
COAG considera que las políticas agrarias que han fomentado el abandono de la actividad agraria y por tanto la desaparición de agricultores y ganaderos de los núcleos rurales, han eliminado mecanismos eficaces y baratos para la prevención de incendios. “Un ejemplo muy significativo lo encontramos en el caso de las de actividades ganaderas extensivas. Desde su desaparición, ya no se mantiene el sotobosque ni los montes limpios, aspectos esenciales para prevenir futuros incendios”, ha apuntado José Luís Iranzo, responsable de Ganadería de la Comisión Ejecutiva de COAG. Añadió que son estériles las políticas de prevención de los meses previos a la campaña de verano o cuando ocurren desastres que arrasan un gran número de hectáreas. Es necesario que durante todo el año se adopten medidas implicando a todos los segmentos de la sociedad; administraciones, ciudadanos y habitantes del medio rural. Por este motivo, son imprescindibles políticas que fomenten la fijación de la población en el medio rural, que eviten el abandono de tierras y mantengan las actividades ganaderas.
COAG
No hay comentarios:
Publicar un comentario