Desde el pasado mes de octubre, muchos vecinos de Mendigorría están implicados en la construcción a escala real de una calle romana, en concreto se han centrado en reconstruir la esquina de la Vía de la Abundancia de Pompeya, una gran calle que cruzaba de este a oeste la mítica ciudad. "Es la zona que representan casi todos los libros", comenta Pablo Gil, director del Festival Romano de Mendigorría. Con varias imágenes de la zona y planos que les sirven de guía van culminando poco a poco la calle que alcanza los catorce metros de longitud y los siete metros y medio de altura. En esta labor han empleado horas incontables: "está colaborando mucha gente, se nota el cariño de los vecinos por el festival y las ganas de hacer algo así", añade Gil.jueves, 11 de junio de 2009
POMPEYA EN MENDIGORRÍA
Desde el pasado mes de octubre, muchos vecinos de Mendigorría están implicados en la construcción a escala real de una calle romana, en concreto se han centrado en reconstruir la esquina de la Vía de la Abundancia de Pompeya, una gran calle que cruzaba de este a oeste la mítica ciudad. "Es la zona que representan casi todos los libros", comenta Pablo Gil, director del Festival Romano de Mendigorría. Con varias imágenes de la zona y planos que les sirven de guía van culminando poco a poco la calle que alcanza los catorce metros de longitud y los siete metros y medio de altura. En esta labor han empleado horas incontables: "está colaborando mucha gente, se nota el cariño de los vecinos por el festival y las ganas de hacer algo así", añade Gil.
Etiquetas:
arqueología,
cultura,
gerindabai,
historia de navarra,
mendigorría
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario