miércoles, 27 de enero de 2021

SIN GUETOS, SIN FRONTERAS

Hay a quien se le llena la boca al hablar del atractivo y potencial de nuestra tierra, Navarra, únicamente cuando en un momento dado siente la necesidad de sacar rédito de ello. Lamentablemente, las tornas cambian cuando ese atractivo y potencial que tenemos se trata, precisamente, de uno de los factores que nos caracteriza como navarras y navarros: el euskera, ese tesoro milenario que no solo tenemos que salvaguardar, sino que debemos fomentar si queremos dar a las generaciones venideras capacidad, recursos y esperanza a la hora de afrontar un futuro cada vez más exigente y competitivo. Este pasado jueves, día 21, la cámara de la soberanía navarra, a propuesta de Geroa Bai, tuvo la oportunidad de instar al Gobierno de Navarra/Nafarroako Gobernua a promover campañas de sensibilización entre la población migrante para acercarla a los modelos educativos en euskera y con asignaturas en euskera, es decir, los modelos D y A, respectivamente.Lamentablemente, la propuesta no salió adelante, y es verdad: hay a quien se le llena la boca al hablar del atractivo y potencial de nuestra tierra, Navarra, pero no cuando se trata del euskera. Pero, ¿acaso no es un atractivo, potencial y también herramienta de inclusión en nuestra tierra? Muchos grupos de personas, y en especial las personas migrantes, pierden esta vez, lamentablemente, la oportunidad de ser acercadas y sensibilizadas al respecto. En Gazteok Bai no solo entendemos el euskera como potencial y atractivo de las navarras y navarros, lo entendemos también como herramienta indispensable para la inclusión y el pleno desarrollo en la sociedad de los grupos más vulnerables. Seguiremos trabajando en la plena inclusión de estos grupos y, cómo no, con el euskera como medio para ello.Euskarak batu gintuen eta batzen jarraituko gaituelako!Aurrera!

Gaizka Navarlaz, presidente de Gazteok Bai (organización juvenil de Geroa Bai) (publicado por Diario de Noticias)

PABLO IGLESIAS Y CASO DINA: DE ABRIR TELEDIARIOS A DESPACHAR LA NOTICIA EN UN MINUTO

   La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado este miércoles la pretensión del juez instructor de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón –que investiga el caso Tándem, también conocido como caso Villarejo– de imputar al vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de coalición y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, en la pieza Dina del caso Tándem, archivando así el caso contra Iglesias y devolviéndoselo a García-Castellón para que agote la investigación sobre la sustracción, en 2015, del teléfono móvil de Dina.

     Numerosos usuarios de las redes sociales han denunciado este miércoles el contraste entre Bousselham, entonces asesora de Iglesias, y la posterior utilización de archivos que contenía. el mucho espacio que los grandes medios dedican a las acusaciones que perjudican la imagen de Iglesias y el poco espacio que ceden a noticias como la de este miércoles. Un contraste que no afecta sólo a los medios propiedad de los grandes grupos de comunicación privados –como el Grupo PRISA, Atresmedia o Mediaset–, sino también a medios públicos como Radiotelevisión Española. En este sentido, las redes han denunciado que la petición de García-Castellón al Tribunal Supremo abrió el Telediario de La 1 de TVE, mientras que la respuesta del alto tribunal a García-Castellón ha sido la novena noticia del mismo Telediario de este miércoles y además ha sido despachada en un solo minuto.

La Última Hora

FALCES FORMA MUJERES POLIMANTENEDORAS

      Formar mujeres albañilas, alicatadoras, escayolistas o pintoras es el objetivo que se ha planteado el Ayuntamiento de Falces para ofrecer una oportunidad de empleo a las vecinas de la comarca. Para ello ha organizado un curso de mujeres polimantenedoras porque "estamos buscando distintas formas de desarrollo en el pueblo y vimos que el enfoque que tenía de género, de formación, de atender también a las personas vulnerables y de innovación, era interesante", explica Alicia Echeverría, concejala de igualdad de Falces.

     El curso incluye formación teórico práctica grupal en gremios de reformas de interiores, formación básica en prevención de riesgos laborales y  formación en acciones transversales (orientación profesional, habilidades sociales y empoderamiento) y acompañamiento social, todo ello conducido por la Fundación Koine-Aequalitas y la colaboración de la Fundación La Caixa. "Un itinerario de formación con acompañamiento continuo", señala Myriam Flores  directora técnica de Koine "las vamos a preparar no solo para una inserción en el mercado laboral si no también para ver la viabilidad de que ellas puedan crear una cooperativa. De esta manera podrian dar servicios a la zona porque, según el diagnóstico que ha realizado el Ayuntamiento de Falces, hay un déficit de personas que se dediquen a este tipo de trabajos y por lo tanto hay un nicho de mercado y laboral".

      El curso está abierto a mujeres de la comarca, aunque tendrán prioridad de acceso aquellas que estén sin empleo y que hayan agotado la prestación económica. Las clases se van a impartir durante el mes de febrero de lunes a viernes de 9'15 a 14'15 horas.

SER Tafalla

EL AURINO Y LA PEÑA DE LOS HUEVOS (UJUÉ)

 

             Domingo, 24 de enero de 2021. La tregua que anunciaban para hoy las borrascas de estos días nos animó a preparar la excursión al Aurino y a la Peña de los Huevos, que ya habíamos pospuesto en un par de ocasiones. Ambos montes se encuentran en el extenso término de Ujué y, para llegar a ellos, contábamos con la compañía de Josemari Alcuaz, natural del pueblo y buen conocedor del término. 

             11:20 horas. Peña de los Huevos. El roquedo es un espectáculo. Josemari nos cuenta que se conoce así este lugar porque, debido al pique entre los pueblos, los de Ujué se burlaban de los de Gallipienzo diciendo que éstos pretendían romper las rocas cascando huevos en ellas.  (klik egin-ver más)

Tafalla a Pie

martes, 26 de enero de 2021

EL DILEMA DE LAS DERECHAS EN CATALUÑA

       Las buenas expectativas que los sondeos auguran para el candidato del PSC, Salvador Illa, no solo han puesto en alerta a los partidos independentistas. En la derecha también ha provocado los primeros movimientos. Formalmente aún no ha empezado la campaña, Salvador Illa se sentará este martes por última vez en el Consejo de Ministros, pero las posibles alianzas postelectorales ya monopolizan gran parte del debate.

     Las declaraciones del secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, anunciando el viernes su intención de apoyar una investidura de Illa para frenar al independentismo no solo han provocado la reacción del resto de formaciones sino que han sido desmentidas por su propio partido y le han obligado a rectificar. La secuencia es la siguiente: en declaraciones a OK diario, Ortega Smith había asegurado que si de ellos dependía que no gobernasen "los separatistas y golpistas" harían todo lo que estuviese en su mano. "Incluso apoyando a algún gobierno en la investidura, para que no gobiernen los golpistas", añadió. Pese a todas las críticas que lanzó al ministro de Sanidad, su conclusión fue que si había que elegir "entre lo malo y lo peor" Vox optaría por "lo malo" por una cuestión de responsabilidad. (klik egin-ver más)

Neus Tomás, en eldiario.es

LA REGULACIÓN DEL JUEGO HACE 621 AÑOS EN OLITE

      El 27 de enero de 1400, hace ni más ni menos que 621 años, el rey Carlos III dictó una ordenanza para regular en Olite el juego de los dados en los locales de “tafurería”, que eran como las modernas salas recreativas que ahora también controla la administración, y lo hizo para evitar episodios de violencia y, a la vez, recaudar a través de multas y el fisco. Nada nuevo bajo el sol.

    El historiador Félix Segura ha estudiado el documento que guarda el Archivo General de Navarra y aparece en una de las fichas del interesante libro “Legajos en la mochila” (Ed Sílex) que reúne textos comentados de historia navarra dirigidos a formadores de Educación Secundaria.

    La publicación dirigida por Iñigo Mugueta describe de forma didáctica el contexto de la orden del rey Noble en aquella villa de Olite en la que el siglo arrancaba con peleas derivadas de las apuestas. Para paliar la situación el Evreux prohibió los dados en las calles, el principal juego de la época por delante de los naipes. Se podía apostar, sí, pero dentro de los “tableros” o “tafurerías”, locales que precisamente dieron nombre en Olite a la una calle del barrio de la Placeta.

   Estas casa de apuestas del medievo estaban controladas por el preboste, autoridad policial y fiscal del rey en la villa. La ordenaza, que se pregonaba por las rúas, también establecía multas para quienes, por ejemplo, se jugasen la ropa o cediesen locales ilegales. Los insolventes pagaban con dos meses de cárcel.

lunes, 25 de enero de 2021

LAS CINCO CLAVES DEL BOTE SALVAVIDAS DEL GOBIERNO FORAL A NAVARRA TV

  

                   El Gobierno de Navarra ha confirmado que Navarra TV recibirá 1,3 millones de euros de ayuda directa. La justificación de este rescate encubierto llegará los próximos días con la presentación del convenio entre la televisión autonómica privada y Ejecutivo. Repasemos las cinco claves de la polémica: 

1- Posible trato de favor
                  Navarra TV recibía en torno a 650.000 euros anuales y ahora va a recibir el doble. Es decir, va a ingresar casi tanto dinero público como el resto de medios de la Comunidad Foral a través de ayudas al sector audiovisual y gasto en publicidad institucional.
             El canal propiedad de Promecal, controlado por el polémico constructor y expresidiario Míchel Méndez Pozo, recibirá 1,3 millones de euros... por un convenio que solo regirá entre el 1 de febrero y el 31 de octubre. Es decir, Navarra TV recibirá semejante cantidad por 'tan solo' nueve meses de supuesta programación VIP.  (klik egin-ver más)
e-ribera.com
 

LA IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES EN NUESTRAS VIDAS


     Cuanto más sanos estén nuestros ecosistemas, mejor podremos hacer frente a futuros desafíos, sobre todo en un país como el nuestro que sufre de forma directa las consecuencias del calentamiento global. Según los científicos, dadas las características de la Península Ibérica y para que no aumente la desertificación anunciada, la reforestación es un factor muy importante que ayude a mantener los ecosistemas sanos y resistentes frente a los fenómenos de sequías prologadas, lluvias torrenciales, vendavales y otros fenómenos atmosféricos, que sin duda irán en aumento en un futuro que ya ha empezado. 

    En nuestra Comunidad, tenemos experiencias colectivas muy interesantes de reforestación como son el Oinez Basoa (más de 50.000 plantaciones). Una experiencia participativa que organiza anualmente la Federación de Ikastolas de Navarra, para minimizar el impacto ambiental que supone la Fiesta del Nafarroa Oinez... según indican "porque consumimos recursos naturales, generamos residuos y emitimos gases de efecto invernadero".También tenemos el proyecto Muralla Vegetal de Tallafa que impulsa el colectivo Bardesia. Contempla crear en varios años un gran Parque Forestal perimetral de 165 hectáreas con alrededor de 150.000 árboles. El proyecto recoge una zona boscosa de tránsito entre la trama urbana y rural... El gran bosque de Tafalla para el siglo XXI.  (klik egin-ver más)

Juan del Barrio, miembro del Consejo Navarro de Medio Ambiente

MEMORIA DE UN DOLOROSO PASADO: LA GUERRA CIVIL EN ZIGOITIA

     Situada en un lugar estratégico, por su cercanía con Legutiano, la parte nordeste Zigoitia fue primera línea de fuego en la cruel guerra donde batallones de gudaris y milicianos defendieron las libertades vascas y republicanas contra la sublevación franquista. Pueblos como Murua, Etxaguen, Acosta, Zestafe, Eribe y Nafarrate, Elosu, fueron lugar de encarnizados enfrentamientos y numerosas muertes. Sus campos y bosques quedaron sembrados de cuerpos sepultados, algunos luego recuperados.

    Como en otros muchos lugares de Euskal Herria, aquella contienda dejó huellas dolorosas surcadas en la memoria de quienes la sufrieron y mantienen sus recuerdos, con frecuencia ocultos en años de silencio; también quedaron huellas de trincheras que como cicatrices imborrables cruzan nuestros montes y de fosas ocultas con tantas personas, víctimas de los encarnizados combates.

    En medio del miedo y represalias, aquellos recuerdos están todavía vivos en muchas personas y es un deber de justicia y honestidad histórica recuperarlos con honestidad y objetividad respetuosa.

    Así lo ha tratado de hacer Abadelaueta Elkarte Etnografikoa, con el número 11 de su revista “Zigoitiko Akelarrea”. Presenta aspectos de la memoria e historia de aquella guerra injusta iniciada por la sublevación contra el régimen democrático. Para ello se parte de un excelente estudio histórico de Josu Santamarina, al que siguen luego relatos, aspectos sociológicos, testimonios entrañables de personas que recuerdan el impacto en su infancia de los dolorosos acontecimientos que vivieron cuya crudeza, sufrimientos, traslados quedaron gravados en su memoria.   (klik egin-ver más)

Félix Placer Ugarte, en GARA

domingo, 24 de enero de 2021

¿QUIÉN CONTROLA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?


     ¿Quién está detrás de Ferreras, Ana Rosa Quintana, Susana Griso o Vicente Vallés?

   Estas son algunas de las caras más conocidas de los medios de comunicación más importantes de España, sin embargo, todos sabemos que son solo la punta de lanza de grandes empresas y conglomerados.

"UTILIZAR LA PANDEMIA COMO ARMA DE CONFRONTACIÓN POLÍTICA ES INDECENTE"


Algo más de 12 meses lleva Koldo Martínez como senador autonómico. Un "año extraño" marcado por la pandemia, y en el que ha presentado múltiples iniciativas parlamentarias desde el grupo de Izquierda Confederal que comparte con Podemos y otros partidos como Compromís. La última, un acuerdo con el PSOE para mejorar las inversiones en Navarra. "Ha sido una buena introducción a la labor política del Senado" asume Martínez, que advierte de que la pandemia está lejos de llegar a su final. Médico intensivista y expresidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Navarra, el senador reclama mayor claridad en el mensaje a los responsables sanitarios, y lamenta que no se haya aprovechado bien la Ley de Eutanasia, a la que anuncia 67 enmiendas en el Senado.

¿Cómo es el ambiente político en el Senado?

–Muy similar al del Congreso. Es un reñidero político entre el PSOE y el PP. Por lo que sea el Senado tiene menos repercusión mediática que el Congreso, pero la bronca es exactamente la misma. Da igual el tema, que al final siempre salen a relucir ETA o los viajes en Falcon.   (klik egin-ver más)

Ibai Fernández, en Diario de Noticias

I CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL DE MÉLIDA


 

sábado, 23 de enero de 2021

EL SECTOR DEL CAFÉ-ESPECTÁCULO PIDE A LAS INSTITUCIONES NAVARRAS MEDIDAS QUE FRENEN SU AGONÍA


     Buenos días, mi nombre es Octavio Galán Bermúdez propietario de Sala Informal en Tafalla, representante de ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de música en directo) en Navarra para los Café-Espectáculo de Navarra (Gavia Los Llanos de Estella, El Tubo de Lodosa, Beer Station y Rock Collection de Pamplona) y delegado territorial de la plataforma AlertaRoja.

         Me pongo en contacto con ustedes para exponerles la agonía que estamos pasando en esta pandemia debida al COVID-19, por lo que nos vimos obligados a afrontar un cese de nuestra actividad desde el primer día, una mínima apertura durante el verano, un nuevo cierre para octubre y una tímida apertura para navidad, todo ello con aforos muy limitados que en la mayoría de los café espectáculos no nos ha permitido el realizar actuaciones algunas.

     Llevamos casi 1 año con las salas de conciertos vacías. El sector cultural está siendo (una vez más) uno de los grandes olvidados durante esta crisis y sobre todo los locales que realizamos cultura con financiación privada. En una situación en la que no hay ingresos, pero los gastos prosiguen, la continuidad de muchas salas, y quienes allí́ trabajan, pende de un hilo.  (klik egin-ver más)

Octavio Galán Bermúdez (Representante de ACCES en Navarra)

UN BRINDIS POR EL PRIMER CINE DE MURILLO

   Hemos comenzado el nuevo año con una noticia que viene a recargar nuestros recuerdos infantiles y juveniles provocando la añoranza de los que tenemos ya más en el Haber que en el Debe. Están derrocando el Cinema Brun de Murillo el Fruto.

    En 1949, el mismo año que se estrena el puente sobre el Aragón uniendo Murillo con Carcastillo, el matrimonio formado por Cristín Brun y Visi Bueno abren una sala de espectáculos para entretenimiento de los murillejos sumidos en el tedio que la postguerra había impuesto. Se estrenaba el Cinema Brun, que acogía unas trescientas personas, decorado a la usanza del momento; cortinas granates y paredes pintadas por el pintor de Murillo Víctor Napal: a la izquierda un gran escudo de Navarra y a la derecha el de Murillo (del momento ambos y hoy en desuso), enfrente, encima de la pantalla la fecha de inauguración, MCMXLIX.

   Estrenado con la película "Nobleza Baturra" causó total conmoción en el pueblo, nunca se había vivido tal fenómeno cultural . Tenía también un escenario en el que se representaban pequeñas obras teatrales acompañadas de bailes, cantes y recitaciones de jóvenes del pueblo con pequeña alma de artistas.

    Quince años después se abrió el Cine Parroquial, cuya competencia marcó el declive de uno, otro y ambos. Avanzaban los años, los gustos y la demanda; así llegó el Cinemascope y Technicolor. Hubieron de colocar una mayor pantalla, condenando así el escenario. También la calefacción, hasta entonces se calentaba con una estufa de leña que daba más humo que calor. Esta nueva época y pantalla la estrenó " La Túnica Sagrada".

    En los 70, coincidiendo la jubilación de los dueños con la pérdida de interés por parte del público, cerró sus puertas. Recuerdo aquellas tardes de domingo con sesiones que duraban una eternidad, había un promedio de cinco o seis cortes, tanto era así, que llevábamos tebeos para leer mientras arreglaban los cortes y la película continuaba. También el olorico a "cascagüetes" que comprábamos si nos sobraba de la entrada cuyo precio lo marcaba la altura de los "muetes".

   Allí aprendimos a socializar en nuestra niñez y a ligar en nuestra juventud, con la connivencia de la tía Visi que nos guardaba las entradas detrás de las "muetas" que le decíamos. Estos recuerdos y muchos más ha venido a remover en nuestra memoria la noticia de la desaparición, ahora sí definitiva, de este icono cultural murillés.

¡Va por el Cine!

¡Va por el Brun!

Luis Salaberri, desde Barcelona

COMIENZA EL DERRIBO DEL CINE BRUN, DE MURILLO EL FRUTO


    Es el fin del cinema Brun, una coqueta sala de aforo para 300 personas, construido en 1949.

 Aún cuando parece que se va a conservar la fachada, con él se van miles de recuerdos de aquellos sórdidos tiempos de las calificaciones 3 y 3-R, que a menudo se contradecían con los del cine parroquial, abierto posteriormente, de los bailes de las bodas, y de sueños juveniles de varias generaciones murillejas.

EEUU Y EL TERRORISMO GLOBAL DE ESTADO


      Es significativo que entre las últimas acciones de gobierno de Donald Trump, acusado formalmente de instigar un ataque violento al Capitolio por una multitud enardecida de sus seguidores, reintegrase a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Recordemos que Trump frenó el proceso de normalizaciones de relaciones diplomáticas cubano-estadunidenses, iniciado en 2014, por Barack Obama y Raúl Castro, y profundizó el criminal embargo con medidas punitivas contra personas y países que participen en intercambios comerciales y financieros con la mayor de las Antillas e, incluso, prohibió que sus ciudadanos se hospeden en hoteles cubanos, además de activar, por primera vez, el apartado III de la Ley Helms-Burton (1996), que permite a ciudadanos estadunidenses entablar demandas contra entidades o personas de terceros países que utilicen propiedades que les fueron nacionalizadas por el Estado cubano, conforme a derecho, tras el triunfo revolucionario.

    Resulta paradójico que el país que ha apoyado innumerables golpes de Estado para imponer cruentas dictaduras en América Latina y otras regiones del mundo, que ha utilizado el terrorismo en repetidas ocasiones en la salvaguarda de sus intereses geoestratégicos, y brindado protección e impunidad a terroristas confesos, como Luis Posadas Carriles, considere a Cuba como culpable de ese crimen de lesa humanidad.   (klik egin-ver más)

Gilberto López y Rivas, en La Jornada

viernes, 22 de enero de 2021

MUY DURO

 
                           Lo sencillo sería mostrar mi repulsa a la medida tomada por Salud en relación a cerrar los interiores de los bares por tercera vez. Me bastaría con ponerme en el lugar de Oksana, Jorge, Alfredo, Richard, Agustín, Maite, Marisa, Fiorenzo, Fernando, Antxon, el bueno de Luis en Jarauta y decenas y decenas más de amigos y conocidos con pequeños negocios de hostelería y que seguro que hacen y han hecho todo lo que se les ha pedido para que sus lugares de trabajo sean seguros. Repulsa por no argumentar dichos cierres con datos fehacientes, por volverles locos cada equis semanas, por no hacer distinciones, por todo el daño que se genera. Pero no sé si de esa manera estaría siendo justo con la situación, al menos viendo lo que ocurrió con los contagios en noviembre y hasta el 28 de diciembre, ni si solo está equivocado el Gobierno de Navarra y no decenas de países y lugares que toman idéntica decisión y miles de expertos en el asunto que certifican que los lugares cerrados –sin mascarilla aunque sea en momentos puntuales– multiplican por bastante el riesgo de contagio. Para mi lo sencillo sería eso, dar cera, y hacer como Navarra Suma, que es capaz de criticar en octubre que se vaya tarde con las restricciones y luego subirse al carro de la hostelería cuando llegan las restricciones. Ojalá fuera tan fácil como para esta oposición, parte de la cual la encabezan aquellos que por 4 putos duros de ahorro daban de comer a los hospitalizados navarros mierda recalentada de una empresa de catering. Una de las responsables de aquello es la máxima autoridad sanitaria parlamentaria de la oposición y epidemióloga cum laude. Cosas veredes. Que pase pronto. Y que se atiendan las ayudas y las indemnizaciones a toda esta buena gente –no confundo los miembros individuales con las organizaciones– a las que se les impide trabajar. No tienen culpa alguna y eso es innegociable. Ánimo a todos.

Jorge Nagore, en Diario de Noticias

TRANSFORMISMO A LA ITALIANA

 
                       Ya se sabe que en Italia las crisis políticas no son una excepción. Hace un año y medio, desde la playa del Papeete, pinchando música y tomando mojitos, Matteo Salvini abrió la que se tachó de la crisis más “loca” de la historia republicana. Después de solo 14 meses de gobierno junto al Movimiento 5 Estrellas (M5E), el líder liguista abogó por los “plenos poderes” y puso fin al primer ejecutivo nacional-populista de Europa occidental: tenía claro que se convocarían nuevas elecciones en las que podría capitalizar el consenso creciente –la Liga obtuvo el 34% de los votos en las europeas de 2019– y gobernar con una mayoría absoluta, junto a Giorgia Meloni y Silvio Berlusconi. Sin embargo, al líder ultraderechista el tiro le salió por la culata y acabó en la oposición, tras la formación de la inesperada alianza entre los grillini y el Partido Democrático (PD), enemigos jurados hasta la semana anterior. Según todas las reconstrucciones, el deus ex machina de ese giro inesperado fue Matteo Renzi. (klik egin-ver más)
 Steven Forti, en CTXT

LA ZONA BÁSICA DE PERALTA SE QUEDA SIN PEDIATRA

       La zona básica de Peralta, con 14.000 habitantes, tiene dos plazas de pediatra pero hace tiempo que solo una atiende a la población infantil de Peralta, Marcilla, Falces y Funes. Un problema que ahora se agrava porque a final de mes esta profesional deja el puesto y de momento Salud no garantiza que se pueda cubrir. Los Ayuntamientos reivindican incentivos, como apunta el alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo, "yo entiendo que la pediatra ha sacado plaza en otro sitio y se marcha, pero si no somos capaces de compensar o de hacer más atractivo que  alguien salga de su casa para trabajar a 60 u 80 kilómetros de distancia, evidentemente sucederá lo que está sucediendo".

      Una crítica que Castillo dirige a los políticos "esto pasa porque desde el Parlamento se articulen medidas para compensar este déficit y el Gobierno también sea receptivo y plantee medidas porque no me vale que los partidos políticios empiecen a criticar la situación y luego a la hora de regular en el Parlamento  y de poner soluciones nos pongamos de perfil".

    El problema de falta de atractivo es común en las zonas rurales, donde es habitual una alta rotación incluso de los médicos de familia.

Agencias

jueves, 21 de enero de 2021

PARLAMENTUAK ATZERA BOTA DU ETORKINAK D ETA A EREDUETARA GERTURATZEKO KANPAINA BATEN ESKAERA


 Parlamentuaren osoko bilkurak mozio bat baztertu du gaur, Navarra Sumaren, PSNren eta I-Eren aurkako botoekin, Geroa Bairen eta EH Bilduren aldekoekin eta Ahal Duguren abstentzioarekin. Nafarroako Gobernuari eskatzen zion “informazio eta sentsibilizazio kanpaina bat egin dezan, etorkinak D nahiz A ereduetan sar daitezen”.

Baztertutako mozioak bigarren atalean gobernuari eskatzen zion “beharreko mekanismoak gaitu ditzan, D eredua izan dadin –edo, kasua bada, A eredua– ikasle etorkinentzako lehen aukera: garraioa eta jantokia, laguntzak, orduak, giza baliabideak eta baliabide ekonomikoak bermatu, ikasle horiek bermez artatu ahal izateko (gainontzeko beste ereduetan bezala, baina eredu horien hizkuntz exigentzia desberdinari erreparatuta, gainera)”.

Navarra Sumak ordezteko zuzenketa bat aurkeztu du, Hezkuntza Departamentuari eskatzen ziona“azter zezan zer faktore biltzen diren ikasle etorkinen artean portzentaje txiki bat baizik ez izateko D eredua aukeratzen duena”. Atzera bota dute. Izquierda-Ezkerrak aurkeztutako ordezteko zuzenketa ere ez da onartu, sentsibilizazio eta sustapen kanpaina bat eskatzen zuena “eskola publikoan matrikulatzearen alde, bertan dauden hezkuntza ereduen gaineko informazioa emanez”.

Era berean, EH Bilduk gehitzeko zuzenketa aurkeztu du, etea ez da bozketara iritsi. Euskarabidea premiatu nahi zuen “eginkizun horretan inplikatzeko, toki entitateekin batera, ahaleginak areagotu baliabide edo euskarriak moldatze aldera, familia etorkinengana ere iristeko, era horretan kanpainari beharrezko zeharkakotasuna eta dimentsioa emanez”

Euskalerria Irratia

RETRASADA LA VACUNACIÓN A GRANDES DEPENDIENTES EN LA ZONA MEDIA

       Este jueves se tenía que vacunar frente a la COVID-19 en Tafalla y Carcastillo a grandes dependientes, a quienes conviven con estas personas y al personal de atención primaria. Sin embargo, el departamento de salud ha decidido posponer esta acción. Javier Igal, alcalde de Carcastillo, señala que "estaba previsto el desplazamento de la unidad móvil de vacunación para este 21 de enero, sin embargo ayer mismo a la mañana se nos comunicó que por razones logísticas se retrasaba". Un retraso que el alcalde de Tafalla, Jesús Arrizubieta, concreta que se justifica desde salud porque "esta semana estaba previsto que llegaran 5.900 dosis a Navarra pero solo han llegado 2.900".

         Esta circunstancia ha obligado a reordenar el calendario y, si no hay cambios, la primera dosis se pondrá el 29 de enero y la segunda el 19 de febrero en ambas localidades.

        En el caso de Tafalla estas vacunas se van a poner en la sala negra del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, mientras en Carcastillo será en la unidad móvil que ha habilitado Salud y que ha comenzado a funcionar esta misma semana. En este caso se ubicará en la plaza de la iglesia, junto al ayuntamiento.

SER Tafalla

miércoles, 20 de enero de 2021

¿NO TIENE NADA QUE VER GRANDE-MARLASKA CON LA ÚLTIMA CONDENA A ESPAÑA DE ESTRASBURGO?

La información de El Diario Vasco omite cualquier mención a quien fue juez instructor del caso, el actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska

Os imagináis una crónica de la primera liga de la Real sin mencionar Zamora? O la última supercopa del Athletic sin mencionar a Villalibre? Pues algunos creen que es posible dar esta noticia sin mencionar a Fernando Grande-Marlaska. Cómo se llama eso?   (Iñaki Galdos, en Facebook)

PARA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, EL PLAN DE TURISMO DE BARDENAS ES ILEGAL

 "Inapropiado, improcedente, inoportuno y posiblemente ilegal" son los calificativos que Ecologistas en Acción de Navarra han dedicado al Plan de Turismo que la Comunidad de Bardenas, contra el que han presentado propuestas y sugerencias. En opinion de este colectivo no se ha tenido en cuenta la paerticipación y está orientado a "grandes agencias y tour operadores", olvidándose de las empresas locales. Dentro de la poca participación que denuncian que ha tenido este proceso, Ecologistas en Acción aseguran que "no se ha consensuado, ni tratado en los últimos cuatro años en el seno del Consejo Asesor del Parque Natural de Bardenas", del que ellos forman parte, al igual que varios departamentos del Gobierno de Navarra "que tienen tanta o más experiencia que la Comunidad de Bardenas en la gestión de espacios protegidos en general y Parques Naturales en particular", por lo que aseguran que se ha dado un "desprecio" a las aportaciones de estas instituciones.  (klik egin-ver más)

Diario de Noticias

EL INSTITUTO NAVARRO DE LA MEMORIA ORGANIZA UN CICLO DE JORNADAS ONLINE SOBRE ARTE Y EXILIO

      El Instituto Navarro de la Memoria ha organizado un ciclo de jornadas online los días 28, 29 y 30 de enero, en las que la vida y obra del artista navarro Gerardo Lizarraga, que vivió en el exilio, servirán como hilo conductor para reflexionar sobre el proceso del exilio tras la guerra civil, el arte y las expresiones artísticas generadas en campos de concentración.

     Además, la vida y la obra de este artista pamplonés se podrán conocer en una exposición retrospectiva organizada por el Instituto Navarro de la Memoria y el Museo de Navarra, centrada, principalmente, en los dibujos que realizó durante su internamiento en los campos de concentración franceses, acompañados de las reflexiones manuscritas que realizó sobre ellos en los últimos años de su existencia.

    Gerardo Lizarraga. Artista en el exilio, comisariada por Blanca Oria, estará expuesta al público en el Museo de Navarra entre el 26 de enero y el 23 de mayo, en su horario habitual. La muestra está formada por 125 obras, 60 fotografías, 77 documentos y dos libros.   (klik egin-ver más)

e-ribera

BEGOÑA VIUDAURRE, 38 AÑOS SIN SOMBRA EN EL PODIO NAVARRO

           Begoña Vidaurre Blasco (Olite, 1965) todavía era hasta el pasado domingo la atleta navarra con mejor marca sub23 en 1.500 metros bajo techo con un tiempo de 4:36.6, récord que la campeona de Atxuri ha mantenido sin discusión durante 38 años hasta que la joven Raquel Echeverría la ha desbancado en Elche con 4:35.87.

            Vidaurre, que casi cuarenta años después de coronar su carrera deportiva guarda más marcas sin batir como los 1.500 al aire libre, logro el récord ahora superado el 27 de febrero de 1983 en una carrera organizada en San Sebastián, y desde entonces nadie la había rebasado.

           La olitense está considerada la primera gran medio fondista navarra. Formada en el Erri-Berri tuvo su mejor momento con el Pamplona Atlético. Vidaurre fue Bronce en el Campeonato de España juvenil de cross en 1980. También logró el Bronce en el Campeonato de España de relevos 4x400 m.l. (1983).

          La deportista batió once récords navarros absolutos en las pruebas de: 1.500 m.l. (6 en total sumando aire libre y pista cubierta), 3.000 m.l. (4) y 4x400 m.l. En su palmarés están los récords navarros de 3.000 absoluto y júnior. Sus mejores marcas son: en 800 m.l. 2.16.7, 1.500 m.l. 4.35.0 y 3.000 m.l. 9.44.0 RN (todas en 1983).

El Olitense

martes, 19 de enero de 2021

lunes, 18 de enero de 2021

ADELANTE CAPARROSO AURRERA ANTE EL INTENTO DE SILENCIAR SU APORTACIÓN AL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2021

 

📄Aunque a algunx le moleste y trate de ocultarlo, una de las inversiones del Presupuesto Municipal 2021 es la renovación y adecuación de los vestuarios deportivos del Estadio Santa Fe de Caparroso.
La partida se incluyó en el presupuesto municipal a propuesta de Adelante Caparroso Aurrera como consecuencia de la aprobación de una enmienda presentada por Geroa Bai al Presupuesto General de Navarra 2021 para tal fin.
Las otras 7 propuestas que presentamos desde Adelante Caparroso Aurrera para que se incluyeran en el Presupuesto Municipal fueron rechazadas por lo que ante la negativa del equipo de gobierno a cualquier atisbo de diálogo y negociación, nuestro voto negativo estuvo más que justificado.
🏛 Recuperar el Casco Antiguo de Caparroso: 20.000€. ❌Rechazada
📚 Redacción del Proyecto Nueva Biblioteca: 10.000€. ❌Únicamente dotaron a la partida de 1.000€
🟣 Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Caparroso: 10.000€. ❌Únicamente dotaron a la partida de 6.500€
🧩 Redacción del Proyecto Centro Juvenil: 10.000€. ❌Rechazada
🚐 Coche adaptado para el transporte de personas a la Residencia: 12.000€. ❌Rechazada
❄️ Renovación tubos de climatización Club de Jubilados/as: 70.000€. ❌Rechazada
🏫 Cubrir parte del Patio del Colegio: 15.000€. ❌Rechazada

LA CARAVANA MIGRANTE SE DUPLICA A SU PASO POR GUATEMALA


     Al principio eran 4.500 los hondureños que habían partido desde San Pedro Sula; al irse uniendo otros grupos en el recorrido, las autoridades guatemaltecas, país a donde lograron avanzar, estiman que llegaron a 9.000. Cuando lo migrantes llegaron a una barrera establecida a 20 kms del paso fronterizo de El Florido, los agentes de la Policía y El Ejército reprimieron fuertemente a los integrantes de la caravana y, a palazos y con bombas lacrimógenas, frenaron el avance de la multitud. De momento, los integrantes de la caravana permanecen retenidos en este lugar desde el sábado. 
     Desde la Procuraduría de Derechos Humanos, su titular, Jordán Rodas Andrade, manifestó su "alarma y preocupación" porque autoridades del Gobierno central han desplazado contingentes policiales y militares "para contener el paso de caravanas de personas migrantes provenientes de Honduras, incluso acudiendo al uso de la fuerza". Recordó que "huyen de la desigualdad social, la pobreza y la violencia, y no pueden ser sometidos a tratos crueles e inhumanos en territorio guatemalteco".
.

UNA EXPOSICIÓN PARA EXPLORAR LAS ESPECIES SALVAJES DE MARCILLA

 
             El castillo de Marcilla, que el próximo año va a celebrar su sexto centenario, esconde joyas que los vecinos y visitantes pueden descubrir en las visitas guiadas que allí se organizan aunque este año en menor medida debido a la situación epidemiológica; en la azotea, tras una pequeña puerta, se encuentra desde hace cuatro años una interesante exposición en la que aparecen los principales animales que habitan en la localidad ribera.

          La asociación Alnus se ha encargado de darle forma a esta muestra que pretende enseñar los mamíferos carnívoros que hay en los tramos bajos del río Aragón, hablando siempre de especies salvajes, así como los anfibios y algún ave que acaban de añadir. La exposición cuenta con réplicas exactas de estos animales que han ido adquiriendo poco a poco gracias, en parte, a las ayudas del Gobierno de Navarra. Y no solo eso sino que, además, también han recreado sus ambientes y hábitats.  (klik egin-ver más)

Diario de Noticias

domingo, 17 de enero de 2021

ALGUNAS MATIZACIONES AL TEMA DEL COPAGO


       Decía Patricia Fanlo, portavoz de Salud del PSN-PSOE en el Parlamento de Navarra, en un artículo publicado el día 13 de enero, que el copago farmacéutico penaliza a las personas vulnerables, y acusaba al entonces presidente del país, Mariano Rajoy, de atentar contra uno de los pilares de nuestro sistema de salud público al aprobar el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. 

    Explicaba así mismo que el copago, además de ser injusto socialmente, tampoco contribuye a la sostenibilidad del sistema porque la no adherencia y el abandono de los tratamientos provocan un aumento de la morbilidad y de sus complicaciones, haciendo que haya más ingresos hospitalarios, más graves, y un mayor riesgo de muerte. Hasta aquí estamos totalmente de acuerdo con su planteamiento.
    Finalizaba el artículo con un anuncio sobre una medida que ha tomado el Gobierno de Pedro Sánchez el día 1 de enero de 2021, anunciando el fin del copago, gracias al cual más de 200.000 navarros y navarras verán asegurados sus medicamentos. 
Algo ha olvidado la Sra. Fanlo, porque en este intervalo de tiempo sucedieron cosas que paso a relatar. (klik egin-ver más)
Ana Ansa, parlamentaria de Geroa Bai

SE INCORPORA A LA RED DE CARRETERAS EL NUEVO PUENTE SOBRE EL TAP A SU PASO POR FALCES


     El departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra ha incorporado a la Red de Carreteras de Navarra el nuevo puente sobre el TAP a su paso por Falces, en el subtramo Peralta-Olite de la carretera NA-115. El puente, que ya se encuentra abierto al tráfico, tiene una longitud de 72 metros y permite la reposición de la carretera por encima del recorrido de la plataforma del tren.

     La infraestructura se sitúa en el punto kilométrico 12 de la carretera NA-115, en las inmediaciones de la intersección hacia Falces, junto a la margen izquierda de la AP-15. Cerca de 3.000 vehículos circulan al día por esta carretera, de los que un 11 por ciento se corresponden con vehículos pesados.

   La vía NA-115 Tafalla-Peralta-Rincón de Soto está catalogada como carretera de interés de la Comunidad foral en la Red de Carreteras de Navarra. Mediante la entrega de la reposición de este tramo, el Gobierno de Navarra como titular de la vía se hace cargo del uso, mantenimiento y responsabilidad civil de la misma, mientras Adif se hace cargo del mantenimiento del paso superior.

sábado, 16 de enero de 2021

MEMORIA Y RECONOCIMIENTO: LAS COMISIONES PRO-FUSILADOS

Fusilados de Murillo el Fruto homenajeados en 1979

       A partir de 1978 se inició en Navarra una gran movilización popular para recuperar los restos de los fusilados de 1936 y enterrarlos con la dignidad que se merecían. El alma de aquella movilización fueron los familiares de aquellos fusilados que durante muchos años habían tenido que sufrir en silencio el dolor de su desaparación violenta. La autoorganización de aquellas familias quedó plasmada en las Comisiones Pro-fusilados que se organizaron en cada pueblo.  (klik egin-ver más)

Corella por la Memoria Histórica

CRISIS EN MANAOS POR LA ESCASEZ DE OXÍGENO EN LOS HOSPITALES


    Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas, con una población que rebasa los dos millones de habitantes, se encuentra en situación de colapso por el recrudecimiento de la pandemia de coronavirus, y sufre de un grave déficit de cilindros de oxígeno para los enfermos de covid que se encuentran hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y dependen de respiradores mecánicos.
   Familiares de los pacientes con covid-19 acudieron a un distribuidor privado de oxígeno para comprar botellas para sus enfermos. 
   Además, el Gobierno federal y estatal implementaron un plan para trasladar a cinco estados a 235 pacientes con coronavirus para que reciban la atención médica necesaria, en medio de la saturación de las capacidades hospitalarias en Manaos.

viernes, 15 de enero de 2021

¿QUIÉN PONE EL DINERO EN OKDIARIO?


OKdiario se define en su página web como ”el sitio de los inconformistas”. Según la RAE, inconformista es aquél que rechaza lo establecido. Pero, ¿es posible cuestionar el statu quo desde un medio vinculado a los grandes poderes económicos y políticos de nuestro país?

Veamos quiénes son los socios financiadores de la editora de OKdiario. A lo largo de sus cinco años de vida, dos empresas, siete inversores y un ministro del Gobierno de Mariano Rajoy han sido socios capitalistas de Dos Mil Palabras SL, la sociedad editora del medio de Eduardo Inda. Aunque a primera vista, algunos de los socios puedan parecer personas anónimas, representan a importantes grupos empresariales interesados en influir en la opinión pública a través de la línea editorial del diario digital ultraderechista.

ATXURI, BARRIO DE OLITE/ERRIBERRI, CUMPLE MEDIO SIGLO


     A mediados de enero de 1971 llegaron a Atxuri sus primeros vecinos, pioneros en tres bloques de pisos construidos en el extrarradio de Olite/Erriberri y que conformaron una comunidad de gente normalmente trabajadora, empleados de la desaparecida Cerámica Olitense o jornaleros del campo, que dieron vida a una barriada con vida propia que ahora cumple 50 años.

    Evocan quienes todavía viven y rondan entre los 80 y 90 años que el 14 de enero se instalaron los primeros habitantes en la calle Brígida Esparza, Jesús Jiménez y Ceci Miranda y Domingo Escudero y Blasita Ansa. Al día siguiente el camión de Domingo transportó los muebles de Ángel Martínez y Cochi Sola, que es la que mejor recuerda todo, y abrieron las puertas de su nuevo domicilio a la vez que Félix Montoya y Begoña Casanova.

    Aquel barrio, levantado de humilde ladrillo y cemento en un municipio de sillares medievales, nació en el lugar que ocupaba la antigua viña de Rada y el nombre de “Atxuri” se importó de otro que crecía en la misma época en el industrializado Bilbao y que se nutría de ladrillo olitense y de ahí que los empleados de la Tejería local, algunos también primeros pobladores, importaran el nombre para bautizar al nuevo espacio que cubría las calles Brígida Esparza, Santa Rita y Santa Brígida.  (klik egin-ver más)

El Olitense

BROTE DE COVID EN MIRANDA DE ARGA TRAS LAS CELEBRACIONES DE REYES

 
                   Miranda de Arga había acumulado en 10 meses de pandemia 84 casos positivos en COVID 19. Sin embargo, en solo un día, se han confirmado 7 casos nuevos y un elevado numero de vecinos están pendientes del resultado de las pruebas PCR que se ha tenido que realizar este viernes por ser contactos estrechos de estos últimos casos. En el pueblo se sospecha cuál es el origen, señala Francisco Gil, alcalde de Miranda, "el 5 de enero se suele celebrar en Miranda el día de los quintos con comidas y cenas de todas las edades, que no digo que se hayan preparado este año, pero habrá gente que seguramente ha hecho algo y aunque no se puede decir seguro, pero ves el ambiente que había por la tarde y gente que se podía juntar".

                  La localidad tiene 850 habitantes empadronados, aunque algunos viven fuera, así que hay temor ante las posibles consecuencias, dice Gil porque "aún faltan resultados y este fin de semana casi seguro que tendremos algun caso más y mi preocupación es que nos puedan confinar el pueblo"·



SER Tafalla

jueves, 14 de enero de 2021

EL GOBIERNO TRUMP VUELVE A DESIGNAR A CUBA "ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO"

      Estados Unidos anunció el lunes, a nueve días de la salida del poder del presidente Donald Trump, que volvió a incluir a Cuba en la lista negra de “Estados patrocinadores del terrorismo”, de la cual había sido retirada por Barack Obama en 2015.“Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado.

     El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció la decisión citando en particular que Cuba sigue albergando a refugiados estadounidenses y apoyando al líder venezolano Nicolás Maduro. Es uno más de los movimientos de último minuto que está haciendo la administración Trump antes de que Biden asuma el cargo el 20 de enero.

       Sacar a Cuba de la lista negra fue uno de los principales logros de política exterior del expresidente Barack Obama en su búsqueda de mejores relaciones con la nación del Caribe, un esfuerzo respaldado por Biden como su vicepresidente. Los lazos estaban prácticamente congelados desde de que Fidel Castro asumió el poder en 1959.

       Se necesitarían largas deliberaciones legales para que el presidente electo Joe Biden pueda revocar la designación, según esa fuente. Trump ha tomado medidas drásticas contra Cuba desde su llegada al poder en 2017, endureciendo las restricciones a los viajes y a las remesas desde Estados Unidos e imponiendo sanciones a los envíos de petróleo venezolano a la isla. La política de línea dura hacia Cuba de Trump fue popular entre la gran población cubano-americana del sur de la Florida, ayudándole a ganar el estado en noviembre, aunque perdió las elecciones contra el demócrata Biden, que fue el vicepresidente de Obama.

       Biden dijo durante la campaña electoral que revertiría las políticas de Trump sobre Cuba que “han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos”.

GEROA BAI TAFALLA MUESTRA SU OPOSICIÓN A LA AMPLIACIÓN DE LA RESIDENCIA EN ZONA INUNDABLE

       Durante la sesión de pleno extraordinario que se celebró ayer en Tafalla, la corporación municipal debatió sobre la aprobación del Plan Especial de Actuación Urbana que posibilita la ampliación de la residencia San Manuel y San Severino para poder implantar dos nuevas unidades de convivencia y crear así un mayor número de habitaciones individuales, aunque manteniendo el mismo número de plazas. Sin embargo, la disparidad de opiniones de ayer se desarrollaron alrededor de la conveniencia o no de crear un edificio nuevo para poder habilitar las nuevas unidades de convivencia. Esta actuación ha comportado en los últimos meses pluralidad de opiniones y disconformidad por parte de algunos vecinos y grupos municipales. Este proyecto plantea un incremento de la edificabilidad de la parcela de la residencia, así como la redelimitación del ámbito de la unidad ya consolidada para poder adecuar los límites de la unidad a la configuración física de la parcela y, por último, establece la modificación de la ordenanza reguladora de la catalogación de los edificios para posibilitar la ampliación del edificio de la residencia, cuyo régimen de protección no lo permite actualmente.  (klik egin-ver más)

Diario de Noticias