El Papa rechazó este viernes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York la "sumisión asfixiante" a los organismos financieros internacionales cuando imponen a los países sistemas crediticios "que someten a las poblaciones". Reclamó "conceder a todos los países, sin excepción", una participación y una incidencia real equitativa en las decisiones de esos organismos, en el Consejo de Seguridad de la ONU y en mecanismos creados para afrontar crisis económicas. Eso ayudará a "limitar todo tipo de abuso o usura, sobre todo con los países en vías de desarrollo", declaró el pontífice. El Papa criticó que los sistemas crediticios impuestos a ciertos países por parte de esos organismos financieros internacionales, "lejos de promover el progreso, someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia". Bergoglio insistió en que "ningún individuo o grupo humano se puede considerar omnipotente, autorizado a pasar por encima de la dignidad y de los derechos de las otras personas singulares o de sus agrupaciones sociales".domingo, 27 de septiembre de 2015
EL PAPA RECHAZA LA "SUMISIÓN ASFIXIANTE" A LOS ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
El Papa rechazó este viernes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York la "sumisión asfixiante" a los organismos financieros internacionales cuando imponen a los países sistemas crediticios "que someten a las poblaciones". Reclamó "conceder a todos los países, sin excepción", una participación y una incidencia real equitativa en las decisiones de esos organismos, en el Consejo de Seguridad de la ONU y en mecanismos creados para afrontar crisis económicas. Eso ayudará a "limitar todo tipo de abuso o usura, sobre todo con los países en vías de desarrollo", declaró el pontífice. El Papa criticó que los sistemas crediticios impuestos a ciertos países por parte de esos organismos financieros internacionales, "lejos de promover el progreso, someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia". Bergoglio insistió en que "ningún individuo o grupo humano se puede considerar omnipotente, autorizado a pasar por encima de la dignidad y de los derechos de las otras personas singulares o de sus agrupaciones sociales".
Etiquetas:
derechos humanos,
economía y finanzas,
eeuu,
fmi,
gerindabai,
iglesia católica,
imperialismo,
liberalismo,
onu,
robos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario