viernes, 6 de julio de 2018

Y FELIPE VI ELIGIÓ BANDO

Solo en esa misma línea de ganarse el respaldo de la derecha y la derecha más extrema se puede interpretar su decisión de renovar el Ducado de Franco. Insisto en la aseveración: “su decisión” porque solo él podía de un plumazo y sin cambiar ley alguna, tal y como hizo con los Duques de Palma, hacer desaparecer el ignominioso título nobiliario creado para honrar a la familia que tiranizó y saqueó España durante 40 años.  Felipe VI ha vuelto a elegir bando, como lo hizo su bisabuelo Alfonso XIII cuando toleró el golpe de Estado del general Primo de Rivera que acabó con la democracia; como ese mismo bisabuelo hizo, años después, al financiar y apoyar la sublevación militar franquista contra la República; como también hizo su abuelo, Juan, al ofrecerse voluntario para combatir, codo con codo, con falangistas, nazis alemanes y fascistas italianos para derrocar el régimen constitucional; como hizo su padre, Juan Carlos, al aceptar la designación a dedo del dictador y agradecérselo tras su muerte creando el Ducado para honrar su memoria y la de sus descendientes.   (klik egin-ver más)
Carlos Hernández, en eldiario.es

jueves, 5 de julio de 2018

OCHO EXMILITARES CHILENOS, CONDENADOS A 18 AÑOS DE CÁRCEL POR EL ASESINATO DE VÍCTOR JARA EN 1973

Ocho exmiembros del Ejército chileno han sido condenados este martes por el asesinato del famoso cantautor y director de teatro chileno Víctor Jara —militante comunista— en septiembre de 1973, cuando comenzaba la dictadura encabezada por el entonces comandante en jefe Augusto Pinochet. La decisión fue adoptada el martes por el ministro Miguel Vázquez Plaza, miembro de la Corte de Apelaciones designado para causas de violaciones a los Derechos Humanos. Además, al grupo de militares en retiro se les condenó por el homicidio de Littré Quiroga Carvajal, director de prisiones en esa época.    (klik egin-ver más)

HOY SABEMOS MÁS DEL FINAL DE CAJA NAVARRA

La comisión de investigación parlamentaria sobre la desaparición de Caja Navarra se toma un descanso hasta septiembre. Lo hace después de las intensas comparecencias de los directores de CAMP y CAN, Sres. López Merino y Riezu, antes de su fusión; y de quien dirigió Caja Navarra desde 2002 hasta su desaparición, Enrique Goñi. Este tiempo servirá para madurar los abundantes datos que se han ido conociendo con estas comparecencias; y espero y deseo que lo aprovechen algunos de los que han querido minusvalorar la importancia de lo que vamos sabiendo. 

“Que no se aporta nada respecto a 2013, que es una pérdida de tiempo, que solamente hay detrás venganzas o intereses espurios…” son algunas de las críticas que ha recibido esta Comisión. Por un lado, por parte de aquellos personajes o empresas que se han beneficiado de la evolución de la Caja y tienen poderosas razones para que no se conozca la verdad; y, por otro, de aquellas ententes políticas y mediáticas que, apartándose de su propia base sociológica que todavía se pregunta qué pasó con la CAN, se apuntan a la cantinela descrita de que “no hay nada nuevo”.  (klik egin-ver más)

Koldo Martínez Urionabarrenetxea, portavoz parlamentario de Geroa Bai (publicado en Diario de Noticias)

ASKATASUNAREN BOTILAK. LAS BOTELLAS DE LA LIBERTAD



Los días 6 y 7 de junio de 2018, 400 estudiantes de institutos navarros recorrieron la ruta de los presos fugados de Ezkaba con una botella muy especial

GEROA BAI: GUZTION NAFARROA ERAIKITZEN JARRAI DEZAGUN

miércoles, 4 de julio de 2018

LOS ALUMNOS DE LAS IKASTOLAS DE IPARRALDE, EXTRANJEROS EN SU PROPIO PAÍS

El prefecto de Burdeos ha mandado "secuestrar" los exámenes de ciencias de 179 alumnos de 14 años de tres ikastolas del País Vasco francés (Piarres Larzabal de Ziburu, Xalbador de Kanbo y Manex Erdozaintzi Etxart de Larzabal). Dice que no serán corregidos por estar escritos en euskara. La asociación de ikastolas de Iparralde, Seaska, denuncia que es la primera vez que ocurre esto y que se hace en contra de la propia legislación francesa en educación, la cual permitía realizar dichos exámenes en la lengua vehicular de cada centro. Sin embargo, los colegios en lenguas extranjeras, alemán, inglés, etc..., no han tenido ningún problema. Seaska denuncia que se trata de un empeño del gobierno de Macron en dar una nueva vuelta de tuerca a la tradicional política represiva, colonial, del Estado Francés contra las lenguas llamadas regionales.
De modo que una vez más, los vascoparlantes de Iparralde, así como los hablantes del bretón, el corso, etc, que estudian en su lengua, comprueban que carecen de los mismos derechos que el resto de sus conciudadanos franceses. Dicho de otro modo, pretender estudiar en su lengua los convierte en extranjeros en su propia tierra. Tal cual, pero luego no digas que esto no deja de ser el enésimo ejemplo de secular etnocidio colonial del Estado Francés contra los pueblos con lengua y cultura distintas a las de la metrópoli; y aquí Robert Lafont siempre presente. No lo hagas porque entonces el supremacista etnomaniático serás tú y no el estado super democrático de Francia que sólo quiere imponer su lengua y cultura a la fuerza por el bien de esos pobres indígenas incivilizados. Y así suma y sigue.
Txema Arinas

LA CASA DONDE LOS CARDENALES NEGROS SACRIFICAN PAPAGAYOS A LA VOZ DEL DILUVIO

Pareciera que el ayuntamiento se haya convertido en una casa donde, como dice el Mestre, ese poeta de las cunetas, los cardenales negros sacrifican papagayos a la voz del diluvio. Y es que cuando una decisión como la de Asirón, de apartar del equipo de gobierno a dos de los partidos que soportan el cuatripartito, IE y Aranzadi, nos pilla de sorpresa, algo va mal en la comunicación entre la clase política y la ciudadanía. Muy mal. 
Oigo al alcalde y le entiendo, oigo a la concejala Egino y le entiendo. Y quizás mañana entienda a la gente de Aranzadi. Y esto sin ir de equidistante. Porque nada hay más insoportable que mostrarse de perfil o abusar del lugar común. Pero oyendo a todos ellos, y más allá del exigente guión de la rueda de prensa, sabes que en medio hay un lodazal insoportable, una manera de entender la ciudad y su gestión política a años luz unos de otros. Y más aún, en medio hay egos que se han ido haciendo insoportables. Algo para hacérselo mirar si te dedicas a esto llamado política. (klik egin-ver más)
Paco Roda, en su página de Facebook

EL ALCALDE DE PERALTA RESPONDE A UPN SOBRE EL CONTROL TRIBUTARIO

Ante el nuevo intento de manipulación de UPN sobre el control tributario y los ataques vertidos contra mi cargo, aclaro lo siguiente:
No es cierto que se estén haciendo inspecciones con falta de informción, de hecho, el servicio de Intervención del Ayuntamiento de Peralta ha estado debidamente informado, como debe ser, y simplemente se están actualizando los valores de los parámetros que regulan el valor del IAE en algunas empresas, en las que entendemos que ha habido cambios importantes, en base a una revisión realizada por la empresa TRACASA.
Por lo tanto, es una simple actualización, que se está realizando con total y absoluto conocimiento de Intervención, y además la propia interventora del Ayuntamiento de Peralta está llevando a cabo parte del trabajo. 
Se realizó un Plan para revisar la tasa del 1'5% de la facturación de las empresas suministradoras y desde UPN estuvieron de acuerdo. ¿Qué ocurre? ¿que ahora no están de acuerdo? Que lo digan claramente, porque no dicen que no están de acuerdo.   (klik egin-ver más)
Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta

LOS CAÍDOS: UN ESPACIO PARA LA REPARACIÓN

Este lunes, un tribunal de lo Contencioso-Administrativo daba la razón a la hija del general Sanjurjo, en su intento de que los restos de este militar golpista en 1936 reposen en la cripta del Monumento a los Caídos de Iruña. Una decisión judicial que, como por desgracia nos está sucediendo bastante en tiempos recientes, podemos acatar pero en ningún caso comprender. Y, desde luego, creemos que esta sentencia debe ser recurrida por el Ayuntamiento; pero, sobre todo, no ha de ser utilizada políticamente por quienes (no nos cabe duda) van a caer en la tentación de hacerlo.
Esther Cremaes y Mikel Armendáriz, concejales de Iruña por Geroa Bai y miembros de Zabaltzen Asociación Política

martes, 3 de julio de 2018

ILUNA ORGANIZA EN CAPARROSO LA 5ª TRAVESÍA POR EL RÍO ARAGÓN

El club Iluna de Caparroso organiza en el marco de las fiestas de la Juventud la quinta travesía por el río Aragón con barcas caseras. Este año habrá un premio especial para la embarcación que más íntegra llegue a la meta. 

EL SUPLICIO DE LA AGENTE QUE PLANTÓ CARA A LOS CAZADORES DE ARTES FURTIVAS

Los cuatro guardias forestales que vigilaban el archipiélago de Chinijo, al norte de Lanzarote, dimitieron en 1996 hartos de la permisividad oficial con la caza furtiva de la pardela cenicienta, ave marina que forma parte de la tradición de estas islas desde los tiempos de los aborígenes. Poco antes, nada menos que el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Higinio Hernández, fue denunciado por cazar estas aves, una delicia culinaria que se consumía antaño en las islas en días de fiesta. Era reincidente. Tres años atrás le habían sorprendido agachado sobre unos cubos llenos de pardelas a medio desplumar en el islote de Alegranza. Era de noche y en la foto se le ve desconcertado por el flash. Ya entonces estaba protegida la especie por ley, y se la estaba saltando un político.
La reseña histórica sirve para poner en contexto lo que desde hace unos meses le ocurre a la sargento jefe del Seprona en Lanzarote, Gloria Moreno, que se enfrenta a un expediente disciplinario que podría apartarla del servicio. En apenas nueve meses, sus superiores han abierto cinco expedientes contra ella: los primeros fueron por faltas leves; los dos siguientes, graves y el más reciente es muy grave y ha supuesto que, como medida cautelar, lleve cesada de funciones más de dos meses. La caída en desgracia de Moreno, de 38 años, tiene su origen en una operación contra el furtivismo en Alegranza en septiembre de 2015, según aseguran organizaciones ecologistas de la isla, diputados del parlamento de Canarias, la Fundación César Manrique y otras fuentes consultadas por este diario.
El País

UNA PRESUNTA ESTAFA, PRIMER ESCÁNDALO LIGADO A C's EN NAFARROA

La Guardia Civil dio por «desarticulada» ayer una «asociación» que se dedicaba presuntamente a estafar a comerciantes de Barañain y al conseguir de forma fraudulenta subvenciones del Gobierno navarro. Entre los investigados se encuentra el actual concejal de esa localidad, Jesús María Bordés, que resultó elegido por la candidatura independiente Pueblo de Barañain. La Guardia Civil bautizó esta operación como “Merchant” y estima que la estafa podría llegar a los 50.000 euros a lo largo de cinco años.
Bordés, que vota miméticamente con UPN y mantiene una oposición frontal hacia el equipo de gobierno liderado por EH Bildu, se había convertido en el hombre de Ciudadanos en Barañain, la tercera localidad más poblada de Nafarroa.
En los últimos meses, miembros de C’s se han paseado por los plenos de los principales ayuntamientos con sus carpetas naranjas. Cuando acudieron a Barañain, lo hicieron en compañía de Bordés y luego se quedaron con él para que les enseñara las instalaciones.
GARA

lunes, 2 de julio de 2018

LÍDER FALANGISTA DETENIDO CON ARMAMENTO, PUESTO EN LIBERTAD CONDICIONAL A LAS POCAS HORAS

El líder de Falange, José Ignacio Irusta Sánchez, fue detenido en Baztan por un presunto delito de tenencia ilícita de armas e incitación al odio y la violencia contra diversos colectivos a través de redes sociales. Los agentes del Instituto Armado lo arrestaron cuando llevaba encima un arma corta lista para disparar y encontraron en un caserío un pequeño arsenal compuesto por tres armas largas, incluido un cetme -fusil de asalto-. La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona acordó su puesta en libertad condicional.
Irusta Sánchez había difundido a través de varios perfiles de las redes sociales Twitter y Facebook gran cantidad de publicaciones de contenido violento en las que se incitaba de modo claro y directo al odio y a ejercer la violencia contra los inmigrantes, homosexuales o feministas.
insurgente.com

EL DÍA DESPUÉS Y SUS EFECTOS MÁS ALLÁ DE MÉXICO

Un Estadio Azteca abarrotado, con estrellas Pop, cumbia, alegría que exorcizó al miedo cerraron el pacto entre más de la mitad de los votantes mexicanos, y el nuevo gobierno. Un gigante norteamericano, la décima economía del mundo gira a la izquierda, en la elección más grande de sus tiempos, en la más cara, más difícil, más violenta campaña que jamás haya enfrentado al país. Las opciones de derecha y centro quedaron sepultadas por millones de votos ayer. El hartazgo de muchos logró, por una vez, ganarles a aquellos menos que controlan todos los sistemas, todos los medios, todo el poder.  A aquellos que tienen secuestrado al Estado. (klik egin-ver más)
Renata Dávila, en eldiario.es

domingo, 1 de julio de 2018

ZARTAKO-K SE DESPEDIRÁ EN FIESTAS DE OLITE-ERRIBERRI

El conocido grupo de ska tafallés Zartako-k ha anunciado que pone fin a una década de carrera musical con una gira de conciertos de verano que culminará el sábado 15 de septiembre en una actuación en la Plaza de Olite/Erriberri dentro del programa de las fiestas que organiza el Ayuntamiento.
Zartako-k está este sábado en Tafalla, el día 6 en San Fermín, luego en Pueyo/Puiu (21), en agosto en Estella/Lizarra (3), Vitoria/Gasteiz (7), Amurrio (11), vuelve en fiestas a Tafalla (14) y en septiembre  remata la gira en Olite/Erriberri (15).

En un comunicado colgado en la red el grupo de “Street-ska”  anuncia que ha decidido que 2018 sea su último año y se despide de sus seguidores: “Kalean jaio ginen eta kalean hilko gara (Nacimos en la calle y en la calle moriremos)”.
Zartako-k es una joven formación de ska que mezcla ritmo caribeño con sonidos más contundentes como el punk y el oi. Ha tocando puntualmente en festivales y normalmente en bares, txoznas y fiestas populares. 

El Olitense

DE LA CRIPTA FRANQUISTA A LA LEGALIDAD REPUBLICANA

Casi lo han conseguido porque cuando esta semana todo estaba ya en sus manos, resulta que en la cavidad número 57 de la cripta franquista del cementerio de Gernika-Lumo no había un cuerpo sino dos. “Han tomado muestras de ADN para saber cuál de los dos era mi tío abuelo Valentín. Ahora hay que esperar”, detalla Maru Mangado tras días de emociones a flor de piel.
El sueño se acerca a aquel familiar del que no quedan fotografías porque sus allegados “por miedo” las quemaron cuando se mudaron de hogar. Los restos de Romeo Sagües se conducirán de la cripta franquista dedicada a los Caídos por Dios y por España de Gernika-Lumo a un mausoleo republicano de Mendavia. “Quiero sacar una foto a mi tía con los restos de su hermano, porque fueron sus lágrimas las que me dieron fuerzas para buscarlo”, agrega emocionada Maru, activista de la memoria que encontró la historia de su familia de forma fortuita, investigando para otras familias.
Iban Gorriti, en Grupo Noticias

sábado, 30 de junio de 2018

SANFERMINES: BLANCO Y ROJO.....SIN AMARILLISMOS

Una televisión privada de ámbito estatal publicaba este miércoles en sus redes sociales un artículo, con vídeo, en el que se hacía eco de una presunta polémica que habría generado el cartel de la Feria del Toro. Dicha polémica vendría por la presencia de una desnuda espalda masculina, separada por un pañuelo de una cabeza de toro, en un cartel que se llama “Minotauro”. Siempre según este canal de televisión, “muchos” verían en el cartel un símbolo “machista”, o incluso “un homenaje a La Manada”. Así lo tuitearon.   (klik egin-ver más)
Koldo Martínez, Ana Ansa, Jabier Arakama, Virginia Alemán, Esther Cremaes y Iosu Janices. miembros de Zabaltzen, asociación política integrada en Geroa Bai

"¿SABÉIS CÓMO RETUMBAN LOS GRITOS DE LOS REFUGIADOS EN MITAD DEL MAR?"

