
En este capitulo hablaré de ellas ya que un paisano nuestro, Patxi Salaberri, lo reseñó en su tesis doctoral y luego lo publicó en un libro el año 1994.
Fueron dos tejerías en las que su producción artesanal estaba limitada a los meses de más calor.
Un sistema productivo para abastecer las necesidades locales y que acabó cuando hubo mejores caminos (carreteras) y se generalizaron las tejerías industriales.
Las tejas de arcilla cocida ya fueron empleadas por los romanos, quienes las introdujeron en la Península.
Dejaron de usarse. O quizá no se generalizaron, pues la gente tenia más a mano otros materiales para cubrir sus casas: techumbres de paja o carrizo, láminas de madera, losetas de pizarra y en el caso de nuestro pueblo losetas de piedra. (klik egin-ver más)
Blog de Mikel Burgui
No hay comentarios:
Publicar un comentario