jueves, 23 de abril de 2020

ZER DA EUSKALDUN IZATEA?



COVID-19aren garaian Miren Amurizak Durangaldeko berbalagunentzat sortutako testuan oinarrituta.

¿PELIGRA LA LIBERTAD DE LOS MAYORES?

Quiero suponer que nadie en el Gobierno de Pedro Sánchez, o en su comité de expertos, está pensando en prolongar el confinamiento obligatorio de los españoles de la tercera edad más allá que el del resto de la ciudadanía. Por mucho que esa medida se adoptara para intentar proteger del coronavirus a ese colectivo particularmente vulnerable, no dejaría de ser una discriminación ética y tal vez legalmente denunciable, una forma de secuestro específico de personas con libre albedrío y capacidad de adoptar decisiones racionales. Ni tan siquiera el coronavirus puede convertir a los mayores de 60, 65 o 70 años en menores de edad tutelados por el Estado.  (klik egin-ver más)
Javier Valenzuela, en Infolibre

LA NAVARRA VACIADA, SANA Y ENCERRADA

Hoy es el día 41 del estado de alarma y del confinamiento de buena parte de la población. Va a durar mínimo hasta el 9 de mayo (56 días) y desde un punto de vista legal están en la misma situación un vecino de Madrid con tasas de positivos que multipliquen por 100 a un vecino de mi pueblo, donde muchos viven a decenas de metros unos de otros o incluso centenares, con unas densidades de población propias de las estepas siberianas y no las del mismo centro de Tokyo. Imagino que en los pueblos se apañan de una manera distinta y por supuesto mejor, pero a efectos reales si aparece una pareja de policías y te pilla fuera de casa sin un cometido claro el puro que te cae es el mismo y con la misma base legal que si te pillan en otra parte. Esto no tiene sentido ninguno y aunque todos sabemos que la diferencia es difícil de gestionar es precisamente la diferencia lo que hay que gestionar. No puede ser que seas la España vaciada o como queramos llamarle a este invento del último año –cuando llevamos 50 así– y que en el mismo viaje te receten la misma medicina que a zonas con tasas de positivos, hospitalizados y fallecidos que tú no has visto ni en pintura. No hablo de no precaución y no medidas, no, hablo de mayor libertad de movimientos dentro de un orden y unas reglas. Así hay muchos municipios, valles enteros y zonas, poblaciones muy pequeñas algunas con 0 casos y algunas otras de tamaño bastante apañado también con 0 casos o con casos ya superados y muy escasos. Supongo que la desescalada consistirá en eso, dijeron además que no solo será por incidencia de la enfermedad sino por capacidad sanitaria, así que espero que Navarra pelee a tope por sus muchísimos pueblos y zonas prácticamente libres de virus o con muy contados casos, que no todo es Pamplona y su Cuenca. Con los datos actuales, el parón casi total de sitios concretos es un sinsentido ahora mismo.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

MARGEN DE TIEMPO PARA DECIDIR EL FUTURO DE LAS FIESTAS DE ESTE AÑO EN LA ZONA MEDIA

La Zona Media aún se dan un margen de tiempo para decidir si celebra sus fiestas patronales este 2020. Pueyo es la primera cita, para la que faltan tres meses justos pero es un pueblo pequeño y quizás hay más margen de maniobra. Sin embargo, en localidades más grandes hay muchas más cosas que preparar y hay que hacerlo con mucha antelación, por eso en Tafalla siguen adelante con los preparativos, "nosotros las fiestas las estamos preparando como si no pasara nada, ayer mismo tuvimos una reunión con el tema de los toros" señala el concejal de festejos, Jacinto Goñi, pero a pesar de todo, reconoce que en las actuales circunstancias "soy pesimista porque está muy complicado, sabemos que las fiestas son días de aglomeración de gente y ahora lo que se pide es lo contrario". Así que demomento, "vamos a esperar un poco más a ver cómo evoluciona todo y entonces tomaremos la decisión que haya que tomar pero  será consensuada con todos los grupos".
Por otro lado, también hay pueblos de tamaño medio como Carcastillo, que tendría que iniciar las fiestas el 1 de agosto y que, de momento, ha paralizado todos los preparativos, a la espera de ver cómo evoluciona la situación.
SER Tafalla

NO SON PADRES, SON INQUISIDORES

El pin neandertal no es un invento murciano. En 2010 se lió en Francia cuando el Collectif pour l'Enfant infectó las redes contra la proyección en las escuelas del documental El beso de la luna. Los padres lograron retirar la película del proyecto curricular. Ya puestos, en 2014 se vinieron arriba y organizaron la jornada "Saca a tu hijo de la escuela" para protestar contra la "teoría de género". Aquí, nuestro alcalde, un hombre que habla con la autoridad que le da el fracaso, censuró el otro día una conferencia que le sonó a guarrería radical-feminista. Y es que como dice Josefina Martínez, la extrema derecha va a concentrar sus batallas culturales en las escuelas. Porque quieren volver a recluir la sexualidad en el ámbito privado de las familias "naturales". Y una forma de argumentarlo es rehabilitar la "autoridad de los padres" prohibiendo la educación sexual de los menores. Pero prohibir la educación sexual en las escuelas no es rescatar el derecho de los padres a transmitir sus creencias religiosas. Es negar a los niños y jóvenes el derecho a educarse y conocer su sexualidad. Si esto ocurre, esos "súper-padres preocupados" podrían exigir mañana que no se enseñaran conceptos históricos que nos les interesan. Por ejemplo, la Guerra Civil española o el Origen de las Especies de Darwin porque no viene en la Biblia. Los hijos no son en propiedad. Esa es una visión paternalista y asistencial. Porque la infancia de hoy es titular de derechos por merito propio. Porque son considerados sujetos a proteger de manera institucional. Así que lo importante no es el pin, es el fracaso escolar, los miles de niños en centros de menores, la violencia en el entorno familiar y los abusos hacia ese 75% del alumnado LGTBI que tiene miedo al rechazo. Y ese 26,8% de los menores de 18 años en riesgo de pobreza. Para esto sí que necesitamos un pin.
Paco Roda, en Diario de Noticias (27-1-2020)

miércoles, 22 de abril de 2020

EN LA MUGA DE CONTENCIÓN

Desde hace un mes el mapa de positivos por coronavirus que ofrece el Servicio Navarro de Salud/Osasunbidea tienen una mancha oscura en mitad de Navarra con las tasas más altas por zonas básicas en Tafalla y Artajona, que ya superan cifras de 22 enfermos por cada 1.000 habitantes, en la parte alta de toda la comunidad. Al contrario, en la frontera más próxima y afortunadamente de momento, el área de Olite/Erriberri presenta casi diez veces menos de contagiados (3 por 1.000) como si la pandemia se frenara al sur.
            Olite, Ujué/Uxue, Pitillas son municipios con, en principio, atractivos turísticos que favorecen el intercambio de gentes pero, en esta ocasión al menos, los visitantes no propagaron el virus con la velocidad que luego atajó el confinamiento. Quizá, en la primera hora, se actuó con rapidez, auque otros pueblos seguro que tomaron, con peor fortuna, medidas prontas como la clausura de jardines, sociedades o pipotes. Quien sabe. La mala suerte también es determinante.
            El caso es que, por gracia u organización, las residencias de ancianos, un foco principal, no han resultado aquí tan castigadas como al lado y, sobre todo, la población ha sabido encerarse en casa y ha seguido, en general, directrices claras de confinamiento. El trabajo de los sanitarios, las trabajadoras de la residencia, brigada de limpieza, de los policías locales, de la cadena de voluntarios que desde el día uno ha fabricado pantallas, mascarillas y batas es digno de admiración. 
            Algún día llegará que veremos toda esta pesadilla con perspectiva, como una época de peste medieval, y nos daremos cuenta de que hubo gente que dio mucho por la salud de todos, que estuvo en momentos duros al pie de un cañón clavado en la muga donde mataba y mucho el COVID 19.
El Olitense

NEOLIBERALES DE GUARDIA

En las tertulias políticas y en las redes sociales hay un grupito de neoliberales que se turnan para hacer guardia, para que ninguna medida social de cualquier gobierno quede sin respuesta inmediata.
Nunca los oirán criticar el gasto militar; ni los 11.000 millones que un estado aconfesional da a la Iglesia Católica; ni el rescate de autopistas; ni las facilidades de los millonetis para la elusión fiscal; ni el timo del Banco Popular (300.000 accionistas perdieron sus ahorros cuando el Santander lo compró por un euro).
Pero si alguien sube el sueldo mínimo; o propone mejorar las pensiones; o quiere fijar unos precios mínimos a los productos agrícolas; o va a crear un ingreso mínimo vital para quien se está muriendo de hambre, saltarán como resortes a explicarnos que es un error irreparable, que no hay dinero para eso, que es pan para hoy y hambre para mañana, que el Apocalipsis económico llama a la puerta.
Hay quien cree que son personas a sueldo de los de siempre, los que se forran mucho en tiempos de bonanza y aún más cuando vienen mal dadas. Pero me temo que en realidad piensan lo que dicen. Aprendieron la economía de las grandes cifras y se doctoraron en cifras aún mayores, y eso les hizo olvidarse de que debajo de ellas hay personas. Es la deificación de la macroeconomía, eso que alguien resumió así: "Si yo tengo dos Ferraris y tú ninguno, los dos tenemos uno". ¿Qué más da vivir en un país con 21,5% de la población en riesgo de pobreza si la suma total queda apañada con los millones de los más afortunados?
Uno de sus mantras más perversos es que los mercados se regulan solos. Y estamos de acuerdo. Lo que se callan es que su manera de autorregularse es brutal: de la burbuja a la depresión y vuelta a empezar, tras dejar a millones de personas en la cuneta. Y quien quiera estabilizar eso es un intervencionista.
Y su otro argumentazo es que los impuestos son un robo del Estado al ciudadano... Que en estos meses sean capaces de negar la importancia de la sanidad pública les define de maravilla. Pero ahí siguen, de guardia.
Tomás de la Ossa, en Diario de Noticias

martes, 21 de abril de 2020

GEROA BAI MUESTRA PERPLEJIDAD POR LA MEDIDA DEL GOBIERNO CENTRAL RELATIVA A SALIDAS DE MENORES

Geroa Bai muestra perplejidad por la medida anunciada por el Gobierno central que, tras su aprobación en el Boletín Oficial del Estado, permitirá a partir del 27 de abril la salida de menores para acompañar a un adulto al supermercado, a la farmacia, al banco, a comprar el pan o el periódico. 
“Pedimos que el gobierno recapacite y rectifique porque la medida decidida no es lo que conviene a la infancia, no tiene ventajas apreciables en lo sanitario en cuanto a no aumentar los contagios, y no es entendible por todas aquellas familias que esperaban por fin una solución a este problema”, afirma Isabel Aranburu, parlamentaria foral de Geroa Bai y portavoz de Derechos Sociales de la coalición. 
Aranburu señala que “el supermercado, la farmacia o el banco no parecen espacios más propicios para las criaturas que los parques, las plazas o las propias calles. Cualquiera puede entender que lo mejor, más si cabe en esta situación, para ellos/as es el estar, siquiera un rato, al aire libre”.
La parlamentaria de Geroa Bai, además, apunta que “la cuestión no es que las personas adultas puedan ir acompañadas en sus obligadas salidas del domicilio, sino que una persona adulta acompañe, lógicamente, al niño o la niña en esa necesidad de salir de casa”. “Es una necesidad para todos los y las menores y, según las condiciones de su vivienda y de su entorno, para algunos/as es una urgencia”, afirma.
Para Aranburu, “el objetivo que debe perseguir que las criaturas puedan salir de su casa no puede ser otro que el de mejorar su bienestar”. “El punto de partida ha de ser el derecho de los niños y niñas a estar en un entorno que favorezca su desarrollo y, en la situación creada por la pandemia de la COVID19, a que el confinamiento, más cuando se va alargando en el tiempo, tenga los menores efectos negativos que sea posible”, añade. 
Por todo ello, Geroa Bai solicita al Gobierno central que rectifique esta medida tal y como ha sido anunciada, y permita a los menores salidas a parques, plazas o calles, de forma ordenada y cumpliendo las medidas de higiene y salud pública. 
Por último, la coalición señala que lo ocurrido en los últimos días en relación a esta medida delata una gran improvisación por parte del Gobierno central, con declaraciones públicas que parecen dirigirse en un sentido y en el contrario, y que están provocando una indignación y un dolor innecesarios en las personas. 

BALDORBA SAGARDOTEGIA CIERRA A PERPETUIDAD

Tristeza es lo ke siento hoy.Anunciar que definitivamente después de muchos años de andadura LARRAUN-BALDORBA SAGARDOTEGIA cierra pa siempre.Un cúmulo de circustancias hay sido las causantes pero nada saldremos palante.Próximamente anunciaré otra nueva forma de ir de sidrería con un micro-proyecto ke pondré en marcha en mi pueblo Olleta difundiendo la cultura de la sidra.Hasta entonces deciros que ha sido un placer conoceros a todos sin dejarme a nadie.VOLVERÉ PRONTO CON FUERZA Y GANAS.NOS VEMOS EN OLLETA

Aingeru Larrasoaña Etxaide, en su página de Facebook

FALLECE EL ESCULTOR Y ETNÓGRAFO NAVARRO JOXE ULIBARRENA A LOS 96 AÑOS

El escultor y etnógrafo navarro Joxe Ulibarrena ha fallecido a los 96 años. Estudioso de la etnia vasca, fue un artista caracterizado por su monumentalidad, fuerza expresiva y por su canto a la historia y libertad de Navarra. Ulibarrena desarrolló su temprana vocación artística en su localidad natal, Peralta, para iniciarse en el trabajo de la madera como aprendiz de ebanista en el taller pamplonés de Luis Menchón. En 1941 comienza sus estudios artísticos en la Escuela de Artes y Oficios, primero con Enrique Zubiri y posteriormente con Miguel Pérez Torres, Andreu y Muro Urriza. Entre 1945 y 1947 recibió las enseñanzas de los escultores Eulogio Valladolid y Valeriano Martínez en Burgos. En 1950, una beca de la Diputación Foral de Navarra le permite continuar su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes de París, donde fue alumno del escultor francés Marcel Gimond. En esta etapa pasó "a la escultura no fisiológica, plena de volumen y ritmo" según su propia definición. Debido a su oposición al franquismo, se marchó a Venezuela durante siete años. Allí trabajó en escultura monumental de carácter religioso, al mismo tiempo que desarrollaba su actividad como promotor cultural en el Centro Vasco de Caracas y recorría otros países hispanoamericanos como Perú o México. Precisamente en Venezuela dio muestras de que a lo largo de su trayectoria artística y personal no iba a rehuir la polémica.  (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

lunes, 20 de abril de 2020

350 PARTICIPANTES EN EL RALLY FOTOGRÁFICO "DESDE CASA" DEL COLECTIVO HIGUERA DE TAFALLA

350 inscripciones se registraron ayer domingo para el rally fotográfico forzosamente novedoso de ayer. Participantes que procedían de distintas localidades navarras así como de Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Jaén, Granada, Alicante, Zaragoza, Cantabria, Barcelona, Valladolid y Rioja, Alemania y Portugal. Los txikis también se han animado con una inscripción de 28 menores de 14 años. Se ha tenido que responder fotográficamente a 5 pruebas que han obligado a agudizar el ingenio ya que todas las fotografías había que hacerlas dentro o desde casa. Así en la prueba número uno había que captar una imagen desde la ventana o el balcón del participante. En la segunda prueba se trataba de captar un rincón de la casa capaz de competir con la mejor foto de una revista de interiorismo. La tercera prueba consistía en fotografiar el proceso de preparación del almuerzo, tan tradicional en nuestros rallys, esta vez en los fogones de casa. La cuarta era una instantánea en la que la televisión esté presente y por último la quinta era conseguir un retrato de una persona de casa o un autorretrato. Los premios en esta ocasión serán los siguientes: premio a la mejor colección, premios a las mejores fotografías, en cada una de las 5 pruebas de que consta el Rally, premio especial del Jurado del Rally a la fotografía más valorada entre las presentadas por miembros del Colectivo Fotográfico Higuera Argazki Elkartea, premio para el primer clasificado por puntuación global de las pruebas en la categoría de menores de hasta 14 años.

El rally fotográfico organizado por el Colectivo Fotográfico Higuera Argazki Elkartea de Tafalla es uno de los más longevos de los organizados en nuestra comunidad. 28 años ininterrumpidos avalan la trayectoria de este Colectivo fotográfico, uno de los más activos que en la actualidad cuenta con cerca de un centenar de socios y socias.
En próximas fechas podremos conocer el resultado del rally ya que la organización tiene previsto preparar una serie de proyecciones para dar a conocer las imágenes participantes y las personas ganadoras del mismos. Buena luz.
Colectivo Fotográfico Higuera Argazki Elkartea

GEMA MARTÍNEZ, CASTEJONGO ESKOLA ZUZENDARIA: "PAIk HEZKUNTZA EREDU ELITISTA SORTZEN DU"


Castejongo ikastetxeak PAI eredutik ateratzeko eskaera egin du, baina Hezkuntza Departamenduaren ezezkoarekin egin du tupust. Eskolako langile batek adierazi digu Hezkuntzak ez dituela aintzat hartu ez eskola beraren ez bertako ikasleen ezaugarriak, eta gobernuko arduradunek eskolako errealitatea ezagutu dezaten nahi dute, kontu epelak alde batera utziz.


Hori bera egiten saiatu gara ZuZeun, eskolako errealitatea ezagutzen. Gema Martinez (Albacete, Espainia, 1973) Castejongo Maiatzak Bi eskolako zuzendaria da. Hamabost urte daramatza lanean Nafarroan, horietarik hamalau Castejonen. Pertsona aproposa, beraz, Erriberako eskola honetan gertatzen denaren berri izateko.  (klik egin-ver más)
Zu Zeu

EL GOBIERNO DE NUEVA ZELANDA DONA EL 20% DE SU SUELDO PARA LA LUCHA CONTRA LA COVID-19



La carismática primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y el resto de su gabinete donarán el 20 por ciento de su salario en los próximos seis meses para contribuir a la lucha contra la Covid-19.
“Es la decisión correcta (...), es un reconocimiento de que cada persona y organización tiene su rol en la lucha común contra la Covid-19 para salvar vidas”, indicó este miércoles en un comunicado Ardern, que ha sido elogiada por su gestión ante la pandemia.

domingo, 19 de abril de 2020

BASTOS

¿Qué pintan viejos dragones y malévolos trasgos que obedecen a nombres como González, Guerra, Rodríguez-Ibarra y semejantes reclamando para Sánchez la asesoría de ya experimentados, para tan mal, ex jefes de gobierno como Aznar, Rajoy, el propio González? ¿Qué pintan esos clamores trompeteros para que el estado de alarma transmute en estado de excepción encubridor de un estado de guerra subrepticio que coronaría la operación de acoso y derribo a Sánchez y su coalición, forzada ésta por resultados electorales mal calculados? Atención a la atinada y docta distinción jurídica de Pérez Royo entre estado de alarma, de excepción y de guerra. ¡No les ha dado pocos chuscos cuarteleros de alimento el lenguaje bélico, ay el poder del lenguaje para modelar mentes adoptado por el propio gabinete para hacer frente al microbio! Esos agentes sí que están en guerra, no contra el micro-bicho sino con él como arma, en guerra biológica digamos, para renovar el ya periclitado modelo de gobierno 78.
Ésas son sus bazas, en las que quieren que pinten bastos.
Bixente Serrano Izko, en Diario de Noticias

SUSPENDIDAS LAS FIESTAS DE LA PANUEVA DE ESTE AÑO

Este año pensábamos celebrar en las fechas previstas las fiestas del barrio que, al cumplir su décimo aniversario, estábamos organizando con más ilusión si cabe que en las pasadas ediciones. Sin embargo, la cruda realidad se impone y desde la junta de la asociación, dinamizadora y coordinadora de las fiestas, hemos decidido suspenderlas y el beneficio de la lotería navideña que se emplea para su financiación, donarlo a la Cruz Roja Tafalla mediante una transferencia bancaria por importe de 2.000 euros.
El año que viene esperamos celebrar las fiestas por partida doble en la seguridad y en comunidad de todas las actividades que nos unen como barrio y como pueblo.
Asociación La Panueva

HOY SE CELEBRA DESDE CASA EL RALLY FOTOGRÁFICO DE TAFALLA


El colectivo fotográfico tafallés Higuera, que lleva 28 años organizando el Rally Fotográfico, ha decidido no arredrarse ante la particular situación de emergencia por la que atravesamos y montar este año una edición especial, en la que los participantes participen mediante imágenes tomadas en su vivienda. En definitiva, un aliciente para pasar el obligado confinamiento.

La inscripción hay que formalizarla antes de las 10:00 horas de hoy domingo y cada participante ha de mandar 5 fotografías entre las 13:00 y 14.00 por Wetransfer.

sábado, 18 de abril de 2020

CUANDO ASESINAS A DIEZ MILLONES DE AFRICANOS, NO ERES UN HITLER

Más de uno no habéis oído hablar de él en la vida, aunque deberíais. Deberíais enfermar solo de ver su cara o de escuchar su nombre tanto como lo hacéis cuando leéis sobre Hitler o Mussolini o veis algún retrato suyo. Aquí donde le veis, este tipo asesinó a diez millones de personas en el Congo.

Su nombre: Leopoldo II de Bélgica.
Fue “propietario” del Congo durante su reinado como monarca constitucional de Bélgica. Tras varios intentos coloniales fallidos en Asia y África, consiguió penetrar en el Congo. Lo “adquirió” y esclavizó a su población, convirtiendo a todo el país en su plantación esclavista personal, disfrazó sus negocios de “filantropía” y “esfuerzo científico” bajo la bandera de la Sociedad Africana Internacional e hizo uso de su mano de obra esclava para extraer recursos congoleños y servirse de infinidad de sus bienes. Su reinado se sostuvo sobre campos de trabajo, mutilaciones físicas, ejecuciones, torturas y un ejército privado.
 Liam O’Ceallaigh en Diary of a Walking Butterfly.

PACTOS DE LA MONCLOA O ECHAR A UNIDAS PODEMOS DEL GOBIERNO

Javier Pérez Royo explicaba hace unos días en eldiario.es que "la reclamación de unos nuevos Pactos de la Moncloa tiene su origen en el fracaso de la operación que se puso en marcha para torpedear la investidura de Pedro Sánchez como presidente de un Gobierno de coalición con Unidas Podemos. Estos segundos Pactos de la Moncloa no son pactos a favor de nada, sino en contra de un gobierno cuya formación no se ha podido impedir". Creo que esta es la clave de la argumentación que quiero poner en lo alto de la mesa. Pérez Royo hacía referencia acertadamente al anticomunismo como banderín de enganche de las derechas, partiendo de la base de que "un gobierno del que forme parte Pablo Iglesias carece de legitimidad por su contaminación comunista". Para el profesor sevillano, unos segundos hipotéticos Pactos de la Moncloa "se reclaman porque se cuestiona la legitimidad del Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez. Ya que no se ha podido evitar su formación, vamos a ver si le podemos exigir condiciones de imposible cumplimiento, que permitan organizar una "cruzada" contra él, si, como es lógico, no acepta lo que se le propone (...). Nadie debe llamarse a engaño. No son pactos proyectados para garantizar la gobernabilidad, sino para todo lo contrario: para hacer fracasar la primera experiencia de Gobierno de coalición. El griterío a favor de los mismos va a ser ensordecedor". Es exactamente eso.  (klik egin-ver más)
Miguel Guillén, en Público

ENCUESTAS O LO FÁCIL QUE ES QUE LA GENTE DIGA LO QUE QUEREMOS OÍR



¿Es posible que dos encuestas arrojen resultados opuestos? Por supuesto, afirma Sir Humphrey en este divertido ejemplo de la serie británica Sí, Primer Ministro. Y es que en ocasiones todo depende del contexto.

“Como ha visto, es muy fácil que la gente diga lo que queremos oír”

CUIDAR EL ENTORNO

No va a haber Sanfermines, ni va a haber otro montón de eventos y cuestiones que generaban muchísimo trabajo, ingresos y beneficios para esta comunidad. Si muchas empresas y autónomos van a sufrir las consecuencias de esto, comercios y hostelería pueden ser de las que más. Espero, por tanto, que cuando tengamos la opción comencemos quienes podamos a insuflar vida en esos establecimientos que hacen que esto sea una ciudad –y cada uno donde viva– y no un inmenso conjunto de bloques de pisos. No lo hacía antes, pero tampoco ahora estoy comprando nada al señor Bezos, ni a nadie similar. Las pequeñas librerías –La Valeta, Chundarata, Muga, Abárzuza, etc– de las que echaba mano antes de esto funcionan por correo y estarán ahí cuando pueda entrar a dejarme el dinero que no me he podido dejar ahora. Mientras lo tenga, claro. Lo mismo para los bares y cafeterías y pequeñas tiendas de todo tipo que pueblan la ciudad y que hacen que pasear por sus calles siga siendo algo más allá de un puro acto físico. Si algo nos ha enseñado esta crisis como sociedad es que dependemos mucho de quienes tenemos más cerca y viceversa. Que si los que están cerca están bien las opciones de que eso nos beneficie también a nosotros son mayores. Que quizá es mejor tener una prenda de 100 euros comprada en una tienda que respeta las condiciones tanto de sus trabajadores como de quienes fabrican la prenda que comprar 5 prendas de 20 fabricadas a saber cómo. Cosas que ya tendríamos que saber desde hace mucho, pero que ahora tal vez se vuelvan más evidentes: cuanto más cerca de casa dejas el dinero que gastas más ayudas a que tu entorno sea más rico, saludable y próspero. La ciudad lo está pasando mal, lo va a pasar aún peor en muchos sectores durante un tiempo, que ojalá sea corto. Cada uno a su manera y nivel podemos minimizar ese impacto. Ahorrarse 1 euro a veces sale carísimo.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias