
Esta es la segunda novela que publicas, tras El informe Ulises. En la primera, abordabas el tema de los abusos a menores por parte de la iglesia católica. En esta, tocas diversos temas, tales como la Guerra Civil, la pérdida o la trata de mujeres. ¿Qué nos puedes contar sobre ella?
Suelo aprovechar las novelas para hablar de varios temas que tengan cierta relación entre sí. En El informe Ulises el tema principal era la pederastia en el seno de la iglesia católica, pero tocaba el tema de la violencia en sus diferentes aspectos. En La soledad de la higuera hablo fundamentalmente de memoria: memoria de guerra, de represión, de absurdos, de contradicciones… Y me centré en Navarra porque aquí, aunque no hubo un enfrentamiento bélico, murieron más de 4.000 personas sin que cayera una sola bomba; hubo mucha represión. Hablo de familias que la sufrieron y que, luego tuvieron que ir a luchar por Franco; del amor entre personas de bandos opuestos o del duelo, el dolor por una pérdida y la resurrección de esa situación tan tremenda. (klik egin-ver más)
La Voz de la Merindad
No hay comentarios:
Publicar un comentario