martes, 9 de febrero de 2021

YA SE HA ADJUDICADO LA REHABILITACIÓN DE LA CASA DE LOS MAESTROS DE UJUÉ


    Tras una dilación de casi dos años desde que el Ayuntamiento de Ujué/Uxue firmó un convenio para la rehabilitación de la casa de los maestros, edificio construido en 1931, la obra ha sido finalmente adjudicada, si bien por un precio cercano al medio millón de euros, bastante superior al inicialmente previsto. El alcalde Rubén Sánchez achaca esa desviación a la insuficiente valoración del proyecto inicial para una rehabilitación de envergadura, acorde con las necesidades reales. El primer edil se muestra satisfecho porque "el municipio necesita acoger con urgencia familias jóvenes".

   Nasuvinsa, que se encargará de la restauración, será titular durante quince años, plazo en el que se estima se pueda amortizar la inversión mediante el alquiler social. Pasados esos años, el Ayuntamiento uxuetarra recuperará la propiedad.

      Un excelente ejemplo de combinación de iniciativa pública, rehabilitación de patrimonio municipal, alquiler social y fomento del arraigo rural.

lunes, 8 de febrero de 2021

DERROTA HISTÓRICA DEL NEOLIBERALISMO EN ECUADOR


    El candidato de Unión por la Esperanza (UNES), coalición que aglutina al correísmo, Andrés Arauz, ganó las elecciones celebradas este domingo en Ecuador con un 32,20 % de los votos, por lo que tendrá que ir a una segunda vuelta el próximo 11 de abril. Con casi el 98 % de las actas escrutadas, ninguno de los 16 aspirantes a la primera magistratura del país logró conseguir los votos válidos requeridos —50 % de los sufragios más uno o al menos el 40 % y una diferencia mayor de 10 puntos sobre el segundo— para vencer en la primera vuelta.

   Para saber quién acompañará a Arauz a balotaje habrá que esperar por los resultados finales, ya que en estos momentos el segundo puesto se disputa entre Yaku Pérez, candidato por el partido indigenista Pachakutik, y Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), que obtienen el 19,80 % y el 19,60 % de los votos, respectivamente.

  Según el historiador Paz y Miño, "el primer gran derrotado es el proyecto de las altas elites empresariales de las derechas políticas y económicas". Sobre este punto, añade: "El modelo de Andrés Arauz representa la corriente del progresismo ecuatoriano, conjugado con el latinoamericano". 

   Por otro lado, señala que "aunque no está definido el segundo lugar, la votación que ha alcanzado Yaku Pérez significa la reacción frente a ese modelo de la economía empresarial y neoliberal, que había sido remontado desde 2017 por el Gobierno de Lenín Moreno". Al respecto, insiste en que esta "es una derrota histórica de ese proyecto". 

   Según Paz y Miño, en caso de que la segunda vuelta sea disputada por Arauz y Lasso, "queda aún más clara la confrontación entre dos modelos de economía". En cambio, si Yaku Pérez queda en el segundo puesto, el historiador considera que no habría tantas discrepancias con la concepción económica de Arauz. "Pasan a ser diferencias del orden ideológico y político", indica el entrevistado. 

A QUIENES AVIVAN EL INCENDIO EN EL AYUNTAMIENTO DE ESTELLA-LIZARRA

    Imaginemos que el Ayuntamiento de Estella-Lizarra tuviera planta baja más dos, más buhardilla. En la primera planta estaría el equipo de gobierno actual, en la segunda planta estaría Navarra Suma y en la buhardilla el PSN.

   Imaginemos ahora que se forma un pequeño incendio en una de las salas de la planta baja y que tras evaluar sus posibles consecuencias para la estructura del edificio y para las viviendas de alrededor, se concluye que es un fuego que se puede sofocar con los propios medios del Ayuntamiento.

   Sigamos imaginando. Mientras quienes habitan la primera planta se ponen manos a la obra para intentar sofocar dicho incendio porque son los más cercanos al fuego, sus vecinos y vecinas de la segunda planta y de la buhardilla, comienzan a arrojar gasolina por el hueco de la escalera, a ver si el fuego pilla a sus enemigos políticos.

  Ahora dejemos de imaginar y comparemos esta situación con la actualidad municipal y el conflicto laboral existente con gran parte de la plantilla de Policía Municipal, que es una realidad incuestionable. (klik egin-ver más)

Koldo Leoz, alcalde de Estella-Lizarra (en Diario de Noticias)

BERTSO EGUNA, IRUÑEAN ETA INTERNETEZ

     Otsailaren 13an izango da bertso emanaldia Gayarre antzokian. Aretorako sarrerak www.teatrogayarre.com webgunean daude eskuragai; Internetez zuzenean ikusi ahal izateko, www.bertsosarrerak.eus atarian erosi behar dira.

    Julio Soto, Miren Amuriza, Onintza Enbeita eta Xabier Silveira bertsolariak eta Ainhoa Larretxea gai-jartzailea elkartuko dira 2021eko lehen Bertso Egunean. Iruñeko Gayarre antzokian izango da bertso saioa, 18:00etan hasita. Ez dira protagonista bakarrak izango, Eneko Lazkoz eta Oihane Perea bertsolariek ere hartuko baitute parte emanaldian.

    Eta horrek guztiak, protagonistek, lekuak, testuinguruak eta bestek, izango du zeresanik Bertso Egunean: "Errealitateei beste ikuspuntu edo perspektiba batzuetatik kantatuko diegu. Abiapuntuak egiten baitu gaia, kantatzeko hautatu dugun lekuak aldatzen baititu esanahiak, kolektiboan aritzeak aldatzen baitu bakarka marraztu dugun errealitatea" aurreratu du aurrelanean aritu den Saioa Alkaizak.

     Antzokirako sarrerak www.teatrogayarre.com webgunean daude eskuragai, 12 euroren truke; 9 eurotan izango dituzte Bertsozale Elkarteko bazkideek. Aretora joan gabe, Internetez zuzenean ikusi nahi duenak ere izango du aukera. Horretarako ere sarrera hartu behar da, baina www.bertsosarrerak.eus atarian: 5 eurotan eskuratu ahal izango dira sarrerok, eta 3 eurotan izango dituzte bazkideek. Behin sarrera erosita, Internetez nola jarraitu azaltzeko argibideak bidaliko zaizkie zaleei.

EL 23-F NO FUE SOLO UN GOLPE MILITAR: EL SUMARIO SECRETO DESVELA LA TRAMA CIVIL

                 En cada aniversario del 23 de febrero de 1981, el instante más crucial de la historia de España, se repiten los mismos nombres: Tejero, Armada, Milans del Bosch, Cortina. También los de los supuestos héroes: Juan Carlos I, los generales Gabeiras, Quintana Lacaci... Pero nunca aparecen Villar Mir, Luis María Anson o López Rodó. Empresarios, periodistas y ex ministros, no militares. Tampoco los intentos golpistas posteriores enterrados por la democracia: como el de Ynestrillas en el 82 o De Meer en el 85.

                No se habla de ello porque no interesa y porque el sumario del juicio militar del 23F nunca ha sido público. No se pueden leer ni los testimonios de los cientos de militares que declararon ni las conclusiones de los fiscales militares. Lo único que se publicó fueron crónicas periodísticas como las de Martín Prieto o Pilar Urbano. (klik egin-ver más)

Julio Martín Alarcón, en El Confidencial

domingo, 7 de febrero de 2021

CINCO PROYECTOS PRESENTADOS EN FALCES OPTAN AL PREMIO "COMUNAL STARTER" CONTRA LA DESPOBLACIÓN

     Un total de 17 propuestas participarán en la fase final del concurso de emprendimiento social 'Comunal Starter', dentro del programa que Gobierno de Navarra y El Hueco desarrollan en las zonas de Allo, Sangüesa y Falces para combatir la despoblación a través del impulso de negocios innovadores en el medio rural.

    En la zona de Allo se han presentado siete proyectos; cinco desde la Comarca de Sangüesa, y otros cinco desde Falces. Las propuestas abarcan una amplia variedad de campos: voluntariado, ecología, deportes, mosaicos, permacultura, home staging, economía circular, inserción sociolaboral, movilidad, iluminación LED, espacios de creativos, turismo, publicaciones o espacios de encuentro para mujeres, entre otros. (klik egin-ver más)

Diario de Navarra

sábado, 6 de febrero de 2021

NAVARRA Y EL MAQUIS: UNA HISTORIA APENAS CONTADA

 

Operación Reconquista. Octubre de 1944

        El momento de mayor número de contingentes del maquis  en Navarra  hay que situarlo a principios de Octubre de 1944 , unos  20 días antes la invasión del Valle de Arán, denominada en clave Operación Reconquista de España entre 19 octubre de  1944  y el  24 de octubre  1944 . Pese al fracaso , algunas columnas consiguieron progresar hacia el interior y enlazar con las partidas que habían permanecido en el monte desde 1939.El repliegue concluyó el 28 de octubre, cuando los últimos combatientes rebasaron la frontera, sin haber llegado a ver el esperado levantamiento. Algunos de los que habían entrado por Roncesvalles , Salazar y Roncal , unos 4000 , tras la desbandada tomaron la cañada de los Roncaleses y progresaron hacia la Bardena, llegando al sistema ibérico, hasta las agrupaciones del Maestrazgo y Levante.   (klik egin-ver más)

Juan José Úcar Muruzabal

PROPUESTAS PARA UNA POLÍTICA ENERGÉTICA SOCIALVERDE

     La gran cantidad de proyectos de instalación de parques eólicos y solares que, durante los últimos meses, se han presentado en Navarra está poniendo en primer plano el debate acerca de su conveniencia y sobre la futura política energética. El hecho de que las energías renovables hayan aumentado enormemente su rentabilidad económica, así como el acuerdo de los países miembros de la Unión Europea en torno a unos objetivos ambiciosos, que nos hablan de un 50% de consumo total de energía proveniente de fuentes renovables para el año 2030 y de un 100% para 2050, explican parcialmente este aluvión de proyectos. No podemos olvidar la posición de salida: actualmente, y a falta de los datos actualizados de 2020, el consumo total de energía a partir de renovables de Navarra es sensiblemente inferior al 25%, por lo que estaríamos lejos de esas cifras.

      Debemos aprovechar la oportunidad que nos ofrece el interés social que este tema está generando para tratar de ir más allá del mero posicionamiento “a favor” o “en contra” de cada proyecto y abordar un auténtico debate acerca de la política energética que necesitamos en Navarra. Creemos que existe un gran margen de actuación para quienes no nos identificamos con ninguno de los extremos del tablero: aquellos que apuestan por un desarrollismo económico y empresarial extremo, que no atiende a los costes medioambientales ni sociales y quienes, en el otro lado, se niegan a toda reflexión que suponga moverse de un cómodo pero insuficiente “no a todo”.   (klik egin-ver más)

Jabi Arakama Urtiaga, Parlamentario de Geroa Bai y secretario de Política Socialverde de Geroa –Nafarroako SozialBerdeak Europan  (publicado en Diario de Noticias)

viernes, 5 de febrero de 2021

LA CENSURA PERDONA A LOS CUERVOS Y SE ENSAÑA CON LAS PALOMAS

         La noticia de la ratificación por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de la condena de 9 meses de prisión que dictó en su día la Audiencia Nacional a Pablo Hasél, que supone su ingreso en prisión es una noticia que indudablemente no ha dejado indiferente a nadie. Para quienes trabajamos día a día en el mundo de la cultura es una pésima noticia no ya por el hecho, inconcebible en una democracia auténtica y avanzada, de que una persona pueda ser procesada y encarcelada por expresar sus opiniones, sino porque esta situación nos retrotrae a episodios verdaderamente negros de nuestra historia reciente y que pone de manifiesto una vez más como la censura, el mayor enemigo y la mayor amenaza para la cultura, es una práctica propia del régimen franquista que no se ha logrado erradicar y que los resortes más reaccionarios del poder siguen utilizando, valiéndose de determinados sectores de la judicatura y de determinados medios de comunicación plegados a sus intereses.(klik egin-ver más)

Mariano Muniesa, en La Última Hora

SÁBADOS MAÑANEROS PARA LA JUVENTUD DE TAFALLA


        El Área de juventud del Ayuntamiento de Tafalla y La Kolasa han organizado varias jornadas de actividades deportivas en grupo combinadas con música electrónica en directo. Serán en la Ciudad Deportiva y se desarrollarán durante varios sábados de febrero y marzo. A los platos estarán Cesar Magán, Ion Kombo, Asier Fernández, Ibai Erdociain, Susisamba y Erik Ainzua. Las sesiones costarán 6€ (3€ para socios/as), con la opción de escoger un bono de descuento para todas las actividades. Las inscripciones pueden realizarse en la Kolasa de lunes a viernes de 16:30 a 21:00h.

ELECCIONES EN ECUADOR: A LAS PUERTAS DEL INFIERNO

 Jaime Roldós Aguilera es electo presidente en 1979. En 1981 el avión en el que viajaba estalla en el aire.


          La misma mano que en años anteriores (1978, 79, 80 y 81) nos arrojara cerca de una hoguera bárbara, nos empuja hoy a las puertas del infierno.

          Recordemos: en 1978 el Ecuador vivía un agitado proceso electoral, luego de seis años de dictadura militar. Había surgido entonces una nueva figura en el escenario nacional: Jaime Roldós Aguilera. Con sus 38 años de edad, sus límpidos antecedentes y su encendido patriotismo, pronto cautivó a las multitudes que el 16 de julio le dieron la histórica suma de un millón de votos, colocándolo en primer lugar frente al candidato de la ultraderecha, Sixto Durán Ballén, con quien habría de enfrentarse en segunda vuelta. Allí comenzó la locura de los seguros derrotados, cobijados por el Plan Cóndor, diseñado por la CIA y las dictaduras militares del continente para eliminar a los líderes populares y nacionalistas.(klik egin-ver más)

Jaime Galarza Zavala, en su blog

jueves, 4 de febrero de 2021

7 URTE JOAN DIRA TARAJALEKO ZORIGAITZETIK

 2014ko otsailaren 6an, 200 bat etorkin Ceutan sartzen saiatu ziren. 90ek, gutxi gorabehera, Tarajal hondartzako mugako eremura iristea lortu zuten, eta igerian zeharkatzen saiatu ziren. Gutxienez 14 itota hil ziren; beste bat desagertu egin zen, eta beste 23 Marokoko agintarien esku utzi zituzten berriro, hondartzan bertan eta inolako prozedura formalik aplikatu gabe. Pertsona haiek uretan zeudela, guardia zibil batzuk lehorrera irits zitezen eragozten saiatu ziren, gehiegizko indarkeria eta istiluen aurkako materiala erabiliz (gomazko pilotak, salba detonatzaileak eta ke-potoak, besteak beste). Espainiako agintariek onartu zuten “istiluen aurkako materiala” erabili zutela pertsona haiek Espainian sartzea eragozteko.

     Zazpi urte igarota, ez da egin ikerketa berehalako, zehatz eta eraginkorrik Estatuko Segurtasun Indar eta Gorputzek indarra eta istiluen aurkako materiala gehiegikeriaz eta beharrik gabe erabili zituzten zehazteko. Gaurdaino egindako ikerketa bakarra zenbait elkarte sozialek sustatu dute, gertaerak argitzeko salaketa bat aurkeztu baitzuten.

     Amnesty International, SOS Arrazakeria, Kolore Guztiak, Denon Elkartea, Grupo Oarso Taldea (GOT), Salvamento Marítimo Humanitario, Donostiako Harrera Sarea, Zaporeak, Intermon Oxfan, Bake Ekintza Antimilitarista, Ongi Etorri Errefuxiatuak eta Matiz Elkartea erakundeek, Tarajalen gertatutakoaren inguruko zigorgabetasuna eta kontu-ematerik eza salatu nahi ditugu, eta “beroan” egiten diren itzultzeak legez kontrakoak direla adierazi nahi dugu. Gertaera tragiko hura konturik eman gabe eta zigorgabetasun osoz itxi nahi izateak inpotentzia eta lotsa sentiarazten dizkigu. “Beroan egindako itzultzeak” debekatzen ez diren bitartean, berriro gerta daiteke Tarajalen jazotakoa.

LA ÚLTIMA BATALLA DE GERARDO IGLESIAS


      A Gerardo Iglesias en el Partido Comunista los veteranos en Asturies lo llamaban 'el Guaje', palabra que en castellano significa niño, muchacho, chaval, y en el argot de la mina aprendiz o ayudante. La anécdota es reveladora de una vida ligada casi desde la cuna al movimiento obrero y el compromiso político. Iglesias suele decir que nunca hubo un momento en el que decidiera unirse al PCE, porque de algún modo él ya nació en el PCE, partido en el que militaban desde antes de la Guerra su padre, su madre y sus abuelos maternos. Fue su secretario general entre 1982 y 1988, impulsó en 1986 la creación de Izquierda Unida y a finales de 1989, para sorpresa de propios y extraños, dejó todos sus cargos para volver a su puesto de picador en la mina, donde sufrió un accidente que le destrozó la espalda dejándole secuelas y terribles dolores que arrastra hasta el día de hoy.

     A sus casi 76 años Gerardo Iglesias es un jubilado que vive en un piso de un barrio popular de Oviedo/Uviéu y al que la enfermedad le impide cada vez más llevar una vida normal. Por eso prefiere no hablar con El Salto sobre la decisión del Tribunal Constitucional de dar carpetazo a su denuncia y no investigar las torturas que sufrió en 1974 por la policía franquista. Dice que su delicado estado de salud no le permite hacer esfuerzos y que está a la espera de leer los votos particulares de los magistrados discordantes, Juan Antonio Xiol, Encarnación Roca y María Luisa Balaguer, contrarios a la resolución del pleno del alto tribunal.  (klik egin-ver más)

El Salto Diario

BÁRCENAS DICE QUE LOS SOBRES PARA DEL BURGO ERAN "COMPLEMENTOS SALARIALES"


 Luis Bárcenas relata en un escrito enviado a la Fiscalía que Mariano Rajoy trituró delante de él una copia de la documentación de la financiación irregular pensando que era la única que existía. Afirma también que Jaime Ignacio del Burgo recibía «complementos salariales» en sobres y que el dinero de la caja B sirvió para intentar culpar a ETA del 11M.

«Las personas que recibieron estos complementos salariales fueron en concreto Mariano Rajoy, Dolores de Cospedal, Federico Trillo, Pío García Escudero, Francisco Álvarez Cascos, Ángel Aceves (sic), Javier Arenas, Rodrigo Rato y Jaime Ignacio del Burgo». Este es el fragmento de la declaración por escrito del extesorero del PP José Luis Bárcenas a la Fiscalía Anticorrupción que afecta a Del Burgo, histórico líder del PP en Nafarroa y expresidente navarro durante un año, dado que se vio obligado a dimitir por el escándalo FASA.

Bárcenas desató ayer un terremoto con su confesión. Quien más tocado sale es Rajoy. El escrito no solo confirma que tras las siglas «M. Rajoy» que aparecían en los papeles se escondía –obviamente– el expresidente del Gobierno español, sino que también relata un episodio singular en el que Rajoy intentó destruir la documentación que probaba la contabilidad de la caja B del PP con una trituradora, desconociendo que Bárcenas guardaba otra copia.  (klik egin-ver más)

Aritz Intxusta, en GARA

miércoles, 3 de febrero de 2021

SAN MARTIN UNX, UXUE ETA TAFALLA HAMAIKA TELEBISTAN


         Hamaika Telebistak ekoizten duen Nafar Awayko saio honek Erdialdeari bisita egin dio. San Martin Unx, Uxue eta Tafallan izanak dira. Katatoen izenean, Ondalan kooperatibako kidea den Juanjo Osés "Jotas" mintzatu da. Eguzkiñe Aiesak Uxueren edertasuna aurkeztu digu. Tafallan berriz, Alaitzek bertako erraldoien ibileraz hitzegin du. Amaieran, euskararekiko jarrera bizkortzeko sortu zen Agerraldiaren inguruko xehetasunak azaldu ditu Haizea Lizarbe tafallarrak.

Ikusi bideoa:          https://host1.bideometa.net/HBI_proxy_00093453.mp4

"PEDIRÉ AMPARO AL CONSTITUCIONAL PARA QUE EL GOBIERNO INFORME SOBRE PÉRDIDAS DE RENFE EN EL AVE A LA MECA"


Hoy hemos debatido en el Senado sobre el sentido de la democracia. El PSOE había presentado una moción en relación al asalto al Capitolio. He recordado que Democracia es muchas cosas, también justicia social, económica y medioambiental, y Estado de Bienestar. Y he recordado, además, que democracia es transparencia. Y no es transparente negarse a dar la información que solicité sobre las pérdidas de RENFE en el contrato del AVE a la Meca. Unos se beneficiaron, el rey Juan Carlos, y algunas empresas privadas, y otros, las empresas públicas, perdieron dinero a mansalva.
Koldo Martínez

CONVOCAN UNA CONCENTRACIÓN EN TAFALLA PARA RECLAMAR UNA SOLUCIÓN FERROVIARIA SIMILAR A LA ACORDADA EN LA RIOJA


     La Asociación Zona Media por el Tren/Erdi Aldea Trenaren Alde convoca a una concentración el día 7 de febrero a las 12:00 h ante la Estación de Tren de Tafalla. El objetivo es reclamar una solución similar a la acordada entre Adif, el Ministerio y el Gobierno de la Rioja para la mejora de la vía Castejón-Logroño, e implantar un "tren moderno y seguro a 200 kms/hora".  que consideran perfectamente aplicable al tramo Castejón-Tafalla-Pamplona-Vitoria. Consideran que es una opción más racional, más realista, más responsable, más renovable y más respetuosa con la tierra y el medio natural.

I LIGA DE FRONTENIS EN CARCASTILLO


 

martes, 2 de febrero de 2021

MUERTOS QUE SIGUEN PESANDO


       No entendí la obstinación de Manu Ayerdi con Davalor. Cuando en el sector eran vox populi las dudas en torno al proyecto, el entonces vicepresidente económico seguía apostando por lo que, a la postre, solo era humo. Dos millones de dinero público perdidos y un fiasco para Sodena, pero no el mayor, ni con mucho, en la historia de las intervenciones del Gobierno de Navarra en la promoción o salvamento de empresas privadas. Quizás no está de más recordarlo, pero, como si de una película de Tony Leblanc se tratara, en Caviar Per Sé, SL, filial de una empresa granadina dedicada a la cría de esturiones, la administración de UPN enterró cuatro veces más dinero que Ayerdi en Davalor. Y todavía falta mucho para llegar a los 50 millones que Miguel Sanz apoquinó para que la administración foral se quedase con el circuito de Los Arcos, iniciado por un empresario amigo suyo. Ese muerto sigue hoy pesando como una losa en los presupuestos de Navarra. Lo que diferencia a Davalor de esas y otras ruinosas operaciones producidas en la época de UPN es la diferencia respuesta de los órganos judiciales, tan dispuestos a iniciar ahora diligencias como remisos lo eran hace 10 años ante decisiones mucho más dudosas. No me acostumbro a ese mal sistémico que es la diferente vara de medir de la justicia a la hora de juzgar hechos con implicaciones políticas. Creo que Ayerdi se equivocaba en temas como el TAV o Aroztegia, pero ha acertado con la vuelta a la planificación de la economía navarra, su política de carreteras, su apuesta por las energías alternativas o su estrategia de especialización inteligente, que tan bien nos sitúa en estos críticos momentos de reparto de los fondos europeos. Echaremos en falta su rigor, su capacidad de trabajo y su dedicación al bien público. Javier Esparza ha conseguido al fin una victoria: la cabeza de Manu Ayerdi en su hasta ahora vacía vitrina de trofeos. Dudo que consiga muchos más.

Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias

EL OLITENSE SERGIO PÉREZ , NUEVO DIRECTOR DE ACCIÓN EXTERIOR DEL GOBIERNO DE NAVARRA

    El Gobierno de Navarra ha anunciado este martes que Sergio Pérez García (Olite / Erriberri, 1989) será su nuevo director general de Acción Exterior, en sustitución de Mikel Irujo. El cambio se produce tras el nombramiento de Irujo como nuevo consejero de Desarrollo Económico y Empresarial después de la dimisión de Manu Ayerdi.

   El joven olitense Sergio Pérez García ha sido gestor de proyectos en agencias de la Comisión Europea. En Navarra ha pilotado la Red Enterprise Europea Network de apoyo a las pymes para mejorar su competitividad y su trabajo en materia de innovación, entre otros aspectos que glosan su currículo. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la UPNA, ha trabajado anteriormente en distintas unidades de la Administración de Navarra y en el bufete Paralegal en Londres.

   Al inicio de la pandemia, el año pasado, Segio Pérez también formó parte de un grupo de jóvenes que se coordinó en Navarra para crear pantallas de protección anti covid con impresoras 3D, en un momento muy delicado en el que todavía no se conocía todo sobre la pandemia y escaseaba un material protector que distribuyeron, pueblo a pueblo, entre profesionales que estaba en primera fila.

El Olitense

LA LAGUNA DE PITILLAS, PARA LOS DE CASA

 
           La laguna de Pitillas es el hotel de lujo que cada año eligen muchas aves migratorias tras pasar los Pirineos y ahora, en mitad del invierno, se muestra en todo su esplendor, señala Cristina Alfonso, educadora ambiental en la laguna, "la laguna está preciosa, como siempre, está bastante bien de agua, está recuperando ahora con las lluvias de otoño y está llena de vida, en octubre y noviembre recibió a las aves de migración que viene aquí a pasar el invierno y preparándose ya para la primavera, casi, casi".

          Es cierto que la laguna de Pitillas, en sus 200 hectáreas, ofrece cosas interesantes en cualquier época del año y el cierre de fronteras ha supuesto una oportunidad para descubrirla a muchas personas, reconoce Alfonso que "la pandemia ha servido, por un lado, para que mucha gente de la comunidad conozca la laguna pero, a la vez, nos hemos encontrado con gente que igual tenía menos costumbre de salir al campo, gente menos informada, por ejemplo que vienen con perros y es importante informarse antes de ir a un espacio protegido".

        Las visitas se pueden hacer en cualquier momento pero el observatorio solo abre los fines de semana y festivos, hasta el 15 de marzo de 10 a 14 horas y a partir de esa fecha, ya en horario de primavera, también por la tarde de 16 a 19 horas.

SER Tafalla

MYANMAR: PUNTO FINAL GOLPISTA A UNA TRANSICIÓN SIN PUNTO FINAL


     El golpe de Estado y la detención de la histórica líder opositora y Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi supone el fin de un interregno transitorio de poco menos de diez años y la reasunción del poder –si es que en algún momento lo perdió realmente– por parte del Ejército birmano.

    Desde su independencia del yugo colonial británico, en 1948, Myanmar ha sido gobernada por regímenes militares hasta 2011 sin solución de continuidad. Las movilizaciones populares para exigir democracia fueron abortadas con sendas asonadas militares en 1962 y 1988.

   Fue en ese último año cuando, tras un largo exilio en Londres, capital de la antigua metrópoli, Aung San Suu Kyi regresó a Myanmar y lideró las protestas contra los militares, lo que a la postre le costó 15 años de arresto domiciliario, hasta 2010.

  Dos años antes, en 2008, la Junta Militar había impulsado una nueva Constitución para dar inicio a un proceso de transición en la que se reservaba los Ministerios de Defensa, Interior y Asuntos Fronterizos y el cargo de vicepresidente, lo que le garantizaba el control de la política birmana.  (klik egin-ver más)

Dabid Lazkanoiturburu, en GARA


lunes, 1 de febrero de 2021

HIRIBURUA

    Probokazioa bota du batek. Nahita, noski; probokazioa jakinaren gainean egiten den zerbait baita. Eta bere probokazioan erran du ez duela Iruñea Euskal Herriko hiriburu gisa ikusten.

    Eta ongi dago. Ez da deus gertatzen. Euskal Herria bera estatu gisa existitzen ez denez, zertarako nahi luke Iruñeak titulu honorifiko hori izan?

    Nik neuk ez dut uste inoiz 7 probintzietako Euskal Herri bat estatu bihurtuta ikusiko dugunik. Nahiko ezkorra naiz horretan. Iduritzen baitzait horretarako aukera gutxi dagoela. Izatekotan, nik posibleago ikusten dut guk denok buruan dugun Euskal Herria independente bat hiru egitate administratiboren batura gisa, nork bere erakunde, hizkuntza eta hiriburuekin.

   Nolanahi dela ere, modu bateko zein bertzeko Euskal Herri independentea eraiki nahi baldin baduzue periferiak gutxietsiz eta baztertuz, hau da, Madril edo Parisen eredu zentralistak kopiatuz, nitaz paso egin, ados?

Asier Azpilikueta, Euskalerria Irratian

JON ZUFIAURRE, IÑIGO TXOLON Y CÉSAR MAGAN HARÁN VIBRAR EL KULTURGUNE

 

         Este viernes 5 de febrero a las 20:30h se presenta uno de los espectáculos más innovadores de la programación para estos meses del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. Tres conocidos artistas locales, Jon Zufiaurre (Saxo), Iñigo Txolon (Trombón) y Cesar Magan (Dj) presentan “Transmision instrumental” una fusión de música electrónica con melodías a través de instrumentos en directo. Las entradas están volando pero todavía puedes hacerte con una a través de este enlace por el módico precio de 3 euros.

La Voz de la Merindad

EL AYUNTAMIENTO DE CARCASTILLO APRUEBA POR UNANIMIDAD LOS PRESUPUESTOS 2021

       La corporación municipal de Carcastillo, compuesta por ocho concejales de IC (Independientes de Carcastillo) y tres de Navarra Suma, aprobó un año más por consenso unánime de sus miembros los presupuestos ordinarios para el año 2021. Según nota facilitada por el alcalde Javier Igal, el grado de acuerdo obtenido es fruto del trabajo previo sobre las propuestas formuladas en las distintas comisiones municipales. Son ya cinco las legislaturas consecutivas en las que se aprueban por unanimidad.

    El Presupuesto asciende a un total de 2.700.690,55, por un importe superior de 288.862 € respecto de los del 2020, lo que supone un incremento del 12%.

    El Capítulo de Gastos Corrientes baja un 3%: De 1.190.909 a  1.158.171 €, a pesar de ampliar la dotación de partidas como Conservación Parques y Zonas Verdes, Conservación de Caminos (de 63.800 a 87000 €) ya que se reducen otros gastos de conservación y mantenimiento, así como también por las reducciones en la facturación de energía eléctrica motivadas por los cambios de sistemas energéticos.

domingo, 31 de enero de 2021

UNA ALEGRE TRISTEZA

 

                             Vi el miércoles una película que narra los últimos días que pasa en Santo Tomé el exmilitante de ETA Alfonso Etxegarai y su pareja, Kristiane, antes de volver a Zuberoa. Salvo momentos concretos, Etxegarai no habla de su actividad terrorista entre 1978 y 1985, cuando fue detenido en Francia, deportado y torturado en Ecuador y finalmente deportado a Santo Tomé en 1986, una isla a la altura de Gabón. Caminho Longe cuenta su vida en la isla y la de su mujer, que va y viene varias veces al año desde su caserío de Domintxaine, mientras Etxegarai trabaja en la isla africana. De sus palabras se recoge una crítica hacia su pasado, pero tampoco de una manera especialmente explícita, sino sucinta, que obliga a afinar el oído. No es lo importante, en todo caso, puesto que el documental pretende mostrar esas últimas horas en un país que ha sido su casa durante nada menos que 33 años. Es también, creo, una historia de amor. Una historia a su vez de derrotas, de renuncias, de vacíos, de tristezas. Yo personalmente salí de allí con una tristeza importante. Para no compartir ni una sola de las cosas que le llevaron a tener esa vida, incluso a detestarlas, e incluso para –si las confrontáramos ahora– posiblemente no estar de acuerdo en casi nada, la figura de Alfonso emite algo que es universal: ternura. La falta de hijos, el cariño que le muestra a un ahijado de pocos años que tiene en Santo Tomé, sus miedos a sentirse extranjero en su propia tierra, los miedos a echar de menos la que ha sido su vida desde los 28 años hasta los 61. Te ponen delante sin decírtelo el inmenso coste vital que ha tenido para muchos este inmenso error y obvio las comparaciones numéricas, porque todos las conocemos. El documental te permite sin ningún género de dudas meterte al menos bajo su piel, que no es poco. Ni siquiera hace falta comprender, sino conocer. Cuánto dolor inútil, cuánto tiempo perdido.

Jorge Nagore, en Diario de Noticias

COMIENZA EL ENCUENTRO ESTATAL DE COLECTIVOS DE MEMORIA HISTÓRICA Y DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO

       Desde el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo se va a iniciar una serie de mesas redondas sobre la situación de las víctimas del franquismo y de la memoria histórica en el Estado español, dedicando una especial atención a la tramitación parlamentaria de la nueva Ley de Memorio Democrática.

   Contarán para ello con la participación de los distintos colectivos que integran el Encuentro, organizaciones de derechos humanos y otras entidades sociales y políticas, así como de personalidades de distintas ramas profesionales.

     El Encuentro comenzará este miércoles 3 de febrero a las 19:00 horas, con un debate moderado por el periodista Alejandro Torrus , en el que se dará la voz a las víctimas del franquismo.  Estas nos explicaran cuáles son sus expectativas y demandas ante la futura ley de memoria, además, de presentar las conclusiones (reivindicaciones) aprobadas en el V Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo celebrado los días 10 y 24 de octubre de 2020. 

Podréis conectaros a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCn_64OXBDjA8H2TEIlOd47Q

sábado, 30 de enero de 2021

EL GRUPO MUNICIPAL POR EL FUTURO DE LERÍN CRITICA LA TRAYECTORIA DE LA MAYORÍA MUNICIPAL

        El grupo municipal Por el Futuro de Lerín, que cuenta con tres concejales en la corporación, ha publicado un comunicado en el que critica la trayectoria del equipo de gobierno municipal, que con seis puestos ostenta la mayoría absoluta. 

      Según PFL, no existe un calendario de reuniones de las diferentes comisiones municipales, de la reuniones se les avisa a ellos a última hora, y en ocasiones sin comunicar el orden del día e incluso celebrándolas en horarios incompatibles con sus horarios laborales. Según argumentan, tampoco se acostumbra a levantar acta de las mismas. 

       El comunicado concluye con lo que a juicio del grupo municipal resulta más "sangrante", que desde hace un mes no han recibido el registro de entradas donde constan las reclamaciones, quejas, instancias y solicitudes de la ciudadanía.

   Agiria irakurri-Leer el comunicado

AYERDI: LEGADO DE LARGO RECORRIDO

 

                 Economista de profesión, licenciado en Ciencias Empresariales, Manu Ayerdi Olaizola (Donostia, 1967) deja la primera línea política por la puerta de atrás. Un cierre doloroso para uno de los pilares fundamentales del Gobierno de la pasada legislatura, y engranaje importante del actual Ejecutivo. En el Gobierno de Barkos compaginó el cargo de vicepresidente económico y el de consejero de Industria. En el de Chivite, hasta ayer fue el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial. Una cartera clave, más aún desde que estalló la pandemia. "Hay que tener una mirada a largo plazo para imaginar la Navarra de 2030", dijo en su toma de posesión como consejero en 2019. Había perdido la vicepresidencia, las competencias de Obras Públicas, y debía compartir las de Innovación. Pero se mostró ilusionado por ser un eslabón de experiencia al servicio del nuevo equipo.  (klik egin-ver más)

Jesús Barcos, en Diario de Noticias

CÉSAR ALBA: "EN CORTES TENEMOS LA PEOR AGUA DE BOCA DE TODA NAVARRA"

 César Alba Arellano ejerce de concejal de Cortes desde 1999. Con el cabeza de lista de CIC-EH Bildu hacemos balance de la situación en el municipio ribero:  

 Llevas 21 años como concejal de Cortes. Entiendo que la crisis del coronavirus ha sido lo más duro con lo que te has encontrado a nivel municipal...

Son muchos años ya defendiendo nuestras ideas desde el ámbito municipal, ha habido momentos y decisiones complicadas en todo este tiempo. Pero es cierto que al igual que a todo el mundo está pandemia nos ha complicado mucho, tienes que pensar más si cabe en los vecinos y en las decisiones que se van tomando. 

Te puedes reunir menos y eso cuenta para poder exponer la opinión de tu grupo. Tampoco es fácil de acertar y eso crea incertidumbre entre la gente. Son tiempos difíciles. Espero que no se alargue mucho más y se encuentren soluciones.   (klik egin-ver más)

Pedro Pérez Bozal, en e-ribera

viernes, 29 de enero de 2021

HASTA EL McDONALD's HA CERRADO

           Los Cristianos, una pequeña urbe costera perteneciente al municipio de Arona, al sudoeste de Tenerife, es una localidad turística, frecuentada normalmente por alemanes e ingleses, que se ha convertido en una auténtica ciudad fantasma. Pasear por sus calles en enero de 2021, en plena –teóricamente– temporada alta, te despierta una sensación de fracaso difícilmente descriptible.

          Restaurantes cerrados, locales que se traspasan, camareros que no llegan a fin de mes y trabajadores que lloran frente a tiendas de souvenirs en liquidación por cierre son parte de la extraña naturaleza que ha ido ganándole terreno a la civilización en Los Cristianos. El ambiente que se respira es de tristeza y ruina. En pleno futuro, se añora el pasado.  (klik egin-ver más)

CTXT

REAPARECEN LOS ESCRACHES INTEGRISTAS CONTRA LA CLÍNICA DE ANTSOAIN

 


                          Una comunidad religiosa altamente ideologizada, vinculada a los sectores más integristas de la Iglesia Católica, vuelve a la carga contra la clínica de Antsoain especializada en la interrupción voluntaria de embarazos, una práctica ginecológica amparada por la ley. Convocan escraches durante 40 días a razón de doce horas diarias frente al centro médico. Concentraciones que la delegación del Gobierno en Navarra no debería autorizar en ese lugar por cuanto traspasan por mucho los límites de la libertad de expresión al suponer una intromisión en la libertad individual de las usuarias y un acoso intolerable a su intimidad y dignidad personal.

jueves, 28 de enero de 2021

EL COLEGIO DE MENDIGORRIA SERÁ DE MODELO D EN EL NUEVO MAPA ESCOLAR

          El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha afirmado que el colegio público de Mendigorrría será de modelo D (euskera) si finalmente se aprueba la normativa que ha diseñado su departamento para modificar el mapa escolar. En respuesta a una pregunta de Geroa Bai en el pleno del Parlamento, Gimeno ha señalado que "uno de los muchos cambios" que se han previsto en el mapa escolar es la introducción del modelo D en el colegio de Mendigorría. Cabe recordar que el año pasado varias familias de esta localidad protestaron porque su centro de referencia para modelo D estaba en Puente la Reina. Carlos Gimeno ha señalado que el cambio se materializará si en el Consejo Escolar y con el resto de trámites pendientes se da por valida la propuesta.

La parlamentaria de Geroa Bai María Solana ha confiado en que el cambio prospere y en que el departamento lo "trabaje en ese sentido". Después de que en una pregunta previa en el pleno el consejero dijera que el 99% de las familias son admitidas en su primera opción de centro y que pueden presentar la solicitud de matrícula en el propio centro, Solana ha afirmado que eso es así "salvo si eres de Mendigorría y quieres modelo D, porque no eres atendido en tu primera opción y no puedes presentar la matricula en el centro"."Todo esto necesariamente ha de cambiar. En Mendigorría las familias tienen derecho a poder disponer de la oferta elegida, el modelo D, en la escuela de su pueblo, sin numero mínimo, con las misma garantías que alumnos de otros municipios de la misma zona", ha dicho.
Diario de Noticias

LA REPARACIÓN DE LA MEMORIA DE JUAN BOZAL, A DEBATE HOY EN EL PLENO MUNICIPAL DE CAPARROSO


       El grupo municipal Adelante Caparroso Aurrera defenderá en el pleno ordinario que celebrará hoy jueves el Ayuntamiento una moción relativa a la memoria del alcalde legítimo Juan Bozal Úriz, miembro de Izquierda Republicana,  gran defensor de la recuperación para el pueblo de los comunales, que fue asesinado en 1936. En la moción se propone adoptar los siguientes acuerdos:

- Rechazar el ataque fascista contra la escultura en recuerdo de Juan Bozal Úriz en Lezkairu (Ororbia) y mostrar nuestra solidaridad con su familia y con la de todas las víctimas del franquismo.

 - Dedicar un espacio público en Caparroso a la memoria de Juan Bozal Úriz, proponiendo la idea de crear el “Parque de la Memoria Juan Bozal Úriz” en los jardines enfrente de la Residencia.

-  Realizar en esta legislatura un homenaje institucional a los miembros de la Corporación Municipal que fueron fusilados en 1936 así como al resto de víctimas, colocando la correspondiente placa conmemorativa en un lugar destacado de Caparroso.

       Tanto el PSN como Adelante Caparroso Aurrera como la candidatura derechista Caparroso Presente y Futuro cuentan con tres concejales cada grupo. Los dos ediles de Navarra Suma completan la corporación. 


EL SALVADOR, EL PAÍS QUE OBLIGA A LAS NIÑAS EMBARAZADAS A SER MADRES


Más de 500 niñas de 11, 12, 13 y 14 años embarazadas registró en 2020 el Ministerio de Salud de El Salvador, país de menos de siete millones de habitantes. Un drama acentuado por el hecho de que la legislación salvadoreña prohíbe la interrupción del embarazo en todas las circunstancias, por lo que esas niñas embarazadas son obligadas a ser madres, sí o sí. En la década 2011-2020, son casi 12.000 las niñas salvadoreñas que pasaron consulta por estar embarazadas antes de cumplir los 15 años. Doce mil.

El Salvador es uno de los países más restrictivos de América Latina en materia de aborto, desde que en 1998, bajo la presión de la Iglesia Católica, se modificara la Constitución y se penalizara criminalmente la interrupción del embarazo desde su concepción. Decenas de mujeres salvadoreñas han sido condenadas a largas penas de prisión por esta razón, a la vez que organismos de Derechos Humanos abogan por una flexibilización de la legislación, sobre todo para las víctimas de violaciones.

LA TXARANGA DE MARCILLA VUELVE AL SADAR


      En los años 80 la charanga de Marcilla ponía la música en El Sadar y ahora regresa convertida en la Banda Joven de Marcilla para homenajear a Osasuna por su centenario
       Este lunes el club ha estrenado en sus redes sociales un espectacular video en el que la Banda Joven de Marcilla, la que fuera en su momento ‘charanga’ de Marcilla interpreta en el césped del nuevo estadio el himno rojillo.
      Es el particular homenaje mutuo del club y de ésta a la charanga de Marcilla, en la celebración de este centenario marcado también por la pandemia y la imposibilidad de asistencia de público en El Sadar.

miércoles, 27 de enero de 2021

SIN GUETOS, SIN FRONTERAS

Hay a quien se le llena la boca al hablar del atractivo y potencial de nuestra tierra, Navarra, únicamente cuando en un momento dado siente la necesidad de sacar rédito de ello. Lamentablemente, las tornas cambian cuando ese atractivo y potencial que tenemos se trata, precisamente, de uno de los factores que nos caracteriza como navarras y navarros: el euskera, ese tesoro milenario que no solo tenemos que salvaguardar, sino que debemos fomentar si queremos dar a las generaciones venideras capacidad, recursos y esperanza a la hora de afrontar un futuro cada vez más exigente y competitivo. Este pasado jueves, día 21, la cámara de la soberanía navarra, a propuesta de Geroa Bai, tuvo la oportunidad de instar al Gobierno de Navarra/Nafarroako Gobernua a promover campañas de sensibilización entre la población migrante para acercarla a los modelos educativos en euskera y con asignaturas en euskera, es decir, los modelos D y A, respectivamente.Lamentablemente, la propuesta no salió adelante, y es verdad: hay a quien se le llena la boca al hablar del atractivo y potencial de nuestra tierra, Navarra, pero no cuando se trata del euskera. Pero, ¿acaso no es un atractivo, potencial y también herramienta de inclusión en nuestra tierra? Muchos grupos de personas, y en especial las personas migrantes, pierden esta vez, lamentablemente, la oportunidad de ser acercadas y sensibilizadas al respecto. En Gazteok Bai no solo entendemos el euskera como potencial y atractivo de las navarras y navarros, lo entendemos también como herramienta indispensable para la inclusión y el pleno desarrollo en la sociedad de los grupos más vulnerables. Seguiremos trabajando en la plena inclusión de estos grupos y, cómo no, con el euskera como medio para ello.Euskarak batu gintuen eta batzen jarraituko gaituelako!Aurrera!

Gaizka Navarlaz, presidente de Gazteok Bai (organización juvenil de Geroa Bai) (publicado por Diario de Noticias)

PABLO IGLESIAS Y CASO DINA: DE ABRIR TELEDIARIOS A DESPACHAR LA NOTICIA EN UN MINUTO

   La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado este miércoles la pretensión del juez instructor de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón –que investiga el caso Tándem, también conocido como caso Villarejo– de imputar al vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de coalición y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, en la pieza Dina del caso Tándem, archivando así el caso contra Iglesias y devolviéndoselo a García-Castellón para que agote la investigación sobre la sustracción, en 2015, del teléfono móvil de Dina.

     Numerosos usuarios de las redes sociales han denunciado este miércoles el contraste entre Bousselham, entonces asesora de Iglesias, y la posterior utilización de archivos que contenía. el mucho espacio que los grandes medios dedican a las acusaciones que perjudican la imagen de Iglesias y el poco espacio que ceden a noticias como la de este miércoles. Un contraste que no afecta sólo a los medios propiedad de los grandes grupos de comunicación privados –como el Grupo PRISA, Atresmedia o Mediaset–, sino también a medios públicos como Radiotelevisión Española. En este sentido, las redes han denunciado que la petición de García-Castellón al Tribunal Supremo abrió el Telediario de La 1 de TVE, mientras que la respuesta del alto tribunal a García-Castellón ha sido la novena noticia del mismo Telediario de este miércoles y además ha sido despachada en un solo minuto.

La Última Hora

FALCES FORMA MUJERES POLIMANTENEDORAS

      Formar mujeres albañilas, alicatadoras, escayolistas o pintoras es el objetivo que se ha planteado el Ayuntamiento de Falces para ofrecer una oportunidad de empleo a las vecinas de la comarca. Para ello ha organizado un curso de mujeres polimantenedoras porque "estamos buscando distintas formas de desarrollo en el pueblo y vimos que el enfoque que tenía de género, de formación, de atender también a las personas vulnerables y de innovación, era interesante", explica Alicia Echeverría, concejala de igualdad de Falces.

     El curso incluye formación teórico práctica grupal en gremios de reformas de interiores, formación básica en prevención de riesgos laborales y  formación en acciones transversales (orientación profesional, habilidades sociales y empoderamiento) y acompañamiento social, todo ello conducido por la Fundación Koine-Aequalitas y la colaboración de la Fundación La Caixa. "Un itinerario de formación con acompañamiento continuo", señala Myriam Flores  directora técnica de Koine "las vamos a preparar no solo para una inserción en el mercado laboral si no también para ver la viabilidad de que ellas puedan crear una cooperativa. De esta manera podrian dar servicios a la zona porque, según el diagnóstico que ha realizado el Ayuntamiento de Falces, hay un déficit de personas que se dediquen a este tipo de trabajos y por lo tanto hay un nicho de mercado y laboral".

      El curso está abierto a mujeres de la comarca, aunque tendrán prioridad de acceso aquellas que estén sin empleo y que hayan agotado la prestación económica. Las clases se van a impartir durante el mes de febrero de lunes a viernes de 9'15 a 14'15 horas.

SER Tafalla

EL AURINO Y LA PEÑA DE LOS HUEVOS (UJUÉ)

 

             Domingo, 24 de enero de 2021. La tregua que anunciaban para hoy las borrascas de estos días nos animó a preparar la excursión al Aurino y a la Peña de los Huevos, que ya habíamos pospuesto en un par de ocasiones. Ambos montes se encuentran en el extenso término de Ujué y, para llegar a ellos, contábamos con la compañía de Josemari Alcuaz, natural del pueblo y buen conocedor del término. 

             11:20 horas. Peña de los Huevos. El roquedo es un espectáculo. Josemari nos cuenta que se conoce así este lugar porque, debido al pique entre los pueblos, los de Ujué se burlaban de los de Gallipienzo diciendo que éstos pretendían romper las rocas cascando huevos en ellas.  (klik egin-ver más)

Tafalla a Pie

martes, 26 de enero de 2021

EL DILEMA DE LAS DERECHAS EN CATALUÑA

       Las buenas expectativas que los sondeos auguran para el candidato del PSC, Salvador Illa, no solo han puesto en alerta a los partidos independentistas. En la derecha también ha provocado los primeros movimientos. Formalmente aún no ha empezado la campaña, Salvador Illa se sentará este martes por última vez en el Consejo de Ministros, pero las posibles alianzas postelectorales ya monopolizan gran parte del debate.

     Las declaraciones del secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, anunciando el viernes su intención de apoyar una investidura de Illa para frenar al independentismo no solo han provocado la reacción del resto de formaciones sino que han sido desmentidas por su propio partido y le han obligado a rectificar. La secuencia es la siguiente: en declaraciones a OK diario, Ortega Smith había asegurado que si de ellos dependía que no gobernasen "los separatistas y golpistas" harían todo lo que estuviese en su mano. "Incluso apoyando a algún gobierno en la investidura, para que no gobiernen los golpistas", añadió. Pese a todas las críticas que lanzó al ministro de Sanidad, su conclusión fue que si había que elegir "entre lo malo y lo peor" Vox optaría por "lo malo" por una cuestión de responsabilidad. (klik egin-ver más)

Neus Tomás, en eldiario.es

LA REGULACIÓN DEL JUEGO HACE 621 AÑOS EN OLITE

      El 27 de enero de 1400, hace ni más ni menos que 621 años, el rey Carlos III dictó una ordenanza para regular en Olite el juego de los dados en los locales de “tafurería”, que eran como las modernas salas recreativas que ahora también controla la administración, y lo hizo para evitar episodios de violencia y, a la vez, recaudar a través de multas y el fisco. Nada nuevo bajo el sol.

    El historiador Félix Segura ha estudiado el documento que guarda el Archivo General de Navarra y aparece en una de las fichas del interesante libro “Legajos en la mochila” (Ed Sílex) que reúne textos comentados de historia navarra dirigidos a formadores de Educación Secundaria.

    La publicación dirigida por Iñigo Mugueta describe de forma didáctica el contexto de la orden del rey Noble en aquella villa de Olite en la que el siglo arrancaba con peleas derivadas de las apuestas. Para paliar la situación el Evreux prohibió los dados en las calles, el principal juego de la época por delante de los naipes. Se podía apostar, sí, pero dentro de los “tableros” o “tafurerías”, locales que precisamente dieron nombre en Olite a la una calle del barrio de la Placeta.

   Estas casa de apuestas del medievo estaban controladas por el preboste, autoridad policial y fiscal del rey en la villa. La ordenaza, que se pregonaba por las rúas, también establecía multas para quienes, por ejemplo, se jugasen la ropa o cediesen locales ilegales. Los insolventes pagaban con dos meses de cárcel.

lunes, 25 de enero de 2021

LAS CINCO CLAVES DEL BOTE SALVAVIDAS DEL GOBIERNO FORAL A NAVARRA TV

  

                   El Gobierno de Navarra ha confirmado que Navarra TV recibirá 1,3 millones de euros de ayuda directa. La justificación de este rescate encubierto llegará los próximos días con la presentación del convenio entre la televisión autonómica privada y Ejecutivo. Repasemos las cinco claves de la polémica: 

1- Posible trato de favor
                  Navarra TV recibía en torno a 650.000 euros anuales y ahora va a recibir el doble. Es decir, va a ingresar casi tanto dinero público como el resto de medios de la Comunidad Foral a través de ayudas al sector audiovisual y gasto en publicidad institucional.
             El canal propiedad de Promecal, controlado por el polémico constructor y expresidiario Míchel Méndez Pozo, recibirá 1,3 millones de euros... por un convenio que solo regirá entre el 1 de febrero y el 31 de octubre. Es decir, Navarra TV recibirá semejante cantidad por 'tan solo' nueve meses de supuesta programación VIP.  (klik egin-ver más)
e-ribera.com
 

LA IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES EN NUESTRAS VIDAS


     Cuanto más sanos estén nuestros ecosistemas, mejor podremos hacer frente a futuros desafíos, sobre todo en un país como el nuestro que sufre de forma directa las consecuencias del calentamiento global. Según los científicos, dadas las características de la Península Ibérica y para que no aumente la desertificación anunciada, la reforestación es un factor muy importante que ayude a mantener los ecosistemas sanos y resistentes frente a los fenómenos de sequías prologadas, lluvias torrenciales, vendavales y otros fenómenos atmosféricos, que sin duda irán en aumento en un futuro que ya ha empezado. 

    En nuestra Comunidad, tenemos experiencias colectivas muy interesantes de reforestación como son el Oinez Basoa (más de 50.000 plantaciones). Una experiencia participativa que organiza anualmente la Federación de Ikastolas de Navarra, para minimizar el impacto ambiental que supone la Fiesta del Nafarroa Oinez... según indican "porque consumimos recursos naturales, generamos residuos y emitimos gases de efecto invernadero".También tenemos el proyecto Muralla Vegetal de Tallafa que impulsa el colectivo Bardesia. Contempla crear en varios años un gran Parque Forestal perimetral de 165 hectáreas con alrededor de 150.000 árboles. El proyecto recoge una zona boscosa de tránsito entre la trama urbana y rural... El gran bosque de Tafalla para el siglo XXI.  (klik egin-ver más)

Juan del Barrio, miembro del Consejo Navarro de Medio Ambiente

MEMORIA DE UN DOLOROSO PASADO: LA GUERRA CIVIL EN ZIGOITIA

     Situada en un lugar estratégico, por su cercanía con Legutiano, la parte nordeste Zigoitia fue primera línea de fuego en la cruel guerra donde batallones de gudaris y milicianos defendieron las libertades vascas y republicanas contra la sublevación franquista. Pueblos como Murua, Etxaguen, Acosta, Zestafe, Eribe y Nafarrate, Elosu, fueron lugar de encarnizados enfrentamientos y numerosas muertes. Sus campos y bosques quedaron sembrados de cuerpos sepultados, algunos luego recuperados.

    Como en otros muchos lugares de Euskal Herria, aquella contienda dejó huellas dolorosas surcadas en la memoria de quienes la sufrieron y mantienen sus recuerdos, con frecuencia ocultos en años de silencio; también quedaron huellas de trincheras que como cicatrices imborrables cruzan nuestros montes y de fosas ocultas con tantas personas, víctimas de los encarnizados combates.

    En medio del miedo y represalias, aquellos recuerdos están todavía vivos en muchas personas y es un deber de justicia y honestidad histórica recuperarlos con honestidad y objetividad respetuosa.

    Así lo ha tratado de hacer Abadelaueta Elkarte Etnografikoa, con el número 11 de su revista “Zigoitiko Akelarrea”. Presenta aspectos de la memoria e historia de aquella guerra injusta iniciada por la sublevación contra el régimen democrático. Para ello se parte de un excelente estudio histórico de Josu Santamarina, al que siguen luego relatos, aspectos sociológicos, testimonios entrañables de personas que recuerdan el impacto en su infancia de los dolorosos acontecimientos que vivieron cuya crudeza, sufrimientos, traslados quedaron gravados en su memoria.   (klik egin-ver más)

Félix Placer Ugarte, en GARA

domingo, 24 de enero de 2021

¿QUIÉN CONTROLA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?


     ¿Quién está detrás de Ferreras, Ana Rosa Quintana, Susana Griso o Vicente Vallés?

   Estas son algunas de las caras más conocidas de los medios de comunicación más importantes de España, sin embargo, todos sabemos que son solo la punta de lanza de grandes empresas y conglomerados.

"UTILIZAR LA PANDEMIA COMO ARMA DE CONFRONTACIÓN POLÍTICA ES INDECENTE"


Algo más de 12 meses lleva Koldo Martínez como senador autonómico. Un "año extraño" marcado por la pandemia, y en el que ha presentado múltiples iniciativas parlamentarias desde el grupo de Izquierda Confederal que comparte con Podemos y otros partidos como Compromís. La última, un acuerdo con el PSOE para mejorar las inversiones en Navarra. "Ha sido una buena introducción a la labor política del Senado" asume Martínez, que advierte de que la pandemia está lejos de llegar a su final. Médico intensivista y expresidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Navarra, el senador reclama mayor claridad en el mensaje a los responsables sanitarios, y lamenta que no se haya aprovechado bien la Ley de Eutanasia, a la que anuncia 67 enmiendas en el Senado.

¿Cómo es el ambiente político en el Senado?

–Muy similar al del Congreso. Es un reñidero político entre el PSOE y el PP. Por lo que sea el Senado tiene menos repercusión mediática que el Congreso, pero la bronca es exactamente la misma. Da igual el tema, que al final siempre salen a relucir ETA o los viajes en Falcon.   (klik egin-ver más)

Ibai Fernández, en Diario de Noticias

I CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL DE MÉLIDA