miércoles, 23 de mayo de 2018

EL TAFALLÉS RAFA DEL AMO, VICEPRESIDENTE ESTATAL PARA EL FÚTBOL FEMENINO

El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Manuel Rubiales, reunió este miércoles por primera vez a su junta directiva, que tendrá seis vicepresidentes, entre ellos Rafa del Amo, presidente de la Federación Navarra de Fútbol, que se encargará del fútbol femenino. La junta directiva respaldó su decisión de hacer una auditoría y nombrar a Carlos Velasco Carballo presidente del Comité técnico de Árbitros (CTA).
Agencias

martes, 22 de mayo de 2018

¡ESTO ES NAVARRA!

En una céntrica cafetería neoyorquina un hombre exige iracundo al encargado del local que una de sus trabajadoras deje de hablar en castellano con unas clientas. “Deberían hacerlo en inglés, ¡esto es América!”, grita sin miedo al móvil que le está grabando. Energúmeno, racista, xenófobo son algunos de los calificativos que le han regalado comentaristas y tertulianos españoles. Curiosamente, la noticia aparecía también destacada en la edición digital del Diario de Navarra, principal vocero de la manifestación convocada contra la política lingüística del Gobierno de Uxue Barkos. Los mismos que a los euskaldunes navarros nos gritan que hablemos en castellano. Durante todos los años de UPN no se nos ha exigido otra cosa. De forma consciente y sistemática, se nos ha impedido utilizar nuestra lengua en ningún punto de la Administración o la atención sanitaria, ni tan siquiera en los servicios más sensibles de cara a la ciudadanía. Soplan otros vientos y es ahora cuando se quejan. ¿Discriminación por razones lingüísticas? Claro que sí. Conozco casos flagrantes del 2015 hasta ahora. Como cuando se seguía puntuando el francés o el alemán para entrar en la Administración navarra. O cuando IU hizo posible que se aprobara una proposición del PSN con el único y confeso objeto de impedir que maestros euskaldunes pudieran presentarse a plazas en castellano. Eso sí es discriminación, no las naturales desventajas, por otra parte escasas y puntuales, provocadas por el hecho de saber sólo uno de los dos idiomas en los que se desenvuelve una sociedad. Nadie se siente marginado por no poderse presentar a las oposiciones a bombero al carecer de carnet de conducir de clase C. La manifestación del día 2 es la de quienes pretenden perpetuar una situación injusta. No buscan ni la convivencia ni el respeto ni la igualdad. El único derecho que reclaman es el de no vernos, no oírnos, no sentirnos.
Aingeru Epaltza, en Diario de Noticias

RIVERA LAMENTA LA DETENCIÓN DE EDUARDO ZAPLANA

-Albert, ¿qué opina de la detención de Zaplana por blanqueo de capitales?

-Yo sólo veo españoles

Mónica Álvaro

LA OTRA INMATRICULACIÓN: UNIVERSIDAD DE NAVARRA

¿Quiénes estaban en los consejos de Administración de aquellas sociedades creadas para camuflar todos estos bienes regalados al Opus? Quizá les suenen de algo: Huarte, Uranga, Aizpún, Gortari… los prohombres de Navarra, Diario de Navarra, fundador y primer presidente de UPN, junto con el inefable Ismael Sánchez Bella, auténtico artífice de este tinglado. Carrero firmó la expropiación de su puño y letra y J.I. del Burgo fue testigo providencial desde su atalaya como Director de Planificación de la Diputación.
Rebelión

KONTUZ ELKARTEAK DIRU BILKETA HASI DU ZAMORAREN LAU AUZIEI AURRE EGITEKO

Madrilen lan arloko auzi bat dute, Nafarroan beste bat Espainiako Estatuko Barne Ministerioaren aurka, hirugarrena Guardia Zibilaren eta AENAren aurka, eta laugarrena gizarte arloko epaitegian. Zamorak bilkura izan zuen Juan Ignacio Zoido ministroarekin baina ondoren ez du inolako pausorik eman. Zamoraren ustez, elkartea indargabetu nahi dute epaitegietan.
Kontuz elkarteak ez du diru-laguntzarik jasotzen eta bazkideen eta jarraitzaileen diru ekarpenek babesten dute egitasmoa. Lau auzi abian dituztenez, 20.000 euroko gastua izango dutela kalkulatu dute eta laguntza eskatu dute.
Patxi Zamorak Iberia enpresan hegazkin zerbitzari egiten zuen lan. Guardia Zibilak hegazkinetan sartzeko baimena kendu zion eta ondorioz Iberiak lanetik bota zuen. Zamorak ez du lortu jakiterik zergatik Guardia Zibilak halako erabakia hartu duen. Zamoraren ustez, Kontuz elkartean egiten duen lanarekin lotuta dago erabakia.
ARGIA

52.000 EUROS MÁS PARA EL FESTIVAL DE TEATRO DE OLITE 2018

La recién nombrada directora general de Cultura, Dori López Jurío, ha avanzado que el Festival de Teatro de Olite tendrá este verano 52.000 € más de presupuesto y será un 15% superior a la edición del año pasado que rondó los 350.000 €.
            Dori López, que ha tomado las riendas de Cultura del Gobierno de Navarra tras la marcha de Fernando Pérez, asegura en una entrevista que le hace este martes Diario de Navarra que próximamente se presentará la programación del festival, que se desarrollará del 20 de julio al 4 de agosto bajo la dirección artística, como el año pasado, de Luis Jiménez.
            La responsable de Cultura también adelanta que se va a organizar un encuentro de escuelas de arte dramático en Tafalla y que habrá un acercamiento al teatro francés y, por ejemplo, la Escuela de Burdeos exhibirá este año un proyecto escénico. El pasado mes de febrero el director del Festival Luis Jiménez también se acercó a Olite  para mostrar al coreógrafo de Baiona Mathieu Viver las posibilidades del Carnaval Rural que organiza Txibiri Dantza Taldea.
El Olitense

lunes, 21 de mayo de 2018

GEROA BAI: "LA PÉSIMA GESTIÓN DE GOÑI Y EL SILENCIO CÓMPLICE DE LOS GOBIERNOS DE UPN SE CARGARON LA CAN"

El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha afirmado que, por lo que van "viendo, analizando y escuchando" en la comisión de investigación que se está desarrollando en la Cámara foral, a Caja Navarra "se la cargaron la pésima gestión de Enrique Goñi -exdirector general de la entidad- y el silencio cómplice de los gobiernos de UPN".
En declaraciones a los medios al término de la Mesa y Junta de Portavoces, Martínez ha afirmado que la coalición participa en la comisión buscando la verdad de las razones de la desaparición de la caja."Fuimos pensando que efectivamente existían dos modelos de gestión de la caja. Por un lado, un modelo que tuvieron los anteriores directores, un modelo de gestión con vocación de integración regional;y por otro, un modelo liderado por el señor Goñi, un modelo expansivo y grandilocuente", ha sostenido.
A su juicio, "estos dos modelos distintos tuvieron el mismo origen, tuvieron los mismos retos y han acabado de forma muy distinta". Y ha subrayado que "mientras las cajas que siguieron el modelo de integración regional hoy en día tienen en sus comunidades instituciones financieras como Ibercaja o Kutxabank absolutamente identificadas con la comunidad;el otro modelo ha llevado a la desaparición de la entidad financiera que podía existir y a que aquello que fue nuestra caja sea hoy algo menos del uno por cien de CaixaBank".
De este modo, ha considerado que "por lo que vamos viendo, analizando y escuchando", a Caja Navarra "no se la cargaron pequeños o grandes errores de unos o de otros, a la caja se la cargaron la pésima gestión de Goñi, un gestor con el que UPN se hace uno y con quien se identifica de manera absoluta y total;y el silencio cómplice de los gobiernos de UPN".

ANDOSILLAKO EUSKARAREN EGUNA, EKAINAREN 9an


FORZA ESPAÑA

Ciudadanos había creado la expectativa de que este domingo iba a ocurrir algo políticamente grande en Madrid. Algo así como la puesta de largo de En Marcha, la versión española del movimiento que condujo a Emmanuel Macron a la presidencia de la República francesa. Una nueva plataforma cívico-política capaz de ganar con autoridad las próximas elecciones generales. El marco suprapartidista que podría desarbolar definitivamente al Partido Popular. El banderín de enganche que están esperando muchos altos funcionarios para subir al caballo vencedor sin que parezca un obsceno cambio de camisa. La poderosa máquina electoral que podría resolver los múltiples empates del actual marasmo, así en Madrid, como en Barcelona. El aliado español que está esperando Macron para ejercer más presión sobre la Europa hanseática que se niega a mutualizar las angustias de los países endeudados. La gran maniobra desde arriba para canalizar, sin riesgos estructurales, las ganas de cambio de los de abajo. El Podemos de derechas –usted ya me entiende– que un día imaginó el banquero Josep Oliu. ¡En Marche! ¡En Marcha!   (klik egin-ver más)
Enric Juliana, en La Vanguardia

AHÓRRENOS TIEMPO, SEÑORÍA

Primero fue la justicia alemana la que dijo que de rebelión ni hablamos y lo de malversación se lo van a tener que explicar más despacio a ver si lo entiende. Fue ridiculizada en España adjudicándole el sujeto de un “tribunal regional”, como si en las regiones no supieran tanto de derecho ni fueran igual de listos que en la gran capital. Ahora ha sido la justicia belga la que, a pesar de los esfuerzos de la fiscalía belga por enseñar al que no sabe, ha dicho que no porque la euroorden hay que saber pedirla y porque los delitos que invoca el juez Pablo Llarena no encajan ni a martillazos. La siguiente será la justicia escocesa y ya podremos cantar bingo para el ridículo monumental protagonizado por el juez Llarena y sus corporativistas colegas del Tribunal Supremo.  (klik egin-ver más)
Antón Losada, en eldiario.es

OUR HOUSE


Si criticas cómo viven los otros, tienes que esperar que te critiquen por cómo vives. Si te presentas como el ejemplo de cómo debe vivir un líder político que realmente aspire a representar a la ciudadanía, has de asumir que los demás, especialmente tus rivales, van a aplicarte esa misma medida sin piedad. Si tú has elegido convertir la vida personal en una referencia de cómo se gestiona la responsabilidad política, no puedes ahora quejarte porque los demás quieran jugar a lo mismo.
Culpar al mensajero o tratar de justificar tus contradicciones con las corrupciones y escándalos de los demás no te va a sacar de apuro, ni resultan estrategias sostenibles, como acabamos de comprobar. Pero de todas las salidas posibles, Montero e Iglesias han escogido la peor. Convocar una referendo en las bases para resolver un problema personal, además de rebajar el propio concepto de referendo, convierte el problema de dos militantes en un problema de toda la organización. Los costes de las decisiones personales se asumen, no se diluyen en la organización: mucho menos se debe pretender que los demás los legitimen.
Irene Montero y Pablo Iglesias podían haber optado por asumir el coste de su decisión, pagar el peaje público de una hipoteca que unos siempre verán como un derecho legítimo que todos deberíamos tener, mientras otros siempre encontrarán un ejemplo de incoherencia, y aguantar dejando que el desmedido despliegue mediático y editorial acabase poniéndose en evidencia a si mismo hasta caer en el ridículo. Han preferido tener razón siempre. Deberían escuchar lo que sabiamente canta Madness en uno de sus himnos: “ Our house, in the middle of our Street”; no se me ocurre mejor estrategia.
Antón Losada, en eldiario.es

AUMENTA EN NUEVE PUNTOS EL PORCENTAJE DE PERSONAS QUE TIENEN PROBLEMAS CON SU COMPAÑÍA TELEFÓNICA

Crecen los conflictos telefónicos. El porcentaje de personas que tienen problemas con su compañía ha subido nueve puntos en el último año, del 24% al 33%, según indica una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache.
Por edades, los que en mayor medida tienen problemas son las personas de mediana edad, de entre 30 y 65 años.

Facturas más caras
Los desacuerdos más habituales están relacionados con las facturas: muchos consumidores consideran que  les han subido la tarifa respecto a lo que había contratado -le ha pasado al 42% de los que han tenido problemas- o afirman directamente que los recibos con excesivos o incorrectos -36%-.   (klik egin-ver más)
Consumidores Irache

DOS RIVERAS, UN MISMO DISCURSO

"No veo rojos o azules, veo a españoles" "No veo a trabajadores o empresarios, creyentes o agnósticos, veo españoles". (Albert Rivera, 2018-05-20 - Acto de lanzamiento por parte de Ciudadanos de la plataforma cívica para "hablar de España sin complejos")

"Aquí no puede haber aplausos ni vivas para Fulano ni para Mengano. Aquí nadie es nadie, sino una pieza, un soldado en esta obra, que es la obra nuestra y de España." (José Antonio Primo de Rivera, 1934-03-04 - Primer párrafo del Discurso de proclamación de Falange Española de las J.O.N.S.)

Definición de fascismo según Rober Griffin, historiador británico "El fascismo es una ideología política cuyo núcleo mítico en sus varias permutaciones es una forma palingénica (renacimiento, resurgimiento) de ultranacionalismo populista."

Txema Arinas, en su página de Facebook
:

domingo, 20 de mayo de 2018

LA DERECHA FÍA A LA BATALLA DE LAS LENGUAS SUS OPCIONES DE RECUPERAR VALENCIA, BALEARES Y NAVARRA

Hay muchas cosas que tienen en común Navarra, Baleares y la Comunidad Valenciana. Tres territorios marcadamente plurales, con diversidad identitaria y dos lenguas propias. Las tres hacen frontera con comunidades mayoritariamente nacionalistas con las que mantienen importantes vínculos históricos y culturales, algo que genera recelo en una parte importante de su población. Desde 2015 tienen además gobiernos socialmente progresistas y transversales en lo identitario. Y la derecha, que históricamente ha gobernado con comodidad en las estas regiones, está hoy en la oposición agarrada a la batalla lingüística como estrategia para recuperar el poder en 2019. (klik egin-ver más)
Ibai Fernández, en Diario de Noticias

HOMENAJE A FAGOR EDERLAN EN TAFALLA POR FOMENTAR EL EUSKERA

Dentro de un ambiente especialmente festivo y participativo, se celebró en el día de ayer en Tafalla la décimo tercera edición del Día del Euskera-Euskararen Eguna, una jornada que un año más estuvo organizada desde la Comisión Municipal de Euskera del consistorio tafallés y que contó a su vez con el apoyo de varios colectivos culturales y folklóricos de la localidad. La cita de este año sirvió para homenajear a la empresa Fagor Ederlan Tafalla por su iniciativa de poner en marcha en el año 2012, dentro de sus propias instalaciones, un Plan de Normalización del Euskera, impartiendo clases de euskera entre sus empleados y colocando carteles y rótulos informativos de forma bilingüe, entre otras y diversas medidas.   (klik egin-ver más)
Diario de Noticias

sábado, 19 de mayo de 2018

ARRANCAN LAS OBRAS DE MEJORA DE UNA PARTE DE LOS ALTOS DE PERALTA

El Gobierno de Navarra ya ha comenzado las obras de mejora de la NA-624 Peralta-Andosilla, concretamente en la zona que se conoce como Altos de Peralta, una vía que ha sido motivo de queja en los últimos años debido al mal estado y peligrosidad de la calzada. La actuación, que no contenta a quienes exigen una ejecución integral, consistirá en suavizar dos de las múltiples curvas que hay en este tramo.
Diario de Noticias

viernes, 18 de mayo de 2018

RIVERA Y LAS PROVINCIAS TRAIDORAS

El ridículo del magistrado Pablo Llarena ante los tribunales belgas, que rechazan por una cuestión formal la extradición de los tres líderes soberanistas catalanes  refugiados en Bruselas, y el  imperativo de Rivera en su reunión de ayer con Rajoy, demandando todo un 155 indefinido, reavivan en sectores de la sociedad española los  viejos mantras  utilizados por el franquismo: la famosa leyenda negra contra España, que viene muy bien para tapar la gran chapuza del Tribunal Supremo, y un estado de excepción de facto en las cuatro provincias traidoras catalanas, tal como fueron denominadas oficialmente, junto a dos de las vascas, por la dictadura hasta 1959.
Fernando López Agudín, en Público

QUE VIENEN LOS VASCOS (CAPÍTULO MMDCLXII)

“Euskal Herria es un pueblo con identidad propia, en el conjunto de los pueblos de Europa, depositario de un patrimonio lingüístico, cultural y jurídico-institucional propio, que ha pervivido a lo largo de la historia, que está asentado geográficamente sobre siete territorios que en la actualidad se encuentran políticamente articulados en dos Estados europeos -el español y el francés- y tres ámbitos institucionales diferenciados: la Comunidad Autónoma Vasca que comprende los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la Comunidad Foral de Navarra que integra a Nafarroa y el territorio gestionado por la Mancomunidad de Iparralde conformado por Lapurdi, Zuberoa y Baxe Nafarroa”. Esto es, literalmente, la definición que EAJ-PNV ha dado sobre lo que considera que es Euskal Herria en la ponencia política sobre el nuevo Estatuto que se está dando en la Comunidad Autónoma Vasca. Una definición que ha provocado la enésima rasgada de vestiduras del tripartito de la oposición UPN, PP y PSN, y la enésima petición de comparecencias para explicar lo que ya se ha explicado mil veces;que Navarra es sujeto político.  (klik egin-ver más)
José Antonio Beloqui, en Diario de Noticias

REUNIÓN VECINAL SOBRE EL TRÁFICO EN EL CASCO VIEJO TAFALLÉS

El problema del tráfico en las ciudades, sobre todo en los cascos antiguos, se ha ido incrementando notablemente. Todo el vecindario,  y en particular  quienes viven en él, son conscientes de las dificultades de la partre histórica para el tráfico rodado por la estrechez y sinuosidad de las calles, la falta de aparcamientos, aumento del parque automovilístico, cuestas, etc. Con el objetivo de mejorar su habitabilidad el Ayuntamiento está estudiando medidas de conciliación y seguridad para  las personas que residen en el mismo.
..........................
Previamente a elaborar la Ordenanza que regule estas medidas y acorde con la voluntad de este Ayuntamiento de conocer la opinión de la ciudadanía y de fomentar la participación ciudadana, se invita a todos los vecinos y vecinas afectados o interesados a acudir a una reunión informativa que tendrá lugar el miércoles día 23 en la Sala Múltiple de la Casa de Cultura (calle Túbal) a las 20:00 h.
La Voz de la Merindad

jueves, 17 de mayo de 2018

ADIF ADJUDICA EL SERVICIO DE VENTA DE BILLETES EN LA ESTACIÓN DE TAFALLA

Adif ha adjudicado el contrato para la prestación de los servicios de información, atención al cliente, venta de billetes y servicios básicos y complementarios de la estación de Tafalla, con un presupuesto de 67.213,3 euros (IVA incluido) y un plazo de 12 meses prorrogable por un período máximo de otros 12 meses.
De este modo, ha señalado la compañía en un comunicado, "se pone de manifiesto el compromiso de Adif de garantizar la prestación de estos servicios esenciales para los clientes del ferrocarril en esta ciudad".
El contrato establece un horario de servicio al público de 6.30 a 13 horas y de 14.30 a 20.30 horas de lunes a viernes, y de 07.30 a 13.30 y de 14.30 a 20.30 horas los sábados, festivos y domingos. Estos períodos coinciden con la mayor afluencia de viajeros y podrían variar en caso de modificación horaria de los trenes.
Diario de Noticias