viernes, 25 de enero de 2019

KOLDO MARTÍNEZ DESMONTA EL RELATO DE MIGUEL SANZ SOBRE LA DESAPARICIÓN DE CAN



Todos los gestores de la desaparecida Caja Navarra y los políticos de UPN que han pasado por la Comisión de investigación de la desaparición de CAN nos han contado el mismo y único relato sobre la misma. Pero había alternativas mejores para CAN, aunque no las acepten ni las quieran escuchar. Así se las comenté al expresidente del Gobierno de Navarra de UPN, Miguel Sanz, en la última comparecencia.
Koldo Martínez

CLAMOR CONTRA EL OPORTUNISMO DEL PP EN EL CASO DEL NIÑO ATRAPADO EN TOTALÁN

“¿Pero qué pinta Juan José Cortés en todo esto de Julen?”: esta pregunta se repite en las redes sociales. El padre de Mari Luz Cortés, la niña onubense de cinco años asesinada en 2008, ha recibido críticas de la opinión pública por su gran protagonismo en el caso del pequeño atrapado en un pozo en Totalán. Le acusan de tratar de capitalizar el sentimiento de dolor y solidaridad para el Partido Popular, en el que milita, y al PP por promoverlo.
Desde hace varios días, Cortés se encuentra desplazado en la localidad malagueña. Desde entonces, prácticamente no hay día que no se ponga ante los micrófonos y las cámaras, dando su opinión u organizando algo. Para justificar su presencia allí, el propio Cortés llegó a decir que cuando los padres le vieron aparecer “es como si hubieran visto un ángel”.
El pasado fin de semana, durante la Convención del Partido Popular, protagonizó una polémica intervención en la que aseguró: “El PP, a diferencia de otros partidos, está con las víctimas". A renglón seguido, añadió: "Julen, desde el pozo tan oscuro donde estás metido, Juan José Cortés, el PP y España entera está contigo".  (klik egin-ver más)
Público

LARRAGA ELIGE 4 PROYECTOS EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El Ayuntamiento de Larraga destinará la partida reservada en los primeros presupuestos participativos a acometer cuatro proyectos. Así lo han decidido con sus votos los propios vecinos durante una operación desarrollada el pasado mes de diciembre. El consistorio había previsto dos partidas, una de 15.000 euros para inversiones y otra de 8.000 para actividades. Tras registrarse 324 votos, lo que constituye el 18'85% del censo de personas mayores de 16 años, los proyectos más votados han sido la intervención arqueológica en El Castillo (198 votos), la edición en castellano de los Fueros Novenera (111 apoyos), la actividad de robótica (con 75) y la escuela de padres (37 votos).
De las cuatro propuestas resultantes, la relativa a la intervención arqueológica se enmarca en el capítulo de inversiones mientras que las otras tres se harán con los 8.000 euros previstos para actividades.
Diario de Navarra

jueves, 24 de enero de 2019

AZNAR Y GONZÁLEZ RECLAMAN APOYO INTERNACIONAL PARA QUE SE RECONOZCA A GUAIDÓ COMO PRESIDENTE DE VENEZUELA

Los expresidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar han reconocido este miércoles a Juan Guaidó como "el presidente legítimo" de la República de Venezuela, después de que el jefe de la Asamblea Nacional Venezolana se haya autoproclamado líder del país sudamericano.
González ha pedido a la Unión Europea y a los países "democráticos" de América que reconozcan a Guaidó. El expresidente ha hecho estas declaraciones en un comunicado remitido a Europa Press, donde ha destacado que "ningún demócrata sea cual sea su posición ideológica o su responsabilidad institucional puede aceptar a Maduro como presidente legítimo de Venezuela"."La Asamblea Nacional es la representante legítima de la soberanía nacional, nacida de elecciones libres y Constitucionalmente responsable de llenar el vacío de poder en la Presidencia de la República, usurpada por Nicolás Maduro", ha subrayado Felipe González.
"Con mucho gusto y alegría reconozco a Juan Guaidò como presidente encargado de Venezuela", ha apuntado José María Aznar en un mensaje en su cuenta de Facebook. En esta misma línea, el expresidente ha reclamado "unanimidad" y "apoyo internacional" para Guaidó al frente del Gobierno venezolano.
Guaidò ha sido  reconocido como presidente venezolano por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como los gobiernos de Colombia, Canadá, Brasil o Perú, mientras que países como México, Cuba, Bolivia o Rusia han manifestado su apoyo a Maduro.
eldiario.es

SANZ CONFIESA QUE SE CREÓ LA PERMANENTE DE LAS ENTIDADES FUNDADORAS PARA COBRAR

Miguel Sanz reconoció ayer ante el Parlamento que crearon un órgano sin funciones en Caja Navarra con el objeto de cobrar dinero. El expresidente admitió y explicó con detalle que la función de la polémica permanente era que él, Yolanda Barcina y Álvaro Miranda percibieran más por dietas que el resto de la Junta.

Sanz soltó la bomba pasadas las cinco de la tarde. Ese órgano del de Caja Navarra del que nadie tenía conocimiento, la Permanente de la Junta de Entidades Fundadoras, se creó para que él (que era el presidente del Gobierno de Nafarroa), Yolanda Barcina (alcaldesa de Iruñea) y Álvaro Miranda (exconsejero de Economía) percibieran más dinero en concepto de dietas. Ocurrió durante el interrogatorio de Arantxa Izurdiaga, la abogada de Kontuz que denunció el caso y que ahora es parlamentaria por EH Bildu.  (klik egin-ver más)
Aritz Intxusta, en GARA

EL PARLAMENTO JOVEN DE NAVARRA CELEBRARÁ EL SÁBADO UNA JORNADA DE TRABAJO EN CAPARROSO

Este sábado 26 de enero, el Parlamento Joven de Navarra/Nafarroako Gazte Parlamentua se desplaza hasta Caparroso para disfrutar de una Jornada de Trabajo diferente. 
Por la mañana, visitaremos el Barrialto, El Cristo y la Peña Roya; y por la tarde, Pleno en el Ayuntamiento de Caparroso. 
Os invito a que nos acompañéis en todas las actividades organizadas para este día. Aprovechemos la ocasión para dar a conocer la mejor versión de nuestro pueblo, Caparroso.
Carlos Ukar Arana

LA PELOTA PROFESIONAL VUELVE A TAFALLA POR FERIAS

La afición pelotazale tafallesa podrá disfrutar de un bonito partido profesional de parejas durante la tarde del viernes de Ferias de febrero. “Bengoetxea VI – Imaz” se enfrentarán a “Urrutikoetxea – Aretxabaleta” en un duelo que promete buen ambiente y expectación. A las 20:30 se disputará dentro del Campeonato de Promoción el partido entre “Peio Etxeberria – Garmendia” y “Arteaga – Urretabizkaia”.
El precio de entrada en la cancha será de 25€ anticipada y 30€ en taquilla mientras que el palco joven tendrá un precio de 15€ en taquilla y 20€ anticipada.
La venta de entradas anticipada se realizará este viernes 25 de enero para los socios de la PPSS y el próximo viernes 1 de febrero para los no socios.
tafalla.es

miércoles, 23 de enero de 2019

MIGUEL SANZ, ACORRALADO EN LA COMISIÓN CAN POR UNA OSCURA OPERACIÓN DE ACCIONES

Hoy hemos desvelado en Comisión CAN de Parlamento de Navarra una operación de 2004 no aclarada en Actas y Cuentas, y de la que el expresidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, decía no recordar nada.
En 2004, la Corporación CAN, a través de su empresa TME, incrementa su participación en la empresa Auna a través de una operación singular: el canje de acciones de la empresa Tenaria por acciones de Auna.
Tenaria estaba participada por 17 socios entre los que estaban la Corporación CAN, Sodena y La Información S.A, matriz del Diario de Navarra.
Tenaria tenía pérdidas (Sodena, con el 15,5% de acciones, declaró pérdidas por valor de 7,6 millones. El resto, a proporción).
En abril de 2004 la empresa Auna ofrece a los socios de Tenaria una operación de canje de acciones. 15 de los 17 socios acceden, y canjean sus acciones de Tenaria por acciones de Auna.
¿Qué ocurre con las acciones de CAN? En abril de 2004 la Corporación CAN poseía 4.201.041 acciones de Tenaria y, en julio 4.836.049 acciones. Una diferencia EXACTA de 635.008.
No hemos encontrado documentación sobre esta adquisición y, aunque sabemos a quién se la compró, nos falta conocer los detalles.  





