miércoles, 20 de enero de 2021

PARA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, EL PLAN DE TURISMO DE BARDENAS ES ILEGAL

 "Inapropiado, improcedente, inoportuno y posiblemente ilegal" son los calificativos que Ecologistas en Acción de Navarra han dedicado al Plan de Turismo que la Comunidad de Bardenas, contra el que han presentado propuestas y sugerencias. En opinion de este colectivo no se ha tenido en cuenta la paerticipación y está orientado a "grandes agencias y tour operadores", olvidándose de las empresas locales. Dentro de la poca participación que denuncian que ha tenido este proceso, Ecologistas en Acción aseguran que "no se ha consensuado, ni tratado en los últimos cuatro años en el seno del Consejo Asesor del Parque Natural de Bardenas", del que ellos forman parte, al igual que varios departamentos del Gobierno de Navarra "que tienen tanta o más experiencia que la Comunidad de Bardenas en la gestión de espacios protegidos en general y Parques Naturales en particular", por lo que aseguran que se ha dado un "desprecio" a las aportaciones de estas instituciones.  (klik egin-ver más)

Diario de Noticias

EL INSTITUTO NAVARRO DE LA MEMORIA ORGANIZA UN CICLO DE JORNADAS ONLINE SOBRE ARTE Y EXILIO

      El Instituto Navarro de la Memoria ha organizado un ciclo de jornadas online los días 28, 29 y 30 de enero, en las que la vida y obra del artista navarro Gerardo Lizarraga, que vivió en el exilio, servirán como hilo conductor para reflexionar sobre el proceso del exilio tras la guerra civil, el arte y las expresiones artísticas generadas en campos de concentración.

     Además, la vida y la obra de este artista pamplonés se podrán conocer en una exposición retrospectiva organizada por el Instituto Navarro de la Memoria y el Museo de Navarra, centrada, principalmente, en los dibujos que realizó durante su internamiento en los campos de concentración franceses, acompañados de las reflexiones manuscritas que realizó sobre ellos en los últimos años de su existencia.

    Gerardo Lizarraga. Artista en el exilio, comisariada por Blanca Oria, estará expuesta al público en el Museo de Navarra entre el 26 de enero y el 23 de mayo, en su horario habitual. La muestra está formada por 125 obras, 60 fotografías, 77 documentos y dos libros.   (klik egin-ver más)

e-ribera

BEGOÑA VIUDAURRE, 38 AÑOS SIN SOMBRA EN EL PODIO NAVARRO

           Begoña Vidaurre Blasco (Olite, 1965) todavía era hasta el pasado domingo la atleta navarra con mejor marca sub23 en 1.500 metros bajo techo con un tiempo de 4:36.6, récord que la campeona de Atxuri ha mantenido sin discusión durante 38 años hasta que la joven Raquel Echeverría la ha desbancado en Elche con 4:35.87.

            Vidaurre, que casi cuarenta años después de coronar su carrera deportiva guarda más marcas sin batir como los 1.500 al aire libre, logro el récord ahora superado el 27 de febrero de 1983 en una carrera organizada en San Sebastián, y desde entonces nadie la había rebasado.

           La olitense está considerada la primera gran medio fondista navarra. Formada en el Erri-Berri tuvo su mejor momento con el Pamplona Atlético. Vidaurre fue Bronce en el Campeonato de España juvenil de cross en 1980. También logró el Bronce en el Campeonato de España de relevos 4x400 m.l. (1983).

          La deportista batió once récords navarros absolutos en las pruebas de: 1.500 m.l. (6 en total sumando aire libre y pista cubierta), 3.000 m.l. (4) y 4x400 m.l. En su palmarés están los récords navarros de 3.000 absoluto y júnior. Sus mejores marcas son: en 800 m.l. 2.16.7, 1.500 m.l. 4.35.0 y 3.000 m.l. 9.44.0 RN (todas en 1983).

El Olitense

martes, 19 de enero de 2021

lunes, 18 de enero de 2021

ADELANTE CAPARROSO AURRERA ANTE EL INTENTO DE SILENCIAR SU APORTACIÓN AL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2021

 

📄Aunque a algunx le moleste y trate de ocultarlo, una de las inversiones del Presupuesto Municipal 2021 es la renovación y adecuación de los vestuarios deportivos del Estadio Santa Fe de Caparroso.
La partida se incluyó en el presupuesto municipal a propuesta de Adelante Caparroso Aurrera como consecuencia de la aprobación de una enmienda presentada por Geroa Bai al Presupuesto General de Navarra 2021 para tal fin.
Las otras 7 propuestas que presentamos desde Adelante Caparroso Aurrera para que se incluyeran en el Presupuesto Municipal fueron rechazadas por lo que ante la negativa del equipo de gobierno a cualquier atisbo de diálogo y negociación, nuestro voto negativo estuvo más que justificado.
🏛 Recuperar el Casco Antiguo de Caparroso: 20.000€. ❌Rechazada
📚 Redacción del Proyecto Nueva Biblioteca: 10.000€. ❌Únicamente dotaron a la partida de 1.000€
🟣 Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Caparroso: 10.000€. ❌Únicamente dotaron a la partida de 6.500€
🧩 Redacción del Proyecto Centro Juvenil: 10.000€. ❌Rechazada
🚐 Coche adaptado para el transporte de personas a la Residencia: 12.000€. ❌Rechazada
❄️ Renovación tubos de climatización Club de Jubilados/as: 70.000€. ❌Rechazada
🏫 Cubrir parte del Patio del Colegio: 15.000€. ❌Rechazada

LA CARAVANA MIGRANTE SE DUPLICA A SU PASO POR GUATEMALA


     Al principio eran 4.500 los hondureños que habían partido desde San Pedro Sula; al irse uniendo otros grupos en el recorrido, las autoridades guatemaltecas, país a donde lograron avanzar, estiman que llegaron a 9.000. Cuando lo migrantes llegaron a una barrera establecida a 20 kms del paso fronterizo de El Florido, los agentes de la Policía y El Ejército reprimieron fuertemente a los integrantes de la caravana y, a palazos y con bombas lacrimógenas, frenaron el avance de la multitud. De momento, los integrantes de la caravana permanecen retenidos en este lugar desde el sábado. 
     Desde la Procuraduría de Derechos Humanos, su titular, Jordán Rodas Andrade, manifestó su "alarma y preocupación" porque autoridades del Gobierno central han desplazado contingentes policiales y militares "para contener el paso de caravanas de personas migrantes provenientes de Honduras, incluso acudiendo al uso de la fuerza". Recordó que "huyen de la desigualdad social, la pobreza y la violencia, y no pueden ser sometidos a tratos crueles e inhumanos en territorio guatemalteco".
.

UNA EXPOSICIÓN PARA EXPLORAR LAS ESPECIES SALVAJES DE MARCILLA

 
             El castillo de Marcilla, que el próximo año va a celebrar su sexto centenario, esconde joyas que los vecinos y visitantes pueden descubrir en las visitas guiadas que allí se organizan aunque este año en menor medida debido a la situación epidemiológica; en la azotea, tras una pequeña puerta, se encuentra desde hace cuatro años una interesante exposición en la que aparecen los principales animales que habitan en la localidad ribera.

          La asociación Alnus se ha encargado de darle forma a esta muestra que pretende enseñar los mamíferos carnívoros que hay en los tramos bajos del río Aragón, hablando siempre de especies salvajes, así como los anfibios y algún ave que acaban de añadir. La exposición cuenta con réplicas exactas de estos animales que han ido adquiriendo poco a poco gracias, en parte, a las ayudas del Gobierno de Navarra. Y no solo eso sino que, además, también han recreado sus ambientes y hábitats.  (klik egin-ver más)

Diario de Noticias

domingo, 17 de enero de 2021

ALGUNAS MATIZACIONES AL TEMA DEL COPAGO


       Decía Patricia Fanlo, portavoz de Salud del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, en un artículo publicado el día 13 de enero, que el copago farmacéutico penaliza a las personas vulnerables, y acusaba al entonces presidente del país, Mariano Rajoy, de atentar contra uno de los pilares de nuestro sistema de salud público al aprobar el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. 

    Explicaba así mismo que el copago, además de ser injusto socialmente, tampoco contribuye a la sostenibilidad del sistema porque la no adherencia y el abandono de los tratamientos provocan un aumento de la morbilidad y de sus complicaciones, haciendo que haya más ingresos hospitalarios, más graves, y un mayor riesgo de muerte. Hasta aquí estamos totalmente de acuerdo con su planteamiento.
    Finalizaba el artículo con un anuncio sobre una medida que ha tomado el Gobierno de Pedro Sánchez el día 1 de enero de 2021, anunciando el fin del copago, gracias al cual más de 200.000 navarros y navarras verán asegurados sus medicamentos. 
Algo ha olvidado la Sra. Fanlo, porque en este intervalo de tiempo sucedieron cosas que paso a relatar. (klik egin-ver más)
Ana Ansa, parlamentaria de Geroa Bai

SE INCORPORA A LA RED DE CARRETERAS EL NUEVO PUENTE SOBRE EL TAP A SU PASO POR FALCES


     El departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra ha incorporado a la Red de Carreteras de Navarra el nuevo puente sobre el TAP a su paso por Falces, en el subtramo Peralta-Olite de la carretera NA-115. El puente, que ya se encuentra abierto al tráfico, tiene una longitud de 72 metros y permite la reposición de la carretera por encima del recorrido de la plataforma del tren.

     La infraestructura se sitúa en el punto kilométrico 12 de la carretera NA-115, en las inmediaciones de la intersección hacia Falces, junto a la margen izquierda de la AP-15. Cerca de 3.000 vehículos circulan al día por esta carretera, de los que un 11 por ciento se corresponden con vehículos pesados.

   La vía NA-115 Tafalla-Peralta-Rincón de Soto está catalogada como carretera de interés de la Comunidad foral en la Red de Carreteras de Navarra. Mediante la entrega de la reposición de este tramo, el Gobierno de Navarra como titular de la vía se hace cargo del uso, mantenimiento y responsabilidad civil de la misma, mientras Adif se hace cargo del mantenimiento del paso superior.

sábado, 16 de enero de 2021

MEMORIA Y RECONOCIMIENTO: LAS COMISIONES PRO-FUSILADOS

Fusilados de Murillo el Fruto homenajeados en 1979

       A partir de 1978 se inició en Navarra una gran movilización popular para recuperar los restos de los fusilados de 1936 y enterrarlos con la dignidad que se merecían. El alma de aquella movilización fueron los familiares de aquellos fusilados que durante muchos años habían tenido que sufrir en silencio el dolor de su desaparación violenta. La autoorganización de aquellas familias quedó plasmada en las Comisiones Pro-fusilados que se organizaron en cada pueblo.  (klik egin-ver más)

Corella por la Memoria Histórica

CRISIS EN MANAOS POR LA ESCASEZ DE OXÍGENO EN LOS HOSPITALES


    Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas, con una población que rebasa los dos millones de habitantes, se encuentra en situación de colapso por el recrudecimiento de la pandemia de coronavirus, y sufre de un grave déficit de cilindros de oxígeno para los enfermos de covid que se encuentran hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y dependen de respiradores mecánicos.
   Familiares de los pacientes con covid-19 acudieron a un distribuidor privado de oxígeno para comprar botellas para sus enfermos. 
   Además, el Gobierno federal y estatal implementaron un plan para trasladar a cinco estados a 235 pacientes con coronavirus para que reciban la atención médica necesaria, en medio de la saturación de las capacidades hospitalarias en Manaos.

viernes, 15 de enero de 2021

¿QUIÉN PONE EL DINERO EN OKDIARIO?


OKdiario se define en su página web como ”el sitio de los inconformistas”. Según la RAE, inconformista es aquél que rechaza lo establecido. Pero, ¿es posible cuestionar el statu quo desde un medio vinculado a los grandes poderes económicos y políticos de nuestro país?

Veamos quiénes son los socios financiadores de la editora de OKdiario. A lo largo de sus cinco años de vida, dos empresas, siete inversores y un ministro del Gobierno de Mariano Rajoy han sido socios capitalistas de Dos Mil Palabras SL, la sociedad editora del medio de Eduardo Inda. Aunque a primera vista, algunos de los socios puedan parecer personas anónimas, representan a importantes grupos empresariales interesados en influir en la opinión pública a través de la línea editorial del diario digital ultraderechista.

ATXURI, BARRIO DE OLITE/ERRIBERRI, CUMPLE MEDIO SIGLO


     A mediados de enero de 1971 llegaron a Atxuri sus primeros vecinos, pioneros en tres bloques de pisos construidos en el extrarradio de Olite/Erriberri y que conformaron una comunidad de gente normalmente trabajadora, empleados de la desaparecida Cerámica Olitense o jornaleros del campo, que dieron vida a una barriada con vida propia que ahora cumple 50 años.

    Evocan quienes todavía viven y rondan entre los 80 y 90 años que el 14 de enero se instalaron los primeros habitantes en la calle Brígida Esparza, Jesús Jiménez y Ceci Miranda y Domingo Escudero y Blasita Ansa. Al día siguiente el camión de Domingo transportó los muebles de Ángel Martínez y Cochi Sola, que es la que mejor recuerda todo, y abrieron las puertas de su nuevo domicilio a la vez que Félix Montoya y Begoña Casanova.

    Aquel barrio, levantado de humilde ladrillo y cemento en un municipio de sillares medievales, nació en el lugar que ocupaba la antigua viña de Rada y el nombre de “Atxuri” se importó de otro que crecía en la misma época en el industrializado Bilbao y que se nutría de ladrillo olitense y de ahí que los empleados de la Tejería local, algunos también primeros pobladores, importaran el nombre para bautizar al nuevo espacio que cubría las calles Brígida Esparza, Santa Rita y Santa Brígida.  (klik egin-ver más)

El Olitense

BROTE DE COVID EN MIRANDA DE ARGA TRAS LAS CELEBRACIONES DE REYES

 
                   Miranda de Arga había acumulado en 10 meses de pandemia 84 casos positivos en COVID 19. Sin embargo, en solo un día, se han confirmado 7 casos nuevos y un elevado numero de vecinos están pendientes del resultado de las pruebas PCR que se ha tenido que realizar este viernes por ser contactos estrechos de estos últimos casos. En el pueblo se sospecha cuál es el origen, señala Francisco Gil, alcalde de Miranda, "el 5 de enero se suele celebrar en Miranda el día de los quintos con comidas y cenas de todas las edades, que no digo que se hayan preparado este año, pero habrá gente que seguramente ha hecho algo y aunque no se puede decir seguro, pero ves el ambiente que había por la tarde y gente que se podía juntar".

                  La localidad tiene 850 habitantes empadronados, aunque algunos viven fuera, así que hay temor ante las posibles consecuencias, dice Gil porque "aún faltan resultados y este fin de semana casi seguro que tendremos algun caso más y mi preocupación es que nos puedan confinar el pueblo"·



SER Tafalla

jueves, 14 de enero de 2021

EL GOBIERNO TRUMP VUELVE A DESIGNAR A CUBA "ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO"

      Estados Unidos anunció el lunes, a nueve días de la salida del poder del presidente Donald Trump, que volvió a incluir a Cuba en la lista negra de “Estados patrocinadores del terrorismo”, de la cual había sido retirada por Barack Obama en 2015.“Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado.

     El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció la decisión citando en particular que Cuba sigue albergando a refugiados estadounidenses y apoyando al líder venezolano Nicolás Maduro. Es uno más de los movimientos de último minuto que está haciendo la administración Trump antes de que Biden asuma el cargo el 20 de enero.

       Sacar a Cuba de la lista negra fue uno de los principales logros de política exterior del expresidente Barack Obama en su búsqueda de mejores relaciones con la nación del Caribe, un esfuerzo respaldado por Biden como su vicepresidente. Los lazos estaban prácticamente congelados desde de que Fidel Castro asumió el poder en 1959.

       Se necesitarían largas deliberaciones legales para que el presidente electo Joe Biden pueda revocar la designación, según esa fuente. Trump ha tomado medidas drásticas contra Cuba desde su llegada al poder en 2017, endureciendo las restricciones a los viajes y a las remesas desde Estados Unidos e imponiendo sanciones a los envíos de petróleo venezolano a la isla. La política de línea dura hacia Cuba de Trump fue popular entre la gran población cubano-americana del sur de la Florida, ayudándole a ganar el estado en noviembre, aunque perdió las elecciones contra el demócrata Biden, que fue el vicepresidente de Obama.

       Biden dijo durante la campaña electoral que revertiría las políticas de Trump sobre Cuba que “han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos”.

GEROA BAI TAFALLA MUESTRA SU OPOSICIÓN A LA AMPLIACIÓN DE LA RESIDENCIA EN ZONA INUNDABLE

       Durante la sesión de pleno extraordinario que se celebró ayer en Tafalla, la corporación municipal debatió sobre la aprobación del Plan Especial de Actuación Urbana que posibilita la ampliación de la residencia San Manuel y San Severino para poder implantar dos nuevas unidades de convivencia y crear así un mayor número de habitaciones individuales, aunque manteniendo el mismo número de plazas. Sin embargo, la disparidad de opiniones de ayer se desarrollaron alrededor de la conveniencia o no de crear un edificio nuevo para poder habilitar las nuevas unidades de convivencia. Esta actuación ha comportado en los últimos meses pluralidad de opiniones y disconformidad por parte de algunos vecinos y grupos municipales. Este proyecto plantea un incremento de la edificabilidad de la parcela de la residencia, así como la redelimitación del ámbito de la unidad ya consolidada para poder adecuar los límites de la unidad a la configuración física de la parcela y, por último, establece la modificación de la ordenanza reguladora de la catalogación de los edificios para posibilitar la ampliación del edificio de la residencia, cuyo régimen de protección no lo permite actualmente.  (klik egin-ver más)

Diario de Noticias

miércoles, 13 de enero de 2021

EL PSOE VUELVE A BLOQUEAR LA INVESTIGACIÓN A JUAN CARLOS I

 

               La ministra de Defensa, Margarita Robles, tiene un concepto peculiar de la democracia: "Cuando se pretende investigar al rey Juan Carlos se está cuestionando nuestras instituciones" ¿No se habrá contagiado de las ideas de algunos de sus subordinados?

             El rechazo a la Comisión de Investigación nos privará de saber cuánta pasta palmaron empresas públicas como RENFE en los contratos en que Juan Carlos I actuó como mediador. El Gobierno central se negó a darme información al respecto porque “en el consorcio había empresas privadas”. Así entiende el PSOE la transparencia? A qué temen al impedir investigaciones y al rechazar dar cuentas en el Senado?

Koldo Martínez Urionabarrenetxea

"ÁFRICA, LA MADRE OLVIDADA Y MALTRATADA", SEGUNDO LIBRO DE JOSÉ ELADIO SANTACARA

 
            Josela Santacara acaba de publicar su segundo libro, bajo el título "África, la madre olvidada y maltratada", donde relata la vuelta que entre noviembre del 2007 y febrero del 2009 realizó por ese bello continente. La publicación aparece en 373 páginas con 59 fotografías. 

             Se trata del segundo libro del viajero de Carcastillo, que en su afán por compartir sus experiencias solitarias en su furgoneta Ibiletxe, ya publicó hace tres años "Efectivamente, la tierra es redonda".

           Quienes tengan interés por adquirir el nuevo libro, cuyo coste es de 18 euros incluyendo gastos de envío, pueden solicitarlo a través del tfno. 636 27 46 49 o del email mundumusika@yahoo.es. Para más información, consúltese la página de Facebook del autor.


EL DOCUMENTAL "FLORECICA" SE PROYECTARÁ EL SÁBADO EN ARTAJONA

 
                Artaxoako Gazte Asamblada organiza el próximo sábado 16 de enero, a las 18:00 en el Polideportivo, la 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣 del documental “𝙁𝙡𝙤𝙧𝙚𝙘𝙞𝙘𝙖” sobre la 𝙫𝙞𝙙𝙖 𝙙𝙚 la raguesa 𝙅𝙤𝙨𝙚𝙛𝙞𝙣𝙖 𝙇𝙖𝙢𝙗𝙚𝙧𝙩𝙤, hermana de Maravillas.

                        Por razones de aforo, hay que reservar: Llamando al 669993561 (Igor) o enviando un email a artaxoakoga@gmail.com

NO SON MOLINOS, SON GIGANTES

       Ecologistas en Acción de Navarra lanza la campaña “No son molinos, son gigantes” para alertar de las negativas consecuencias de la forma en la que se están implantando las energías renovables en nuestra comunidad, basada en grandes parques eólicos y solares situados en lugares descentralizados: Estos lugares están situados en el medio natural, montes, tierras de secano, zonas esteparias, zonas con alto valor ecológico pero que no cuentan con protección medio ambiental y lugares con graves afecciones al paisaje. A su vez, en esta campaña solicitamos la paralización inmediata de todos los proyectos en marcha, así como una apuesta clara por la reducción de los consumos y la producción para autoconsumo en tejados y zonas ya humanizadas, cercanas a los centros de consumo energético.

       Ecologistas en Acción de Navarra impulsa esta campaña cuyo lema es una alusión al Capítulo VIII del Quijote de La Mancha, obra de Miguel de Cervantes, en el que como se recordará, Don Quijote se enfrentó a unos molinos de viento creyendo que eran gigantes. Hoy, desde nuestra entidad, queremos alertar  a la sociedad que los actuales grandes parques eólicos y solares, junto a sus líneas eléctricas de evacuación, no son simples “molinos”, sino que son verdaderos gigantes en beneficio de las empresas y diferentes gobiernos, sobre todo municipales.  (klik egin-ver más)

Ecologistas en Acción

POR IDIOTAS

 
                      Estuvo el Madrid en Pamplona el sábado a jugar contra Osasuna. Nevó unos 15 centímetros y desde la mañana 12 empleados de Osasuna y 30 de una contrata se dejaron los brazos sobre El Sadar para que a las 9 de la noche se pudiera jugar. Se pudo jugar perfectamente, con la lógica leve molestia que supone hacerlo casi bajo cero y con mínimas partes de césped nevado y duro, pero nada que no hayamos visto mil veces. Todos nos hemos criado viendo barrizales y campos llenos de agua, algo infinitamente peor. Lo del sábado era el parquet de Buckingham Palace comparado. Pues bien, el entrenador del Madrid, Zidane, comentó al finalizar que no se había podido jugar al fútbol dado el estado del terreno de juego y que no se tenía que haber jugado. Por cosas de este pelo es por las que se genera –o aumenta– el asquito por determinados equipos y, ampliando, hasta por determinados deportes. Afortunadamente, los jugadores del Madrid comentaron que sí, que el campo estaba duro, pero que perfecto para jugar. Es que ahora va a resultar que el fútbol es un deporte a jugar de mayo a julio en Copacabana, para que al señorito Zidane le corra bien el balón. A su vez, se quejaba la prensa madridista –esto es, toda la que es nacional, editada o generada en Madrid– que el partido no se debió jugar porque el Madrid vino en mitad de la tormenta el viernes a la tarde noche. Hasta los niños de teta de Uzbekistán sabían a primeros de la semana pasada que el viernes en Madrid iba a haber una tormenta de nieve, pero el Madrid se empeñó en coger su avión el viernes por la tarde. Casi no salen, claro. Y salieron porque el piloto vio que era seguro, pero seguro que el viaje fue jodido. No se puede ser tan prepotente en esta vida, ni pretender que todo encaje en tus caprichos, porque luego te llaman niño pijo y te sorprendes. O no te explicas por qué generas tantísima antipatía. Pues es obvio: por idiotas.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

martes, 12 de enero de 2021

FILOMENA DEJA IMÁGENES INCONCEBIBLES EN LA BARDENA

 

               Este es el inusual aspecto que presentaba días pasados la Bardena. Lo que siempre vemos con una imagen desértica aparecía con este manto blanco en torno al Rallón.

Fotografía: Xabier Etcheverry

23 LOCALIDADES FILIPINAS TIENEN NOMBRE DE PUEBLOS DE NAVARRA POR VÍNCULO HISTÓRICO

          El vínculo entre Navarra y Filipinas se observa en la denominación de algunas localidades del país asiático: hasta 23 nombres de pueblos o ciudades de la Comunidad Foral pueden encontrarse en su mapa. Cuatro poblaciones se llaman Pamplona; tres, Tudela; dos, Javier y otras dos, Corella. Además también hay un Echagüe, Aranguren, Barásoain, Monreal, Marcilla, Villava, Cárcar, Cortes, Azagra, Oroquieta, Oteiza y Los Arcos.

            La Asociación Amigos Navarra y Filipinas, compuesta por personas que tienen vínculos con este país por diferentes motivos –desde el familiar, económico, social o cultural–, ha solicitado esta tarde en comisión parlamentaria que esta región se incluya en el IV Plan de Internacionalización de Navarra como un mercado estratégico para los intereses de la Comunidad Foral.

             Esta asociación, que nació el año pasado, se propone como objetivo tender lazos entre Navarra y Filipinas mediante el impulso de proyectos en diferentes ámbitos, como el solidario, cultural, deportivo y comercial-económico. Quiere impulsar esta relación este año al coincidir con el quinto centenario de la llegada de la expedición de Elcano a Filipinas, en la que viajaban tres tripulantes navarros.  (klik egin-ver más)

Sagrario Zabaleta e Itxaso Mitxitorena, en Diario de Noticias

lunes, 11 de enero de 2021

SIGUE LA "FIESTA" DE LAS ELÉCTRICAS. EL PRECIO DE LA LUZ ES UN 38% MAYOR QUE HACE UNA SEMANA

      El precio de la luz se dispara este lunes en plena ola de frío en el Estado español. Las eléctricas niegan abuso y que se beneficien de la subida de la electricidad. Las sucesivas exigencias realizadas desde hace años por parte de usuario y usuarias para que se hagan  reformas en el sistema de fijación de precios, han sido ignoradas por los gobiernos y resistidas por las empresas eléctricas. Sus argumentos reiterados son que éstas deben ser muy meditadas,  «nunca guiadas por la presión y las noticias» en los medios de comunicación y fijándose en experiencias internacionales y de buenas prácticas. Hasta el momento, obviamente no ha habido cambios que beneficien a la población y el número de habitantes que padecen pobreza energética se viene multiplicando exponencialmente. Los gobiernos son cómplices. Estos son los BENEFICIOS que nos ofrece el libre mercado.

   El precio de la luz en el mercado mayorista ha vuelto a subir para mañana, lunes, tras una ligera moderación en la jornada del domingo, por mayor consumo de electricidad que se produce en días laborables, aunque por debajo de la segunda cifra más alta de la historia alcanzada el viernes pasado. Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio medio de la luz para mañana es de 82,45 euros/MWh, un 24,4% superior al de este domingo (66,27 euros) y un 2,2% respecto al del sábado (80,66 euros), pero un 13,2% inferior al del viernes (94,99 euros).

   El precio de este lunes se moverá entre un máximo de 121,14 euros/MWh entre las 21 y las 22 horas y un mínimo de 46,36 euros/MWh, entre las 5 y las 6 de la mañana. Los precios de la luz en el mercado mayorista siguen al alza en plena ola de frío y si se compara con el lunes de la semana anterior, el 4 de enero, en el que marcó 59,85 euros/MWh, se va hasta un 37,8% por encima.

kaosenlared

NAVIDAD EN EL PRADO REDONDO


El dos de febrero hará un año que me di, en solitario, una vuelta por el "Prau Redondo".

En una oportuna conversación, Perico Margain me desveló algo muy interesante y desconocido para mí. La ubicación de la caseta de Bordonaba.

Hoy, casi un año después, quiero que mis acompañantes disfruten como yo de un rincón del término de Tafalla al que, por estar a trasmano, es difícil acercarse si no eres labrador o cazador. 

Son la 08:00 horas. El día está medio nublado. La temperatura es de -1º pero, debido al viento, la sensación térmica es de -4º. 
Juanjo improvisa un refrán que viene que ni pintado para hoy.   (klik egin-ver más)

Tafalla a Pie

domingo, 10 de enero de 2021

DESPUÉS DEL CHOQUE

        El asalto de los manifestantes trumpistas al Capitolio de Washington forma parte de esas escenas que difícilmente se olvidarán en la historia. La indignación ha sido absoluta y, aunque ha dejado desahuciado a Donald Trump en su huida hacia adelante, no termina lógicamente con el movimiento del trumpismo sociológico, apoyado por 70 millones de votantes a los que el presidente aún en ejercicio ha inoculado un discurso reiterado de odio, desprecio del adversario y deslegitimación de los resultados electorales. Las consecuencias de esta profunda herida social aún no se han visto del todo aunque sí se intuyen algunas señales de la catástrofe.

          Lo peor que podríamos hacer es minimizar la gravedad de lo ocurrido. La escisión es honda y la burda y dramática estridencia de este episodio constituye un antídoto para atajar el problema, si es posible aún hacerlo teniendo en cuenta que han fallado estrepitosamente los mecanismos de prevención previa. La extrema derecha norteamericana ha llegado a tensar tanto la cuerda que la ha terminado por romper y los lamentables sucesos del Capitolio marcarán un antes y un después que puede tener su recorrido también en otros lugares. En concreto, en la política española, en donde la simplificación de los problemas, las filias y fobias y los prejuicios previos deforman muchas veces los debates y los conflictos hasta hacerlos irreconocibles.    (klik egin-ver más)

Alberto Surio, en El Diario Vasco

sábado, 9 de enero de 2021

NO HAY TREGUA ("BONI", DE BARRICADA)


El artista iruindarra Javier Hernández, ‘Boni’, conocido por agitar la melena y la guitarra de la banda Barricada, ha fallecido a los 58 años. Le detectaron un cáncer de laringe hace tres años.

Boni fue uno de los fundadores del mítico grupo navarro de rock&roll, una banda pionera que rompió muchas barreras, y en la que militó desde aquel concierto en el rastro de la Txantrea en 1982 hasta su separación en 2013. Boni fue la voz áspera y crispada de Barricada, el contrapunto estilístico o el mutuo complemento a ‘El Drogas’.

EUTANASIA: LEY NECESARIA PARA UN DEBATE HURTADO


       La sociedad occidental habla poco, o nada, de la muerte; quizá porque la considera siempre inoportuna, quizá porque la considera el fracaso de la Medicina. Pero, cuando hablamos poco o nada de la muerte estamos hablando poco o nada de la vida. Porque la muerte, parte integral de la vida, es la que dota finalmente a ésta de sentido.

    Estas reflexiones me han venido a la cabeza tras la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la Ley de Eutanasia; y me vinieron en marzo, cuando en el Parlamento de Navarra presentaba una moción sobre este mismo asunto que me hizo aflorar muchos recuerdos personales y profesionales.

      El primero en el tiempo es la muerte de mi padre, fallecido en 1982, después de un año aciago en el que, inmisericordemente, su cuerpo se fue derrumbando, y sus neuronas claudicando. Entró en un coma que duró una semana; y, cuando su corazón dejó de latir fuimos echados de la habitación por un médico que arrastraba un carro de paradas. Tras varios minutos de intervención, salió muy compungido para decir que habían hecho todo lo posible. Recién acabada la carrera de Medicina, tardé mucho tiempo en entender por qué se me había quedado un sabor tan amargo de ese día.   (klik egin-ver más)

Ana Ansa, parlamentaria de Geroa Bai

ANDOSILLA HERRIKO GAZTEAK CUENTA YA CON SEDE


 

viernes, 8 de enero de 2021

2 POSITIVOS ENTRE 1.159 TESTS, BALANCE DEL CRIBADO COVIT EN OLITE

     Las pruebas de análisis Covid con antígenos realizadas durante los dos últimos días en el polideportivo de Olite/Erriberri se han saldado con la detección de dos positivos entre una población de 1.159 vecinos que finalmente acudieron al cribado.

    En la última jornada del viernes pasaron por el pabellón municipal 422 personas de entre 18 y 40 años y mayores de 60, tramos de edad convocados por Salud, en los que el peinado reveló un infectado. En el centro de atención primaria habría otro. Cerró las pruebas de la jornada la Alcaldesa Maite Garbayo que dio negativo. El día anterior fueron testados 737 voluntarios y solo uno dio positivo covid en el polideportivo, mientras que en el centro de salud se encontraron seis con pruebas PCR.

   En principio, las autoridades informaron que iban a citar a unas 2.000 personas para que pasaran por el rastreo del pabellón deportivo, por lo que finalmente el 58% de los llamados se habrían hecho los test rápidos.

El Olitense

VUELCA UN CAMIÓN-CISTERNA DE PURINES EN LARRAGA


Un hombre de 55 años ha resultado herido tras volcar el camión cisterna de purines que conducía y quedar atrapado en la cabina en Larraga. En concreto, el accidente se ha producido a las 12.56 horas en una pista a través de la que se accedía a una granja de cerdos. Hasta el lugar se han trasladado bomberos de Tafalla que han desatrapado al hombre y patrullas de Policía Foral. El conductor ha sido trasladado al CHN en ambulancia con una posible fractura de antebrazo y dolor costal. Además, se ha dado aviso al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, aunque finalmente no se ha producido ningún vertido de purines.

ESKERRIK ASKO, JULIAN ASSANGE

        El nombre de Julián Assange nos retrotrae al año 2003. La agresión imperialista a Irak era inminente y millones de personas nos lanzamos a la calle para denunciar la barbarie que se avecinaba; fue el mayor movimiento antiguerra conocido. Nuestros temores se cumplieron. La invasión arrancó y las noticias que generaba se fueron incorporando a nuestra rutina diaria; otras preocupaciones absorbieron nuestra atención.

       No la de todos. Julián Assange y un reducido grupo de activistas decidieron hacer un minucioso seguimiento del atropello desde la cara oculta del mismo. En 2006 crearon el espacio informativo Wikileaks y comenzaron a recoger las informaciones que buscaban. Recopilaron testimonios de soldados invasores que revelaban desde el anonimato los atropellos en los que habían participado; consiguieron claves secretas y se adentraron en las entrañas del monstruo para conocer de primera mano los registros de sus escondidas canalladas. Trabajo que conoció la luz cuatro años más tarde.  (klik egin-ver más)

Jesús Valencia, en GARA

LAS PARADOJAS DE LA TOLERANCIA

      Que alguien llegue al poder a través de cauces democráticos no hace de ese alguien un demócrata. Un partido puede llegar a las instituciones a través de los cauces democráticos y, una vez dentro, comenzar a erosionar la democracia.  

   Una de las herramientas que la democracia tiene para defenderse es que los partidos realmente comprometidos con la democracia y con el Estado de derecho apliquen un cordón sanitario al partido o los candidatos que tengan intención de acabar con esos valores.

    ¿Qué pasa cuando no se hace? “Quienes han estudiado el fenómeno de la quiebra de las democracias, sobre todo en los años veinte y treinta del siglo pasado, han llegado a la conclusión de que las democracias se vinieron abajo, en buena medida, por no establecer un cordón sanitario a la extrema derecha.” Esto escribía Ignacio Sánchez-Cuenca en este medio hace un par de años.   (klik egin-ver más)

Elisa Mora, en CTXT

EL PODER DE LA FASCISTOCRACIA. ESTADOS UNIDOS SE ATRAGANTA EN LA FIESTA DE LA DEMOCRACIA

 En 1941, Henry Luce, propietario de la revista Time, se refirió al siglo XX como el “American Century” (“siglo estadounidense”), un periodo marcado por el dominio político y económico del gigante norteamericano en el mundo entero. Según Luce, un derechista ultrarreligioso, Estados Unidos (EEUU) es una nación elegida con un claro “destino manifiesto”, que es expandirse e imponer su autoridad en el mundo entero para lograr la Pax Americana, un periodo de paz duradera tras la Segunda Guerra Mundial a través del control total de la economía mundial.

Este tipo de pensamiento claramente imperialista ha sido el que ha modulado la política exterior de EEUU durante la segunda mitad del siglo XX. Considerándose superior al resto de naciones, su Secretaría de Estado se ha permitido el lujo de intervenir en elecciones extranjeras, organizar golpes de Estado e, incluso, invadir otros países, con independencia de la afiliación política de sus presidentes.  (klik egin-ver más)

Todo por Hacer

miércoles, 6 de enero de 2021

EL ASALTO TRUMPISTA AL CAPITOLIO, HITO HISTÓRICO DEL INTERVENCIONISMO AMERICANO


              Estados Unidos era uno de los pocos en la lista de países americanos en los que Estados Unidos no había promovido un golpe de estado.

Numeritos, en twitter

SALUD REALIZARÁ UN CRIBADO EN OLITE EL 7 Y EL 8 DE ENERO ANTE EL INCREMENTO DE CASOS

 El Departamento de Salud, en colaboración con el Ayuntamiento de Olite y el Equipo de Atención Primaria de este municipio, realizará un cribado poblacional en esta localidad de la Zona Media los días 7 y 8 de enero tras haber detectado un importante incremento de casos en la localidad en los últimos días, la mayoría de ellos originados en el contexto de reuniones familiares y sociales.

Todas las personas de entre 18 y 40 años y las mayores de 60 años de la localidad serán citadas para realizarse la prueba, aproximadamente 2.000 personas. El cribado tendrá lugar en el polideportivo de la localidad, entre las 9:00 y las 20:00 horas. "En cualquier caso, y al margen de los resultados que se obtengan, se recuerda la necesidad de adoptar todas las medidas de prevención recomendadas y evitar, en la medida de lo posible, las reuniones entre no convivientes", insiste Salud.

Para este cribado se excluye de la realización de estas pruebas a quienes se hubieran realizado una PCR en los diez días previos, así como a las personas que tuvieran un resultado positivo por PCR o test de antígenos en los últimos tres meses.

Diario de Navarra

martes, 5 de enero de 2021

MACROGRANJAS

 El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que abre la puerta a la instalación de macrogranjas de animales en la comunidad y da la razón a la empresa Hibridación Termosolar Navarra SL y Valle de Odieta para ampliar sus instalaciones de Caparroso pasando de 3.450 a 7.200 cabezas de ganado y el paso a régimen termófilo de la planta de biometanización exige al Gobierno readecuar la normativa foral actual para regular y evitar la instalación de estas grandes instalaciones. La normativa actual ya había sido tumbada el pasado junio por el TSJN, pese a lo cual el Gobierno recurrió y defendió la necesidad de limitar un modelo de ganadería que generan un impacto negativo desde el punto de vista social, económico, medioambiental y, sobre todo, sanitario. Si no se regulan este tipo de explotaciones, puede haber consecuencias graves e irreparables para el sector ganadero navarro, para el medio ambiente y para la cohesión territorial. De hecho, el departamento de Desarrollo Rural argumenta, en línea con las Estrategias de la Granja y la Mesa de la Biodiversidad de la Unión Europea, que el sector agrario debe basarse en producciones cada vez más sostenibles, un modelo contrario a las macrogranjas e insiste en que Europa no apuesta por estas explotaciones de gran tamaño. Actualmente, Navarra suma unas 160 granjas de vacuno de leche, con una producción anual de 240 millones de litros. De esta cantidad, aproximadamente unos 60 millones proceden de Valle de Odieta, lo que suponen ya un 25% del toral sin tener en cuenta la ampliación a más del doble de las cabezas de ganado que plantea. Un modelo que camina de nuevo anteponiendo intereses particulares a los intereses generales y en sentido contrario a la apuesta global económica y política por la ganadería sostenible y un espacio rural vivo social, económica y medioambientalmente con un modelo de explotaciones medianas y pequeñas que contribuya al arraigo en el territorio. De hecho, esa es la apuesta que defiende el arco parlamentario de Navarra y también las principales organizaciones agrarias y ganaderas, UAGN, EHNE y UPA. Es responsabilidad del Gobierno ajustar ahora la legislación navarra a las carencias e insuficiencias argumentativas que expone el TSJN sabiendo que cuenta para ello con un amplio apoyo político en el Parlamento y sindical en el sector primario. El bienestar de la sociedad no puede estar condicionado únicamente por el libre mercado, como ha demostrado esta pandemia.

Editorial del Diario de Noticias

LAS ABARCAS DESIERTAS UNA NOCHE DE REYES (MIGUEL HERNÁNDEZ)


LA FUERZA EXPRESIVA DE LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Patetismo y nostalgia infantil para emplear la poesía como un medio de reivindicación y redención contra la condición social de los desfavorecidos. Desde lo anecdótico y emotivo de la esperanza infantil en un amanecer rico en regalos hasta lo cercano y conmovedor de quien alza su voz poética y ciudadana para luchar contra la injusticia social.

TXILEN IDATZIKO DA MUNDUKO LEHEN KONSTITUZIO PAREKIDEA

 Iragan urriaren 25ean egin zen bozketan lurperatu zuen Txilek Augusto Pinocheten diktaduraren oinordeko zen 1980ko Konstituzioa eta prozesu konstituziogile berri bat irekitzea ekarri zuen. Izan ere, egun horretan bozkatu zutenen %78ak konstituzioa aldatzeko erabakiaren aldeko botoa eman zuen (bozkatzera deitutako 14,7 milioi herritarren artetik, %50a baino gehiagok eman zuen botoa).

Meritxell Freixas-ek Pikara Magazinen argiraratu duen erreportaje landuan azaldu du konstituzio berri honen ezaugarri handietako bat, mugimendu feministaren borrokaren ondorio dela. Izan ere, konstituzioaren aldaketa aukeratzeaz gain, konstituzio berriko oinarrizko gutuna idazteko organoa aukeratu zuten herritarrek: 155 biltzarkide izango dira konstituzio berria idaztearen arduradunak eta datorren apirilean aukeratuko dituzte, udal hauteskundeekin batera. Prozesu horren berezitasuna da, erdiek emakumeak izan beharko dutela, legez hala ezarri dutelako. Ondorioz, Txile izango da munduko lehen herrialdea konstituzioa modu parekidean idatziko duena. 

Araudiak ezarri duenaren arabera, hauteskunde-barruti bakoitzean emakumeak izango dira zerrendaburu, eta gizonekin txandakatuko dira. Zerrenda bakoitia bada, onartzen da sexuetako batek bestea gainditzea gehienez hautagaitza batean. Gizonen eta emakumeen arteko aldea bi pertsonatik gorakoa denean, mekanismo zuzentzaile bat aplikatuko da. Ekimenaren egileek Mexikoren adibideari erreparatu zioten beraiena sortzeko, Mexikon 2018ko hauteskunde legegileetan arlo horretan aurrerapenak egin zituztelako.

ARGIA

JUAN BARÁSOAIN (1909-1937). MILITANCIA Y REPRESIÓN DEL MAGISTERIO OLITENSE)

               El joven maestro de Olite Juan Barásoain Armendáriz (1909-1937), detenido y pronto asesinado tras el golpe de estado franquista, tuvo una importante relevancia sindical en Navarra y en 1934 fue vicepresidente de la recién implantada central de enseñanza socialista FETE de la que prácticamente la totalidad de sus afiliados fueron purgados con la dictadura.

           “Militancia y represión. La Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) en Navarra, 1931-1936” es una muy exhaustiva publicación que el Gobierno de Navarra acaba de sacar a la luz firmada por Reyes Berruezo, Francisco Javier Ema y el santacarés Juan José Casanova Landívar, que entre otros recupera la memoria del maestro olitense y otros afiliados de los que, de un total aproximado de 150, fueron fusilados 18, acabaron presos 27 y prácticamente el resto sumaron sanciones profesionales.

              En lo que se refiere a Juan Barásoain, el libro descubre que se hizo con la plaza de Olite en 1934, tras llegar de Olot (Girona), y entró en la directiva del sindicato afín a UGT solo cuatro años después que echara a andar en Navarra. En Olite creó uno de los once centros de colaboración y estudio que FETE tenía en la comunidad y en el semanario “Trabajadores” colaboró varias veces en defensa de la enseñanza pública y laica, entre otros temas.   (klik egin-ver más)

El Olitense