miércoles, 24 de noviembre de 2021

CHILE: LAS ELECCIONES Y LA SALIDA CONSERVADORA A LA CRISIS

        A dos años de la revuelta popular de octubre de 2019 la sociedad chilena ha sido convocada, nuevamente, a un mega evento electoral (elección presidencial, de una parte del Senado, de la totalidad de la Cámara de Diputados y de los cargos para consejeros regionales). No obstante, la «fiesta de la democracia», como la llamaron insistentemente los medios de comunicación social al servicio del capital, tuvo una escasa concurrencia. De los 14.959.945 chilenos habilitados para votar, solo lo hizo el 47,34%. Menos que el 49,36% de las presidenciales del 2013 y levemente superior que el 46,72% de sus similares de 2017. Si seguimos esa misma línea de análisis, también son menos que aquellos que votaron para el plebiscito del apruebo de la Convención Constitucional de octubre de 2020 (50,95%), pero bastantes más que aquellos que participaron de la elección de convencionales para la misma instancia en mayo de 2021 (41,51%). Sin duda, el dato más preocupante continúa siendo que una franja superior a la mitad de la población habilitada para sufragar no lo está haciendo, con lo cual se devela la profunda fragilidad del sistema democrático chileno.  (klik egin-ver más)


Igor Goicovic, en Jacobinlat

ZAFARRANCHO NACIONAL CONTRA DORAEMON

      Abrió el fuego Sergio Sayas con desesperado grito de socorro "quieren resetear los cerebros de los navarros", y le ha seguido toda la derecha y extrema derecha política y mediática. Sin filtro ni medida. Es cierto que en estas cosas no suele haber término medio, pero da la impresión de que esta vez se han superado unas cuantas barreras. De "adoctrinamiento nacionalista" a "cesión identitaria" y, por su puesto, "ruta independentista" para la "anexión de Navarra a Euskadi".

     Son los mismos tópicos de siempre, pero esta vez de la mano de Doraemon, el gato cósmico japonés que 'ETB' lleva emitiendo de forma ininterrumpida las últimas tres décadas, solo que ahora en un canal exclusivo para el público infantil. Y ya sabe que lo que se aprende en la juventud florida, jamas se olvida. Y ahí que se han tirado con todo. Que empiezas viendo dibujos en euskera y acabas confundiendo a UPN con Vox.  (klik egin-ver más)

Ibai Fernández, en Diario de Noticias

MAÑANA, 25-N, PRESENTA LAURA MANZANERA EN MARCILLA SU LIBRO "INSUMISAS"

   ¿Qué tienen en común doncellas guerreras como Juana de Arco o Mulan, piratas como Mary Read y Anne Bonny, científicas de la talla de Hipatia de Alejandría, creadoras como Rosa Bonheur o Georges Sand y las poderosas reinas Hatshepsut y Cristina de Suecia? 

    Pese a las dificultades de sus épocas, todas estas mujeres se atrevieron a rebelarse contra la sociedad y transgredieron la principal «norma» de género —la vestimenta— para escapar de un matrimonio no deseado, librarse de los roles de esposa y madre, monja, criada o prostituta, desarrollar su pasión, perseguir el amor, defender una causa, ejercer su autoridad, conseguir un trabajo, huir de la miseria o, sencillamente, salvar la vida. 

    Con un estilo ameno y riguroso, Laura Manzanera recoge en este libro las vidas y hazañas de estas insumisas, que, no conformes con el destino que la sociedad les había impuesto, se rebelaron e hicieron historia.

     El libro será presentado mañana jueves por su misma autora en el salón de actos del Castillo de Marcilla. El acto, con motivo del 25-N, está organizado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento.

NAFARROAKO GOBERNUARI KALITATEZKO ZERBITZUA ESKAINTZEA DAGOKIO

      Orain hilabete batzuk arte kalitatezko osasun zerbitzua jasotzen genuen herrian. Osasun etxean zegoen pediatra euskaldunak artatzen gintuen. Batzuek hasieratik horrela eskatu genuelako; beste batzuek, eskatu beharrik gabe horrela egokitu zitzaigulako.

      Baina egun batetik bestera,eta horren berri jaso gabe, pediatra euskaldunik gabe utzi gintuzten. Harrerakoei galdetuta ez zekiten zerbait puntuala ala behin betikoa izango zen. Hortaz, Osasunbideari arrazoia zein zen galdetu genion.

           Erantzuna honako hau izan zen:   (klik egin-ver más)

Nestor Esteban, Ainhoa Etxeberria eta Jon Mendinueta (Antsoaingo familia kaltetuen izenean)

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SAN SATURNINO 2021 EN ARTAJONA/ARTAXOA


 

martes, 23 de noviembre de 2021

"VARIOPINTAS"

          Hay veces que las ideas chocan contra los muros. Y veces que los muros se alían con las ideas, como si fueran el sujeto y el predicado. Como aquel muro que dividía a una nación en dos y un día un beso las juntó. Este muro que aquí se ve, en tiempos fue un campo donde se cosechaba trigo y cebada. Hubo también algunas viñas de txakolí que luego se vendía en la Estafeta. Entonces las ideas estaban encerradas entre los muros; de las prisiones, de los calabozos, de las escuelas, de las iglesias y hasta de los libros. Hoy las ideas vienen y van sin control alguno, como esas pinturas que se recuestan sobre ese muro que un día fue un trozo de trigal y que hoy se llama el Parque de las Pioneras. En Lezkairu.(Pamplona) Hay un colectivo de mujeres jóvenes y artistas que dicen llamarse “Variopintas”, son varias y el nombre les viene que ni pintado. Han decidido convertir este trozo de muro en un lienzo de la historia y la memoria feminista. Sobre él han dibujado a Josephine Baker, Maud Wagner , Sofonisba, Camino Oscoz, Ruth Buendía, Carmen Baroja, Maddalen Jauregiberry o Eularia Abaitua, entre otras muchas. Conocidas y no tanto. Las hay vivas y muertas. Pero el peso de todas ellas está desafiando la teoría de la gravedad. Se nota ya en este muro que se inclina hacia un lado de la historia no nombrada. La de ellas, ellas vistas por variopintas miradas. Hay días que lo que necesitamos es un muro sobre el que recostarnos. Aquí tienen uno donde sostener la mirada.

Paco Roda, en su blog

LAS 12 CLAVES DEL CONFLICTO DEL METAL EN CÁDIZ: INCUMPLIMIENTOS HISTÓRICOS Y SALARIOS

      La huelga indefinida del sector del metal en Cádiz sigue quemando jornadas a la espera de una solución. Mientras que sindicatos y empresarios negocian con la mediación de la Junta de Andalucía, se viven "escenas tristes", como describen los propios vecinos, en barrios obreros como el del Río San Pedro, en Puerto Real, con la presencia de vehículos blindados de la policía. El subdelegado del Gobierno, José Pacheco, defiende que la respuesta policial a los piquetes está siendo "equilibrada y ajustada" y justifica la presencia de tanquetas antidisturbios en la calle.

        El final de esta situación pasa por el acuerdo en la mesa de negociaciones y hay que hablar de varias claves para entender por qué los trabajadores se han lanzado a las calles:  (klik egin-ver más)

Francisco Jiménez, en El Diario

EL DOCUMENTAL "MONTEJURRA, 76 CLAVELES ROJOS PARA UN ADIÓS", MAÑANA MIÉRCOLES EN EL KULTURGUNE DE TAFALLA

Mañana miércoles 24 de noviembre se proyectará a las 20:00 h en Kulturgune este documental que narra lo que sucedió en mayo de 1976, iniciado el proceso de transición posfranquista, en la concentración tradicional de Montejurra.

"Montejurra ’76. Claveles rojos para un adiós»,  es la revisión de una historia compleja, que cuarenta años después, sigue presentando páginas inacabadas. Una historia que nos invita a realizar un análisis más profundo de las consecuencias de a transición española, la de las víctimas incómodas, que aún a día de hoy permanecen oficialmente olvidadas y silenciadas.





lunes, 22 de noviembre de 2021

LA "DERECHA SIN COMPLEJOS" QUE BUSCA FRENAR EL CAMBIO EN CHILE

        Puede parecer sorprendente que, luego de dos elecciones en las que las fuerzas progresistas chilenas tuvieron victorias contundentes, Chile se haya visto ante la emergencia de un candidato de ultraderecha. El candidato de la “derecha sin complejos”, José Antonio Kast, que obtuvo 27,91% en la primera ronda de las elecciones presidenciales, se enfrentará en el balotaje a Gabriel Boric, candidato de la izquierda, que sumó 25,83%. La participación se ubicó en 47% del padrón electoral.   (klik egin-ver más)

Noam Titelman, en CTXT

ENCUENTROS DE URBANISMO EN PERALTA

      Peralta/Azkoien acogerá el jueves 25 los segundos Encuentros de Urbanismo, en los que participarán expertos en urbanismo y en salud pública con la perspectiva de un nuevo modelo de planificación urbana con ciudades de proximidad, pensadas para andar y con espacios de convivencia.

LOS GRUPOS DE MÚSICA DE TAFALLA VAN A PLANTAR 80 OLMOS

 La música ha vuelto a sonar en Tafalla para honrar a Santa Cecilia como cada año pero, en esta ocasión, además asociaciones y entidades musicales, con la colaboración del Ayuntamiento,  se unen a Berdesia para participar en el proyecto de recuperación del olmo, un árbol muy apreciado en la localidad y del que apenas quedan ejemplares por la grafiosis.

Así, el próximo fin de semana los grupos musicales van a plantar 80 olmos (40 en los alrededores del puente de la Panueva y 40 en Solcanto), señala Arturo Goldaracena, músico tafallés, porque "uno de los objetivos de Berdesia es socializar su proyecto e implicar a las diferentes agrupaciones de la ciudad y se nos ocurrió que dedicar algo a la música podía ser una actividad bonita porque Tafalla es un pueblo de músicos, hay muchisma gente que practica la música. Así que contacté con todos los grupos, que son de todo tipo, y la respuesta ha sido increible porque todos van a participar".

Esta va a ser la primera acción de la nueva temporada de Berdesia que continuará con diferentes plantaciones. En cuanto al bosque perimetral de Tafalla objetivo de la asociación ya se están viendo terrenos para plantar este año en entrevías, la primera de las seis zonas previstas y para ello se quiere contar con la colaboración de Audenasa.

SER Tafalla

domingo, 21 de noviembre de 2021

TRENASA NO SE CERRARÁ TRAS RECIBIR ENCARGOS PARA LOS DOS PRÓXIMOS EJERCICIOS

 La empresa castejonera Trenasa continuará abierta tras el 31 de diciembre del presente año. Así se lo confirmó este pasado viernes su matriz, el Grupo CAF, al Comité de empresa de la planta ribera que cuenta con 54 empleados. 

Con esta noticia acaba temporalmente la agonía impuesta por el Grupo CAF, que acaba de presentar unos extraordinarios resultados económicos en los nueve primeros meses del año al obtener unos beneficios netos de 57 millones de euros. 

Trenasa contará con carga de trabajo en 2022 y 2023 al haber recibido encargos de la Administración Autónoma de Transportes Parisinos para montar 105 trenes. 

Reacciones políticas

Izquierda Unida de Castejón asegura que no olvida que otras buenas noticias han tornado en preocupantes porque "la fabricación de los autobuses híbridos y eléctricos que se fueron a Polonia tras invertir más de 7 millones de euros de dinero público de toda la sociedad navarra". Pero la formación que gobierna la villa ferroviaria desea "que las buenas noticias supongan el inicio de una estabilidad más que justa y merecida para la plantilla de Trenasa".

E-Ribera

sábado, 20 de noviembre de 2021

GEROA BAI. 10 URTE. 10 AÑOS

EL MAZAZO DE UN DIARIO ALEMÁN CONTRA LA DERECHIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN ESPAÑA

     El diario alemán Taz ha publicado un demoledor artículo sobre el poder judicial en España y su escoramiento hacia la derecha. En él, son tajantes y ya en el subtítulo lanzan el primer dardo: "PP y Vox determinan la dirección de los tribunales".

     El citado medio recuerda que durante años magistrador cercanos al Partido Popular y Vox han ostentado la mayor parte de puestos relevantes en los altos tribunales. Y recuerda que, aunque ahora gobierne la izquierda en coalición, esta situación no ha cambiado. Además, se hace eco del bloqueo al que sometieron los populares desde la moción de censura que hizo caer a Rajoy a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).  (klik egin-ver más)

Público

viernes, 19 de noviembre de 2021

ASOCIACIONES ECOLOGISTAS ALEGAN CONTRA UNA NUEVA MACROGRANJA DE CERDOS EN PITILLAS

       La cría intensiva de cerdos sigue exténdiéndose en el entorno rural de Navarra. Y las peticiones para nuevas instalaciones de engorde se suceden en los últimos meses a un ritmo nada despreciable. Según ha denunciado el colectivo ecologista Lurra, solo entre marzo y octubre de este año se han registrado siete nuevas instalaciones con capacidad para 34.000 cerdos de cebo.

    El dato figura en las alegaciones que Lurra ha presentado ante el Gobierno de Navarra tras la publicación en el Boletín Oficial de Navarra de una nueva solicitud-, a cargo de Agropecuaria San Fermín, para poner en funcionamiento en Pitillas una instalación porcina de cebo (7.200 plazas). A juicio de la organización, la granja tendrá un impacto ambiental considerable, supone un riesgo para las aguas subterráneas, se ejecuta en una zona ya de por sí vulnerable debido a la acumulación de nitratos y, en suma, "resultaría contraproducente" para los valores ambientales y sociales de Navarra.  (klik egin-ver más)

Juan Ángel Monreal, en Diario de Noticias

ON SANTOS BEGIRISTAINEN ITZALAREN LUZEA

      Obanosen irakasle ibili nintzen urteetan, iragan den mendeko azken hamarkadan, On Santos Begiristain apaiz-pistoleroa bizirik zegoen artean. Ohean gaixorik, ezin bizi eta ezin hil, iloba zahar baten zaintzapean eman zituen azken egun eta gau luzeak; beste mundua badenik sinetsita, zain izanen zituenaren beldur, antza, agonia luzatu zen luzatu, haren osasun egoera txarraren oihartzunak eskolara ere heldu zirelarik.

       Eskola txikian nirekin batera beste bi maistra zeuden, horietarik bat Azagrakoa, eta On Santosen balentziak nik baino hobeki ezagutuko zituen, segur aski. Eskola unitarioa zen, eta Obanosko ume guztiak hiru gelatan zeuden banatuta: “Txikiak” (Haur Hezkuntzakoak), “Ertainak” (lehenengotik hirugarren maila bitarte) eta “Handiak” (laugarrenetik seigarren maila bitartekoak). Gainera, astean bi egunetan etortzen zen On Pedro Crespo apaiza, Erlijio (katolikoaren) eskolak ematera... baina hori beste kontu bat da.  (klik egin-ver más)

Josu Jiménez Maia, Euskalerria Irratian

QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS QUE SE DISPUTAN EL SILLÓN PRESIDENCIAL DE CHILE EL PRÓXIMO DOMINGO

 

Más de 15 millones de chilenos están llamados a votar el próximo 21 de noviembre por la totalidad de la Cámara de Diputados, parte de la Cámara de Senadores y los consejeros regionales, así como el nuevo presidente del país entre los siete candidatos postulados al cargo.

Según la legislación del país suramericano, el nuevo presidente o presidenta de Chile será electo si consigue, en la primera vuelta, el 50 por ciento más uno de los votos, la mayoría absoluta.

Sin embargo, si ningún candidato obtiene este porcentaje, se realizará una segunda vuelta el 19 de diciembre entre los candidatos que hayan tenido las más altas mayorías relativas.

Quien sea electo como nuevo jefe de Estado para el período 2022-2026 sustituirá a Sebastián Piñera, cuyo Gobierno ha estado caracterizado por denuncias de violaciones de derechos humanos, así como un estallido social en 2019 y acciones contra comunidades indígenas.

Además, Piñera fue involucrado en la investigación periodística denominada Pandora Papers, en la que también fueron señalados otros mandatarios latinoamericanos. Según el documento, el presidente chileno estaría vinculado en irregularidades en la venta de acciones del proyecto minero Dominga, en 2010, efectuado en las Islas Vírgenes Británicas, territorio considerado como paraíso fiscal.

Ante este escenario, los siete candidatos presidenciales han presentado sus respectivos programas de Gobierno para promover una mejor situación en Chile de ser electos el próximo 21 de noviembre. (klik egin-ver más)

NODAL

LA PEÑA SPORT SE PREPARA PARA EL MÁLAGA


 La alegría inundó Tafalla en el momento del anuncio de su rival para la primera ronda de Copa del Rey. La Peña Sport recibirá casa al Málaga de la Segunda División en un partido que se espera que sea una fiesta en el municipio desde primeras horas de la mañana.

De esta forma lo ve Unai Jáuregi, técnico de los navarros. "Lo primero es disfrutar del partido, pero vamos a competir y sobre todo a ganar", anuncia el entrenador que no teme a los andaluces: "Tenemos que tener respeto al rival, pero no les tenemos miedo"."Nuestra principal baza va a ser la ilusión que tiene el equipo para este partido y nuestros aficionados que vayan al campo a animar". La Peña Sport, penúltima en el grupo 2 de la Segunda Rfef, quiere olvidarse de los resultados negativos de liga a costa de los malagueños. "Ojalá se llene San Francisco, pasemos todos un día agradable, ganemos el partido y que tengamos la posibilidad de jugar una ronda más", confía Jauregi.

El Málaga, por su parte, tendrá que afrontar un largo trayecto hasta Tafalla. El conjunto entrenado por José Alberto López está firmando una temporada un tanto irregular que, no obstante, le sirve para ir séptimo en Segunda División, al borde del Play-off de ascenso.

La última participación de los de Tafalla se dio hace dos años, en la temporada 2019/2020, cuando cayeron en primera ronda contra el Fuenlabrada, también equipo de Segunda. En ese partido, la Peña Sport jugó de local y perdió por la mínima y de forma cruel en el último minuto de la prórroga. No cabe duda que, en esta ocasión, intentarán igualar la intensidad demostrada en ese encuentro, pero esperando un mejor resultado.

Diario de Noticias

jueves, 18 de noviembre de 2021

MARCHA DE MONTAÑA CONTRA LA MASIFICACIÓN DE MOLINOS EN LA VALDORBA

       La plataforma Gazteluzar ha organizado una marcha de montaña para este domingo 21 de noviembre que partirá desde el frontón de Iratxeta a las 10:00 y terminará de nuevo en el pueblo con un almuerzo popular. El objetivo es movilizar a la gente bajo el lema “Sí a las renovables, pero así no!” y a su vez, mostrar robledales y demás parajes que podrían verse afectados si se instala el nuevo parque eólico.

   Según afirman desde la plataforma, en nuestra comunidad actualmente se están tramitando nuevos y numerosos proyectos de generación de energía eléctrica mediante renovables: polígonos eólicos en Lesaka, Tierra Estella (Urbasa-Andia), Lizoain-Arriasgoiti, Esteribar, Olaibar, Ezkabarte, Valle de Egües, Anotzibar, Zona Media (Valdorba, Ujué, Murillo el Fruto, Tafalla, Artajona); polígonos solares en la zona de la Sierra de El Perdón y Olite. Sin olvidar la avalancha de proyectos eólicos y solares a lo largo de toda la Ribera.

    Aseguran que realizar esos proyectos va a suponer graves impactos en los ecosistemas y en las comunidades en los que se quieren asentar y que tal y como están diseñados difícilmente van a contribuir a frenar los problemas climáticos.

DIMITE LA MAYORÍA DEL COMITÉ AUTONÓMICO DE CIUDADANOS DE LA RIOJA

      Un miembro del Comité Autonómico de Cs La Rioja ha anunciado esta mañana que ese órgano se ha disuelto y el control provisional lo asume la Ejecutiva nacional. Ha sido este lunes cuando han dimitido la mayoría de sus miembros, tras una votación a mano alzada apoyada por todos los asistentes menos una abstención. También se ha aprobado solicitar a la Ejecutiva nacional el nombramiento de una junta gestora.

      Sin embargo, fuentes del prensa del partido informaban posteriormente de que esta disolución no es oficial. La decisión será adoptada por la dirección nacional de Ciudadanos. En una nota, han explicado que los comunicados oficiales del Comité Autonómico se hacen llegar a través de los canales de prensa del propio partido y Carlos Hierro, quien ha enviado la noticia de la disolución, ya no es secretario de Comunicación y sus competencias han sido asumidas por la dirección nacional.

     Sí que reconocen que en la reunión del pasado lunes varios cargos orgánicos de Ciudadanos La Rioja pusieron su cargo a disposición del partido y será ahora la dirección nacional de Ciudadanos la que adopte las medidas oportunas para buscar la mejor solución. Hasta entonces, la actividad del partido en las instituciones será la normal como hasta ahora.

Rioja 2