas cervezas y bocadillos de tortilla, varios vecinos escuchan a la ministra en el telediario de la Televisión Canaria anunciar una nueva dotación presupuestaria a la Cruz Roja. "¡Nos van a seguir llenando todo de negros!", dice uno de los clientes habituales de la cantina de un centro social de ancianos de la localidad que durante meses albergó el llamado "campamento de la vergüenza". A su alrededor surge alguna mueca de reproche, pero guardan silencio.

            Detrás de una barra decorada con redes de pesca, el rostro de Mari hace un pequeño gesto de descontento mientras continúan de fondo las noticias sobre inmigración. La encargada del bar, resuelta y dicharachera, vio durante meses a personas hacinadas durmiendo a la intemperie a unos cuantos metros de su lugar de trabajo. "No tendrían que haber estado más de cuatro meses ahí tirados. ¿No había otro lugar?", dice la empleada mientras se desplaza de un lado a otro del local.   (klik egin-ver más)

Gabriela Sánchez, en eldiario.es

RESULTADO DE LAS VOTACIONES PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE LARRAGA 2021