¿Sabéis qué se siente cuando tus ojos no divisan tierra?...Yo puedo explicarlo. ¿Sabéis qué se siente cuando el oleaje empieza a crecer?...Yo puedo explicarlo. ¿Sabéis qué se siente cuando divisas a 5 y solo puedes salvar a 3? ¿Sabéis cómo es el Mar a 10 millas de la costa?....¿No lo sabéis verdad? ¿Sabéis cómo es el infierno?...No lo sabéis.
Es parecido a un mar con olas de cuatro metros en la oscuridad de la noche, cuando el 99'9% de vosotros no tiene cojones de entrar a 20 metros de la orilla.
¿Sabéis como retumban los gritos de socorro en mitad del mar cuando no divisas a la persona? ¿Sabéis cómo es un cuerpo flotando boca abajo, cuando ya nada se puede hacer?
¿Sabéis a qué velocidad se traga el mar un cuerpo cuando diez segundos antes te miraba pidiendo ayuda? ¿Sabéis qué es el frío y la soledad? No lo sabéis.
Ojalá vuestra imagen del mar sea siempre la del verano, el sol y el chiringuito, porque si algún día os veis en esta otra situación, rezad para que en los despachos de un gobierno den la orden de ir a buscaros.
Un abrazo a todos.

Chema Monreal, patrón de barco, marinero, rescatador y técnico en Salvamento (publicado en eldiario.es)

TIEMPO DE SILENCIO

Parece más que evidente de unas semanas a esta parte que en UPN han decidido darle al stand-by o al mute o al que llegue y que pase el verano para saber por dónde encarar los 9 meses que desde septiembre quedarían para las generales del 2019. Casi un mes más tarde de la presencia de Javier Esparza en la poco brillante manifestación contra el euskera, las apariciones del líder de la formación regionalista han sido casi inexistentes y más por pura obligación que por verdadero interés en protagonizarlas. Esparza, al igual que UPN, seguro que tiene un fuerte cacao mental acerca de qué hacer, cómo, con quién y hacia dónde para que las cifras de las forales pasen del 26-24 en su contra a contar con un 26 en su casillero, incluyendo ahí dentro a un PSN que por mucho que lo digan Cerdán o Chivite hasta que estos ojos que se han de comer los gusanos lo vean no son de fiar para formar gobiernos al margen de UPN.
No tiene que ser una época sencilla en la sede de la plaza Príncipe de Viana, en la medida en que, con sus errores, el cuatripartito está aguantando con solvencia el devenir de la legislatura, con unos marcadores económicos que sin ser para cantar ninguna victoria sí que son lo suficientemente dignos como para que por ese flanco sea imposible atacar. Esto, la debacle en Madrid del PP socio presupuestario, la llegada del PSOE y la difícilmente vendible connivencia con un partido como Ciudadanos se unen al desgaste que supone estar en la oposición, a la imagen ya bastante desgastada de un líder que viene de gobiernos de UPN con errores graves de gestión y a la sensación de estar ante un partido que ni encuentra gente nueva que pase al primer plano y enganche al electorado ni sabe muy bien qué hacer para recuperar siquiera uno solo de los apoyos perdidos en 2015. Muchas vueltas a la cabeza y a más cosas van a tener que dar para encontrar las teclas adecuadas.
Jorge Nagore, en Diario de Noticias

viernes, 29 de junio de 2018

DERRUMBE EN FALCES

Un edificio de Falces ha sufrido esta pasada madrugada de miércoles a jueves el derrumbe de una de sus plantas, justo encimo de donde se sitúa un obrador.
Los vecinos de la localidad navarra se han llevado un sobresalto cuando en torno a las 23.44 horas de la noche han escuchado el estruendo generado por el derrumbe del tejado del edificio, ubicado en el número 14 de la calle Coballeta.
El tejado ha cedido y ha provocado la caída de la fachada superior. Se trata de un antiguo edificio de dos plantas que alberga en la parte baja un conocido obrador en Falces.
Un edificio de Falces ha sufrido esta pasada madrugada de miércoles a jueves el derrumbe de una de sus plantas, justo encimo de donde se sitúa un obrador.
Los vecinos de la localidad navarra se han llevado un sobresalto cuando en torno a las 23.44 horas de la noche han escuchado el estruendo generado por el derrumbe del tejado del edificio, ubicado en el número 14 de la calle Coballeta.
El tejado ha cedido y ha provocado la caída de la fachada superior. Se trata de un antiguo edificio de dos plantas que alberga en la parte baja un conocido obrador en Falces.
Radio Espera