
El libro se divide en cuatro partes: la tierra y sus gentes, que aborda el paisaje, los montes y ríos, el clima, los grupos humanos, la casa, las lenguas...; la historia de Navarra, desde los vascones hasta el franquismo; el arte y las fiestas populares. Roldán Jimeno, hijo del finado, también firma una semblanza personal y profesional.
El volumen recopila textos sintetizados en tres idiomas -castellano, inglés y euskera-, envueltos en un diseño visual con más de 220 fotografías. Los acontecimientos históricos, la toponimia o el euskera fueron temas en los que Jimeno Jurío aportó una visión nueva, comprometida en la época hasta la amenaza de quienes añoraban la dictadura. Demostró que en el XIII el término navarro era equivalente a euskaldun, investigó el golpe del 36 y se apasionó por las costumbres más variadas que se practicaban en una tierra que dejaba de ser rural y se adentraba en la modernidad.
El Olitense
No hay comentarios:
Publicar un comentario