EL PAPEL DE ITSASO ARANA EN LA PELÍCULA "LA VÍRGEN DE AGOSTO"

Tras su participación como intérprete principal en La reconquista de Jonás Trueba, la actriz tafallesa Itsaso Arana repite con este director en su nueva película La virgen de agosto, donde además de protagonizarla, Arana firma el guión. La película, rodada en Madrid a lo largo del año pasado, se estrenará en este 2019. La historia, en la que también participa la navarra Mikele Urroz, gira en torno a una mujer que decide quedarse en Madrid en verano.
Se trata del primer guión de largometraje que verá en la gran pantalla la tafallesa, acostumbrada a escribir para su compañía teatral La Tristura, y responsable de cortometrajes como John y Gena, con el que clausuró el Festival Punto de Vista en 2015.
La Voz de la Merindad

EL GOBIERNO PREPARA UN ESTUDIO SOBRE LA DESPOBLACIÓN RURAL

El Gobierno de Navarra ultima un estudio sobre la despoblación de las áreas rurales. Para el Ejecutivo, este problema es uno de los retos más importantes del siglo XXI y el departamento de Desarrollo Rural está trasladando a los municipios el trabajo realizado y las herramientas disponibles para tratar de mejorar la situación.
En este sentido, la consejera Isabel Elizalde y sus directores generales ya se han reunido con varios alcaldes de la Zona Media. En esta comarca la situación no es tan grave como en Pirineos o Tierra Estella, pero nueve localidades están perdiendo población. Sin embargo, alguna como Mélida ha mejorado en el último año, ya que entre 2008 y 2017 había perdido 68 de sus 786 vecinos y en 2017 ha recuperado 39 habitantes, así que su alcalde es más optimista. José Mª Sesma está convencido de que "la instalación del matadero ha sido decisiva y han venido al pueblo varias personas inmigrantes. Por otro lado, 8 ó 9 jovenes se han quedado como agricultores porque el riego que ha posibilitado el Canal permite explotar mejor la  tierra". Aún así, reconoce que quedan cosas por hacer "hay que invertir para mejorar las infraestructuras, para que los chavales tengan institutos en la zona o la banda ancha que estamos instalando ahora, hay muchos elementos que influyen".
Los alcaldes también coinciden en la necesidad de cambiar la PAC para que priorice a las explotaciones familiares profesionales, como defiende la propia consejera.

SER Tafalla

martes, 22 de enero de 2019

UNA JUSTICIA SELECTIVA Y ECONÓMICA

El fallo del jurado popular de Florida que ha vuelto a declarar culpable a Pablo Ibar de un triple asesinato es un nuevo mazazo. Y una muestra más de las carencias del sistema judicial de EEUU, donde muchas veces la simple convicción -en este caso la capacidad dialéctica y manipuladora de un fiscal que ha gozado de la condescendencia del juez parea mangonear a sus anchas el juicio- influye más en el criterio del jurado que la presunción de inocencia, la falta de pruebas científicas y policiales objetivas o la duda razonable. El juicio dejó en evidencia que su anterior declaración de culpabilidad se produjo tras un segundo juicio -el primero fue declarado nulo- en el que se falsearon testimonios de testigos, se pagó dinero a alguno de ellos por mentir y se falsearon también y se manipularon pruebas. Pese a ello, el fallo es unánime en el jurado de culpabilidad. Ibar lleva 25 años preso, 15 de ellos en el corredor de la muerte, en un penal de Florida. Tras gastarse millones de dólares, su familia logró demostrar por vía judicial que no tuvo garantizada su defensa ni, por tanto, tuvo un juicio justo. Pero ahora, tras invertir más de un millón de euros más en afrontar ese tercer juicio, ha fracasado en su intento de demostrar su inocencia. De momento, sólo le queda pelear por la cadena perpetua para sortear la pena de muerte. Es una justicia selectiva, en la que la capacidad económica dictamina buena parte del proceso judicial y en la que la pena de muerte en manos de Estado -una tortura inhumana y una vulneración muchas veces aleatoria del derecho humano ala vida por mucha cobertura legal que pretenda aparentar- es discriminatoria y a menudo se utiliza de forma desproporcionada contra los económicamente desfavorecidos y minorías. Como en el caso de Ibar, se impone y casi siempre se ejecuta arbitrariamente. Y es inevitable que se cobre víctimas inocentes, porque mientras la justicia humana sea falible, existe el riesgo de ejecutar a un inocente. Los casos de rectificación después de haber ejecutado por error a la persona condenada se suceden.
Joseba Santamaría, en Diario de Noticias

