
Según su hijo y también historiador, Roldán Jimeno Aranguren, el romance nabarro se empezó hablar entre el monasterio de Leire-Cáseda y los cursos bajos de los ríos Arga, Aragón y Ega en el siglo X (frontera con la Ribera musulmana), pero no fue hasta el XIII cuando adquirió fuerza, aunque siguió siendo bilingüe la comarca como queda demostrado en numerosos testimonios documentales (se puede consultar al respecto “Euskara Jendea” de Xamar edit. Pamiela, ver los mapas de este artículo).
La situación cabe extenderla a la Ribera aragonesa limítrofe, con aportaciones mutuas (las fronteras políticas rara vez son las culturales). Como dice Jabier Sainz Pezonaga: “En el campo lingüístico hay que añadir que el romance aragonés no puede explicar muchas voces y modalidades gramaticales y fonéticas sino a través del euskera hablado con anterioridad en su territorio”.
Aitzol Altuna Enzunza, en lehoinabarra.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario