domingo, 14 de julio de 2019

EL LABERINTO DE LA RIOJA: LA RUPTURA DE PODEMOS E IU DEJA EN EL AIRE LA INVESTIDURA DE LA SOCIALISTA ANDREU

El Parlamento de La Rioja tiene 33 escaños. El bloque de la derecha, PP y Ciudadanos, logró 16 en las elecciones autonómicas de mayo (12 más 4), mientras que la izquierda vio una puerta abierta a volver a gobernar un cuarto de siglo después al ver cómo el PSOE lograba 15 y Unidas Podemos 2 (uno de Izquierda Unida y otro de Podemos). Sin embargo, en puertas del debate de investidura (los discursos este lunes, la primera votación el martes y, si no hay mayoría absoluta, una repetición el jueves), las sumas de mayo parecen no estar tan claras y la socialista Concepción Andreu ve peligrar su salto al palacio de la calle Vara de Rey de Logroño ahora ocupado por el 'popular' José Ignacio Ceniceros hasta el punto de que ha tenido que asumir en primera persona las negociaciones, sin intermediarios, para salvar los muebles. 
La clave hay que buscarla en la ruptura de la coalición entre Podemos e IU, a la que el adjetivo "unidas" pronto le quedó muy grande. Mientras la diputada de IU, Henar Moreno, que ya ha sido incorporada a la Mesa del Parlamento, está dispuesta a pactar con el PSOE, la representante de Podemos, Raquel Romero, ha advertido de que no secundará la investidura si no se conforma un Gobierno de coalición. Con un solo escaño, el partido morado ha reclamado tres departamentos del Ejecutivo, según ha revelado la propia Andreu, que ha considerado desproporcionado y "egoísta" el planteamiento. Los socialistas, a lo sumo, están dispuestos a dar entrada a personas propuestas por sus socios en puestos intermedios.   (klik egin-ver más)
Iker Rioja, en eldiario.es

"LA RECEPTIVIDAD DEL GOBIERNO SE TIENE QUE CONVERTIR EN AYUDAS, CON HUMO NO SE LEVANTARÁN"

Jesús Arrizubieta llegó a la Alcaldía desde la planta de Fagor Ederlan (Luzuriaga), la más importante de la zona. Allá ejercía de gerente de una plantilla de alrededor de 800 trabajadores. El cabeza de lista de EH Bildu tiene ante sí un reto enorme.

La ciudad ha dado un cambio importante. Es inmenso lo que se ha hecho, pero este golpe dolerá muchos años. Ves las calles y están limpias. Pero las bajeras, los centros comerciales, todo eso está húmedo y muerto. Las calles está limpias. No hay coches. Pero la vida de los laterales se ha ido.

Más de 40 negocios con 200 puestos de trabajo directos se han visto afectados y están en peligro. ¿Cómo hacerle frente?
Lo han perdido todo: el local, el género... Algunos llevaban poco tiempo. Otros, toda la vida, e iban tirando, sufriendo, plantando cara a las compras por internet y todo eso. Espero que con el seguro y las ayudas del Gobierno puedan salir adelante. Y que sigan. Les necesitamos y les queremos aquí. Es mucho empleo. Es vida para la ciudad.

Le veo afectado.
No he dormido mucho ningún día. Fuimos por los comercios, a hablar con todos. Pensábamos que nos llevaría unas horas. Fue un día entero. La gente te quiere contar. Se echan a llorar. Es su vida, joder. El río les ha llevado la ilusión. Y no solo es lo que han perdido, es lo que pasa cada día que no abren. Hay receptividad en el Gobierno navarro, pero eso se tiene que convertir en ayudas. Con humo esta gente no se va a levantar. Líneas de financiación para poder salir de donde están. Hay que sacarlos de esa situación. Lo que haga falta.

¿Y podrán seguir?
Me contaba uno que llevaba 35 años y que todo se lo ha llevado el agua. Salvará las estanterías. Todos hacían la misma pregunta: «¿Merece la pena seguir?». ¿Y qué les respondes? ¿Con qué cara? El auzolan ha ayudado. Los que sigan, seguirán por la gente, por los tafalleses. Muchos me han dicho que llegaron a la tienda y vieron que todo era barro. Imagínatelos, se les cayeron los brazos. No sabían por dónde empezar. De repente, vieron entrar a grupos de vecinos al local, a sus amigos, y ponerse en marcha. A veces, era la gente la que arrancaba a limpiar, las que les sacaba de la parálisis esa. No se lo esperaban. De todos modos, hay unos cuantos que no tienen claro si seguir o no.

¿Hay algún plazo, alguna estimación, hasta que Tafalla pueda recuperar lo perdido?
No lo sé. Hasta ahora estamos haciendo todo por los vecinos. Luego tendremos que entrar a valorar los daños en la propia ciudad y en edificios públicos.

Usted llega de nuevas al Ayuntamiento y vino lleno de proyectos. ¿Qué ha sido de ellos?
Nuestros recursos son limitados. Si queremos ayudar a esta gente, tendremos que quitar de otro lado. Dejaremos cosas que teníamos en mente sin hacer. Eso la gente lo tiene que entender. Habrá quien no lo entienda. Pero si se da una vuelta y habla con los vecinos que lo han perdido todo, entenderá. No les podemos dejar tirados.

Aritz Intxusta, en GARA












212 PARTES DE SEGUROS EN 4 DÍAS EN OLITE

El Consorcio de Compensación de Seguros ha tramitado en Olite/Erriberri desde el martes 212 reclamaciones de vecinos afectados por la riada del Cidacos y que, sobre todo, se centran en viviendas del barrio de Venecia que han perdido todos los enseres y vehículos que la avenida del río Cidacos, a medianoche del pasado día 8, mandó a la chatarra.
También hay muchos daños en un horno de pan, una comercio, bajeras, txokos e infraestructuras de puentes y caminos, como han determinado ya en la Oficina Única del Ayuntamiento donde se ha canalizado a los damnificados tras la petición de “zona catastrófica” realizada el martes, al día siguiente del desastre, por el Pleno.
A diferencia de lo ocurrido en Tafalla, donde 40 empresas y comercios han resultado dañados y calculan que 200 personas han perdido el empleo, en Olite/Erriberri los daños se centran en domicilios de los barrios de “Venecia”, calle Ujué, “Chino” y la Feria.
El Consorcio de Seguros, organismo del Gobierno central que gestiona las indemnizaciones por catástrofes naturales, prevé que las primeras ayudas para casos sencillos comiencen a pagarse aproximadamente en una semana. Sus responsables calculan que en alrededor de un mes habrán abonado el 90% de los siniestros asegurados, unos 2.000 en toda la comarca. Los casos especiales necesitarán un  peritaje más detallado.
El Olitense

sábado, 13 de julio de 2019

¿LA FUERZA SIN JUSTICIA ES TIRANÍA?

Para entender la sentencia contra los jóvenes de Altsasu habría que recurrir a la Doctrina Aznar que tendría como ejes principales la culminación de la “derrota institucional de ETA para impedir que el terrorismo encuentre en sus socios políticos el oxígeno que le permita sobrevivir a su derrota operativa” con el objetivo último de criminalizar a grupos y entidades díscolos y refractarios al mensaje del establishment dominante del Estado español y que serían elementos constituyentes de la llamada “perfección negativa”, término empleado por el novelista Martín Amis para designar “la obscena justificación del uso de la crueldad extrema, masiva y premeditada por un supuesto Estado ideal”(klik egin-ver más)
Germán Gorraiz, en Diario de Noticias

"UHOLDEEN ONDORIOZ, BAKARTUTA DAGOEN JENDEA DUGU, ZUBIA KONPONTZEA DA GARRANTZITSUENA"

Leozko Udala Nafarroako Baldorban kokatua dago, Tafallatik hurbil, herri horren iparraldean. Hamahiru herrixkak osatzen dute. Alberto Irisarri Ojer horietako batean bizi da, Iratxetan, eta Leozko udaleko zinegotzia ere bada. Tafallarekin alderatuta etxeetan eta inguruetan ez, baina lurretan kalteak handiak izan dira. Arazo larriena, edonola ere, komunikazio bideekin dute, eta ez dirudi epe laburrean konponduko denik.

Nola bizi izan zenuten uholdearen eguna Leotzen?
Ni Iratxetan bertan harrapatu ninduen uholdeak. Leozko udaleko herriak hiru mendi-arrotan zehar banatuta daude. Iratxe iparraldean dago eta kalte gutxien jaso zuena izan da. Baina izan dugu kalterik, eraitsitako errepideak edo gainezka egindako ibaiak kasu. Iratxen 95 litro edo bota zituen, baina hegoaldean bikoitza edo, eta kalteak biderkatu ziren. Lau orduko euritea, etenik gabea, eta ordu laurden edo ordu erdiro kolpe bortitzagoak.
Uholdeak Tafallan baino mugatuagoak izan ziren, ibaian gorago gaudelako eta herri gehienak toki altuetan eraikiak. Baina adibidez herritar baten bila hondeamakina batekin joan behar izan zuten, eroritako bi errepide zatiren artean harrapatua geratu zelako autoan.   (klik egin-ver más)
Z.Oleaga (Argian)

viernes, 12 de julio de 2019

HACEN FALTA VOLUNTARIOS PARA COLABORAR EN LA PILÓN TRAIL DEL 4 DE AGOSTO EN FALCES


Siendo el voluntariado una parte fundamental de todo evento deportivo, PILÓN TRAIL Acofal hace un llamamiento a falcesinos y falcesinas a colaborar y aportar su granito de arena en las diversas actividades necesarias para el éxito de la prueba, una carrera de montaña de 16 kms, que se celebrará el 4 de agosto, días antes del comienzo de las fiestas del Pilón.


MALOS VIENTOS PARA LA RIBEIRA SACRA

Una filial de la energética Endesa trabaja a marchas forzadas en la instalación de dos parques eólicos que cambiarán para siempre el paisaje de Paradela (Lugo). Vecinos, políticos y expertos ofrecen una visión que dista mucho de la idílica realidad presentada en la campaña mediática de la empresa, y por la Dirección Xeral de Enerxía e Minas de la Xunta, impulsora de la proliferación de parques eólicos que está sufriendo Galicia en los últimos años tras la imposición parlamentaria del PP de la Ley 5/2017, conocida como 'Ley de Depredación'. 
Determinado ante lo que está por venir, Xan Valcárcel, empresario de turismo rural en el corazón de la Ribeira Sacra, ve cómo los 27 aerogeneradores que suman los dos parques en instalación de Enel Green Power España —Serra das Penas e Paradela— cambiarán para siempre su entorno y constituyen, según señala, una amenaza tanto para la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la zona como para el Camino de Santiago y el foco de atracción turística de uno de los mejores paisajes del rural gallego.  (klik egin-ver más)
Moncho Varela, en El Salto

jueves, 11 de julio de 2019

COLOMBIA: EL FIN DEL CONFLICTO ARMADO NO ES EL FIN DEL CONFLICTO



El acuerdo de paz de 2016 cerró el telón de cinco décadas de conflicto armado a gran escala en Colombia, pero la tragedia sigue representándose a diario en todo el país.

IMPRESIONA TANTA SOLIDARIDAD, OLITE ES GRANDE

Impresiona pasar por el barrio de “Venecia”, la calle Ujué, el “Chino” o la Feria y ver tanta solidaridad. Gente muy joven, pero también mediana y madura, que trabaja a destajo para volver a la normalidad a la que dio un revolcón el lunes una tormenta histórica que dejó 100 litros de agua maldita en menos de cuatro horas, que volvió loco a un discreto río Cidacos que como hace 76 años se tragó casas e inundó hasta el convento de los franciscanos, una historia que ya me había contado una y mil veces mi padre y ahora revivo, sin  incredulidad, en propia carne.  (klik egin-ver más)
El Olitense

EL ASESINO DE EXPECTATIVAS

En abril de 2016, un vídeo subido a Youtube nos explicaría las claves del bloqueo político que sufriría España tres años después. El programa Otra Vuelta de Tuerka, presentado por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, recibía como invitado a un consultor político al que Iglesias mostraba admiración por su inteligencia. Su nombre: Iván Redondo. Aquel entrevistado que hablaba con pasión sobre la política como una partida de ajedrez de movimientos precisos es hoy el jefe de gabinete del Gobierno de Pedro Sánchez y el encargado de una negociación que, tres años más tarde, vuelve a sentarle frente a Pablo Iglesias. En papeles muy distintos.
En uno de los momentos más interesantes de la entrevista, Redondo explicaba en qué consiste aquello de la política como juego de ajedrez. En política es fundamental, decía, seguir unas pautas. La primera es analizar tu punto de partida. La segunda, definir tus objetivos. La tercera, definir tu estrategia y trazar un plan de acción. La clave en un plan de acción es el calendario, insistía. El tiempo, en política, es lo más importante, subrayaba Iván Redondo como subraya el profesor que da una clase magistral.  (klik egin-ver más)
Gerardo Tecé, en CTXT

miércoles, 10 de julio de 2019

PONER A LOS MEJORES PROFESORES EN LOS PEORES COLEGIOS PARA EVITAR LOS GUETOS

Tener voluntad política y tomar medidas para poner a los mejores profesores en los peores colegios. Estas son algunas de las propuestas planteadas por Xavier Bonal, profesor de sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, para hacer frente a la segregación escolar, un grave problema que se ha enquistado en ciudades como Gasteiz, donde, según los datos publicados por la Plataforma a favor de la Escuela Pública, el 83% de los alumnos y alumnas con al menos un progenitor extranjero está escolarizo en la red pública.
Bonal, que ayer participó en un curso de verano organizado por la UPV-EHU en la capital alavesa bajo el título “Ciudad Educadora: ayuntamientos y modelos de intervención ante la segregación escolar”, comenzó su intervención explicando cinco razones que evidencian que es preciso acabar con la guetización que se da en algunos centros escolares públicos, donde el porcentaje de alumnado de origen migrante ronda el 70%.
Ion Salcedo, en GARA

VIDEO AÉREO DE LAS INUNDACIONES DE BEIRE



Fuente: Diario de Navarra

"LA MAYORÍA DE VOTANTES DE BUÑUEL DEMANDABA UN CAMBIO"

Mayte Espinosa es la nueva alcaldesa de Buñuel con Cambiemos Buñuel. Nos hemos puesto en contacto con ella para conocer cuáles son sus impresiones de estas elecciones y cuáles serán sus primeras medidas.

¿Qué valoración hace del resultado de las elecciones?
La valoración por nuestra parte es muy positiva: una nueva agrupación de electores, termina siendo la fuerza más votada (531 votos y 4 concejales, a tan solo 27 votos del quinto concejal). La participación en las votaciones también aumentó considerablemente (casi un 82% de participación). Esto revela que la ciudadanía quería un cambio, y por eso nació 'Cambiemos Buñuel', para ser esa opción nueva, para los vecinos que ven como cada vez su pueblo va perdiendo servicios, población, etc.   (klik egin-ver más)
Plaza Nueva

martes, 9 de julio de 2019

LA ALCALDESA DE OLITE AVISÓ CON UN MEGÁFONO DE LA GRAVEDAD E INMEDIATEZ DE LA INUNDACIÓN

Desde un coche patrulla de la Policía Municipal la Alcaldesa Maite Garbayo fue avisando, micrófono en mano, que la inundación por desbordamiento del Cidacos era inminente a partir de las 23:30 horas. La avalancha llegó aproximadamente 20 minutos después y algunos vecinos no pudieron poner a salvo sus enseres.
El Olitense, en Twitter

TOCA VALORAR LOS DAÑOS

Tafalla solicitará al Gobierno central la declaración de zona catastrófica y al Gobierno de Navarra que ponga en marcha las ayudas por hechos catastróficos. Decisión tomada por unanimidad en pleno extraordinario y urgente del Ayuntamiento de Tafalla.
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, acompañada de varios de los miembros de su Ejecutivo, se reunirá este martes por la mañana en el Ayuntamiento de Tafalla con los alcaldes de las localidades más afectadas por la avenida torrencial del río Cidacos, con el objeto de recabar información de primera mano de los daños ocasionados en las últimas horas en esos municipios.
Los accesos a Tafalla, la localidad más afectada por las lluvias, por carretera tanto en el norte como en el sur han quedado abiertos al tráfico después de los cortes provocados anoche por las inundaciones. En concreto, están abiertos el acceso sur (punto kilométrico 49) desde la AP15 y el acceso norte (kilómetro 56) desde la AP-15.
Por el contrario, está cerrado el acceso a Pueyo desde la autopista y se encuentran cortadas otras carreteras: la NA-5331 Pitillas Beire, en el kilómetro 3; la NA-5330, Pitillas-Santacara-Mélida, en el kilómetro 1; la NA-1240 Traibuenas-Santacara-Carcastillo, en el kilómetro 0; la NA-5110 Pueyo-Alto de Lerga, en el kilómetro 0; la NA-5301, Olite-Beire, en el kilómetro 1; y la NA-5300 San Martín de Unx-Olite, en el kilómetro 7. Cerrado el acceso a Pueyo desde la AP15.
SER Tafalla

lunes, 8 de julio de 2019

REGRESO AL PASADO EN GRECIA...Y LA IZQUIERDA, EN SU LABERINTO

El electorado griego ha optado por castigar la incapacidad –¿imposibilidad?– de la Syriza de Alexis Tsipras de enfrentarse a las exigencias de la Unión Europea en materia de recortes sociales, lo que le ha llevado a votar mayoritariamente por un viaje al pasado devolviendo el gobierno a la derecha de Nueva Democracia, corresponsable junto con el socialdemócrata Pasok de una deriva que descubrió en el contexto de la crisis global de 2008 que Grecia era un Estado económica y socialmente fallido (klik egin-ver más)
Dabid Lazkanoiturburu, en GARA

ESPECTACULARES INUNDACIONES EN TAFALLA, OLITE Y PUEYO

Parte de las localidades de Tafalla, Olite y Pueyo se encuentran inundadas como consecuencia de la imprevista y repentina avenida de los ríos Cidacos y Sansoain, debida a las intensas precipitaciones que se registran desde esta tarde. No se han registrado de momento daños personales, pero los materiales son muy importantes. La Agencia Estatal de Meteorología había activado a las 17 horas la atenta naranja ante el elevado riesgo de que se produjeran precipitaciones y tormentas prácticamente en toda la Comunidad Foral.
Se ha activado el Plan de Emergencia, nivel 1, por inundaciones en la zona media: Tafalla, Olite, Pueyo, Pitillas y Beire, y se está en contacto con todos los recursos públicos disponibles.
El Cidacos, que a las 17.40 h. tenía 0,11 metros de altura y a las 22.20  llegaba a los 3,71 metros, ha arrastrado varios coches que estaban aparcados, y el agua ha inundado bajeras, sótanos, garajes y locales comerciales, causando graves daños. También ha anegado la factoría de Luzuriaga y el polideportivo de Tafalla. Están cortados los accesos norte y sur de Tafalla, así como la carretera N-121 a la altura del pk. 30. Los vehículos están siendo desviados por la autopista AP-15, y está interrumpido el tráfico ferroviario.
En la estación de aforos de Olite se ha registrado a las 23.10h. el pico máximo de la avenida, con una altura de 4,23 metros y un caudal de 275 metros cúbicos por segundo, lo que supone la segunda mayor crecida desde que se tienen registros, siendo la máxima la registrada en el año 2007, con 4,36 metros de altura y 294 m3.
Diario de Navarra

LA SOCIEDAD GASTRONÓMICA LA FUENTE CUMPLE 40 AÑOS

No se pueden entender los Sanfermines sin las peñas y, tampoco, sin las sociedades gastronómicas que cuidan del buen comer y beber como es Napardi, una de las más veteranas en la vieja Iruña, y que en su momento estuvo hermanada con una de las sociedades más importantes de Olite/Erriberri, La Fuente, que precisamente este año cumple 40 años de su fundación.
            Más de 200 personas forman hoy parte de la sociedad gastronómica que comenzó en 1979 en un pequeño local de la rúa Mayor que ahora es una cafetería. Después pasó a la Plaza, a un primer piso ubicado sobre un conocido banco, y finalmente se instaló en el actual edificio de tres plantas de la Rúa Romana.
            La Fuente ha tenido tiempos de mayor y menor actividad. Los socios más veteranos aún recuerdan las comidas populares que organizaban en la zona del Portal, como la de la foto bajo los frondosos plataneros también desaparecidos, o en el paraje de las Fuenticas, donde cientos de personas se reunían en fraternidad en torno a la buena mesa y el mejor ambiente.
El Olitense

domingo, 7 de julio de 2019

EL TESTIMONIO DE SURIANA SOBRE LA AGRESIÓN INTERNACIONAL CONTRA SIRIA



'GPS Internacional' entrevistó a Suriana Cichero desde la ciudad siria de Latakia, quien dio su testimonio sobre los esfuerzos de reconstrucción del país y la manipulación de la información acerca del conflicto por parte de medios hegemónicos occidentales. 
"En Siria no hay guerra civil, sino guerra por encargo"

EMAKUMEAK ERE ZUBI GAINERA



Onin ibaiaren ertzean jendetza pilatzen da San Fermin egunez Lesakan (Nafarroa). Bestetako erritu nagusia egiten dute han, zubi gaineko dantza plazaratuz. Ezpata dantzariak arduratzen dira horretaz, eta aurten horixe izanen dira, ezpata dantzariak. Ez besterik. Ez emakume, ez gizon: ezpata dantzari. Lehenbiziko aldiz, hiru emakume aritu dira Lesakako ezpata dantzan.
BERRIA