GEROA BAI CALIFICA DE REPUGNANTE LA ESTRATEGIA DE UPN PARA DESACREDITAR SKOLAE

El portavoz de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra, Koldo Martínez, ha calificado de “repugnante el nuevo intento de UPN por desacreditar el programa Skolae, así como a las personas que participan en él. UPN vuelve a la carga mostrando sus instintos políticos más bajos en una caza de brujas irresponsable contra un programa necesario y muy reconocido ya por personas expertas en coeducación de todo el Estado”.

“¿De verdad cree el señor Catalán que una persona queda inhabilitada para trabajar para las instituciones públicas por ejercer un cargo público, tener un familiar que lo hace o pertenecer a un partido político? Creíamos que la época de las depuraciones en Educación acabó con el franquismo”, ha destacado Martínez.   (klik egin-ver más)


CARCASTILLO FESTEJARÁ EL SÁBADO A SAN BABIL EN LA RABOSERA

El próximo 26 de enero, como sábado más próximo a la festividad de San Babil, las gentes de Carcastillo volverán a subir al paraje de La Rabosera, para cumplir la tradición de festejar el día entre hogueras y calderetes. 
El Ayuntamiento ha dispuesto unas normas para asegurar que el día transcurra con alegría y normalidad, sin que se produzcan daños personales ni medioambientales. Recuerda al respecto la obligación de encender las hogueras dentro de la zona acotada, lejos de los pinares, limitándolas con piedras. Se ha preparado leña y una cisterna con agua para apagar las hogueras al finalizar la jornada, responsabilidad que recae en cada cuadrilla, al igual que despositar los residuos en los contenedores habilitados al efecto.
El Ayuntamiento recuerda que para conservar la tradición celebración al aire libre de San Babil y transmitirla a generaciones posteriores es necesario un comportamiento cívico y sostenible para mejor disfrute de la fiesta. 

EL CLUB TRIATLÓN ZONA MEDIA, PRESENTADO EN TAFALLA

En el mediodía del pasado sábado se presentó en Tafalla una nueva entidad, el Club Triatlón Zona Media, integrado por un grupo de 26 personas. El presidente de la nueva asociación, Miguel Ruiz Castillo, afirmó que “el club lo creamos el año pasado, pero es ahora cuando hemos conseguido el apoyo de varias firmas patrocinadoras que nos han permitido adquirir la indumentaria”. Además, Ruiz Castillo afirmó que “el triatlón no es un deporte mediático, pero está en auge y en Tafalla ya hemos conseguido formar un grupo homogéneo desde el que vamos a intentar consolidar este club, fomentar esta modalidad deportiva y participar en las diferentes competiciones que se organicen a lo largo del año”. Esta temporada incluye citas en donde se convocan pruebas de diferentes estilos según las distancias a realizar como son el Duatlón, Triatlón, Ironman y Half, lo que obliga a que los participantes estén muy bien preparados para poder completar recorridos tan diversos y exigentes.
Los integrantes del Club Triatlón Zona Media son deportistas aficionados a practicar estas modalidades con edades de entre 25 y 50 años de edad de localidades como Olite, Larraga, Artajona, Garínoain y Tafalla. “Por el momento dentro del equipo contamos con una única chica, pero esperamos que otras muchas se incorporen cuando nos vayamos dando a conocer”, apuntó el presidente Miguel Ruiz, al mismo tiempo que agradecía el apoyo y colaboración de firmas como Kareaga SL, Excavaciones Beratxa, Estudio Javier Pérez Arquitectura, Clínica Podológica Kareaga-Ciérvide y Bar Pasadizo, que son quienes patrocinan al club. 
Diario de Noticias

lunes, 21 de enero de 2019

LICITADAS POR 8'4 MILLONES DE EUROS LAS OBRAS DE LA PRIMERA FASE DE LA VARIANTE SUR DE TAFALLA

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Desarrollo Económico, ha publicado en el Portal de Contratación la licitación de las obras de la primera fase de la variante de Tafalla por importe total de 8.490.174 euros (IVA excluido). Asimismo, se ha publicado la contratación de la asistencia técnica a la dirección de tales obras por una cuantía de 258.796,00 euros (IVA excluido).
La ejecución de esta variante, que "viene siendo reclamada de manera continuada a lo largo de los últimos años", permitirá "absorber gran parte del tráfico de la carretera NA-132, que atraviesa el centro urbano de Tafalla, donde se producen importantes retenciones a ciertas horas del día", ha indicado el Gobierno navarro en un comunicado.
 (klik egin-ver más)
navarra.es

ABRUMADOR ÉXITO DE LA CHARLA EN ZARAGOZA DE LAS MADRES Y PADRES DE LOS PRESOS ALSASUARRAS

Hoy, sábado 19 de enero, padres y madres de los presos de Altsasu han ofrecido a un público entregado un testimonio excepcional de lo sucedido en su localidad.
El éxito ha sido abrumador. El salón de actos del centro cívico Río Ebro se ha llenado y se han quedado más de 100 personas fuera, por no poder entrar. Antes de empezar, las gentes de Altsasu han salido a hablar con la gente que se quedaba en el exterior, charlando con ellos y contestando a sus preguntas.
Los hechos demuestran que el estado español convirtió una pelea de bar en un juicio político, con el que la derecha pretende apuntalar la cada vez más frágil unidad de España.
Zaragoza ha respondido de manera ejemplar, apoyando a los vecinos de Altsasu en el sufrimiento que les genera el hostigamiento del estado español. Mucha gente ha adquirido camisetas, pañuelos, banderolas, libros o discos ayudando a difundir el mensaje de dignidad del pueblo de Altsasu.

RASMIA, Asamblea Aragonesa por la Democracia y la Soberanía

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SAN BLAS 2019 EN MILAGRO

1 DE FEBRERO.
Viernes 00:00 H Concierto con “Missing U” en la SRC San Blas

2 DE FEBRERO.
Sábado 09:00 H Campeonato Internautonómico de Petanca
17:30 H Bendición de roscos en la iglesia
19:30 H Salve en honor a San Blas en la parroquia, amenizada por la Agrupación Musical “Sol Mayor”
20:00 H Encendido de la Hoguera de San Blas. Bendición y tradicional reparto de roscos, nueces, moscatel e higos por los Quintos jóvenes, en la Placeta de la iglesia
23:00-00:00 H Concierto noche en SRC San Blas con la Orquesta “Nueva Era” (sólo socios)
01:00-04:00 H Baile en la SRC San Blas (sólo socios)

domingo, 20 de enero de 2019

LA RUINA DE CAJASOL, CLAVE EN EL TRISTE FINAL DE CAJANAVARRA

Caja Navarra y Cajasol unieron sus destinos en noviembre de 2010, cuando la segunda se incorporó a Banca Cívica. Siete meses después el nuevo grupo se veía obligado a salir a Bolsa para captar capital y apenas 15 meses más tarde era adquirido por CaixaBank a precio de saldo, incapaz de continuar en solitario. El socio sevillano no solo no había aportado solvencia a una entidad ya más débil de lo deseable: había traspasado a las otras tres cajas un balance repleto de créditos incobrables y pérdidas latentes, una plantilla sobredimensionada e ineficiente y sorpresas desagradables, consecuencia de una gestión deficiente, que irían estallando con el paso de los meses. Más de 2.600 millones de euros en pérdidas que hacían prácticamente inviable la fusión (klik egin-ver más)
Juan Ángel Monreal, en Diario de Noticias

ENRIQUE RUANO NO SE TIRÓ, LO MATARON

Enrique Ruano era estudiante de derecho, militaba en el que fué Frente de Liberación Popular, tenía 21 años, joven, muy joven, comprometido con la justicia social, la libertad y la democracia. Solo 21 años y no pudo envejecer, no pudo conocer la transición que ahora algunos desprecian, no pudo conocer las importantes movilizaciones de la clase trabajadora que hizo posible la democracia, no pudo conocer el desarrollo y crecimiento de las CCOO, no pudo llorar y quizás, quizás, no pudo ser un sobreviviente  de la matanza de Atocha, como lo fué su entonces compañera Lola Ruiz.
No pudo, lo asesinaron, sólo tenía 21 años, pero al régimen, y eso sí era un régimen, le importaba muy poco la edad en un año 1969 que comenzó en un ambiente políticamente muy convulso, en un contexto internacional marcado por el Mayo del 68. Con huelgas de obreros y estudiantes contra el régimen franquista,y que, llevaron al gobierno franquista a decretar el estado de excepción, que suspendía garantías y establecía una censura de prensa aún más estricta de la ya existente, y  que duró hasta el 24 de marzo.    (klik egin-ver más)
Xavier Navarro, en Nueva Tribuna

ROZALEJO: UN INÚTIL PULSO POLÍTICO INTERESADO

La historia se repite. Un grupo de jóvenes volvió ayer a entrar ayer en el Palacio del Marqués de Rozalejo, pese a que sus accesos habían sido sellados, tras una manifestación que recorrió las calles de Pamplona en protesta por el desalojo del colectivo de okupas que desde hace dos años lo gestionaba como gaztetxe Maravillas. Dos encapuchados descolgaron desde el interior del edificio una pancarta con el lema Gaztetxerik gabe bakerik ez. Maravillas herriarentzat (Sin gaztetxe no hay paz. Maravillas para el pueblo) ante los aplausos de las cientos de personas que esperaban abajo, tras ser avisadas de que el edificio había vuelto a ser okupado, al término de una manifestación. La marcha, en la que tanto los organizadores como la Policía Nacional coincidieron en calcular que han participado entre 4.000 y 5.000 personas, escenificó en realidad un pulso inútil con miras cortas que atañe además grandes riesgos para el cambio de fondo por el que está transitando Navarra durante esta legislatura. Es sabido que Rozalejo tiene un destino de uso público para albergar el Instituto de la Memoria y la okupación de este inmueble, a no ser que busque una mera confrontación, tiene el tiempo contado por su propia inercia. El Gobierno ha antepuesto la seguridad y ha evitado hasta ahora en lo posible la actuación policial en defensa de los intereses del barrio, de la mayoría de vecinos, comerciantes y hosteleros que están sufriendo los efectos colaterales de esta dinámica de otros tiempos. La perspectiva histórica evidencia que el tiempo de ese gaztetxe, como de otros antes, está próxima a su fin. Realmente ni es un proyecto de barrio ni de sociedad y ha derivado en una excusa de pulso político directo contra la presidenta Barkos que también ha afectado al propio alcalde Asiron, que muestra su preocupación por la situación creada en la entrevista que hoy publicamos. Sin olvidar que no se deberían repetir maniobras que impliquen a muchos jóvenes y menores con consecuencias penales inevitables, de nuevo hay que recordar que el cambio es un modelo de sociedad que salvaguarda los intereses generales y está muy por encima de algaradas dirigidas por intereses políticos minoritarios y residuales. Modulando los medios, el fin del Gobierno es la recuperación de un bien común para toda la ciudadanía de Iruña y toda la sociedad navarra.
Editorial del Diario de Noticias