
Tanto Uxue Barkos, como José Ignacio Lacasta, catedrático de Filosofía del Derecho, destacaron la necesidad de la existencia de Nafarroa Bai ante “el intento de exclusión política de un tercio de la sociedad navarra y el falseamiento de los resultados electorales de 2007 con un gobierno de la derecha apoyado de manera acrítica por el PSN defraudando la expectativa de cambio por la que se había pronunciado la mayoría social de Navarra”.
Lakasta restó importancia a los desacuerdos que últimamente han aparecido entre los miembros de Nafarroa Bai, achacándolos a la propia condición de Coalición de Na Bai y a su difusión interesada por parte de “algún” medio de comunicación vinculado al actual gobierno ante el temor de este al crecimiento de las expectativas electorales de Nafarroa Bai, “como bien han demostrado el último navarrómetro y, sin ir más lejos, los datos del CIS de esta misma mañana” que le ha llevado incluso a la ruptura con el PP para venderse al mejor postor, el PSN de Roberto Jiménez y garantizar “su porción del quesito”.
Uxue Barkos hizo un llamamiento a los militantes de base de los partidos que componen Nafarroa Bai y a los independientes para remar en la misma dirección y “hacer de argamasa de unión entre los partidos” porque “Nafarroa Bai no necesita una razón para ser, tiene obligación de ser ya que es la única opción que garantiza el cambio político que voto mayoritariamente la sociedad navarra” y la única que puede impedir las pretensiones de Sanz de silenciar a un tercio de la sociedad. “Si nos lo creemos somos más que un proyecto de oposición, somos la alternativa de Gobierno en Navarra, y eso es algo que la derecha navarra ya ha asumido, falta que lo asumamos también los hombres y mujeres de Nafarroa Bai”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario