jueves, 10 de mayo de 2018

UPN SE NEGARÁ A APOYAR LOS PRESUPUESTOS SI SE NEGOCIA EL ACERCAMIENTO DE PRESOS

UPN, según ha declarado hoy su diputado en el Congreso Iñigo Alli, quiere utilizar sus dos votos en la Cámara para impedir que se produzcan acercamientos de presos. Ha advertido al Gobierno que no apoyará el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018, cuya votación final está prevista para finales del presente mes de mayo, si no firma por escrito el compromiso de "no acceder a las pretensiones de los nacionalistas".

De esta forma UPN da en esa carrera desenfrenada con sus competidores de la derecha por aparecer como los más recalcitrantes, un paso que todavía no había nadie de forma expresa. La propia AVT, dirigida ahora tras el cese de Alfonso Sánchez por una de las más ideologizadas representantes del integrismo y de la nostalgia postfranquista, ha hablado estos días de impedir "beneficios penitenciarios" tras la disolución de ETA, pero no había mencionado el acercamiento. Al igual que el Frente Nacional ha sido la excepción frente a los propósitos de Macron de acercar progresivamente a los presos en territorio francés, UPN se apunta a la política de la mayor crueldad posible para los presos y sus familias, a pesar de que la distancia media de  respecto a sus lugares de origen es actualmente mayor que cuando la organización actuaba. Una posición, en definitiva, de inadaptación a la inexistencia de ETA y de oposición a la normalización y a la convivencia, de la que tal vez no recojan finalmente ningún rédito político.

Praxku


IU SE DIFERENCIA DE PODEMOS Y APUESTA POR UNA NUEVA MARCA PARA LAS ELECCIONES DE 2019

El foco en la izquierda está puesto en cómo confluirán las diferentes organizaciones de cara a las próximas elecciones de la primavera de 2019. Una unidad que está siendo muy esperada pero que hasta día de hoy no se ha definido. Este sábado, Izquierda Unida avanzará en su apuesta para la "convergencia electoral" en la Asamblea Política y Social del partido, máximo órgano de decisión del partido después de las Asambleas Federales que se celebran cada cuatro años.

El partido liderado por Alberto Garzón debatirá el documento Bases para la convergencia electoral, que hasta ahora es un borrador al que ha tenido acceso Público. En él se define el planteamiento de Izquierda Unida, señalando los elementos esenciales para las bases de su modelo de confluencia con Podemos y otras fuerzas del cambio: la confluencia más amplia posible mediante una coalición electoral, búsqueda de un nombre y marca común, autonomía para que los territorios desarrollaren por separado sus propios acuerdos y primarias lo más proporcionales "posibles"(klik egin-ver más)
Beatriz Asuar, en Público

miércoles, 9 de mayo de 2018

CUANDO ETA CIERRA LA PUERTA......

Al cerrar ETA la puerta se ha acabado un problema, no así los problemas. En la habitación veremos una larga herencia de personas víctimas -que lo fueron por decisión ajena- y de personas presas -que ya no son lo que fueron ni existe el colectivo al que obedecían- y un sinfín de dolores, fracturas, fracasos e ilusiones colectivas que requieren cuidados distintos.
La noticia de la disolución de ETA -fechada el 16 de abril, filtrada el 2 de mayo y escenificable como ritual de cambio de estado el día 4- ha sido largamente esperada como despedida definitiva y total. Un certificado final para un gran alivio. Por allí pasaron distintas generaciones de militancias que han rozado o tocado a la mayor parte de las familias vascas y afectado a todas, dentro de esa onda larga de 60 años de violencia que buscaba objetivos que se querían liberadores. Con el Rubicón del antes y después de 1979, entre la dictadura y la democracia demediada que vino, ETA ha tenido significados sociales distintos (defensivo versus ofensivo, comprendido versus repudiado…).
Esa despedida que comenzaba en 2011, se ha ido desgranando de forma exasperantemente lenta, a cuentagotas, pero con el mérito de ser unilateral, ordenada, sin herederos conocidos, mirando al futuro, con vocación reconciliadora, con cambio previo de estrategia de la corriente en la que se inscribía y arropada por las fuerzas vivas de norte y sur de Euskal Herria. Tiempo de esperanza….. A esa gran noticia le acompaña, sin embargo, mucho ruido sobre cuestiones colaterales y también mucha indiferencia, como temática tenida por amortizada sobre la que aún no somos plenamente conscientes.   (klik egin-ver más)
Ramón Zallo, en Viento Sur

¡Y TRAEDME LA MEDICACIÓN!

He aprendido finalmente vascuence, hará un mes. Llevaba más de una década sin poder hablar. Con nadie. Tengo 66 años, estoy en Pamplona en el 2039, soy periodista a punto de jubilarme, llevo sobreviviendo los últimos 15 años corrigiendo textos de niñas idiotas que se hacen llaman influencers y escribo esta carta con la esperanza de que llegue al pasado, para avisar a quienes aún viváis allá de lo que está pasando, aunque no sé cómo funciona lo de mandar cartas al pasado, pero lo averiguaré. No habla nadie castellano, está prohibido. Quedábamos unos pocos, pero han ido muriendo y al final solo quedaba yo. Mi mujer hace mucho que aprendió la lengua vernácula esa y mi hijo y mi nuera lo hablan desde pequeños, así como toda su generación y las posteriores. Poco a poco, se fue haciendo necesario saber euskera para trabajar en la administración. Oficializaron el idioma en todo Navarra. Empezaron a venir colonos de Elgoibar y Eibar, de Tolosa y de Pasajes, de Araia y de Donibane Lohitzune. Los camareros y camareras te servían en batua. Las empresas impusieron el euskera porque era el único que te aseguraba poder relacionarte con las instituciones. El modelo D se convirtió en el único existente, los castellano-hablantes comenzaron a morir por puro calendario y quienes no aceptaban la situación marcharon al exilio, la legendaria Marcha de la AP-15, y fundaron una nueva ciudad a la derecha de Mallén: Castellanópolis. Está de alcalde Pérez-Nievas, lleva 16 años seguidos en el cargo. Huelga decir la de hondonadas de hostias que hubo para ser alcalde. Yo hubiese ido pero la humedad del Ebro me jode los huesos. Y el hijo y la mujer, claro, que tiran mucho. Osasuna es filial del Bilbao y ya no hay Sanfermines, del 6 al 14 tiramos fuegos, decimos ¡Oh! y comemos helaos. Os dejo, que antes de la Despedida y Cierre de la ETB habla Urkullu todos los días y pasan lista. Agur, pues.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

CHARLA EN FALCES SOBRE LOS TRANSGÉNICOS

Juan José Mallén, presidente de la cooperativa de Binezar, en la comarca oscense de La Litera, estará mañana jueves en Falces para hacer un análisis comparativo de los sistemas agrarios históricos y los actuales sujetos exclusivamente a las leyes del mercado. Mallén es una voz autorizada sobre transgénicos y agricultura sostenible. 
La charla, organizada por la consejería de Agricultura del Ayuntamiento, dará comienzo a las 20:00 h en la Casa de Cultura.

USKARAREN EGUNA 2018 UZTARROZEN



Ekainaren 19an Erronkariko Uskararen Eguna ospatuko da Uztarrozen.

FESTIVAL PELOTAZALE EN SOLTXAGA

El pasado domingo, día 6 de mayo, se ha celebrado en Soltxaga, el día de la festividad de Santa Cruz. Por tal evento, la Peña Pelotazale San Sebastián, en colaboración con la Sociedad Mairaga, organizó un festival pelotazale en el pequeño y coqueto frontón de la localidad valdorbesa.
Para ello, y en un principio, se pensó en hacer un duelo entre pelotaris de Soltxaga, y pelotaris de la Peña Pelotazale San Sebastián, y para ello se montó un cartel con dos pelotaris de la localidad (Unai Mata e Ibai Berrogi), y otros dos de la Peña Pelotazale San Sebastian (Alaitz Ruiz y Eneko Ruiz). A última hora, y por problemas de mal de manos se cayó del cartel Unai Mata y fue sustituído por M.Díaz del Club San Miguel de Estella (Lizarra).   (klik egin-ver más)
tafallapelotazale.wordpress.com

EL SÁBADO SE LIMPIARÁ EN AUZOLAN EL RÍO CIDACOS EN TAFALLA

Desde las comisiónes de Medio Ambiente y Juventud del Ayuntamiento de Tafalla se ha organizado una limpieza del río Zidacos para este sábado 12 de mayo. La cita es a las 10:00 horas en la fuente Rekarte.

Quien tenga interés en participar deberá llamar al 012 o personarse en la oficina única del ayuntamiento para facilitar nombre, apellidos, DNI y edad para el seguro de la actividad. Las inscripciones se podrán  hacer hasta el viernes a las 13:00 horas. Es aconsejable acudir con guantes y ropa cómoda.
Al finalizar habrá un pequeño almuerzo en el parque del Ereta.

SE REEDITA EL LIBRO "ARTAJONA, TOPONIMIA VASCA", DE JIMENO JURÍO

El pasado lunes se presentó en Artajona, dentro de su semana cultural, la reedición del libro Artajona. Toponimia Vasca. Artaxoa. Euskal Toponimia, de José María Jimeno Jurío. El acto contó con la presencia de Roldán Jimeno, hijo del etnógrafo e historiador navarro, y Patxi Salaberri, coautor del libro.
Originalmente, el texto vio la luz en 1998, y ahora se vuelve a editar, bajo la entente conformada por el Ayuntamiento de Artajona, Udalbide, la editorial Pamiela y Euskara Kultur Elkargoa, para que forme parte de las Obras Completas de Jimeno Jurío, "ya que era la última de toponimia que faltaba", explicaba ayer Patxi Salaberri, quien además resalta que la presente reedición incluye nuevo material, "acualizándola, desde el punto de vista lingüístico, con datos de Artajona y de artajoneses que no se habían incluído antes, y que aparecían en documentación medieval recogida en el libro Documentos medievales artajoneses, también de Jimeno Jurío, editado en el 68". Se trata sobre todo de artajoneses del siglo XI y XII cuyos apellidos quedaron vinculados a sus tierras fijándose posteriormente como topónimos, "aunque lógicamente, ahora no se identifican". Este libro, entre otros, demuestra, a través de la toponimia, que Artajona fue vascófona hasta principios del siglo XIX. "Se hablaba euskera con normalidad, ya que la mayoría de la gente no sabía hablar otra cosa, aunque sí que habría un grupo bilingüe que posibilitara las relaciones con localidades como Larraga o Berbinzana, que en esa época ya era de habla castellana o romance".
Diario de Noticias

martes, 8 de mayo de 2018

PORTAZO DEL CONGRESO ESPAÑOL A LA DESCLASIFICACIÓN DE SANFERMINES 1978

Los votos de PP, PSOE y Ciudadanos rechazaron ayer en la comisión del Interior del Congreso español la propuesta de desclasificar toda la documentación que el Ministerio del Interior tiene de los sucesos de Sanfermines de 1978, que se saldaron con la muerte de Germán Rodríguez en Iruñea y Joseba Barandiaran en Donostia.

Esta propuesta recibió en enero el voto favorable del 96% de los escaños del Parlamento navarro (UPN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, PSN e I-E) y la abstención del PP. Ahora, PP y PSOE han cambiado en Madrid la posición que tuvieron en Nafarroa .

Tras la votación, Fermín Rodríguez, hermano de Germán, destacó que en estos 40 años el Gobierno español no ha tenido ningún tipo de atención, consideración no solicitud de perdón hacia su familia. Así, subrayó que «ya es hora, después de 40 años, de dar pasos firmes para conseguir verdad, justicia y reparación y el fin de la impunidad en este crimen».  (klik egin-ver más)
Martxelo Díaz, en GARAsucia

EL SÁBADO SE PRESENTA "GATA", COLECTIVO ANIMALISTA DE TAFALLA

El sábado 12 de mayo a las 12:00, en el Centro Cívico de Tafalla, se presentará el colectivo GATA (Grupo Animalista de Tafalla, Zezenketarik ez) y posteriormente habrá un pequeño coloquio bajo el título "La crueldad en las plazas de Toros" de la mano de Josetxo Sagarra (Activista por los derechos de los animales).

FAGOR DE TAFALLA CANCELA ANTICIPADAMENTE UN AVAL DE 30 MILLONES DE SODENA

Fagor Ederlan Tafalla ha cancelado anticipadamente un aval de 30 millones de euros que le concedió en 2010 Nafinco, hoy integrada en Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA).
La decisión, según ha informado SODENA en un comunicado, se ha tomado una vez que el plan de viabilidad puesto en marcha entonces por la compañía "ha resultado ser un éxito".
Sodena valora especialmente que la financiación pública haya hecho posible la consolidación de un proyecto empresarial "clave para la Zona Media de Navarra".
Fagor Ederlan Tafalla, dedicada a la fundición de bloques y culatas para motores, emplea aproximadamente a 800 trabajadores y factura anualmente en torno a 100 millones de euros.
El avala cancelado ahora respondía a una apuesta estratégica basada en la introducción de diversas mejoras tecnológicas encaminadas a ganar en calidad de sus productos y, al mismo tiempo, dar respuesta a los nuevos requisitos que el mercado demanda de las piezas de fundición.
Todo ello supuso acometer una inversión próxima a los 45 millones de euros y el resultado llevó aparejado el desarrollo de un plan de negocio basado en la consecución de nuevos clientes gracias a las nuevas mejoras tecnológicas y a una cartera de productos más amplia.
Agencias

lunes, 7 de mayo de 2018

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN TAFALLA SOBRE LA VIDA DE LAS MUJERES SAHARARUIS

Del 7 al 31 de Mayo el Centro Cívico de Tafalla acoge esta exposición facilitada por la entidad Anarasd, que muestra escenas de la vida cotidiana de las mujeres saharauis, a través de 28 fotografías y 8 paneles explicativos. Transmiten un estilo de vida marcado por el esfuerzo de la supervivencia diaria, con unas condiciones ambientales duras, en las que se resalta la fuerza de la vida.

Esta actividad forma parte de las acciones de sensibilización que desarrollan en Tafalla las ONGs. beneficiarias de subvenciones para Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Concretamente, esta exposición ha sido facilitada por Anarasd, al haber sido subvencionado su proyecto “Intervención en salud para la población refugiada saharaui”, dentro de la Convocatoria de subvenciones de Cooperación al Desarrollo del año 2017.

EL 27 DE MAYO SE DISPUTARÁ EL VI CROSS LAGUNA DE PITILLAS

La Fiesta del Agua que anualmente se celebra en Pitillas el último domingo de mayo acogerá la sexta edición del Cross de la Laguna, sobre una distancia de unos 9 kilómetros. Para la inscripción, los participantes habrán de aportar dos kilos de comida no perecedora que se llevarán al Banco de Alimentos.

"LOS AMIGOS DE MURILLO" CELEBRAN EL DÍA DEL SOCIO

La sociedad "Los Amigos de Murillo" va a celebrar el próximo día 26 de mayo la fiesta del socio. Para apuntarse a la comida, hay que realizar el ingreso de la inscripción (16 euros los socios, 32 los no socios) en la Caja Rural antes del 21 de mayo, indicando si se desea carne o pescado.

domingo, 6 de mayo de 2018

LA PEÑA SPORT DESCIENDE A TERCERA DIVISIÓN

Tras su derrota de hoy por 3-0 en Las Gaunas, la Peña Sport está ya descendida matemáticamente a 3ª División, a pesar de haber realizado una más que digna segunda vuelta.

El club manda el siguiente mensaje por twitter a su afición:

Se acabo el sueño. No podemos mandar más que un mensaje de GRACIAS a todos y cada uno de nuestros jugadores por pelear por esta camiseta hasta el final, por hacernos disfrutar este año. GRACIAS a la afición por vuestro apoyo. VOLVEREMOS

JULIO ANGUITA: "ESTOY OYENDO EXPRESIONES A LAS QUE LES GUSTARÍA QUE SIGUIERA EXISTIENDO ETA"



Julio Anguita: "Estoy oyendo expresiones a las que les gustaría que siguiera existiendo ETA". "Aquí en España ha habido acontecimientos que se han vivido desde el año treinta y tantos (Guerra civil y Franquismo), en las que todavía no se ha pedido perdón"

TODAS LAS ALCALDÍAS DE TAFALLA, EN UN VISTAZO

Hace poco se colocaron en la entrada de la Casa Consistorial de Tafalla dos paneles preparados por la Fundación Altaffaylla con el listado de todos los alcaldes y alcaldesas de Tafalla, desde el primero del que se tiene noticia hasta la actualidad.

La idea surgió a partir de la preparación de la Historia de Tafalla de Nicolás Giral, que se espera salga a la luz este año editada por Altaffaylla y el Ayuntamiento. En la misma, Nicolás Giral recogió el listado de 150 alcaldes desde el año 1603 hasta 1895. Eso animó a los miembros de la Fundación a intentar completar el listado. Para ello recurrieron a los dos tomos de la Historia de Tafalla/Tafallaren Historia de Jose Mari Esparza Zabalegi en la que se recogen nombres de alcaldes desde el año 1253. Pero quedaban muchos años sin completar, así que se recurrió a repasar las actas municipales, desde la primera acta del Concejo en 1480, tarea que asumió Amaiur Esparza Ruiz en el archivo del Ayuntamiento.

El resultado ha sido espectacular, inédito en ningún otro ayuntamiento navarro que se sepa. Desde Don Martín en el citado año de 1253 hasta Arturo Goldaracena aparecen un total de 430 alcaldes y dos alcaldesas, y de la simple lectura del listado se deducen cantidad de datos históricos.
La Voz de la Merindad

IKASTOLEN ALDARRIA INOIZ BAINO OZENAGO BAIONAKO KARRIKETAN

Baionako Poterne parkeko zelaiak inoiz baino biziago zeuden atzo arratsaldean. Zuberoako, Nafarroa Behereko eta Lapurdiko ikastoletako 3.770 haur bertaratu ziren azken asteetan egin dituzten danborrak astindu eta Frantziako Hezkuntza Ministerioari mezu argia igortzeko: «Kasu, ikastolak kexu!».
Izan ere, lehen mailan, kolegioan eta lizeoan 230 ikasle gehiago izango diren arren, Hezkuntza Ministerioak ez dizkie dagozkien irakasleak ematen. Martxo hasieran ez zutela irakaslerik izango esan zien errektoretzak, baina apirilean lau postu eskaintzeko prest zegoela adierazi zuten. «Nortaz futitzen dira? 25 lanpostu behar ditugu, ez daitezen 40tik gora ikasle izan geletan, eta elbarritasun bat duten haurrek baldintza duinetan ikas dezaten», azaldu zuen Paxkal Indo Seaskako lehendakariak.
Haritz Larrañaga, GARAn

LA VIGENCIA DE MARX

Marx ha permanecido siempre en la conciencia social con distintos niveles de presencia y de valoración de sus aportaciones. Ha sido el referente de muchas revoluciones y luchas de liberación en todo el mundo, y, aunque ha pasado por periodos de menor atención, en todas las dictaduras el término "marxista" ha sido utilizado como el mayor insulto civil y político, y siempre ha recobrado su fuerza en los labios de los oprimidos, solo o junto a nombres de otros libertadores. Ninguno de sus competidores ni seguidores ha sido capaz de sustituirlo como referente capaz de hacer entender la sociedad, porque es la figura que mejor representa, tanto en el terreno teórico como en el práctico, la lucha por un mundo en el que la libertad de cada uno sea la condición de la libertad de todos.   (klik egin-ver más)
Manuel Martínez Llaneza, en Mundo Obrero