domingo, 6 de junio de 2021

MIGUEL SANZ APLAUDE AHORA QUE LA DERECHA ESPAÑOLA SUPERE LOS "COMPLEJOS"

    Miguel Sanz ha vuelto a dejar patente su olfato político 'en diferido' al sumarse a la algarabía conservadora provocada por el 'efecto Ayuso' que el Partido Popular utiliza con triunfalismo quizás obviando, tal y como le pasó en 1993 y 2008, que el Estado español no solo se compone de la Comunidad de Madrid. 

    El expresidente (de la UGT en la Transición, renovador de UPN con Alli y contra Aizpún, oficialista con Aizpún y contra Alli, 'aznarista' de primera hora, 'zapaterista' de última, 'barcinista' y 'antibarcinista') firmaba ayer un artículo en Diario de Navarra en el que vuelve a intentar exhibir un traje de estadista que le queda grande. 

   Sanz dice que en la política "el amiguismo, nepotismo y partidismo se imponen demasiadas veces al mérito y la capacidad y el dominio del poder político está debilitando a la sociedad más allá de lo que sería deseable". El exdirigente aplaude que la derecha española, a lomos de la 'cervecera' Isabel Díaz Ayuso, supere "los complejos".

   Y también parece superar los complejos Navarra Suma, que en el Congreso tan solo ha votado en contra a 1 de las 18 iniciativas que ha presentado un partido de ultraderecha como Vox (tal y como recuerda el jeltzale Aitor Esteban).

    Tampoco los tiene uno de los partidos integrantes de Na+, el Partido Popular de Navarra, que ayer recogió firmas contra los indultos a los presos políticos catalanes en la calle Gaztambide-Carrera de Tudela. Eso sí, el PP recoge firmas (como cuando el Estatut), repetirá foto con Vox en Colón... pero en Catalunya ha optado por adoptar un escogido perfil bajo sobre los indultos por interés electoralista de Pablo Casado. 

e-ribera

sábado, 5 de junio de 2021

UNA FIRMA PARA SABER LA VERDAD SOBRE LOS GAL

 

            El derecho a la verdad es una norma jurídica de carácter universal que no prescribe y que obliga a los estados a investigar. Desgraciadamente, este derecho no se ha cumplido en el caso de los GAL, ni tampoco en la gran mayoría de las violaciones de derechos humanos acaecidas en el Estado español. En vista de las últimas informaciones y documentos publicados que relacionan a personas aún no investigadas, hemos decidido lanzar esta petición.

            La verdad sí es valiosa, pues conocerla es la única forma de sanar heridas y construir un futuro para todas.

               Con tu firma puedes ayudarnos.

UXUE. PARECE QUE ESTÁN CONSOLIDANDO LAS RUINAS DE LA ERMITA DE SAN MIGUEL


       ¿A costa de quien se están haciendo estos trabajos?

       Todo hace pensar que no es la Institución Príncipe de Viana ya que por una moción aprobada por el Parlamento de Navarra en la anterior legislatura tienen prohibido intervenir en edificios privados.

      Por la anterior razón presumo que lo se esté haciendo en la ermita de San Miguel es a costa de quienes dicen ser sus dueños, es decir con la financiación al cien por cien del Arzobispado de Pamplona. 

     Si es así, decir que el conjunto monumental de la iglesia fortaleza y palacio de Carlos II ya necesitan de labores de mantenimiento. A ver si se aplican en ello los que desde el 2006 se dicen dueños de dichos lugares.    (klik egin-ver más)

Mikel Burgui, en su blog

SEGÚN ELA, "EN NAVARRA LAS EMPRESAS QUE MÁS GANAN SON LAS QUE MENOS IMPUESTOS PAGAN"

 

                 Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, ha recordado que “han pasado seis años desde que UPN salió del Gobierno, pero tenemos casi la misma fiscalidad que dejó Barcina; ahora, el Gobierno de Chivite ha creado una comisión de expertos sobre fiscalidad, y nos tememos que solo va a ser otro ejercicio de propaganda. De hecho, el único cambio fiscal ha sido eliminar el Impuesto al Patrimonio Empresarial, tal y como solicitó la patronal”. Lakuntza ha añadido que el Gobierno foral “está asumiendo todas las políticas de austeridad, sin que ningún partido de izquierdas le haga oposición en materia presupuestaria y fiscal. ELA tiene propuestas, como situar el tipo mínimo del Impuesto de Sociedades al 25% o un recargo progresivo al Patrimonio, entre otras. Es un deber político y ético que quien más tiene contribuya a hacer país”.   (klik egin-ver más)

ELA Nafarroa

MINTZODROMOA TAFALLAN

 


        Tafallako Plaza euskaltzaleen bilgune bihurtuko da hurrengo ostegunean, ekainak 10. Euskarari eskaini zaion hilabetearen barruan gure hizkuntzan mintzatzeko aukera zabalduko zaie bertako euskaldunei. Izena aldez aurretik eman behar da kartelean jartzen duen telefonoa erabiliz.

viernes, 4 de junio de 2021

EL COMITÉ DE EMPRESA DE SAN MANUEL Y SAN SEVERINO DENUNCIA EL BLOQUEO DE LA NEGOCIACIÓN POR UNAS CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO

           

                         El Comité de Empresa de la Residencia San Manuel y San Severino de Tafalla ha hecho pública una nota de prensa dirigida al pueblo de Tafalla en la que denuncia que tras dos años intentando negociar unas condiciones dignas de trabajo y tras haber dado muestras de su voluntad al rebajar en varias ocasiones sus pretensiones iniciales no han conseguido llegar a ningún tipo de acuerdo con la directora. Tampoco sus reuniones con el alcalde de Tafalla, que es quien preside la Junta les han dado ningún resultado. Manifiestan asimismo que "la atención a las personas mayores se está convirtiendo en un negocio para grandes grupos empresariales".

Leer el comunicado del Comité de
Empresa- Enpresa Batzordearen agiria irakurri

LA SOBRINA DE MARÍA JOSÉ BRAVO: "MI TÍA FUE VIOLADA Y ASESINADA PERO JAMÁS SE INVESTIGÓ NADA"

     No llegó a conocerla porque apenas tenía seis meses cuando violaron y golpearon hasta la muerte a María José Bravo. Además de su tía era su madrina. En casa nunca se hablaba del tema. Se tuvo que informar por su cuenta de lo ocurrido en las campas de Zorroaga el 7 de mayo de 1980. "Cuando iba a casa de mis abuelos, veía la foto enmarcada en el salón y me preguntaba quién era". Nadie le decía a Zuriñe Bravo, sobrina de la malograda donostiarra de 16 años, que su tía había sido asesinada a golpes y que tras ello un manto de silencio institucional lo cubrió todo.

   Un brutal crimen que nunca se esclareció y que ocho años después se cobró la vida de su novio, Francisco Javier Rueda Alonso, que falleció como consecuencia de las secuelas que le dejó aquella agresión junto a su compañera sentimental. Un doble asesinato, reivindicado por el Batallón Vasco-Español, que jamás se investigó.   (klik egin-ver más)

GARA-GRUPO NOTICIAS

UNA CALZADA ROMANA EN SAN MARTÍN DE UNX

 La primera foto corresponde al estado en los años 80-90 de una calzada romana de San Martín de Unx, en el camino a Olite. La extrajo Sergismundo, autor de una ruta en Wikiloc, de rutasnavarra.com.

    En la segunda se puede ver cómo se encuentra hoy, tras los trabajos de reparación de los caminos de la parte sur del pueblo. La han tapado completamente.


  Fuentes:



EKAINEAN JOKATUKO DIRA NAFARROAKO BERTSOLARI TXAPELKETAKO AURREKANPORAKETAK

 

                    Urriaren 2an abiatuko da 2021eko Nafarroako Bertsolari Txapelketa, azaroaren 27ra bitarte luzatuko dena. Horren aurretik, ordea, hiru aurrekanporaketa saio jokatuko dira ekainean, txapelketan parte hartuko duten bertsolarien zerrenda osatzeko. Ekainaren 18an Igantzin, 19an Garesen eta 20an Iruritan jokatuko dira hiru saio horiek, eta 18 bertsolarik hartuko dute parte guztira.  (klik egin-ver más)

Nafarroako Bertsozale Elkartea

jueves, 3 de junio de 2021

EL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA HACE SUYA UNA MOCIÓN DE GEROA BAI EN RELACIÓN CON LOS BARRANCOS DE LA VALDORBA

      La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Tafalla, Amaia Jaurrieta, de Geroa Bai, presentó una moción al pleno ordinario del pasado 25 de mayo en la que se recogían de forma rigurosamente documentada los riesgos que reúnen las desembocaduras de los barrancos de la Valdorba al Zidakos. Como conclusión de la moción proponía que se solicitase a Audenasa la corrección de los pasos de agua que la AP-15 obstaculiza; al Gobierno de Navarra la revisión de las condiciones medioambientales de esa infraestructura. Y a la C.H.E. los informes que reflejen, con los caudales actuales, las exigencias de paso de los diferentes valles hasta su encuentro con el Zidakos bajo la autopista.

     El resto de fuerzas presentes en el consistorio (Navarra Suma, EH Bildu, PSN, Iniciativa por Tafalla e Izquierda Unida) hicieron suyo el contenido íntegro de la moción de Amaia Jaurrieta.

    Moción que la concejala de Geroa Bai va a presentar también a  la consideración de los Ayuntamientos de Olite/Erriberri y Pueyo/Puiu, igualmente afectados por la riada de 2019.

Texto de la moción aprobada- Onarturiko mozioaren edukia

ZUMALAKARREGI, FUEROS, INDEPENDENCIA


         Frente a la corriente histórica tradicional, hace ya décadas que la historiografía dominante sostiene que Zumalakarregi fue solo un patriota español, que los Fueros nada tuvieron que ver con el levantamiento popular que sacudió Euskal Herria y que solo la defensa del “Trono y del Altar” echó al monte al pobrerío vasco, en contra de los cresos liberales. Sin embargo, reconocen que para la gente los Fueros se resumían en quintas, contribuciones y aduanas, y que además el triunfo del liberalismo llevaba implícito la privatización de los comunales y otras gabelas, como de hecho ocurrió. Pero nuestros abuelos debían ser imbéciles, porque no les importaba ir ocho años a Ultramar, pagar más contribuciones o encarecer los productos básicos. Tampoco que les robaran los comunales. Ellos pasaban de Fueros. Morían y mataban solo por el rey absoluto, la Inquisición y la intransigencia religiosa. Zumalakarregi, dicen ahora, nunca enarboló la bandera foral.   (klik egin-ver más)

Jose Mari Esparza Zabalegi, editor

LOS PELOS COMO ESCARPIAS


                   El 21 de mayo se celebró el Día del Euskera en Larraga, en formato pandemia, después de un montón de años sin fiesta. Estuve por allí haciendo un reportaje y la verdad es que salí emocionada al ver las ganas que le están poniendo al desarrollo del euskera en la zona. El fin de semana siguiente hubo también fiesta del euskera en Miranda, donde viene celebrándose ininterrumpidamente desde hace 19 años, y entregaron los premios de la XV edición del concurso literario Erdialde para adultos y escolares de los modelos D y A. El día 12 se celebrarán también días similares en Olite y Andosilla. En Berbinzana recuperaron esta fiesta en 2016, pero el año pasado y este han decidido no hacer celebraciones por la pandemia. Aun así los miembros de Berbintzana Taldea están muy satisfechos de la labor cultural que están haciendo y destacan que de las 600 vecinas y vecinos, 170 forman parte de esta asociación. En Mendigorria al final se abrirá una línea de modelo D en la escuela y las niñas y niños no tendrán que desplazarse a Puente como han reclamado con tesón muchas familias. Esto también asegurará la persistencia del centro escolar, que de no ser así seguramente habría terminado desapareciendo como ocurrió con las escuelas de Cirauqui y Mañeru. Este año se han formado dos grupos de AEK en la comarca y habido ludotecas y actividades de tiempo libre en 12 municipios de la Zona Media y la Ribera, impulsadas por la iniciativa Agerraldia de Errigora, que lleva ya seis años logrando beneficios para el euskera y los agricultores y conserveros locales poniendo en contacto directo a productores y consumidores a través de una red de consumo responsable... ¡Enhorabuena, sois adorablemente cabezones!
Reyes Ilintxeta, en Diario de Noticias

EL ACOSO DE MARRUECOS AL PRESIDENTE SAHARAUI BRAHIM GALI

              Qué ha cambiado para que Marruecos emprenda una política de agresión y desafío hacia España y la Unión Europea. Es bien sabido que en toda África el país que goza del Estatuto Avanzado con ventajas comerciales y políticas de control de fronteras es Marruecos. Nadie tiene la culpa que aún, en el Sahara Occidental, los saharauis sigan reclamando un referéndum de autodeterminación desde el año 1991, año en que se firmó un acuerdo de paz bajo el mandato de las Naciones Unidas. Sin embargo, Marruecos se niega a la celebración de dicha consulta y reclama la soberanía sobre un territorio no autónomo pendiente de descolonización, reprimiendo a su pueblo e inmerso en una guerra abierta con el Frente Polisario desde el pasado 13 de noviembre, cuando violó el acuerdo de paz invadiendo la zona del Guerguerat.  (klik egin-ver más)

Ali Salem Iselmu, en naiz.eus

miércoles, 2 de junio de 2021

TAFALLÁ RENDIRÁ HOMENAJE EL 19 DE JUNIO A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL COVID

    El próximo 19 de junio, a las 19:30 h., tendrá lugar un acto homenaje, con el que el consistorio tafallés quiere despedir a todos vecinos y vecinas que han fallecido durante este casi año y medio y que sus familias no han podido tener una despedida en comunidad.

   En el acto, que está pensado por y para estas familias,  tendrá lugar en el Parque del Conde con la participación de varios colectivos culturales locales.

   El acto contará con todas las medidas de seguridad que la situación sanitaria provocada por el Covid-19 obliga a adoptar. Por ello, no estará permitida la entrada al recinto sin una invitación. Estas serán repartidas entre las familias de las personas fallecidas de Tafalla. El resto de los vecinos y vecinas lo podrán seguir en directo a través del Canal de YouTube del Ayuntamiento de Tafalla.

  También acudirán, como representación institucional, la Corporación municipal de Tafalla, la Presidenta del Gobierno de Navarra, el Presidente del Parlamento de Navarra, entre otros parlamentarios y parlamentarias.


CHARLA DE MIGUEL IZU EN ARTAJONA

 

      Dentro de la habitual actividad organizativa de charlas de autores en Artajona, la Biblioteca acogerá el viernes 4 de junio a las 18:00 h una charla del escritor Miguel Izu, que comentará sus obras "Hemingway en los Sanfermines" y "Los Sanfermines ya no son lo que eran". 

CONTARLO TODO

        De acuerdo con UPN. De la Guerra Civil hay que contarlo todo. Sin miedo a las cifras y a los hechos. Vayamos a las cifras. En Navarra, entre 1936 y 1939 se fusiló a más de 3.000 personas. Otros muchos más fueron encarceladas y/o represaliadas, o partieron al exilio. Frente a ese dato incuestionable, hay ciertamente otros. Más de 5.000 navarros murieron en el frente de batalla luchando por Franco, de grado o a la fuerza. Unos 500 más, religiosos en su mayoría, fueron asesinados en la retaguardia republicana. Además, los bombardeos de la aviación roja provocaron una treintena de víctimas civiles dentro de las mugas forales. ¿Es eso lo que quiere poner de relieve UPN, no sea que a la sociedad navarra se le olvide? Pues que hablen también de los hechos. De quien conspiró y se alzó en armas contra un régimen democrático, de quien dio cobertura mediática y de quien preparó concienzudamente y al detalle la represión posterior. Y que hablen también de una dictadura donde las víctimas del segundo grupo –las de primera– eran veneradas y recordadas, y a las del primero –ni tan siquiera de tercera– se las condenaba a la proscripción y al olvido. Y después de hablar de lo que pasó el 36, que traslade el mismo interés para contarlo todo a la violencia política de los últimos 40 años. Sin miedo a las cifras y a los hechos. Y así, resultará que, además de las 40 personas asesinadas por ETA, hubo otras a las que quitó la vida la policía o gente afín, muy afín. Y que además de extorsionados, amedrentados y amenazados, hubo torturados, apalizados y detenidos injustamente. Y que a toda esa gente también se le debe verdad, justicia y reparación, algo que UPN les sigue negando (también el PSOE, en lo que respecta a la verdad y la justicia), porque sigue pensando que sobre todo eso es mejor, mucho mejor, no contar nada.

Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias

martes, 1 de junio de 2021

LA ALIANZA DEL APARATO JUDICIAL CON LAS DERECHAS EXTREMAS ESPAÑOLAS

 

                   Desde 1996 los diferentes gobiernos del PSOE y del PP han concedido miles y miles de indultos. Unos informados positivamente por los jueces y otros no. Mencionemos algunos de los políticamente importantes: se indultó a Tejero el golpista (sin arrepentimiento) y también a Armada, el otro compinche golpista; se indultó a los que desde el gobierno organizaron los GAL (que tampoco se arrepintieron); se ha indultado a banqueros, a políticos corruptos, a policías torturadores y hasta a los médicos que falsificaron los restos de los fallecidos en el accidente del avión Yak-42. Indultos tan espectaculares apenas merecieron algunos editoriales de prensa y poco más. El escándalo organizado por la alianza entre los jueces del Tribunal Supremo y las derechas extremas y extremísimas fascistas por los posibles indultos a los dirigentes sociales y políticos catalanes tiene unos objetivos claros: debilitar al gobierno actual y continuar presentándolo como ilegítimo y seguir abriendo trincheras para evitar que pueda abrirse un intento de diálogo y de resolución democrática del conflicto catalán. Porque detrás de esa campaña de odio político no solo se persigue seguir castigando a los presos políticos sino levantar todos los muros posibles para evitar el ejercicio de derechos democráticos. Algo muy propio de los antecedentes fascistas del siglo XX a los que se refería el autor citado que tan de cerca vivió el ascenso de esta barbarie.  

Daniel Raventós, Miguel Salas  (en Sin Permiso)

PUEYO, UN PUEBLO EUSKALDUN

       "Pueyo procede del término latín Podium, es decir, lugar elevado, o también conocido como Puiu, cuando se vasquiza su pronunciación, unos primeros datos que nos ilustran ya sobre la pertenencia histórica a una determinada cultura", se puede leer en las primeras líneas de El euskera en el lenguaje y la cultura de Pueyo, un libro en el que se explora "la permanencia de la cultura vasca y su lengua en el modo de expresión" de los vecinos del pueblo.

      "Hace no mucho tiempo se decía que Pueyo no era un pueblo euskaldun y que tan solo los vecinos que vivían en la montaña eran los que hablaban euskera", manifiesta Ignacio Moriones Elósegui, vecino de Pueyo y autor del libro, y agrega que, sin embargo, "cualquiera que conozca el idioma se da cuenta enseguida de que existen infinidad de términos de uso común que son de origen netamente euskeriko". (klik egin-ver más)

Edurne Pujol, en Diario de Noticias

ESCOLAPIOS DE TAFALLA DEBERÁ ORGANIZAR SU PROPIO TRANSPORTE ESCOLAR

        

                        El centro concertado Escolapios de Tafalla deberá organizar su propio transporte escolar, es lo que mantiene el departamento de Educación de acuerdo a la normativa vigente. Al haber organizado las plazas, todo el alumnado de los centros públicos entran en el transporte organizado por el Departamento, y corrresponde al centro concertado Escolapios promover un Transporte Complementario para dar cabida a su alumnado, contando con las plazas vacantes, expone el Departamento de Educación. (klik egin-ver más)

SER Tafalla

lunes, 31 de mayo de 2021

MAÑANA SE PRESENTA EN LA FERIA DEL LIBRO "LA REPRESIÓN EN NAVARRA, 1936-1939" DE JOSÉ Mª JIMENO JURÍO


Tomarán parte: Roldán Jimeno (editor); Josemi Gastón (Instituto Navarro de la Memoria); Fernando Mendiola (prologuista. Fondo Documental de la Memoria Histórica de Navarra)

«Los materiales de la investigación que se presentan en estos dos tomos tienen un doble valor histórico, tanto por lo que han significado para la historiografía sobre la represión franquista, como por lo que nos dicen sobre la época en la que fueron recogidos, sobre la transición política tras la muerte del dictador Francisco Franco.»    (Fernando Mendiola Gonzalo)                   

«José María Jimeno Jurío no se limitó a la mera investigación del pasado histórico. Su teorización y su titánico trabajo evidencian una apuesta decidida sobre cómo tendría que ser aquel proceso transicional, que debía cimentarse en el conocimiento de lo que con los años se denominaría memoria histórica, y que debía concretarse en la consecución de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.»         (Roldán Jimeno Aranguren)