martes, 12 de enero de 2021

23 LOCALIDADES FILIPINAS TIENEN NOMBRE DE PUEBLOS DE NAVARRA POR VÍNCULO HISTÓRICO

          El vínculo entre Navarra y Filipinas se observa en la denominación de algunas localidades del país asiático: hasta 23 nombres de pueblos o ciudades de la Comunidad Foral pueden encontrarse en su mapa. Cuatro poblaciones se llaman Pamplona; tres, Tudela; dos, Javier y otras dos, Corella. Además también hay un Echagüe, Aranguren, Barásoain, Monreal, Marcilla, Villava, Cárcar, Cortes, Azagra, Oroquieta, Oteiza y Los Arcos.

            La Asociación Amigos Navarra y Filipinas, compuesta por personas que tienen vínculos con este país por diferentes motivos –desde el familiar, económico, social o cultural–, ha solicitado esta tarde en comisión parlamentaria que esta región se incluya en el IV Plan de Internacionalización de Navarra como un mercado estratégico para los intereses de la Comunidad Foral.

             Esta asociación, que nació el año pasado, se propone como objetivo tender lazos entre Navarra y Filipinas mediante el impulso de proyectos en diferentes ámbitos, como el solidario, cultural, deportivo y comercial-económico. Quiere impulsar esta relación este año al coincidir con el quinto centenario de la llegada de la expedición de Elcano a Filipinas, en la que viajaban tres tripulantes navarros.  (klik egin-ver más)

Sagrario Zabaleta e Itxaso Mitxitorena, en Diario de Noticias

lunes, 11 de enero de 2021

SIGUE LA "FIESTA" DE LAS ELÉCTRICAS. EL PRECIO DE LA LUZ ES UN 38% MAYOR QUE HACE UNA SEMANA

      El precio de la luz se dispara este lunes en plena ola de frío en el Estado español. Las eléctricas niegan abuso y que se beneficien de la subida de la electricidad. Las sucesivas exigencias realizadas desde hace años por parte de usuario y usuarias para que se hagan  reformas en el sistema de fijación de precios, han sido ignoradas por los gobiernos y resistidas por las empresas eléctricas. Sus argumentos reiterados son que éstas deben ser muy meditadas,  «nunca guiadas por la presión y las noticias» en los medios de comunicación y fijándose en experiencias internacionales y de buenas prácticas. Hasta el momento, obviamente no ha habido cambios que beneficien a la población y el número de habitantes que padecen pobreza energética se viene multiplicando exponencialmente. Los gobiernos son cómplices. Estos son los BENEFICIOS que nos ofrece el libre mercado.

   El precio de la luz en el mercado mayorista ha vuelto a subir para mañana, lunes, tras una ligera moderación en la jornada del domingo, por mayor consumo de electricidad que se produce en días laborables, aunque por debajo de la segunda cifra más alta de la historia alcanzada el viernes pasado. Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio medio de la luz para mañana es de 82,45 euros/MWh, un 24,4% superior al de este domingo (66,27 euros) y un 2,2% respecto al del sábado (80,66 euros), pero un 13,2% inferior al del viernes (94,99 euros).

   El precio de este lunes se moverá entre un máximo de 121,14 euros/MWh entre las 21 y las 22 horas y un mínimo de 46,36 euros/MWh, entre las 5 y las 6 de la mañana. Los precios de la luz en el mercado mayorista siguen al alza en plena ola de frío y si se compara con el lunes de la semana anterior, el 4 de enero, en el que marcó 59,85 euros/MWh, se va hasta un 37,8% por encima.

kaosenlared

NAVIDAD EN EL PRADO REDONDO


El dos de febrero hará un año que me di, en solitario, una vuelta por el "Prau Redondo".

En una oportuna conversación, Perico Margain me desveló algo muy interesante y desconocido para mí. La ubicación de la caseta de Bordonaba.

Hoy, casi un año después, quiero que mis acompañantes disfruten como yo de un rincón del término de Tafalla al que, por estar a trasmano, es difícil acercarse si no eres labrador o cazador. 

Son la 08:00 horas. El día está medio nublado. La temperatura es de -1º pero, debido al viento, la sensación térmica es de -4º. 
Juanjo improvisa un refrán que viene que ni pintado para hoy.   (klik egin-ver más)

Tafalla a Pie

domingo, 10 de enero de 2021

DESPUÉS DEL CHOQUE

        El asalto de los manifestantes trumpistas al Capitolio de Washington forma parte de esas escenas que difícilmente se olvidarán en la historia. La indignación ha sido absoluta y, aunque ha dejado desahuciado a Donald Trump en su huida hacia adelante, no termina lógicamente con el movimiento del trumpismo sociológico, apoyado por 70 millones de votantes a los que el presidente aún en ejercicio ha inoculado un discurso reiterado de odio, desprecio del adversario y deslegitimación de los resultados electorales. Las consecuencias de esta profunda herida social aún no se han visto del todo aunque sí se intuyen algunas señales de la catástrofe.

          Lo peor que podríamos hacer es minimizar la gravedad de lo ocurrido. La escisión es honda y la burda y dramática estridencia de este episodio constituye un antídoto para atajar el problema, si es posible aún hacerlo teniendo en cuenta que han fallado estrepitosamente los mecanismos de prevención previa. La extrema derecha norteamericana ha llegado a tensar tanto la cuerda que la ha terminado por romper y los lamentables sucesos del Capitolio marcarán un antes y un después que puede tener su recorrido también en otros lugares. En concreto, en la política española, en donde la simplificación de los problemas, las filias y fobias y los prejuicios previos deforman muchas veces los debates y los conflictos hasta hacerlos irreconocibles.    (klik egin-ver más)

Alberto Surio, en El Diario Vasco

sábado, 9 de enero de 2021

NO HAY TREGUA ("BONI", DE BARRICADA)


El artista iruindarra Javier Hernández, ‘Boni’, conocido por agitar la melena y la guitarra de la banda Barricada, ha fallecido a los 58 años. Le detectaron un cáncer de laringe hace tres años.

Boni fue uno de los fundadores del mítico grupo navarro de rock&roll, una banda pionera que rompió muchas barreras, y en la que militó desde aquel concierto en el rastro de la Txantrea en 1982 hasta su separación en 2013. Boni fue la voz áspera y crispada de Barricada, el contrapunto estilístico o el mutuo complemento a ‘El Drogas’.

EUTANASIA: LEY NECESARIA PARA UN DEBATE HURTADO


       La sociedad occidental habla poco, o nada, de la muerte; quizá porque la considera siempre inoportuna, quizá porque la considera el fracaso de la Medicina. Pero, cuando hablamos poco o nada de la muerte estamos hablando poco o nada de la vida. Porque la muerte, parte integral de la vida, es la que dota finalmente a ésta de sentido.

    Estas reflexiones me han venido a la cabeza tras la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la Ley de Eutanasia; y me vinieron en marzo, cuando en el Parlamento de Navarra presentaba una moción sobre este mismo asunto que me hizo aflorar muchos recuerdos personales y profesionales.

      El primero en el tiempo es la muerte de mi padre, fallecido en 1982, después de un año aciago en el que, inmisericordemente, su cuerpo se fue derrumbando, y sus neuronas claudicando. Entró en un coma que duró una semana; y, cuando su corazón dejó de latir fuimos echados de la habitación por un médico que arrastraba un carro de paradas. Tras varios minutos de intervención, salió muy compungido para decir que habían hecho todo lo posible. Recién acabada la carrera de Medicina, tardé mucho tiempo en entender por qué se me había quedado un sabor tan amargo de ese día.   (klik egin-ver más)

Ana Ansa, parlamentaria de Geroa Bai

ANDOSILLA HERRIKO GAZTEAK CUENTA YA CON SEDE


 

viernes, 8 de enero de 2021

2 POSITIVOS ENTRE 1.159 TESTS, BALANCE DEL CRIBADO COVIT EN OLITE

     Las pruebas de análisis Covid con antígenos realizadas durante los dos últimos días en el polideportivo de Olite/Erriberri se han saldado con la detección de dos positivos entre una población de 1.159 vecinos que finalmente acudieron al cribado.

    En la última jornada del viernes pasaron por el pabellón municipal 422 personas de entre 18 y 40 años y mayores de 60, tramos de edad convocados por Salud, en los que el peinado reveló un infectado. En el centro de atención primaria habría otro. Cerró las pruebas de la jornada la Alcaldesa Maite Garbayo que dio negativo. El día anterior fueron testados 737 voluntarios y solo uno dio positivo covid en el polideportivo, mientras que en el centro de salud se encontraron seis con pruebas PCR.

   En principio, las autoridades informaron que iban a citar a unas 2.000 personas para que pasaran por el rastreo del pabellón deportivo, por lo que finalmente el 58% de los llamados se habrían hecho los test rápidos.

El Olitense

VUELCA UN CAMIÓN-CISTERNA DE PURINES EN LARRAGA


Un hombre de 55 años ha resultado herido tras volcar el camión cisterna de purines que conducía y quedar atrapado en la cabina en Larraga. En concreto, el accidente se ha producido a las 12.56 horas en una pista a través de la que se accedía a una granja de cerdos. Hasta el lugar se han trasladado bomberos de Tafalla que han desatrapado al hombre y patrullas de Policía Foral. El conductor ha sido trasladado al CHN en ambulancia con una posible fractura de antebrazo y dolor costal. Además, se ha dado aviso al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, aunque finalmente no se ha producido ningún vertido de purines.

ESKERRIK ASKO, JULIAN ASSANGE

        El nombre de Julián Assange nos retrotrae al año 2003. La agresión imperialista a Irak era inminente y millones de personas nos lanzamos a la calle para denunciar la barbarie que se avecinaba; fue el mayor movimiento antiguerra conocido. Nuestros temores se cumplieron. La invasión arrancó y las noticias que generaba se fueron incorporando a nuestra rutina diaria; otras preocupaciones absorbieron nuestra atención.

       No la de todos. Julián Assange y un reducido grupo de activistas decidieron hacer un minucioso seguimiento del atropello desde la cara oculta del mismo. En 2006 crearon el espacio informativo Wikileaks y comenzaron a recoger las informaciones que buscaban. Recopilaron testimonios de soldados invasores que revelaban desde el anonimato los atropellos en los que habían participado; consiguieron claves secretas y se adentraron en las entrañas del monstruo para conocer de primera mano los registros de sus escondidas canalladas. Trabajo que conoció la luz cuatro años más tarde.  (klik egin-ver más)

Jesús Valencia, en GARA

LAS PARADOJAS DE LA TOLERANCIA

      Que alguien llegue al poder a través de cauces democráticos no hace de ese alguien un demócrata. Un partido puede llegar a las instituciones a través de los cauces democráticos y, una vez dentro, comenzar a erosionar la democracia.  

   Una de las herramientas que la democracia tiene para defenderse es que los partidos realmente comprometidos con la democracia y con el Estado de derecho apliquen un cordón sanitario al partido o los candidatos que tengan intención de acabar con esos valores.

    ¿Qué pasa cuando no se hace? “Quienes han estudiado el fenómeno de la quiebra de las democracias, sobre todo en los años veinte y treinta del siglo pasado, han llegado a la conclusión de que las democracias se vinieron abajo, en buena medida, por no establecer un cordón sanitario a la extrema derecha.” Esto escribía Ignacio Sánchez-Cuenca en este medio hace un par de años.   (klik egin-ver más)

Elisa Mora, en CTXT

EL PODER DE LA FASCISTOCRACIA. ESTADOS UNIDOS SE ATRAGANTA EN LA FIESTA DE LA DEMOCRACIA

 En 1941, Henry Luce, propietario de la revista Time, se refirió al siglo XX como el “American Century” (“siglo estadounidense”), un periodo marcado por el dominio político y económico del gigante norteamericano en el mundo entero. Según Luce, un derechista ultrarreligioso, Estados Unidos (EEUU) es una nación elegida con un claro “destino manifiesto”, que es expandirse e imponer su autoridad en el mundo entero para lograr la Pax Americana, un periodo de paz duradera tras la Segunda Guerra Mundial a través del control total de la economía mundial.

Este tipo de pensamiento claramente imperialista ha sido el que ha modulado la política exterior de EEUU durante la segunda mitad del siglo XX. Considerándose superior al resto de naciones, su Secretaría de Estado se ha permitido el lujo de intervenir en elecciones extranjeras, organizar golpes de Estado e, incluso, invadir otros países, con independencia de la afiliación política de sus presidentes.  (klik egin-ver más)

Todo por Hacer

miércoles, 6 de enero de 2021

EL ASALTO TRUMPISTA AL CAPITOLIO, HITO HISTÓRICO DEL INTERVENCIONISMO AMERICANO


              Estados Unidos era uno de los pocos en la lista de países americanos en los que Estados Unidos no había promovido un golpe de estado.

Numeritos, en twitter

SALUD REALIZARÁ UN CRIBADO EN OLITE EL 7 Y EL 8 DE ENERO ANTE EL INCREMENTO DE CASOS

 El Departamento de Salud, en colaboración con el Ayuntamiento de Olite y el Equipo de Atención Primaria de este municipio, realizará un cribado poblacional en esta localidad de la Zona Media los días 7 y 8 de enero tras haber detectado un importante incremento de casos en la localidad en los últimos días, la mayoría de ellos originados en el contexto de reuniones familiares y sociales.

Todas las personas de entre 18 y 40 años y las mayores de 60 años de la localidad serán citadas para realizarse la prueba, aproximadamente 2.000 personas. El cribado tendrá lugar en el polideportivo de la localidad, entre las 9:00 y las 20:00 horas. "En cualquier caso, y al margen de los resultados que se obtengan, se recuerda la necesidad de adoptar todas las medidas de prevención recomendadas y evitar, en la medida de lo posible, las reuniones entre no convivientes", insiste Salud.

Para este cribado se excluye de la realización de estas pruebas a quienes se hubieran realizado una PCR en los diez días previos, así como a las personas que tuvieran un resultado positivo por PCR o test de antígenos en los últimos tres meses.

Diario de Navarra

martes, 5 de enero de 2021

MACROGRANJAS

 El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que abre la puerta a la instalación de macrogranjas de animales en la comunidad y da la razón a la empresa Hibridación Termosolar Navarra SL y Valle de Odieta para ampliar sus instalaciones de Caparroso pasando de 3.450 a 7.200 cabezas de ganado y el paso a régimen termófilo de la planta de biometanización exige al Gobierno readecuar la normativa foral actual para regular y evitar la instalación de estas grandes instalaciones. La normativa actual ya había sido tumbada el pasado junio por el TSJN, pese a lo cual el Gobierno recurrió y defendió la necesidad de limitar un modelo de ganadería que generan un impacto negativo desde el punto de vista social, económico, medioambiental y, sobre todo, sanitario. Si no se regulan este tipo de explotaciones, puede haber consecuencias graves e irreparables para el sector ganadero navarro, para el medio ambiente y para la cohesión territorial. De hecho, el departamento de Desarrollo Rural argumenta, en línea con las Estrategias de la Granja y la Mesa de la Biodiversidad de la Unión Europea, que el sector agrario debe basarse en producciones cada vez más sostenibles, un modelo contrario a las macrogranjas e insiste en que Europa no apuesta por estas explotaciones de gran tamaño. Actualmente, Navarra suma unas 160 granjas de vacuno de leche, con una producción anual de 240 millones de litros. De esta cantidad, aproximadamente unos 60 millones proceden de Valle de Odieta, lo que suponen ya un 25% del toral sin tener en cuenta la ampliación a más del doble de las cabezas de ganado que plantea. Un modelo que camina de nuevo anteponiendo intereses particulares a los intereses generales y en sentido contrario a la apuesta global económica y política por la ganadería sostenible y un espacio rural vivo social, económica y medioambientalmente con un modelo de explotaciones medianas y pequeñas que contribuya al arraigo en el territorio. De hecho, esa es la apuesta que defiende el arco parlamentario de Navarra y también las principales organizaciones agrarias y ganaderas, UAGN, EHNE y UPA. Es responsabilidad del Gobierno ajustar ahora la legislación navarra a las carencias e insuficiencias argumentativas que expone el TSJN sabiendo que cuenta para ello con un amplio apoyo político en el Parlamento y sindical en el sector primario. El bienestar de la sociedad no puede estar condicionado únicamente por el libre mercado, como ha demostrado esta pandemia.

Editorial del Diario de Noticias

LAS ABARCAS DESIERTAS UNA NOCHE DE REYES (MIGUEL HERNÁNDEZ)


LA FUERZA EXPRESIVA DE LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Patetismo y nostalgia infantil para emplear la poesía como un medio de reivindicación y redención contra la condición social de los desfavorecidos. Desde lo anecdótico y emotivo de la esperanza infantil en un amanecer rico en regalos hasta lo cercano y conmovedor de quien alza su voz poética y ciudadana para luchar contra la injusticia social.

TXILEN IDATZIKO DA MUNDUKO LEHEN KONSTITUZIO PAREKIDEA

 Iragan urriaren 25ean egin zen bozketan lurperatu zuen Txilek Augusto Pinocheten diktaduraren oinordeko zen 1980ko Konstituzioa eta prozesu konstituziogile berri bat irekitzea ekarri zuen. Izan ere, egun horretan bozkatu zutenen %78ak konstituzioa aldatzeko erabakiaren aldeko botoa eman zuen (bozkatzera deitutako 14,7 milioi herritarren artetik, %50a baino gehiagok eman zuen botoa).

Meritxell Freixas-ek Pikara Magazinen argiraratu duen erreportaje landuan azaldu du konstituzio berri honen ezaugarri handietako bat, mugimendu feministaren borrokaren ondorio dela. Izan ere, konstituzioaren aldaketa aukeratzeaz gain, konstituzio berriko oinarrizko gutuna idazteko organoa aukeratu zuten herritarrek: 155 biltzarkide izango dira konstituzio berria idaztearen arduradunak eta datorren apirilean aukeratuko dituzte, udal hauteskundeekin batera. Prozesu horren berezitasuna da, erdiek emakumeak izan beharko dutela, legez hala ezarri dutelako. Ondorioz, Txile izango da munduko lehen herrialdea konstituzioa modu parekidean idatziko duena. 

Araudiak ezarri duenaren arabera, hauteskunde-barruti bakoitzean emakumeak izango dira zerrendaburu, eta gizonekin txandakatuko dira. Zerrenda bakoitia bada, onartzen da sexuetako batek bestea gainditzea gehienez hautagaitza batean. Gizonen eta emakumeen arteko aldea bi pertsonatik gorakoa denean, mekanismo zuzentzaile bat aplikatuko da. Ekimenaren egileek Mexikoren adibideari erreparatu zioten beraiena sortzeko, Mexikon 2018ko hauteskunde legegileetan arlo horretan aurrerapenak egin zituztelako.

ARGIA

JUAN BARÁSOAIN (1909-1937). MILITANCIA Y REPRESIÓN DEL MAGISTERIO OLITENSE)

               El joven maestro de Olite Juan Barásoain Armendáriz (1909-1937), detenido y pronto asesinado tras el golpe de estado franquista, tuvo una importante relevancia sindical en Navarra y en 1934 fue vicepresidente de la recién implantada central de enseñanza socialista FETE de la que prácticamente la totalidad de sus afiliados fueron purgados con la dictadura.

           “Militancia y represión. La Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) en Navarra, 1931-1936” es una muy exhaustiva publicación que el Gobierno de Navarra acaba de sacar a la luz firmada por Reyes Berruezo, Francisco Javier Ema y el santacarés Juan José Casanova Landívar, que entre otros recupera la memoria del maestro olitense y otros afiliados de los que, de un total aproximado de 150, fueron fusilados 18, acabaron presos 27 y prácticamente el resto sumaron sanciones profesionales.

              En lo que se refiere a Juan Barásoain, el libro descubre que se hizo con la plaza de Olite en 1934, tras llegar de Olot (Girona), y entró en la directiva del sindicato afín a UGT solo cuatro años después que echara a andar en Navarra. En Olite creó uno de los once centros de colaboración y estudio que FETE tenía en la comunidad y en el semanario “Trabajadores” colaboró varias veces en defensa de la enseñanza pública y laica, entre otros temas.   (klik egin-ver más)

El Olitense

lunes, 4 de enero de 2021

VOCENTO CONTACTÓ CON PRISA PARA INTENTAR COMPRARLE "ELPAÍS" Y LA CADENA SER

     El grupo de comunicación Vocento –editora del diario ‘ABC’ y de otros medios como ‘El Correo’, ‘El Diario Vasco’, ‘El Diario Montañés’ o ‘La Verdad’– ha intentado comprar al Grupo PRISA sus medios de comunicación, entre los que destacan el diario ‘El País’ o la Cadena SER. Así se lo ha comunicado el Consejo de Administración de Vocento a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ha hecho público este lunes el intento de compra, que PRISA rechazó frontalmente.

    “Vocento, como grupo de comunicación escrita, con una posición financiera saneada, desde hace un tiempo y como es su obligación, viene analizando las distintas alternativas de consolidación que pudieran plantearse en el sector de medios. En ese contexto, su Consejo de Administración se reunió el pasado 29 de diciembre de 2020 para analizar distintas posibilidades respecto a la posible adquisición de los medios de comunicación de Prisa. A tal efecto se estableció una comunicación informal con Prisa y, constatada la falta de disponibilidad para iniciar conversación alguna al respecto, se abandonó el proyecto sin que se haya llegado a trasladar ninguna oferta ni mucho menos se haya aprobado, ni siquiera propuesto a sus accionistas ni a su Consejo, ampliación de capital alguna”, ha comunicado la editora de ‘ABC’ y ‘El Correo’ a la CNMV.

La Junta Extraordinaria de PRISA celebrada el pasado 18 de diciembre de forma telemática aprobó la destitución de Javier Monzón como presidente del grupo, asumiendo Joseph Oughourlian –fundador y propietario de Amber Capital y representante del fondo en el grupo– la Presidencia en funciones de PRISA. La decisión supuso que el expresidente del Gobierno español y ex secretario general del PSOE Felipe González, uno de los principales azotes del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, haya perdido definitivamente el control de PRISA.

La Última Hora

HISTORIA DE LA ERMITA DE SANTA ZITA


       Julio Asunción nos explica en este vídeo la historia de la ermita de Santa Zita, de San Martín de Unx, así como la de su advocación, correspondiente a una santa de origen italiano. Contiene también una ruta de Wikiloc para realizar un recorrido desde Tafalla.

DOMINGO 10 DE ENERO: RUTA CIRCULAR A PIE POR MENDIGORRIA


         MENDI GORRIA MENDI TALDEA, club de Mendigorría, está registrado en la Federación Navarra de Montaña desde 2019, si bien empezó a funcionar informalmente a raíz de una salida colectiva en junio del 2015 al Anayet. Para el próximo domingo 10 de enero organizan una ruta circular de 17 kilómetros por la localidad, con salida y llegada a Andión. La duración aproximada se calcula en tres horas y media. 

LOS REYES, MANGUIS, CAMPECHANO Y EL PREPARAO


Felipe Juan Pablo Alonso de Todos los Santos de Borbón y de Grecia, nació en en el año 1968. Un año conflictivo que tuvo que superar conjuntamente con el peso de su largo y dependiente nombre. Desde sus tiernos y primeros días tuvo que soportar este larguísimo nombre, aunque meses más tarde, cuando empezó a balbucear, y más tarde, cuando intentó aprenderse de carrerilla el nombre completo, le sirvió como terapia logopédica ante cualquier herencia cognitiva que le pudiera sobrevenir.

Otra pesada carga que ha tenido que soportar desde su más tierna edad, ha sido su enorme dependencia: de Todos los Santos, de los Borbones, de Grecia. Si a todos estos traumas infantiles le sumamos el producido por el hecho de haber nacido en un año convulso, la cosa se complica. Toda esta onerosa carga la ha tenido que compatibilizar con múltiples pluriempleos: con aprender a ser rey, con las clases y deberes de los Rosales, con los pupitres canadienses, a los que siguieron sus compromisos cuarteleros, donde tan sólo en cuatro años consiguió los títulos que a otros mortales les cuestan catorce años de chusco y marmitas. Así fue amasando galardones, hasta conseguir el titulo supremo, el que le concedió su propio padre, el de «El PREPARAO» de Todos los Santos, amén.   (klik egin-ver más)

Rufino Hernández, en Radio Abla


domingo, 3 de enero de 2021

DENUNCIAN EL ASESINATO DE OTRA EXGUERRILLERA DE LAS FARC EN COLOMBIA

 El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), heredero de la guerrilla de mismas siglas, ha denunciado el asesinato de la guerrillera desmovilizada Yolanda Zabala Mazo y su hermana Reina Zabala Mazo en Briceño, Antioquia.

"Iniciamos el año con la dolorosa noticia del asesinato de la firmante de paz, Yolanda Zabala Mazo y su hermana Reina Zabala Mazo, en Briceño, Antioquia", ha informado el partido en un comunicado oficial.

Las dos mujeres fueron asaltadas en una zona rural por un sujeto que "les propina varios impactos de proyectil de arma de fuego", según la FARC.

"Yolanda realizaba su proceso de reincorporación en el ETCR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) de la Plancha, Anorí", ha explicado el diputado por la FARC Omar Restrepo, según recoge la emisora Caracol Radio.

La senadora por la FARC Sandra Ramirez también se ha lamentado a través de su cuenta en Twitter. "Qué noticia tan dolorosa! A tan solo doce horas de haber iniciado el nuevo año nos informan del asesinato de Yolanda Zabala firmante de la Paz junto a su hermana Reina Zabala en Briceño, Antioquia ¡Qué indiferencia la de Iván Duque!", ha reprochado en referencia al presidente colombiano.

Según el recuento del propio partido de la FARC, con este asesinato ya son 250 los antiguos miembros de las Fuerzas Armadas Reovlucionarias de Colombia (FARC) que han sido asesinados tras la firma del acuerdo de paz en 2016.

infobae.com

LA MANCOMUNIDAD DE IPARRALDE RECLAMA EL DERECHO A LA DIFERENCIACIÓN


        La mancomunidad de Iparralde llega estos días a su cuarto aniversario. La primera entidad del territorio cuenta con un presupuesto de cerca de 600 millones de euros para desarrollar 21 competencias en un territorio con 310.000 habitantes. La Mancomunidad, propuesta por el Gobierno francés dentro del proceso de descentralización y aceptada por más del 70% de los cargos electos de Euskadi norte, vio la luz el 1 de enero de 2017 y fue todo un hito. Desde los tiempos de la Revolución francesa los sucesivos gobiernos de Francia habían negado cualquier reconocimiento o entidad propia para el País Vasco.

         La nueva institución, que gestiona competencias como los transportes, el desarrollo económico, la vivienda o el suministro de agua potable, reúne por primera vez a los 158 municipios de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa,que cada año acogen a tres mil nuevos habitantes.   (klik egin-ver más)

Franck Dolosor, en Grupo Noticias

TRANSPARENTE Y EN BOTELLA

                       
                                Se ha juntado en el K2 una buena manada de alpinistas en busca de lograr su primer ascenso invernal en toda la historia. Hay de todo: alpinistas consagrados, grupos comerciales, clientes, auténticos desconocidos, sherpas de altura, sherpas autónomos, currelas. Una situación jamás vista en los intentos invernales al K2, hasta ahora destinados casi exclusivamente a rusos y polacos. El K2 es el único ochomil que jamás se ha subido en invierno y si alguno de quien anda allá lo logra será un hito, pero tengan muy clara una cosa: si usa oxígeno artificial la hazaña no será tal hazaña, sino que tendrá su mérito, pero a años luz de subir un ochomil en invierno sin oxígeno embotellado. El oxígeno embotellado en cuanto te lo enchufas da calor, habilidad, agilidad, claridad de pensamiento, descanso. Es, por tanto, un elemento entendible para quien no puede con la montaña por sí solo y que no le quita mérito personal, pero al mismo tiempo un dopaje en toda regla, en la medida en que introduces en el cuerpo un elemento que no está en él y que incrementa tu rendimiento de una manera drástica. Cada montañero sube las montañas como puede y quiere y es muy respetable, pero la obligación de los medios de comunicación es hacer llegar a los lectores la inmensa diferencia que supone subir de una manera o de otra, al igual que es enorme la diferencia entre subir uno, dos o tres solos toda la ruta fijando uno mismo la cuerda o hacerlo después de que 6 u 8 currelas hayan fijado la cuerda previamente. Subes el monte, claro, pero el 95% del trabajo sucio te lo han hecho otros. Esto es lo que hay ahora en el K2 y lo que puede deparar, aunque el K2 es el K2 y ni con oxígeno ni helio es en absoluto accesible en invierno. Que salgan todos con bien y que si sube alguno lo haga como quiera pero que entendamos bien esos enormes matices, algunos de ellos –como el oxígeno– abismales.

Jorge Nagore, en Diario de Noticias

sábado, 2 de enero de 2021

I RECOGIDA SOLIDARIA DE ALIMENTOS EN MURILLO EL FRUTO


       La Asociación Juvenil "La Pista" de Murillo el Fruto organiza para los días 4 y 5 de enero una recogida de alimentos destinada a las personas necesitadas del pueblo.

LIMPIEZA POPULAR DEL RIEGO EN MIRANDA DE ARGA


                      Haize Berri Elkartea, asociación de la Juventud de Miranda de Arga agradece a cuantos se acercaron a limpiar el riego y colindantes, y muy especialmente al Bar Chuscar por su acogida a los participantes.

OLITE RECUPERARÁ EL HUMEDAL DE LA LAGUNA

             La Confederación Hidrográfica del Ebro, el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento colaboran en la próxima recuperación para la ciudadanía del entorno del humedal de la Laguna de Olite/Erriberri, ubicado entre los parajes de la Falconera y el Saso.

            El proyecto prevé profundizar el terreno para que aflore el agua subterránea, la ordenación de carrizales y repoblación del área con tamarices y otros árboles. También contempla la apertura de un centro de interpretación medio ambiental y la construcción de una caseta para hacer el humedal atractivo a los paseantes, según informó la Alcaldesa en el último Pleno.

            La Laguna es un entorno próximo a las huertas del comunal del Prado que recoge las aguas del barranco de San Martín y que, a mediados del siglo pasado, solía embalsar el guarda municipal de campo para retener corrientes de los arroyos que en verano abastecían la localidad.

            En el Pleno también se informó del desarrollo de la restauración del puente de las Fuenticas, arruinado por las inundaciones, que para rematar la obra depende de un informe del supervisor Príncipe de Viana para determina la colocación de la barandilla y el pavimento que finiquitarán la reconstrucción.

El Olitense

viernes, 1 de enero de 2021

RODEZNO Y EL ESTATUTO DE LAS GESTORAS

  Después de que el Estatuto de Estella fracasase por la negativa del Estado a permitir la gestión del hecho religioso en la autonomía vasconavarra, nacionalistas vascos y carlistas acordaron un  nuevo proyecto de Estatuto vasconavarro, el conocido como de las Gestoras. Al PNV y al carlismo les había unido la defensa de los fueros históricos y también el socialcatolicismo. Pese a la ilusión que había generado en gran parte del carlismo navarro el Estatuto de las Gestoras, el líder carlista Conde de Rodezno se mostró favorable a un estatuto foral exclusivo para Navarra y persuadió a los numerosos concejales y alcaldes carlistas navarros de votar en contra. 

    Tal vez en este momento, en 1932, debamos situar el principio de la escisión entre un carlismo tradicionalista y el Partido Carlista defensor del socialismo autogestionario. Muchos carlistas se quedaron totalmente decepcionados por ese resultado porque para ellos la cuestión autonómica cobraba máxima importancia, consideraban que el tradicionalismo en Navarra pasaba por el euskera y el folklore vasconavarro, y concebían un catolicismo impregnado de las encíclicas papales que promovían la justicia social, tachadas de socialistoides por la propia derecha española.  (klik egin-ver más)

Alberto Ibarrola Oyón, en Grupo Noticias

jueves, 31 de diciembre de 2020

SUCIEDAD EN LA CARRETERA DE CÁSEDA A CARCASTILLO


          La carretera Cáseda / Carcastillo esta jalonada en todas las cunetas de latas y plásticos. Hay gentes que por aquí circulan en coche, bicicleta o andando que no son capaces de llevarse a casa la basura.

          Alguna persona ha tenido la idea de recogerlas de las cunetas y colgarlas de la ramas para visibilizar esta marranada. En los caminos y sendas pasa lo mismo.

          A ver si somos capaces de comportarnos con el medio ambiente con mas normalidad, aunque no sea la "nueva".

Izquierda de Cáseda/Kasedako Langileak

ENCUENTRO DE AUTORES LOCALES EN MARCILLA

 

El Castillo de Marcilla acogerá este sábado 2 de enero un encuentro de autores a partir de las 19.00 horas. Con motivo del VI Centenario de la fortaleza, tres escritores locales presentarán sus publicaciones. Javier Fabo con El castor en la Península Ibérica, Emilio Garrido con Vocabulario antiguo de Marcilla. Diccionario del habla local de Marcilla en el siglo XX, y Esther Jaurrieta con Felizmente divorciada. El acto, insistían desde el Ayuntamiento, contará con todas las garantías sanitarias.

ESPAINIAKO ARMADAK BARDEA BONBARDATU DU, HERRITARREI JAKINARAZI GABE

            Herritarrei hala egingo zuela ohartarazi gabe, Espainiako Armadak azaroaren 16tik 20ra bonbardatu zuen Bardea. Hala aitortu du Defentsa Ministerioak Espainiako Kongresuan, EH Bilduren galdera bati erantzunez.

                    Koldo Martinez senatariak ere Margarita Robles Defentsa ministroaren azalpenak eskatu ditu.

Euskalerria Irratia

CATALUÑA SUFRE UN TERREMOTO POLÍTICO A MENOS DE DOS MESES DE LAS ELECCIONES

Cataluña ha sufrido este miércoles un terremoto político de consecuencias aún difíciles de calcular. A primera hora, la portavoz de Cs en el Parlament, Lorena Roldán, ha traicionado a los suyos y ha anunciado en Twitter su adhesión al PP. Poco después ha llegado la réplica de la sacudida: el ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el candidato del PSC en las elecciones del 14 de febrero en sustitución del primer secretario, Miquel Iceta.

Estos movimientos políticos dejan un principal damnificado: Cs. Las expectativas electorales de los naranjas, que fueron hace tres años la primera fuerza política en Cataluña, se están derrumbando. No solo les hace daño el movimiento de Roldán, una de las últimas ‘riveristas’ del partido, sino que la llegada de Illa constituye un asalto al granero electoral que dio a Inés Arrimadas 36 escaños en 2017.

La líder naranja ha reaccionado de manera airada en Twitter y ha considerado una “irresponsabilidad” el desembarco del ministro de Sanidad en los comicios autonómicos. El mismo argumento ha seguido el PP, cuya portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, ha atacado a Illa por renegar de su cartera en plena segunda ola de la pandemia. También ha apuntado por ahí el secretario general de los populares, Teodoro García Egea: “La preocupación de Illa no era la salud de los españoles, era ser candidato a la Generalitat. (klik egin-ver más)

Javier Portillo, en Huffington Post

LA CONTRARREFORMA DE LAS PENSIONES DEJARÍA DESPROTEGIDAS A 295.000 MUJERES VIUDAS

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha expresado «su total desacuerdo con la Comisión del Pacto de Toledo en sus recomendaciones sobre las pensiones de viudedad». “La Comisión -denuncian – propone una reforma integral de la viudedad”, reconociendo el carácter contributivo de estas prestaciones, pero centrándose en las beneficiarias de la pensión con 65 o más años». Un  cambio – advierten- «que supondría que las pensiones de viudedad no tengan el carácter permanente o vitalicio para las personas beneficiarias con edad inferior a la de la jubilación».

Desde COESPE recuerdan que «las mujeres perceptoras de esta pensión equivalen a un 92% y para el 90% es su ingreso único mientras que los hombres perceptores de esta pensión de viudedad son un 7,9% de los cuales un 99% de ellos compatibiliza la pensión con el trabajo». Se pretende dejar desprotegidas – denuncian-  a más de 295.600 perceptoras de la pensión de viudez. En su mayoría mujeres en edad de trabajar, pero imposibilitadas para entrar en el mercado laboral debido al cuidado de los hijos e hijas». COESPE apunta, asimismo, que las pensiones afectadas serán las de más de 2 millones de mujeres, y se encuentran en todos los casos por debajo de los 950 euros del Salario Mínimo Interprofesional.

Canarias Semanal




CONCERTO A TEMPO D'UMORE EL 9 DE ENERO EN TAFALLA

 

                    Se celebrará el sábado 9 de enero a las 19:00 h en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, a cargo de la Orquestra de Cambra de l'Empordá.

                    Se trata de un concierto teatral dirigido a todos los públicos. Un espectáculo cómico y musical con una banda sonora compuesta por las piezas más conocidas de los autores más reconocidos de la música clásica. Teatro de gesto con mucho humor, doce músicos y un director de orquesta que hacen transcurrir la música clásica para las situaciones más inverosímiles. Una propuesta pensada para que el gran público disfrute de las melodías más famosas y los gags más divertidos y el público más experimentado pueda sorprenderse de los arreglos musicales más peculiares y los recursos humorísticos más ingeniosos. Con la garantía del autor y director del aclamado espectáculo «Operetta», Jordi Purtí. Un espectáculo participativo que entretiene y divierte auditorios de todos los gustos y todas las edades, recoge aplausos unánimes y viste de gala cualquier programación.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

ARGENTINA, UN OASIS DEL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA

        Este miércoles, América Latina despierta inspirada por una nueva ola verde. Esta vez sí, el Senado argentino ha aprobado un proyecto que permite el acceso libre y legal al aborto hasta la semana 14 de gestación, dos años después de rechazar una propuesta similar. El cambio ha sido posible tras meses de discusión pública, impulsada por las jóvenes, que hicieron que el aborto dejase de ser un tabú y avanzase la despenalización social, haciendo que algunos legisladores cambiaran de opinión. Con esta votación, se suma al puñado de países latinoamericanos que garantizan el derecho de las mujeres a decidir cuándo y cómo ser madres, algo hasta ahora reservado a las que viven en Cuba, Uruguay, Guyana y la Guayana Francesa, el Estado mexicano de Oaxaca y la Ciudad de México.

              Los colectivos feministas ven hoy un poco más cerca que la interrupción segura del embarazo deje de ser un privilegio reservado a quienes tienen recursos, pero el caso argentino no deja de ser un oasis en el acceso al aborto en América Latina. En una región con cinco países que lo prohíben sin excepciones (El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití), el debate tiene otras caras como las de las decenas de salvadoreñas condenadas hasta a 30 años de prisión por pérdidas gestacionales o las hondureñas que atienden de manera clandestina una línea telefónica que ayuda a mujeres a acabar con sus embarazos de manera segura, aún a riesgo ser encarceladas. También son historias como la de ‘Esperancita’, una adolescente de 16 años que falleció en 2012 en República Dominicana tras ser diagnosticada con leucemia al inicio de un embarazo y a la que retrasaron la quimioterapia para no afectar al feto. Este año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso de la joven a la que negaron el aborto terapéutico.  (klik egin-ver más)

El País

POBRES BLANCOS CONTRA POBRES NEGROS: XENOFOBIA EN CANARIAS

             La portavoz del Gobierno aparece en la pequeña televisión de un bar próximo al puerto de Arguineguín (Gran Canaria) pasadas las 14 horas. Entre unas cervezas y bocadillos de tortilla, varios vecinos escuchan a la ministra en el telediario de la Televisión Canaria anunciar una nueva dotación presupuestaria a la Cruz Roja. "¡Nos van a seguir llenando todo de negros!", dice uno de los clientes habituales de la cantina de un centro social de ancianos de la localidad que durante meses albergó el llamado "campamento de la vergüenza". A su alrededor surge alguna mueca de reproche, pero guardan silencio.

            Detrás de una barra decorada con redes de pesca, el rostro de Mari hace un pequeño gesto de descontento mientras continúan de fondo las noticias sobre inmigración. La encargada del bar, resuelta y dicharachera, vio durante meses a personas hacinadas durmiendo a la intemperie a unos cuantos metros de su lugar de trabajo. "No tendrían que haber estado más de cuatro meses ahí tirados. ¿No había otro lugar?", dice la empleada mientras se desplaza de un lado a otro del local.   (klik egin-ver más)

Gabriela Sánchez, en eldiario.es

RESULTADO DE LAS VOTACIONES PARA LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE LARRAGA 2021


 

martes, 29 de diciembre de 2020

LA CONSEJERÍA DE VIVIENDA AUMENTA EN UN 37% LAS SUBVENCIONES PARA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

       El vicepresidente Aierdi destaca el incremento en los nuevos presupuestos de su departamento, dotados de 58 millones, para “proteger a sectores castigados por la crisis y favorecer el giro a las políticas de vivienda, urbanismo y desarrollo territorial”

     Los presupuestos para 2021 del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra contemplan en su conjunto un techo de gasto de 58 millones de euros, lo que representa una subida del 27% respecto al ejercicio anterior.

             Las partidas que experimentan un mayor incremento son las destinadas a intensificar las políticas de rehabilitación de edificios e intervenciones de regeneración urbana, dentro de una estrategia de mejora del parque residencial y recuperación de la ciudad existente, tanto en barrios de entornos urbanos como en pueblos del medio rural. Las ayudas y subvenciones a la rehabilitación crecen en un 37% al pasar de los 26 millones de euros del presente ejercicio a los 35,8 millones previstos para el próximo año.   (klik egin-ver más)

ASPE DEJA A IRRIBARRIA FUERA DEL CAMPEONATO DE PAREJAS

    La decisión de Baiko, ya conocida días atrás, de prescindir de Oinatz Bengoetxea, no ha sido la única ni la mayor sorpresa en la presentación de esta mañana en Bilbao del Campeonato de Pelota por Parejas que comienza esta misma semana. Aspe deja fuera de la competición a Iker Irribarria, que se estaba mostrando pletórico de forma en los partidos jugados después de la conclusión del Manomanista.

    Aspe presenta al campeón del 4 1/2 Jokin Altuna junto a Jon Mariezkurrena, a quien ha realizado un contrato expreso para el campeonato; Ezkurdia formará con Ladis Galarza la única pareja íntegramente navarra; el campeón manomanista Erik Jaka hará pareja con Julen Martija; y Danel Elezkano con José Javier Zabaleta.

    Las parejas de Baiko serán: Peña-Albisu; Artola-Aranguren; Urrutikoetxea-Imaz; y tal como se conocía oficiosamente, a Aimar Olaizola, en la que puede ser su última participación en competición oficial, le han asignado el mejor zaguero del que dispone la empresa, Beñat Rezusta, cedido por Aspe.

   El partido inaugural se disputará el viernes, día de Año Nuevo, en el Astelena eibarrés entre Jaka-Martija y Altuna-Mariezkurrena. El sábado en el Remontival de Estella-Lizarra jugarán Olaizola-Rezusta contra Artola-Aranguren. El domingo se enfrentarán en Bilbao Urrutikoetxea-Imaz y Peña-Albisu, y finalmente el lunes en el Uranzu de Irún lo harán Ezkurdia-Galarza con Elezkano-Zabaleta en partido nocturno que televisará ETB. El ente público ha anunciado que lo hará todos los lunes mientras no pueda asistir público a los frontones.

    Serán 14 jornadas en fase clasificatoria para después tener otra liguilla en la ronda semifinales con tres envites. Las dos mejores parejas de esa fase competirán el 9 de mayo en Bilbao por la txapela

   Hablar de favoritos resulta comprometido, puesto que es imposible conocer en qué estado de forma se encontrarán los participantes allá por primavera en el momento del desenlace final. No hay más que recordar que Jaka-Zabaleta, la mejor pareja de largo en la primera fase de la pasada edición, quedó apeada del campeonato en semifinales.

GEROA BAI DESTACA EL IMPULSO AL LAXOA A TRAVÉS DE LOS PRESUPUESTOS DE NAVARRA


 Geroa Bai ha destacado el impulso que se está dando en los últimos años a la modalidad deportiva de Laxoa a través de enmiendas presentadas por su grupo parlamentario a los Presupuestos Generales de Navarra.

Los representantes de Geroa Bai de Baztan Joseba Moreno y Rubén Ziganda, junto al parlamentario foral Pablo Azcona y el coordinador de Deportes de Geroa Bai, Iosu Janices, mantuvieron este sábado una reunión de trabajo en Baztan con la Asociación Laxoa Elkartea. En el encuentro se revisaron los trabajos que se han venido desarrollando durante estos años, gracias a las enmiendas presentadas por Geroa Bai, que han permitido, entre otras tareas, colocar unos paneles explicativos sobre Laxoa, modalidad deportiva que exclusivamente se juega en el Valle de Baztan y Malerreka, y donde se conserva gracias a la tarea desarrollada por la Laxoa Elkartea.

La gestión de los recursos por parte de Laxoa Elkartea ha permitido que se pueda adquirir material deportivo y elaborar una unidad didáctica para el aprendizaje de esta modalidad, lo que ha redundado en el incremento de la actividad y la incorporación de nuevos practicantes. Igualmente se han revisado los planes de trabajo previstos para este año, con la ayuda incluida en los Presupuestos Generales de Navarra de 2021.

Ambas partes han mostrado su "satisfacción" con los resultados obtenidos hasta el momento, pero siendo conscientes de que "aún queda mucho trabajo por hacer", según ha explicado Geroa Bai en una nota. Al encuentro acudieron por parte de Laxoa Ekartea Tiburzio Arrastoa, Txuma Prim y Gorka Urtasun. Además, se ha aprovecho la reunión para visitar las instalaciones de Irurita, Arraioz, Oitz y Doneztebe.

lunes, 28 de diciembre de 2020

OLITE TENDRÁ UN PRESUPUESTO DE 5'4 MILLONES EN 2021

     El Ayuntamiento de Olite/Erriberri aprobó inicialmente el lunes un presupuesto de 5.423.469 € para 2021, que prevé inversiones por 1.536.092 € en obras tan importantes como la calle Mayor, la plaza del Fosal o la torre del Chapitel en un contexto de evolución prudente de una “pandemia histórica”, según la Alcaldesa Maite Garbayo, que el consistorio afronta el próximo año con determinación e incluso optimismo al recuperar partidas para las fiestas medievales o las patronales que la covid impidió disfrutar al vecindario.

   Los presupuestos salieron adelante con el apoyo de Agrupemos/Elkartu y PSN, mientras que Na +, al que faltó la asistenta del concejal Javier Elarre, no respaldó unas bases que la Alcaldesa destacó que se habían pergeñado en tiempos “duros” por una pandemia “que pasará a los libros como la peste del s. XXI”.

            Entre los muchos apartados, los presupuestos incorporan inversiones de calado como 621.127 € para pavimentar la rúa Mayor, 467.265 € para remodelar el Fosal, 40.000 € para el Chapitel, 30.000 € para ayudas al comercio por la covid o 67.000 € para compensar las contribuciones de los vecinos afectados por las inundaciones de 2018.

         Las inversiones en la Casa de Cultura, equipamiento y sonido, suman 33.800 €, la continuación de los vestuarios de la piscinas 78.600 € y, por ejemplo, la puesta en riego de comunal 70.000 €, en un presupuesto elaborado en un año adverso, con menos ingresos y más gastos por el coronavirus, como se encargó de repasar la Alcaldesa en su discurso.

      “Es un presupuesto marcado por la pandemia y tenemos habas contadas”, añadió Garbayo, que ha buscado en el remanente de tesorería la posibilidad abierta por el Estado para redirigir hacia las inversiones parte del ahorro generado este año por el Ayuntamiento.

       El último Pleno de 2020 también aprobó una moción de urgencia para aceptar y tramitar ya la ayuda de 316.709 € del 1,5% Cultural del Gobierno central para reordenar el entorno del Fosal y mejorar su accesibilidad y rechazó otra de Na + para instar al Gobierno de Navarra a “recular” en la nueva normativa fiscal que elimina a los autónomos la tributación por módulos a partir de 2021.

El Olitense

GARAT GAZTELU DA NAFAR GAZTE PARLAMENTUKO PRESIDENTE BERRIA

 Nafarroako IV. Gazte Parlamentuak gaur ospatu du lehenengo bilkura, urriaren 5 eta 11 bitartean egindako hauteskundeen ondoren azaroaren 19an telematikoki eratu zenetik.

Garat Gaztelu lehendakariak zuzendu ditu lehen topaketa honetako lanak. Osoko bilkura baino, lehenengo hartu-eman gisa balio izan du bilkurak. Aurkezpenak eta talde dinamikak izan dira nagusi, eta 30 hautetsiak Ganberaren egoitzako Osoko Bilkuren aretoan sartzen diren lehen aldia izan da.

Hala erabaki zuten iragan egunetan Unai Hualdek, Nafarroako Parlamentuko lehendakariak, eta Garat Gazteluk, IV. Gazte Parlamentuko presidenteak, urtea amaitu baino lehen Gazte Parlamentua martxan jartzeko eskaera izapidetzeko izan zuten bileran, egoera epidemiologikoari lotutako neurrien ondoriozko atzerapenak direla eta.

Bilkura hartara Garat Gaztelu Xabi Gartzialehendakari ohiarekin eta Juan Segundo Gutiérrez Nafarroako Gazteriaren Kontseiluko presidentearekin batera joan zen, eta kargua hartu berri duen lehendakariak "gazteen beharrak eta interesak politika publikoen erdigunean kokatzeko lanean jarraitzeko borondatea" adierazi zion parlamentuko buruari. Hualdek Nafarroako Parlamentua herritarren parte-hartzea sustatzen lagunduko duten espazioak eta babesak eskaintzen jarraitzeko prest dagoela berretsi zuen, kasu honetan gazteak “eztabaidarako eta proposamen interesgarriak egiteko zereginetan inplikatzea” ahalbidetuz.

Gazte Parlamentua gazteen eztabaida eta parte-hartze politikorako foroa da, gazteentzako interesgarriak diren gaiak lantzeko eta gazteek pairatzen dituzten egiturazko arazoei aurre egiteko sortua. 

Garat Gazteluk azaroaren 19an hartu zuen presidente kargua. Iruindarra da, eta Lekunberrin bizi da egun. Zuzenbidean lizentziaduna da, eta aurreko legegintzaldian Nafarroako Gazte Parlamentuko kidea izan zen. Halaber, AEKn lanean eman nuen azken urtea; euskaltzalea dela nabarmentzen du, eta Gazte Parlamentua euskalduntzea da bere helburu nagusietako bat. “Gazteen ahalmen eraldatzailean sakonki sinesten dut, batez ere bizi ditugun garai konplexuetan. Egoera honetatik nola irten dugu jokoan, hemendik aurrera norabidea hartzeko; bidean, gazteen ikuspegia inoiz baino garrantzitsuagoa izango da. Gazteak oraina garelako”.

Euskalerria Irratia

ETIOPÍA: LA YUGOSLAVIA DE ÁFRICA

           Se hace siempre difícil escribir sobre una guerra en un país africano, aunque se trate de uno de los más grandes, influyentes y poblados del continente. La desatención informativa por África contribuye no poco a esto. La percepción de que allí el conflicto es algo inevitable, debido a las condiciones pavorosas de pobreza, ausencia de valores democráticos, bajos niveles de civilidad, ambiciones sin freno y otros tópicos al uso crean una pereza en el ciudadano occidental y obligan a un esfuerzo mayor del acostumbrado.

           En noviembre las tensiones étnicas persistentes en Etiopía terminaron por desbordarse en un episodio bélico de resolución engañosamente rápida. Los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo del Tigré culminaron una campaña de escaramuzas y hostigamientos menores con el asalto al principal cuartel del ejército federal en la región.

              La respuesta del gobierno central fue contundente. En una campaña de apenas tres semanas, con apoyo aéreo y sin contemplaciones, las fuerzas federales conquistaron Mekelle, la capital del Tigré, y sofocaron la revuelta. La paz se ha ahogado en sangre. Un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y decenas de miles se han refugiado en el vecino Sudán. Una agencia de la ONU ha advertido del intento de limpieza étnica y se han registrado denuncias de violaciones de derechos humanos en las zonas de hostilidades   (klik egin-ver más)

Juan Antonio Sacaluga, en Nueva Tribuna

domingo, 27 de diciembre de 2020

MONTERÍA SALVAJE EN PORTUGAL. CUANDO CAZAR ES FUSILAR


                Las imágenes de la carnicería en la finca Torre de Bela, en el municipio de Azambuja (la mayor propiedad rústica vallada de Portugal), a cincuenta kilómetros de Lisboa, han dado la vuelta al mundo. 540 animales perfectamente alineados, muertos en una montería que tuvo lugar entre el 17 y 18 de diciembre, protagonizada por cazadores españoles y organizada por una empresa de Badajoz con el sugerente nombre de Monteros de la Cabra.

                  No fueron necesarias demasiadas pesquisas para que saliera a la luz la cacería ni sus dimensiones. “Lo hemos vuelto a hacer! ¡540 animales con 16 cazadores!” exclamaban eufóricos en sus redes sociales, antes de silenciarlas por completo tras el estallido del escándalo, Virginia Rodríguez y Mariano Morales, propietarios del negocio que ha generado completa conmoción en el país vecino. (klik egin-ver más)

Manuel Nogueras, en elsaltodiario.com

¿POR QUÉ SOCIALVERDES?

            Somos socialverdes porque partimos de un diagnóstico claro: el modelo de desarrollo socioeconómico actual es insostenible y nos lleva al agotamiento de los recursos naturales y del Estado del Bienestar.

                     Aspectos como la creciente desigualdad social, el empobrecimiento de las clases medias y populares o el descenso de la movilidad social; la precariedad laboral, especialmente de la juventud, las mujeres y las personas migrantes; el deterioro de los estados del bienestar; los crecientes desastres naturales, el agotamiento de los recursos del planeta, su contaminación y las consecuencias sobre nuestra propia salud€ nos obligan a actuar sin dilación.  (klik egin-ver más)

Jabi Arakama Urtiaga, parlamentario foral de Geroa Bai

TRAS LA DEVOLUCIÓN DEL PAZO DE MEIRÁS, ¿QUÉ PASA CON GAMBOGAZ, EL CORTIJO DE QUEIPO EN SEVILLA?

            El Pazo de Meirás ya es patrimonio público. Y en Andalucía hay una suerte de finca que sobrevive como punta de iceberg del saqueo golpista: el cortijo de Gamgobaz. La familia Franco ha perdido la finca del dictador en Sada (Galicia). Los herederos del general franquista Queipo continúan en poder de las tierras enclavadas en Camas, a las mismas puertas de Sevilla.

           82 años han disfrutado los Franco como "okupas" de Meirás. Los Queipo suman uno más. El militar golpista Gonzalo Queipo de Llano obtiene Gambogaz tras una "colecta pública" en 1937 como "regalo" por "salvar" la ciudad del "dominio rojo". Francisco Franco aterriza en Meirás en el 38. Ambos casos repiten el procedimiento de "donaciones forzosas".

           Y los dos golpistas engordan su patrimonio en plena guerra. Queipo, con el dinero que sobró de Gambogaz, compró unas 150 hectáreas en las marismas del río Guadalquivir. Años después, la familia del golpista denunció a los colonos –lo son desde la década de los 40 del siglo pasado– para subir el alquiler, como contó en exclusiva elDiario.es Andalucía, en un litigio abierto por la Fundación ProInfancia Queipo de Llano. Este periódico también desveló las cuentas de esta institución.  (klik egin-ver más)

Juan Miguel Baquero, en eldiario.es

HOY SE CELEBRA EL FALCES EL "MESIAS SARRITAN"


                   La Plaza de los Fueros de Falces albergará hoy domingo a partir de la una del mediodía uno de los actos más tradicionales de la Navidad en la localidad, el Mesias Sarritan, protagonizado por el grupo de dantzas Makaia y la coral Nuestra Señora de las Nieves.

                  "Mesias Sarritan" es un popular villancico, estrenado en 1892, obra del durangués Bartolomé Ercilla.

sábado, 26 de diciembre de 2020

¿TIENE FUTURO LA MONARQUÍA BORBÓNICA EN NUESTRO TIEMPO?

                   


                                   Esta es la pregunta del millón. Debería dirigirse más bien a diseñadores de potenciales escenarios futuros que a un historiador. Por dos razones: la primera es porque se trata del oficio de los primeros, con el que se ganan la vida y logran mayor o menor prestigio (luego, a muchos les pasa lo que a Herman Kahn); la segunda, porque resulta posible que quienes los lean hoy no estarán probablemente en condiciones de refutarlos cuando no se hagan realidad. La experiencia muestra que son decenas los escenarios aventurados por eminentes autores e instituciones que luego no han llegado a materializarse.(klik egin-ver más)

Ángel Viñas, en Pensamiento Crítico

24. HATORTXU ROCK, BIRTUALA ETA INOIZ BAINO BEHARREZKOAGOA

 

                   Pandemiaren egoerara egokitu da Hatortxu Rocken 24. edizioa. Egun bizi dugun egoeran, ezin baita urtero bezela jai-giro eta aldarrikapen eremu bilakatu Atarrabia (Nafarroa). 21 urteren ostean, Hatortxu Rocken 24. edizioa egingo da, baina modu birtualean. 

            Musika jaialdia aurrera eramateko arrazoia ez da solik kulturaren alde egitea. Presoekin elkartasuna inoiz baino beharrezkoagoa dela iritzirik eutsi diote jaialdiari. Hortik leloa: "Inoiz baino gehiago".

                Antolakuntzak jakinarazi nahi izan du, COVID-19aren pandemiak are gehiago okertu duela euskal presoen eta haien senideen egoera. Izan ere, espetxeetako bisitak murriztu dituzte, besteak beste. Sakabanaketa pairatzen duten preso politikoen senideek, gastu ekonomikoei aurre egiteko sarrera nagusiak Hatortxu Rock bezalako ekitaldietatik lortzen dituzte, eta azken urtean ez da horrelako ekitaldi masiborik izan.  (klik egin-ver más)

Jone Markuleta, ARGIAn