
En concreto, el proyecto responde a cuatro objetivos fundamentales. Por un lado, a la recuperación de una escombrera para fomentar su uso público. Para ello se ha replantado la zona utilizando especies forestales y sembrando especies de gramíneas autóctonas propias de la vegetación natural del entorno, respetando siempre la vegetación existente, etiquetando las especies (creando así un bosque didáctico) y colocando equipamiento urbano. También se ha creado una zona para usos lúdicos (tirolina, mikado, etc) y se ha buscado mejorar la conectividad y uso del paraje desde el núcleo urbano hasta el polígono industrial creando 500 metros de camino y paseos que favorezcan la movilidad peatonal y ciclable y permitan recorrer las diferentes unidades del espacio público creado. En cuanto a sensibilización ambiental se refiere, se promoverán jornadas y actividades enfocadas, precisamente, a la toma de conciencia acerca de la importancia de preservar el medio ambiente a través de la realización de exposiciones fotográficas, por ejemplo, en las que se haga una comparativa de la zona antes y después del proyecto.
Diario de Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario