
Las jornadas, de acceso libre y gratuito, se desarrollarán en la sala multiusos del ayuntamiento de Barañain. Hay que confirmar la asistencia, puesto que las plazas son limitadas, en hegoak@hegoak.org o en el tfno. 948269756.
El jueves, tras la recepción y el desayuno a las 9'30, se abrirá a las diez la primera mesa, Políticas y actuaciones en relación al fenómeno del consumo de drogas, de la que serán ponentes Armando Vega, profesor de Didáctica y Organización Escolar en la UPV, y Fermín Castiella, director técnico del Plan Foral de Drogodependencias.
A las 11'30 se tratará el tema Prevención, en la última década, desde la iniciativa social. Serán ponentes las asociaciones Energy Control y Hegoak, que desde la estrategia de la prevención de riesgos, se han acercado a los espacios donde convive la población adolescente-juvenil, para favorecer un desarrollo personal y social.
La recepción y desayuno del viernes serán a las 9, y a las 9'30 se establecerá un turno de exposición de diferentes perspectivas del mundo de las drogas, en la que intervendrán los educadores sociales Pablo Bretos y Teresa Martínez, Carmen Nieto (Federación de Padres y Madres Herrikoa), David Tarancón (padre), Sonia Méndez (Consejo de la Juventud de Navarra) y Mikel Maravi (joven). Se almorzará a las 11'30.
A las 12 se expondrá el último tema: La sociedad del miedo y el surgimiento de las pedagogías preventivas. Será ponente Agustín Malón, de la Universidad de Zaragoza, licenciado en Pedagogía, cuya área de especialización es el moderno discurso de los abusos infantiles y su construcción como problema social en las últimas décadas del siglo XX.
A las 13'30, clownconclusiones a cargo del grupo teatral Oihulari Klown y proyección de un corto, tras lo que se pondrá fin a las jornadas pasadas las 14 h. En todo momento se encontrarán expuestos materiales informativo-educativos sobre drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario