lunes, 17 de enero de 2022

75 AÑOS DEL CIERRE DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MIRANDA DE EBRO

     El depósito de agua, el lavadero, la base de la torre de vigilancia, restos del muro perimetral y un pequeño edificio, que correspondería a la caseta de los guardias, es lo único que queda en pie del campo de concentración que se mantuvo operativo en Miranda de Ebro de 1937 a 1947, a caballo entre la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, y por el que pasaron unas 65.000 personas.

    El 13 de enero de 1947, el campo de concentración cerró sus puertas, dejado atrás una década de horror, y tras haberse convertido en el campo con el periodo de vida más extenso de todos los que hubo en España. Y es que en nuestro país también hubo campos de concentración, una parte de nuestra historia desconocida para la mayoría de la sociedad, y que debe recordarse para que no se repita. (klik egin-ver más)

Patricia Carro, en burgosconecta.es

ÁLBUM DE CROMOS: ROBERTO SANTAMARÍA CALAVIA

   Hubo una vez un partido en el que Xavier Escaich anotó cuatro goles, el polaco Ziober marcó para Osasuna y un portero legendario como Roberto Santamaría tuvo que sacar hasta en siete ocasiones el esférico de las mallas. Fue en el Sporting-Osasuna disputado en el Molinon bajo la lluvia del 16 de enero de 1994. Una temporada de amargo recuerdo para Osasuna, la última de Roberto en Primera.

   Roberto comenzó a jugar a fútbol en el Oberena, club con fama de sacar buenos futbolistas, como por ejemplo Marañón. De allí pasó a las inferiores de Osasuna y después de una cesión al Lleida se afianzó en el primer equipo a mediados de los ochenta. Con sus reflejos y sus habilidades felinas, se afianzó en el marco pamplonica hasta llegar a ser el portero que más minutos disputó en Primera con Osasuna. Una leyenda rojilla, a la que no le gustaba el protagonismo, y un carácter introvertido que provocó que no tuviera el reconocimiento que merecía. Pero, Roberto era un porterazo, lleno de valentía, al que también le recordamos por los 25 puntos de sutura que le provocaron los tacos del defensa Spasic tras un choque en Tenerife. Salió del campo andando, con el rostro ensangrentado, gajes del oficio.

   Y salió de Osasuna en 1995 para jugar en el Málaga, entonces en Segunda B. Su sobrino, con el que comparte nombre y apellido, heredó sus guantes y, tras pasar por varios equipos buenos, emula los grandes días de Roberto como portero del Amorebieta. Los porteros tienen que convivir con las goleadas en contra, a todos les ha pasado alguna vez, a Roberto le pasó en el Molinón aquel 16 de enero en que terminó cubierto de barro, pero siguió siendo un grande.

https://odiofutbolmoderno.com/

LOS JUBILADOS QUE EMBELLECEN LOS RINCONES DE TAFALLA

       Su labor comenzó en 2019, cuando la riada que arrasó Tafalla hizo que un grupo de cinco jubilados decidiera juntarse para ayudar a la reconstrucción de la ciudad del Cidacos. Ahora, son 17 los vecinos y vecinas que pertenecen a la Asociación de Jubilados de San Sebastián, un ente que se dedica a embellecer y reconstruir diferentes rincones de Tafalla.

    Miguel Valencia es el fundador de este grupo y se le ocurrió la idea en una de las reuniones del Consejo de Mayores del Gobierno de Navarra. "No paraba de oír la palabra voluntariado y quería seguir ayudando en Tafalla después de las inundaciones", explica, por eso, cuando terminó el auzolan de limpieza en su municipio, decidieron juntarse cinco vecinos que querían restablecer y embellecer Tafalla y su entorno rural con un grupo que "no entorpeciese la labor de la brigada de Tafalla". (klik egin-ver más)

Miriam Pascal, en Diario de Noticias

CINE-FÓRUM EN LA BIBLIOTECA DE TAFALLA: "LEJOS DE ELLA"

      Hoy, lunes 17 de enero tendrá lugar la 2ª sesión de Cine Forum, en el marco del Ciclo de actividades en torno al final de la vida.

      El Cine Forum se centrará en la película “Lejos de ella”, del año 2006.  Fiona (Julie Christie) y Grant (Gordon Pinsent) son un viejo matrimonio que, después de haber superado juntos momentos muy difíciles, disfrutan de una vida cómoda y tranquila. Sin embargo, este bienestar se quiebra cuando Fiona comienza a sufrir pérdidas de memoria; sus frecuentes y peligrosos descuidos hacen que ella misma insista en ingresar en una residencia. A partir de ese momento, el universo de Grant también se desestabiliza y su vida sufre un importante cambio. 

     La actividad se realizará en la Biblioteca, sala Multiuosos. De 18:30 a 20:00 y estará dirigida por Tiscar Almagro, profesional del Centro Laskurain. Con el fin de que la actividad se realice con las máximas garantías, se cumplirán las recomendaciones de las autoridades sanitarias en relación a la pandemia del Covid.

"TODO ESTE MARTIRIO SUFRÍ EN SILENCIO" O EXPOLIO EN OLITE

    Las mujeres de los republicanos asesinados en 1936 sumaron a veces al sufrimiento de la pérdida el saqueo de unos bienes materiales no reparados, unas sanciones económicas crueles que abocaron a familias de Olite/Erriberri a suplicar el perdón de sus verdugos franquistas para que viudas y huérfanos no cayera en la miseria, como testimonia ahora el libro "Expolio y castigo. La represión económica en Navarra 1936-1945 ...1966" del historiador César Layana.

    La investigación del empleado del Instituto de la Memoria publicada recientemente por el Gobierno de Navarra recoge, por ejemplo, la solicitud de Carmen Rey, viuda de Lorenzo Gorría, obligada a mantener a un padre anciano impedido y a seis hijos menores de edad después de ser expulsada del pueblo por los golpistas.           

   La mujer consiguió una rebaja poco corriente de la sanción impuesta tras recurrir al tribunal el ensañamiento de los requisadores que, entre otros bienes, se incautaron de "tres cerdos, 100 arrobas de patatas, 18 conejos, palomas, frutos del huerto y bienes de la tienda que regentaba hasta entonces en la que le prohibieron continuar".

     "Todo este martirio sufrí en silencio, mirando a mi desgraciado padre e hijos" relata la viuda que apeló que no se le quitaran más pertenencias para tratar de eludir "la más absoluta miseria".  (klik egin-ver más)

El Olitense

domingo, 16 de enero de 2022

BERDESIA SE SUMA A LA PROTESTA POR LOS ACTOS VANDÁLICOS EN EL MONTE PLANO

   Denunciamos la acción de destrucción del cercado para uso  ganadero, recién instalado en el Monte Plano por el Ayuntamiento de  Tafalla de acuerdo con el Gobierno de Navarra y los Ganaderos. 

    Llevamos años defendiendo la introducción de ganado mayor en el  encinar del Monte Plano, como mejor medida de mantenimiento  frente a incendios, mejora de la biodiversidad, favorecer el  crecimiento del bosque y contribuir a recuperar el uso histórico de  pastoreo en extensivo. 

   Ha sido motivo de alegría en BERDESIA que por fin se hubiera llegado  a acuerdo entre las instituciones y el sector ganadero para poner en  marcha estas 32 ha. Y no podemos entender los motivos y quien  puede ser capaz de llevar a cabo esta reacción destructiva, que se  supone planificada y organizada en su ejecución, porque se ha  llevado a cabo en 14 puntos de los 2.350 m. lineales del cercado. 
 (klik egin-ver más)

ARGENTINA RECHAZA DECLARACIONES OFENSIVAS DEL TITULAR DE DEFENSA BRITÁNICO

      Este lunes, el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, afirmó que protegería las Malvinas de los "matones", aludiendo a la nación sudamericana, a la que también tildó de enemiga. Argentina calificó estas palabras como amenazas beligerantes y señaló que esas expresiones son incompatibles con la relación que existe entre ambas naciones. Próximamente se conmemoran 40 años del conflicto armado de 1982, el cual fue catalogado por el funcionario británico como una invasión a su territorio.


TA TXILLARDEGIK NON DU LIBURUTEGIA? UNAI GAZTELUMENDIREN BERTSO SORTA EDERRA

Atzo, Donostiako Antigua auzoan, eguerdiko eguzki handiak argia oparitu zuen, epeltasun gozoa, hitzaren, dantzaren eta irudiaren bitartez zabaldu zen energia handia, Jose Luis Alvarez Enparantza Txillardegi handiaren heriotzaren X. urteurreneko ekitaldia ederragotuz. Familia lehen lerroan, adineko jendea eta gazteak ere bai, lehengo eta oraingo militante abertzaleak, memoria kondentsatu asko sentitu zitekeen, itzaltzen ari den belaunaldi baten presentzia, gure herriarentzat eta euskararentzat handia, oso handia izan den figura baten itzalpean.

Donostian barrena eraman dute jendea bertsoz bertso, hiriko iruditeria eta izendegia errepasatuz: Isabel II.aren edo Carlos I.aren hiribideak, Maria Cristina bera ere, Frantzia paseoa, Madril etorbidea, Londres Hotela… «eta Txillardegik non du liburutegia?»

sábado, 15 de enero de 2022

COHESIÓN TERRITORIAL FINALIZA LAS OBRAS DE ILUMINACIÓN DE DOS TRAMOS DEL CARRIL BICI DE FALCES

     El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, ha finalizado las obras de iluminación de dos tramos del carril bici de Falces, con el objetivo de incrementar la movilidad segura y sostenible en el municipio mediante el uso de la bicicleta. La actuación ha contado con un presupuesto total de 72.200 euros, de los que 58.000 euros han corrido a cargo del Gobierno de Navarra y el resto ha sido asumido por el Ayuntamiento de Falces.

    Cabe recordar que la localidad cuenta con tres tramos de carril bici, el primero, que se inicia en el Colegio Público Doña Álvara Álvarez y termina en el punto limpio de la localidad; el segundo, que conecta la zona de auto caravanas con el campo de fútbol; y el tercero, que une las piscinas con el final de la pista de skate. Hasta el momento, ninguno de los tres disponía de iluminación propia, por lo que resultaba difícil para los usuarios circular de forma adecuada en las horas habituales de uso diario. La instalación de iluminación se ha llevado a cabo en los tramos primero y segundo, sumando más de 500 metros de carril bici con iluminación.   (klik egin-ver más)

navarra.es

PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO SUBVENCIONADOS EN 2021 POR EL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA

 El Ayuntamiento de Tafalla promueve un Programa de Cooperación al Desarrollo con el fin de apoyar el desarrollo humano y las potencialidades socioeconómicas en comunidades de países en vías de desarrollo.

Para el año 2021 dicho programa ha contado con una partida presupuestaria de 50.000 €, en línea con las recomendaciones de Naciones Unidas, de cara a impulsar la cooperación internacional entre los pueblos desde el ámbito municipal.

El Programa municipal de Cooperación al Desarrollo se gestiona desde la Concejalía de Asuntos Sociales y sus objetivos son los siguientes:

1. Contribuir a la realización de programas de desarrollo humano en los países en vías de desarrollo (47.000 €).

2. Apoyar actuaciones dirigidas a paliar los efectos derivados de situaciones de emergencia humanitaria, bien a consecuencia de catástrofes naturales o de conflictos de origen humano (3000 €).

3. Sensibilizar y fomentar la educación para el desarrollo en el ámbito de la localidad. Asimismo, a través del Programa de Cooperación al Desarrollo, la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Tafalla, en colaboración con las entidades subvencionadas, desarrolla acciones de información, sensibilización y concienciación, dirigidas tanto a la ciudadanía en general, como a los colegios de la localidad, con el fin de promover su participación y el fomento de actitudes reflexivas, solidarias y críticas en torno a las desigualdades en el desarrollo entre los pueblos.   (klik egin-ver más)

viernes, 14 de enero de 2022

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA DEL EUSKERA EN LA INFANCIA DEL GOBIERNO DE NAVARRA


       La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y el director gerente de Euskarabidea / Instituto Navarro del Euskera, Mikel Arregi, han presentado la campaña “Regálales el euskera y llegarán muy alto / Euskararekin, gora eta gora beti!”, que tiene como objetivo crear un contexto favorable al euskera y su aprendizaje, presentando esta lengua como un valor positivo y un recurso valioso que las familias pueden ofrecer a sus hijos e hijas.

ATAQUE EN EL MONTE PLANO AL ALAMBRE PARA EL USO GANADERO

       Recientemente a través de la web municipal del Ayuntamiento de Tafalla y prensa, se ha informado de la creación de un cierre para uso ganadero en El Monte Plano de Tafalla. El objetivo principal de esta instalación era el de reducir el material combustible de la zona y aumentar la biodiversidad del carrascal, mediante el uso de ganado mayor en extensivo. El uso histórico de este tipo de ganado ha moldeado en el pasado muchos paisajes de nuestro entorno, favoreciendo la prevención de incendios y la biodiversidad de especies. Debido también al retroceso en el manejo de este tipo de ganado y con el fin de recuperar parte de estos usos en el término municipal, se consideraba necesaria la creación de este cierre.

     En estos últimos días se ha podido comprobar cómo esta instalación ha sufrido un reprobable ataque que ha consistido en el corte de los alambres de parte del citado cierre. Este ataque ha sido llevado a cabo en multitud de puntos, causando un grave daño y afectando directamente al objetivo principal por el cual se llevó a cabo dicha instalación.   (klik egin-ver más)

tafalla.es

jueves, 13 de enero de 2022

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA VI ESCUELA-TALLER RIBERA ALTA

Los Ayuntamientos de Falces, Peralta y Marcilla van a unir ganas recursos para impulsar la VI Escuela Taller Ribera Alta. Sexta edición de este proyecto, esta vez acompañados por la Fundación Koine-Aequalitas; y que cuenta, también con el apoyo económico del Servicio Navarro de Empleo, a través de una subvención por importe de 638.000€

Los tres Ayuntamientos comparten que este itinerario formativo, que tendrá una duración de 24 meses, ayudará a los jóvenes que participen a él a incorporarse al mercado laboral con mayores garantías de empleabilidad; pero, además, ayuda a que las empresas de la zona, fuertemente interesadas en la Escuela, tengan mano de obra formada y cualificada, en este caso, en Soldadura.

La Escuela Taller va dirigida a jóvenes de entre 16 y 30 años, que tengan acabada la ESO y las COMPETENCIAS CLAVE en lenguaje y matemáticas. Y es una forma de adquirir formación a la vez que se apoya con una pequeña retribución (75% del SMI).

Animan a los jóvenes que cumpliendo los requisitos, se interesen por este proyecto formativo. Pueden hacerlo en ESTE ENLACE.

AÑO NUEVO, PROBLEMAS VIEJOS Y ESCENARIO DE ESPERANZA


   Es todavía válida la afirmación que el historiador Claret Miranda acuñó para la gripe de 1918: "cualquier medida antes de la pandemia se califica de exagerada y, en cambio, posteriormente se la considera insuficiente". Esta afirmación también ahora es cierta, porque hay cosas que hemos aprendido y que nos servirán para cambiar algunas estrategias.

    Las vacunas se presentaron como la salida del túnel y toda la estrategia frente al covid-19 se ha apoyado en la vacunación masiva que, efectivamente, ha conseguido un éxito sin paliativos evitando la enfermedad grave y reduciendo las hospitalizaciones y la muerte.

    Alguien debió pensar que se lograría reducir el impacto de esta sexta ola detectando y vacunando. Pero esta actitud ha puesto de manifiesto una inadecuada gestión de la pandemia al desplazar, nuevamente, la mayor carga de trabajo –detección y seguimiento de una elevada cantidad de casos– hacia una Atención Primaria ya sobresaturada y sin reforzarla previamente. Poniendo en jaque todo el sistema sanitario. (klik egin-ver más)

Fernando Domínguez, Ana Ansa, Miguel Aizcorbe, Armando Redondo (del Grupo de Trabajo de Salud de Geroa Bai)

ÁNGEL ANDUEZA RECOPILA LA HISTORIA Y COSTUMBRES DE ARTAJONA EN UN POEMARIO

  ‘Cierzo en la chofeta’. Estos dos términos tan populares en la localidad de Artajona dan título al poemario que, recientemente, ha presentado Ángel Andueza Martinena. Una publicación que a lo largo de setenta páginas combina poemas y sonetos en los que la localidad del Cerco se erige en protagonista pero que también recoge una antología de poesías escritas en diferentes épocas por este profesor ya jubilado de lengua y literatura a lo largo de 25 años en las que, dice, intenta sacar un “hilo argumental y darle sentido”.

Aunque la presentación ha sido relativamente reciente -tuvo lugar el pasado mes de noviembre en la biblioteca de Artajona, el poemario lleva terminado mucho más tiempo pero la llegada de la pandemia obligó a posponer más de año y medio una presentación que se había previsto para el 23 de abril de 2020. “Las cosas se han dado así, llegó la pandemia y hubo que posponerlo pero cuando se pudo hacer fue un acto bonito. Tocó mi hijo y cantó mi mujer, resultó emotivo”, reconocía Andueza El autor se define como un amante de la poesía, de los atardeceres y también del otoño. Asegura que la afición por la escritura la tiene “de toda la vida” pero reconoce que fue la llegada de la jubilación la que le proporcionó más tiempo libre para poder dedicarse a ella. Esta afición, añade, es la que le impulsó a involucrarse en los denominados ‘Atardeceres poéticos’ que se llevan celebrando en la localidad desde hace ya tres años durante los fines de semana del mes de agosto. Una colaboración con su pueblo que también se evidencia en otros eventos como los medievales o la marcha a los dólmenes. 

En ‘Cierzo en la chofeta’ el autor no ha incluido todos sus poemas ya que, asegura, tiene todavía algunos que no se han publicado y que, aventura, tal vez puedan plasmarse a futuro en otro ejemplar. De momento, dice sentirse “muy ilusionado” con la publicación del poemario, un trabajo que él mismo define como “una herencia escrita” que refleja la pasión por su pueblo y las culturas y tradiciones de éste. “Artajona tiene un papel muy importante en el libro pero también abordo otros temas más universales podríamos decir. Creo que es un poemario que surge de la emoción por la cercanía, los alrededores, las costumbres y tradiciones pero también contiene elementos autobiográficos de la experiencia personal”, concluye.

Diario de Navarra


miércoles, 12 de enero de 2022

GANADERÍA INDUSTRIAL: BENEFICIOS PARA UNOS POCOS, DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y ABANDONO RURAL


      Las recientes declaraciones del ministro de Consumo Alberto Garzón criticando las «macrogranjas» 1 y defendiendo la ganadería extensiva han reabierto y alimentado un debate social tan necesario como urgente sobre los impactos del modelo agroalimentario en la lucha contra el cambio climático, la contaminación y el maltrato animal. También sobre el cumplimiento del Pacto Verde Europeo, con el reciente compromiso de reducir las emisiones de metano un 30 % para 2030 o las estrategias de Biodiversidad y de la Granja a la Mesa, la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo del Clima París.

    La ganadería industrial y sus impactos ambientales y sociales crecen sin cesar en los últimos años, mientras la ganadería extensiva y el mundo rural languidecen por falta de apoyo y una competencia injusta en precios. Por eso, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan rotundamente el modelo ganadero industrial y consideran que las palabras del ministro Garzón son coherentes con la ciencia actual en materia ambiental y de salud pública y están avaladas por organismos internacionales de máxima credibilidad como el IPCC, el IPBES o la OMS. (klik egin-ver más)

Ecologistas en Acción

martes, 11 de enero de 2022

EL ESTADO DEL BIENESTAR (II)

           Hasta la crisis de los 30 el sistema de protección social francés estaba basado fundamentalmente en las sociedades de ayuda mutua (S. Secours Mutuel), los subsidios a la pobreza y las instituciones de caridad. El inicio de esa década fue turbulento en Francia, varios movimientos legitimistas monárquicos, de derecha y fascistas se miraban en el espejo del fascismo italiano y trabajaban para intentar implantar un régimen similar en el país. En febrero de 1934 estos grupos fascistas emulando la Marcha sobre Roma de Mussolini intentaron asaltar la Asamblea Nacional mientras se votaba una cuestión de confianza del presidente radical Daladier. Los enfrentamientos costaron una veintena de muertos y los heridos pasaron de los 2.000. El asalto fue rechazado pero el presidente Daladier dimitió siendo sustituido al día siguiente y en todo el país, especialmente entre la izquierda, quedó la impresión de que que el fascismo era una amenaza muy real en Francia. Esto motivó en gran medida que en 1935, a iniciativa de los comunistas franceses, se crease una Alianza Antifascista conjuntamente a los socialistas de la SFIO, los radicales de Daladier y grupos intelectuales y sindicales antifascistas.   (klik egin-ver más)

Guk Geuk

CORTES Y CORELLA PREPARAN SU RESPUESTA POR EL ASESINATO DE SARA PINA

     Los ayuntamientos de Cortes, de dónde era natural la mujer asesinada Sara Pina Yeregui, y Corella, donde estuvo trabajando tres años, han emitido sendos comunicados de repulsa y de un nuevo crimen perpetrado contra una mujer. Desde el Consistorio de Cortes han emitido una nota en la que anuncian la celebración de un pleno extraordinario esta tarde para declarar tres días de luto oficial en la localidad, tras el cual se celebrará una concentración. En el comunicado el Ayuntamiento muestra su rechazo "contra cualquier tipo de violencia contra las mujeres su apoyo y solidaridad con la familia y su compromiso por trabajar para que se haga efectivo el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias".

    Por su parte, el Ayuntamiento de Corella, donde trabajó entre 2015 y 2018, ha anunciado también una concentración el miércoles a las 18.00 en la plaza de España destacando su enorme dolor por "la cercanía de su residencia y de manera especial, por haber sido profesora en el Colegio Público de Corella". Por todo ello, de forma unánime, los tres partidos del Ayuntamiento de Corella han aprobado por unanimidad expresar su "consternación, repulsa y condena, por un nuevo asesinato machista ocurrido en nuestra vecina localidad de Tudela" al tiempo que han mostrado "nuestro más enérgico rechazo a la violencia machista".

20 AÑOS DE UN SÍMBOLO DE DEGRADACIÓN DEMOCRÁTICA

        Hoy 11 de enero se cumple un aniversario más, y van 20, desde que se hicieran públicas las primeras imágenes de Guantánamo, ese campo ilegal de detención y exterminio de EEUU en la isla de Cuba donde se vulneran sistemáticamente los derechos humanos. En este tiempo han sido trasladadas hasta allí y encerradas en jaulas para exhibición pública cientos de personas, casi todas ellas sin un juicio justo. Guantánamo sigue albergando a 39 musulmanes –27 de ellos sin cargo alguno en su contra–, recluidos de forma indefinida en lo que constituye una violación del debido proceso legal y otras normas de derechos humanos reconocidas internacionalmente. Hace once años, Wikileaks ofreció un aterrador dossier con decenas de documentos confidenciales que revelaban la sistemática vulneración de los derechos humanos: violaciones, suicidios, torturas, delaciones falsas, acusaciones sin pruebas, detención de menores... Un modelo de lucha contra el terrorismo sin aval del Derecho Internacional y sin respetar las convenciones internacionales sobre Derechos Humanos, que se completa con la existencia de cárceles en países extranjeros y vuelos secretos bajo las siglas de la CIA y otras agencias oscuras. Guantánamo refleja lo peor de un modelo político al margen de los principios democráticos y es el ejemplo más visual de una zona opaca que parece imposible desactivar. De hecho, Obama renunció a cumplir su palabra de cerrar Guantánamo y Amnistía Internacional ha vuelto a exigir al presidente Biden que cumpla esta vez su compromiso de cerrar el centro de detención de una vez por todas. "Cuanto más tiempo permanezca en uso la prisión, más seguirá socavando la credibilidad global de Estados Unidos en materia de derechos humanos", afirma la organización internacional de defensa de los derechos humanos. También la ONG Human Rights Watch (HRW ) ha denunciado ahora que "Guantánamo sigue siendo uno de los símbolos más duraderos de la injusticia, los abusos y el desprecio por el Estado de derecho que EEUU desplegó en respuesta a los ataques del 11-S". El ejemplo más visual del intento de militarizar la democracia que impulsa un neoconservadurismo derechista que mezcla fanatismo ideológico y religioso y capitalismo financiero. De ese falso trueque entre libertades y seguridad. Pero la seguridad sin libertades no es seguridad democrática. Por eso, temo que de nuevo las libertades sufran el acoso del actual autoritarismo creciente bajo la excusa de ahora de la seguridad y de la normalidad. Otra vez. Y las que vendrán. Es el objetivo. La excusa es lo que cambia, porque la excusa da igual.

Joseba Santamaría, en Diario de Noticias

AITA MARI

    Joan den igandean Aita Mari Eguna ospatu zen, Zumaian jaioa baina Donostian baxurako patroi gisa finkatu zen Jose Maria Zubia Ziganda arrantzalearen heriotzaren urteurrenarekin bat eginez. Gipuzkoako itsas-gizonen artean Aita Mari ezizenez ezagutuaz, itsasoko arrisku-egoeran edonori laguntzeko beti prest zeuden bera eta bere ontzia. Haren ausardiak bizitza asko salbatu izan arren, 1866ko urtarrilak 9an ez zuen lortu: beste 9 lagunekin Donostiko portutik atera zen, bat-bateko galerna batek harrapaturik bi txalupa erreskatatzeko asmorekin, Kontxan badiako uretan arrakastarik gabe sartzen saiatzen ari zirenak. Ezin izan zen: naufragoak salbu zeudenean jada, egundoko itsas kolpe batek hondoraino eraman zuen ontzia. Itota hil ziren denak, bai erreskatatuak bai erreskatatzaileak. Tragedia handia izan arren, Donostian eta Zumaian balentria gogorazten da oraindik. Beraz, ez da harritzeko Salvamento Marítimo Humanitarioeuskal GKE-ren laguntza humanitarioko itsasontzi nagusiak ere Aita Mari izena duela. Eta hor daude berriro, 2022ko lehen misioa presta-tzen, nahiz eta kudeatu behar den panorama gero eta ilunago ikustarazi.

    Iaz bakarrik, Mediterraneoko migrazio-ibilbidean 1.800 biktima baino gehiago izan dira, ezagutzen ez diren guztiak zenbatu gabe. Bihotzarik gabeko Europa baten begi aurrean, Erromatarren Mare Nostrum-a izugarrizko hobi komuna bihurtu da, nork esango zukeen... Erakunde humanitarioak dira, hain zuzen ere, migratzaileen, behartsuen eta desplazatuen alde bai egiten dutenak, haien duintasuna aldarrikatuz eta bizitzak salbatuz. Eta gure laguntza behar dute horretan jarraitu ahal izateko. Beraz, SMH eta Aita Mari bera ezagu-tzeko, irekia duten Web orrian sartzea gonbida-tzen zaituztet baita dituzten proiektuak eta egiten ari diren sekulako lana zuen sare sozialeen bidez zabaltzea ere. Gaur, hondoratze baten hondarrei urrundik begira geratzearen edo itxaropen lerro bat zeruer-tzean irmo marraztearen arteko ezberdintasuna klik soil batean dago, gure esku. Goazen ba.


Elena Etxegoyen, Noticias Taldean

lunes, 10 de enero de 2022

FESTIVAL BOMBÓN DE PELOTA PARA LAS FERIAS DE FEBRERO DE TAFALLA

     Las Ferias de Febrero de Tafalla, que se celebrarán el fin de semana del 12/13 en la medida en que la situación sanitaria lo aconseje, contarán en cualquier caso con un acontecimiento deportivo del máximo interés. El Campeonato por Parejas de pelota a mano, que tradicionalmente reserva un partido para esas fechas en el Ereta, entra ya en sus jornadas decisivas para decidir qué parejas se clasifican directamente y cuáles disputarán el playoff.

    Quizás el mejor partido de los que se llevan disputados hasta el momento fue el que enfrentó el día de Navidad en el Astelena eibarrés a Irribarria-Rezusta y Laso-Imaz, que se resolvió tras un espectacular y disputadísimo encuentro a favor de los segundos por 21-22. 

    Pues este mismo enfrentamiento en la segunda vuelta es el que va a tener lugar el domingo 13 de febrero en Tafalla. El festival comenzará a las 17:00 h con otro atractivo partido del campeonato de Promoción: Salaberria-Erostarbe contra Zubizarreta-Eskiroz. 

   Una gratísima noticia, en suma, fruto del trabajo constante e impagable de la Peña San Sebastián, y de la buena respuesta que el público pelotazale tafallés da año tras año al festival de febrero en el Ereta.

19 DE ENERO: DE LOS APLAUSOS A LAS MOVILIZACIONES

 El sindicato LAB hace un llamamiento a toda la plantilla participar en las movilizaciones que se van a realizar en las puertas del Centro de Consultas Príncipe de Viana, Conde Oliveto, Palacio, Hospital García Orcoyen, Hospital de Tudela y la residencia Fco Javier Iriarte de Elizondo de 11 a 11:30.  Se han pedido horas de asamblea. 

Durante estos últimos dos años la plantilla de Osasunbidea ha estado expuesta a unas condiciones laborales lamentables. La gerencia de Salud ha explotado de forma continuada a todos los profesionales y nos ha puesto a los pies de los caballos frente a la opinión de la ciudadanía. Hay que dejar claro que los únicos culpables de la falta de organización han sido nuestros responsables, tanto de gestión, como políticos.

Esta situación no es nueva y es la precariedad a la que nos tienen acostumbradas lo que ha convertido al Servicio Navarro de Salud en un Servicio tóxico para la plantilla: eventualidad máxima, sin horarios laborales, sin descansos, sin derecho a la conciliación…Somos los trabajadores y trabajadoras quienes estamos padeciendo esta situación y si no salimos a la calle a expresar nuestro descontento no se van a tomar ni una sola decisión para solucionar todos los problemas organizativos que tenemos.

Es por ello que os esperamos a todos y todas el miércoles, 19 de enero, en cualquiera de las concentraciones convocadas, para mostrar nuestro descontento y exigir soluciones que dignifiquen y corrijan nuestras condiciones laborales.

LAB Nafarroa

LABA ARETOAK BERE ATEAK IREKI DITU IRUÑEKO EUSKALTZALEEN TOPALEKUA IZATEKO

        Ekitaldi xume batekin eman dio hasiera bere ibilbideari Laba aretoak. Iruñerriko euskaltzaleen topagunea izanen denak, asteazkenetik igandera irekiko ditu bere ateak kafetegia zerbitzua emateko (goizeko 09:00etatik gaueko 21:00etara) eta kultur programazioa bat eskeiniko du. Iruñeko Gaztelu Plazan dago Laba proiektua eta crowdfunding bidez diruztatu da.

ALUMNADO NAVARRO DE BACHILLERATO VE LA TRANSICIÓN COMO UNA REFORMA VIOLENTA, SEGÚN UN ESTUDIO


      Alumnado navarro de primero de Bachillerato considera la ‘transición española’ como una reforma violenta y democrática, según los resultados obtenidos por una encuesta realizada por los investigadores de la UPNA Mikel Bueno Urritzelki y Elorri Arcocha Mendinueta para un estudio sobre este período.

     Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta, integrada por un total de 25 preguntas y realizada entre 79 estudiantes navarros por los citados investigadores para determinar sus conocimientos sobre un periodo que ha sido delimitado entre la Ley de Reforma Política de noviembre de 1976 y el referéndum de la Constitución de 1978.   (klik egin-ver más)

Pello Guerra, en naiz.eus

KAZAJSTAN: ¿UNA REVOLUCIÓN DE COLOR O UN LEVANTAMIENTO DE LA CLASE TRABAJADORA?

      Antiguo trabajador metalúrgico, educado en la escuela de ingeniería metalúrgica de Karaganda, devenido secretario general del Partido Comunista de Kazajstán y miembro del Politburo del PCUS, Nursultan Nazarbáyev fue uno de los cuatro presidentes de repúblicas soviéticas que en 1991, tras el golpe contra Gorbachov, declararon disuelta la URSS.

    Nazarbáyev convirtió la transición al capitalismo en Kazajstán en un asunto personal y familiar. Comenzó con la privatización de los servicios de protocolo a favor de su hija Darigá el día mismo de la celebración de la independencia de la nueva república. En un país donde la población kazajo es la mayor de las muchas minorías nacionales, convirtió el nacionalismo es una de las razones de acceso discriminatorio al reparto de la propiedad colectiva heredada. Hizo la peregrinación a la Meca y negoció directamente, sin pasar por Moscú, con las compañías petroleras americanas y británicas a las que cedió los derechos de producción del gas, el petróleo y la minería a cambio de la gestión personal de la renta petrolera.  (klik egin-ver más)

Ainur Kurmanov (

Movimiento Socialista de Kazajstán)

domingo, 9 de enero de 2022

TEMOR EN MENDIGORRÍA POR UNA POSIBLE CRECIDA DEL ARGA

El Ayuntamiento de Mendigorria quiere poner en aviso a la población ante una posible crecida del río Arga.

Se pide la retirada de objetos de valor de zonas inundables y mucha precaución.

Mendigorriako Udalak herritarrak abisatu nahi ditu Arga ibaiaren ur-goraldi posible baten aurrean.

Baliozko objektuak urpean gera daitezkeen eremuetatik kentzeko eta kontu handiz ibiltzeko eskatzen da

LA EMPRESA DE OLITE ÁTICA REDEX INICIA EN FRANCIA Y CHINA SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL

         La central de compras Ática Redex, afincada en Olite, ha iniciado en Francia y en China su expansión internacional. En el primero, a través de su nueva filial Ática Redex France que le ha llevado a abrir sede en Lyon Gerland y, en el segundo, con la apertura de una oficina de representación en Hangzhou con la que busca mejorar las relaciones con el gigante asiático. Creada en 2009, Ática Redex cuenta en la actualidad con un 31 empleados y tres oficinas en España, una de ellas en Talavera de la Reina y dos en Olite, donde se centra toda la actividad neurálgica de la empresa y desde donde la compañía logró en 2021 ampliar sus fronteras y espera seguir haciéndolo en 2022. "Nosotros siempre hemos querido abarcar más, llevar nuestro peculiar modo de negocio a todas la partes del mundo y poco a poco lo estamos consiguiendo", asegura Ángel García-Muñoz, gerente de Ática Redex quien explica que con la filial francesa y la oficina en Hangzhou han conseguido dar un gran paso en su camino de "ser la primera y principal empresa europea proveedora de servicios especializados para distribuidoras en el año 2025". (klik egin-ver más)

Diana de Miguel, en Diario de Navarra

EL AYUNTAMIENTO DE BUÑUEL REAFIRMA SU APUESTA POR LA PELOTA

     Este viernes 14 de enero a las 18.00 horas arrancan en Buñuel las Fiestas de San Antón que se prolongarán hasta el lunes 18. El programa festivo cuenta con conciertos, actividades infantiles,  pasacalles o lanzamiento de fuegos artificiales. 

      Otro de los puntos estrella del programa es el partido de parejas de la Liga profesional de pelota mano entre Laso-Imaz vs Urrutikoetxea-Aranguren que se celebrará el viernes a las 22.00 horas en el Frontón municipal Manolo Chueca con un partido de parejas promoción como aperitivo y entradas entre 20 euros (anticipada) y 25.

    Cabe recordar que el mismo escenario acogió en 2021 en las 'no fiestas' de Buñuel el encuentro que disputaron Olaizola II y Mariezkurrena II contra Elekzano II y Rezusta y en 2020 un partido del Campeonato de parejas profesional entre Iribarria-Rezusta vs Ezkurdia-Martija. 

    El consistorio buñuelero mostró su deseo a que "este festival se pueda asentar y lo podamos disfrutar en años venideros con el ambiente festivo que se merece". 

e-ribera

FERMÍN MACÍAS, NUEVO PÁRROCO DE TAFALLA

     Esta semana se han hecho públicos una serie de nombramientos de nuevos párrocos. Destaca el de Fermín Macías Azcona como nuevo párroco de Tafalla, en sustitución de José Ignacio Larragueta, que ha permanecido en el cargo tan sólo unos meses, pues había tomado posesión el pasado 15 de agosto.

    Fermín Macías (Pamplona, 1982) fue ordenado sacerdote en 2009 . Hasta ahora ejercía como párroco de Peralta y anteriormente sirvió en las parroquias de Aibar y su zona. Desde septiembre era arcipreste de la zona de Tafalla. La toma de posesión será el sábado 22 de enero a las 19'30 en la parroquia de Santa María.

    Su sustituto como párroco de Peralta será Jorge Tejero Ariño (Barañain, 1991 y ordenado en 2020) hasta ahora vicario parroquial en Azagra.

Diario de Navarra

sábado, 8 de enero de 2022

EL ESTADO DE BIENESTAR (1)

     A pesar de que el Estado del Bienestar se relaciona subconscientemente con la Europa de la posguerra y sobre todo con la socialdemocracia de los países escandinavos, en realidad el verdadero fundador de ese concepto fue un estadista alemán, furibundo perseguidor de partidos de izquierdas y sindicatos. Ni más ni menos que el canciller alemán Otto von Bismarck.

         Bismarck temía que un levantamiento similar al de la Comuna de París se llevase por delante el recién instaurado Segundo Reich que a él le había costado tantos esfuerzos y a Europa central tres guerras.

         El SPD era uno de los partidos socialistas más importantes de la Europa de entonces, aglutinaba en su entorno a las más importantes movimientos obreros de Alemania y trabajaba activamente para la emancipación de la cada vez más numerosa y empobrecida clase trabajadora del país. Así que Bismarck en principio se dedicó activamente a promover leyes de excepción para prohibir periódicos y partidos de izquierda, deteniendo a miles de de sus militantes y poniendo toda clase de trabas a los sindicatos obreros.    (klik egin-ver más)

Guk Geuk


BERRIZ ERE EUSKARAREN AURKAKO ERASOAK LARRAGAN ETA BERBINTZANAN

    Azkenaldian Larragan eta inguruko herrietan euskara edo euskal kulturarekin lotutako sinbologia edo testuaren aurkako eraso faxistak izan dira.

   Hoy, en auzolan, las vecinas de #Larraga y de pueblos de la zona han dicho una vez más:

   ✊¡NI UN PASO ATRÁS! 🔻EZ DIRA PASAKO!

David Mangado, en Facebook

¿PARA QUÉ SIRVE LA OTAN?


          Los más mayores aún recuerdan la génesis de la OTAN, su naturaleza esencialmente anticomunista y la primera vez que intervino unilateralmente en la guerra ­de Kosovo. Las nuevas generaciones, en cambio, carecen de esas referencias. No saben muy bien a qué se dedica la Alianza y desconocen los supuestos beneficios que aporta a sus Estados miembros. La teoría dice que se trata de un pacto militar para garantizar la estabilidad mundial. La práctica desmiente esa idea: tras 20 años de intervención en Afganistán, las tropas de EEUU y sus aliados dejan un país sumido en la inestabilidad más absoluta.  (klik egin-ver más)

Miguel Fernández Ibáñez, en La Marea

viernes, 7 de enero de 2022

CICLO DE ACTIVIDADES EN TAFALLA SOBRE DECISIONES DEL FINAL DE LA VIDA

Aurora Beroiz, animadora sociocultural del Servicio Social de Base de Tafalla y Valdorba, nos da cuenta de de un ciclo de varias actividades en torno al final de la vida y a las decisiones que cada persona toma mientras puede.

El ciclo se compone de 3 bloques de actividades: un cine fórum sobre las decisiones conscientes ante la enfermedad y la muerte, una Charla sobre la eutanasia y testamento vItal y otra charla sobre la vida y el duelo.

Abrirán este ciclo,  las sesiones de cine Forum, que serán los lunes 10, 17 y martes 25 de enero. De 18.30 h. – 20.00 h. Biblioteca. Sala multiusos.

El próximo lunes 10 de enero, el Cine Forum será sobre la película “Mar Adentro”, del año 2004, coescrita y dirigida por Alejando Amenábar y protagonizada por Javier Bardem, Belén Rueda y Lola Dueñas. La película está basada en la historia real de Ramón Sampedro, un escritor y exmarino que queda tetrapléjico tras un accidente y permanece postrado en una cama casi 30 años, situación por la que desea morir mediante la eutanasia. La sesión será dirigida por Concha Dobón Yagüe, profesional del Centro Laskurain.

Este ciclo de actividades es fruto de un trabajo coordinado entre el Centro de Salud de Tafalla, el Servicio Social de Base y la Biblioteca Municipal, y cuenta con la colaboración de la Asociación “Derecho a morir dignamente”,  el “Grupo Tanatorios Irache” y el “Centro Laskurain de Pamplona”.


FALCES: MEDIO SIGLO DE HISTORIA EN FOTOGRAFÍAS (1ª PARTE)

EL INGRESO MÍNIMO VITAL YA ES LEY EN ESPAÑA PERO NO MITIGARÁ LA DESIGUALDAD

     El ingreso mínimo vital (IMV) fue aprobado definitivamente el pasado 16 de diciembre por el gobierno español, aunque ya se había puesto en funcionamiento mediante un decreto ley publicado en el BOE del 1 de junio de 2020.

   Por tanto, se tiene ya un año y medio de experiencia en lo que se refiere a la aplicación del IMV. No es un periodo de tiempo muy largo pero sí lo suficiente para poder observar su impacto. Algunos entusiastas del IMV llegaron a afirmar que sería un salto cualitativo en el estado de bienestar.

   El propio Gobierno manifestó: “La aprobación del ingreso mínimo vital supone el mayor avance en los derechos sociales en nuestro país desde, al menos, la aprobación de la Ley de Dependencia”.

    Sin embargo, otros, como el economista británico y teórico del precariado Guy Standing, consideran, muy contrariamente, que el IMV es “una de las políticas más estúpidas que uno puede imaginar”. (klik egin-ver más)

Daniel Raventós, en Sin Permiso

jueves, 6 de enero de 2022

MAIXUX REKALDE, BAKEZALE NEKAEZINA

     Konpromiso irmoko bizitza oso bat eduki du Maixux Rekaldek (Oiartzun, Gipuzkoa, 1934-2022).

       Eliza katolikoaren barruko erakundeetan hasi zuen ibilbide publikoa Rekaldek. Txilen egon zen bolada batez, eta Pinocheten estatu kolpeari buruzkoak gordin kontatzen zituen. «Gizartean txertatutako» egitasmoetan buru belarri sartuta ibili zela adierazi izan dute haren etxekoek.

     Azken urteak Oiartzungo (Gipuzkoa) Petra Lekuona zahar etxean eman zituen, Alzheimerren gaitzak jota.

         Ezkongabea zen Maixus Rekalde, eta seme-alabarik ez zuen. Diagnostikoaren osteko une zail horietan ere, bizitza osoan erakutsi zuen «argitasuna» berretsi zuela diote ilobek.

         Euskaltzale nekaezin gisa deskribatu dute askok. Izan ere, gaixotu ostean ere, ez zuen ohiko borrokarako sena galdu. AFAGI Alzheimerra edo beste dementziaren bat duten pertsonen senitartekoen eta lagunen Gipuzkoako elkartean, esaterako, kexua azaldu zuen ez zutelako euskaraz eskaintzen memoria lantzeko tailerrik, eta haren eskeari lotuta jarri zuten abian zerbitzua. Hizkuntza Eskubideen Behatokiak eredutzat hartu zuen Rekalderen aldarria, eta bideo bat egin zuen 2015ean eskabide horren gainekoekin: Gogoan izan. Horretan, euskaraz bizitzeko nahiari eutsi zion Rekaldek, unerik zailenetan ere. «AFAGIra joan eta terapia euskaraz ez zela ohartu nintzenean, altxa eta ospa egin nuen».

Edu Lartzanguren, BERRIAn

CANCELADA POR SEGUNDO AÑO LA TRADICIONAL TAMBORRADA POPULAR DE TAFALLA

      La ciudad del Cidacos tendrá que guardar un año más los tambores, txistus, gorros y trajes con los que iba a celebrar su tradicional tamborrada popular, que iba a realizarse el día 19 de enero, a causa de la pandemia. Una decisión tomada por la Asociación de txistularis, que organiza el evento, por la alta incidencia de contagios en Tafalla. A pesar de que no se realizará este evento conjunto entre adultos y txikis, el colegio público sí que realizarán una tamborrada en formato pequeño.

     Tras la cancelación de este evento en 2021, el proyecto de este año se realizó adaptando los actos a las medidas sanitarias adecuadas. "Ya teníamos el equipo, el material, las melodías, la gente y el vestuario. Solo nos faltaba juntarnos y ensayar. Decidimos unificar las dos tamborradas en una, y no hacer la tradicional chocolatada", explica Andoni Cortijo, componente de Tafallako Txistulari Taldea.Pero finalmente tomaron la decisión de cancelar el acto tras mantener conversaciones con el Ayuntamiento de Tafalla.

Diario de Noticias

miércoles, 5 de enero de 2022

SEXTA DE VÍRGEN DEL CAMINO

         Trabajar en la Sexta General de Vírgen del Camino deber ser en este momento como estar destinado a Afganistan o a cualquier frente de guerra a juzgar por la carta publicada ayer por parte del personal sanitario de la 'planta Covid'. Desde marzo de 2020 la fatiga acumulada es evidente. Hablan de "desmotivación" y "cansancio" tras seis olas con una duración media de tres meses cada una. Personal que a lo largo de estos dos largos años han tenido que protegerse con los trajes EPI y que se mueve con el miedo a contagiar a sus familiares, que ha pasado solo en esta última ola de atender unas 15 camas ocupadas a 48, que tienen que aguantar "actitudes de soberbia y alta exigencia" -reconocen en privado- por parte de pacientes "no vacunados" o de visitas sin mascarilla. Personal, principalmente de enfermería, sujeto a bajas por contagio o por estrés, que tiene que cargar con el trabajo de otras compañeras o meter horas extras porque los puestos no se cubren al no haber enfermeras. La OPE ha hecho que muchos eventuales se descuelguen de las listas, descontentos a su vez con el salario. En definitiva un trabajo necesario, comparativamente mucho más duro, pero sin plus de recompensa. Ayer se supo que tampoco podrán cogerse vacaciones (se retrasan) este mes. También que la quinta planta de VC ya está siendo habilitada como apoyo a la 'sexta' y que se va a derivar personal eventual de otras áreas ante el creciente aumento de ingresos Covid. Pasaron de ser los héroes de la pandemia a sentirse los menos valorados. Una pena.

Ana Ibarra, en Diario de Noticias

IV EDICIÓN DEL LARRATE TRAIL EN CARCASTILLO/ZARRAKAZTELU

   El 20 de febrero se disputará la cuarta edición de Larrate Trail.

   Apertura de inscripciones hoy, 5 de enero, a las 12:00 h.

   No te la pierdas y apúntate AQUÍ

TAFALLAKO BERTSO ESKOLA MARTXAN JARRI NAHIAN DABILTZA


       Tafallan duela gutxi Nafarroako Bertsozale Elkartearen eskutik hasitako proiektuari indarra eman nahian lehen saioei ekin nahi diete. Interesa dutenak bultzagileekin harremanetan jar daitezke.


.

martes, 4 de enero de 2022

DOS VISIONES OPUESTAS SOBRE LA ENERGÍA NUCLEAR

       El Gobierno español ha rechazado la propuesta de la Comisión Europea de que tanto la energía nuclear como la generada por gas natural sean consideradas tecnologías verdes en la tabla de clasificación de opciones sostenibles en el marco comunitario. La CE ha hecho circular un borrador de propuesta entre los Estados miembro de la Unión Europea (UE) en el que plantea dar la calificación de “verde” a los proyectos que sustituyan al carbón y emitan hasta 270 gramos de dióxido de carbono por kilovatio hora. En respuesta a este borrador, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recalcado que “independientemente de que puedan seguir acometiéndose inversiones en una u otra, consideramos que no son energías verdes ni sostenibles. Esta postura manda señales erróneas para la transición energética del conjunto de la UE”.   (klik egin-ver más)

Belén Fernández, Carlos Martínez, Paula Casado  (en El País)

lunes, 3 de enero de 2022

EN NUEVA CALEDONIA, LOS REFERÉNDUMS PASAN, LAS DESIGUALDADES COLONIALES PERSISTEN

       El tercer referéndum sobre la independencia de Nueva Caledonia ha dado como resultado una nueva victoria del “no” en un escrutinio que habían boicoteado los grupos independentistas. En la vida cotidiana persisten las discriminaciones de las personas kanak.

       Por dondequiera que se conduzca en Nueva Caledonia, ya sea una pista del norte o una carretera larga que lleva a la capital, Numea, si se ve a alguien andando por el arcén, casi seguro será una persona kanak (1). “Estamos en un país en el que los kanak continúan al borde del camino”, resume el sociólogo Jone Passa, autor de varios estudios sobre la sociedad kanak. Casi 170 años después de que Francia tomara posesión del territorio y más de 40 años después de la aparición de la reivindicación independentista, los kanak continúan en gran medida al margen de la sociedad neocaledonia.

     Los Acuerdos de Matignon-Oudinot, firmados en 1988 para acabar con los “Acontecimientos” (término que designa una década de prácticamente guerra civil entre quienes estaban a favor y en contra de la independencia) y después del Acuerdo de Numea, firmado diez años más tarde, deberían devolver al pueblo originario del archipiélago un lugar central, tanto desde el punto de vista económico como cultural. Estos acuerdos llevaron a un tercer referéndum sobre la independencia celebrado el 12 de diciembre de 2021. Los partidarios del “no” a la independencia, los “pro-Francia”, obtuvieron el 96,5% de los votos. Sin embargo, esto puede parecer una farsa puesto que el escrutinio se celebró sin los independentistas y se abstuvo más de un votante de cada dos  (klik egin-ver más)

Benoît Godin, en Mundo

OLITE YA TIENE SU NORMATIVA PARA ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

       La pandemia también ha retrasado su redacción pero Olite ya tiene su propio Plan Especial de Regulación de Alojamientos Turísticos. Una normativa que va más allá de la general para Navarra, explica Maite Garbayo, alcaldesa de Olite, "tenemos que adaptarla a las necesidades de nuestra población, que es pequeña, para tener una normativa que protegiera tanto al visitante como a quien vive en Olite. Se trata de tener un equilibrio para que no se llene esto de apartamentos que se pongan de cualquier forma, si no que tengan un mínimo de dignidad para quienes vienen y para quienes viven".

      Entre otras condiciones, los alojamientos turísticos de Olite solo pueden ubicarse en planta baja o primera planta salvo que el edificio no tenga uso residencial. El texto distingue alojamientos en el casco histórico, que no podrán superar en número la mitad del total de viviendas que tenga el edificio, y en la periferia, donde tiene que haber una plaza de garaje por cada apartamento turístico. Además ha habido un proceso de participación vecinal que también ha introducido algunos cambios, "por ejemplo en la atención al público que, en principio, habíamos puesto que tenia que ser personal y, visto que es un tema bastante puntilloso porque no sabemos si la ley permitiría obligar a alguien a atender personalmente a los alojados, al final bastará con facilitar una dirección de correo electrónico y un teléfono para ponerse en contacto con la propiedad", señala la alcaldesa.

SER Tafalla

domingo, 2 de enero de 2022

EL MARTES HABRÁ RONDA DE VILLANCICOS EN ARTAJONA CON LA BANDA GAITA-BRASS

         Pasado mañana martes, ronda de villancicos con la banda local Gaita-Brass

sábado, 1 de enero de 2022

LAS LUCES DE NAVIDAD


      Alegría artificial. Vender y vender una alegría que no cuela ni pasa por el filtro de la austeridad y tristeza a la que esta sociedad obliga a millones de personas a vivir. Alegran las calles, sí; pero no las vidas de aquellos que duermen en un campo de refugiados, peor que en la cárcel, por el delito de huir de su casa, de su pueblo, porque les persigue la miseria o la canalla mental de la ley del dinero y sus representantes. Alegría artificial para que la gente pasee por las calles y compre más. Algo que muchos no pueden hacer, por estar en el paro, no tienen trabajo, ni futuro, ni alegría de vivir. Algo tan sencillo no funciona en esta sociedad, por muchas luces que pongamos. Y que conste que a mí me gustan hasta los villancicos, el turrón y el champán. Pero no me gusta la forma en la que se dilapida el bienestar, mientras obligamos a los más débiles a llorar mientras cantamos. Las cigüeñas, las golondrinas, los cisnes y varios cientos de aves tienen más suerte que los hombres. Se mueven sin necesidad de papeles, de permisos para poder sobrevivir. No les meten ni en campos vallados ni les culpan por querer vivir. Es preferible ser grulla que mujer, que anciano o africano. Ya es triste llegar a eso por el mero hecho de nacer en un sitio donde te amputan el clítoris o te venden a la familia que más le da a tu padre por ti. Quieren trabajar cuidando vuestros niños, enfermos y ancianos limpiándolos, dándoles una caricia y un beso. ¿Qué delito han cometido?   

Piensa en eso entre las luces de Navidad. Bihotz bihotzez. 

Daniel Ezpeleta. (Zarrakaztelu.eus)


LAS ELECCIONES REGISTRADAS EN 2021 MARCAN UN AÑO HISTÓRICO PARA AMÉRICA LATINA

jueves, 30 de diciembre de 2021

EL ALCALDE DE PERALTA SALE AL PASO DE LOS PANFLETOS DE NAVARRA SUMA

      Lleva ya Na+ repartidos dos panfletos propagandísticos en pocos días, por cierto, con argumentos muy forzados, criticándome, a mi y a mi grupo y elogiándose ellos mismos.

     No hay motivos para semejante campaña, en contra de UPeI, ni los hay para tratar de exagerar con lo que Na+ dice hacer, máxime cuando no quisieron coger el área de agricultura y ganadería a pesar de que se les ofreció, ( la lleva el Alcalde al que tanto critican desde Na+), y sobre todo cuando han votado en contra de la partida de 130.000€ en los presupuestos de Navarra, para arreglar la acequia principal, (rio caracol), que alimenta parte de los terrenos de concentración de riego a manto.

    Si tanto querían trabajar podían haber empezado por coger este área y no andar buscando excusas con ciertos recortes de partidas que no negaré, de la misma manera que a nivel general en las áreas que presiden mantienen e incluso mejoran la financiación salvo en Salud, donde la exigencia de recursos para la Covid no es la misma.   (klik egin-ver más)

Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta

APARECE DERRIBADO EL MONUMENTO FRANQUISTA DEL PUERTO DEL PICO

      El monumento franquista siituado en el Puerto de El Pico (Ávila) ha aparecido derribado, aunque se desconocen las causas. El monumento, levantado hace 75 años, consiste en un monolito situado sobre media circunferencia de ladrillo y piedra, coronado con una cruz en el que se ven el yugo y las flechas del escudo franquista, junto a la  inscripción 'A los caídos de la región'.

     Desde hace años, varias organizaciones solicitaban su retirada por considerarlo un símbolo franquista afectado por la ley que obligan a eliminar esta simbología. Su retirada ha sido  objeto de iniciativas políticas que denuncian además que se ha convertido en un lugar de peregrinaje. Abajo, una imagen del arco antes de ser derribado.

      Este año 2021, se han celebrado dos concentraciones de protesta ante las puertas de la Subdelegación de Gobierno en Ávila para exigir el cumplimiento de la citada Ley de la Memoria Histórica y la retirada del monumento franquista que se levanta en el Puerto el Pico que, además, está ubicado en un espacio natural protegido, y para evitar, como han manifestado en esas concentraciones, que "este monumento franquista continúe siento un lugar de peregrinación y culto fascista".

miércoles, 29 de diciembre de 2021

DENUNCIADOS EN CARCASTILLO POR CAZAR PAJARILLOS CON RECLAMO Y LAZO

       Agentes de la Policia Foral, adscritos a la Brigada de Protección Medioambiental de la comisaría de Tudela, han denunciado recientemente a dos personas por cazar seis pájaros mediante el empleo de artes prohibidas.

      La actuación nació cuando los policías recibieron un aviso ciudadano que alertaba de furtivos en un paraje de Carcastillo cazando pajarillos (aves fringilidas) por medio de liga y reclamos. Hasta el lugar se desplazó una patrulla, que localizó a dos personas escondidas entre la maleza. Al inspeccionar la zona, los agentes encontraron tres jaulas con dos jilgueros, dos verdecillos y dos pardillos, así como un dispositivo electrónico con un reclamo del canto de estas especies. Los denunciados habían impregnado de pegamento varios emplazamientos, con el objetivo de que los pájaros que acudieran quedaran atrapados al posarte sobre las ramas cercanas al reclamo.

    La patrulla comprobó que los animales enjaulados provenían del medio natural, ya que tenían pegamento en las patas. Las aves fueron liberadas en el mismo lugar y se denunció a las dos personas por infringir la Ley Foral del protección y gestión de la fauna silvestre y sus hábitats. La denuncia e informe ampliatorio se remitirá al Departamento de Medio Ambiente para inicio de expediente sancionador, pudiendo constituir una infracción grave a la normativa vigente.



CUENTACUENTOS EN LA VALDORBA/IPUIN-KONTALARIAK ORBAIBARREN