viernes, 23 de abril de 2021

EL GOBIERNO DE NAVARRA, CONFORME CON LA MORATORIA PARA LA AMPLIACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE VACUNO

      El Gobierno de Navarra ha adoptado, en su sesión de hoy, viernes, un acuerdo por el que manifiesta su conformidad a la proposición de ley foral que plantea establecer una moratoria al otorgamiento de autorizaciones para la implantación o ampliación de explotaciones ganaderas de vacuno por encima de las 1.250 unidades.

     La proposición de Ley, impulsada por Geroa Bai y firmada también por el Partido Socialista de Navarra y la Agrupación de Parlamentarios Forales de Podemos Ahal Dugu Navarra, será debatida el próximo jueves en la sesión plenaria del Parlamento de Navarra. El texto plantea modificar la Ley Foral 11/2000 de Sanidad Animal de Navarra incluyendo dicho aplazamiento, ya que está previsto que en los próximos meses se modifique la mencionada norma tras el inicio de su tramitación desde el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

      Según recoge el texto del acuerdo de Gobierno, dado que en la actualidad las explotaciones ganaderas de Navarra de la mayoría de las especies cuentan con unos límites de capacidad con los que no cuentan las explotaciones de vacuno, considera necesario establecer la citada moratoria “para el ordenamiento de la actividad ganadera en aras a la mejora de la sanidad y bienestar animal, y a la minimización de los riesgos de la difusión de enfermedades”.

      Este aplazamiento en la concesión de autorizaciones para implantación o autorización de explotaciones ganaderas de vacuno permitiría, concluye el acuerdo, “salvaguardar las razones de interés general, basadas en la sanidad animal, que han llevado a la Comunidad Foral a limitar el tamaño y capacidad de las explotaciones ganaderas.”

jueves, 22 de abril de 2021

MUERE EN ARGENTINA LA LODOSANA MERCEDES COLÁS IRISARRI, VÍCTIMA DEL ODIO FASCISTA EN TRES GENERACIONES SEGUIDAS

 

     Ayer murió en Argentina Mercedes Colás Irisarri ("Porota"), vicepresidenta de las Madres de Mayo. Nacida en aquel país, volvió en su niñez a Lodosa , de donde era oriunda, y donde le tocó vivir a tan temprana edad la época más negra de la represión que actuó con mayor saña si cabe en los bastiones republicanos. 

   La significación anarquista de su padre, tanto en Argentina como en Navarra, adonde tuvieron que regresar tras el golpe de estado de Uriburu en 1930, y la precocidad expresiva y militante de la niña están perfectamente reconstruidas en este texto de Sergio Miguel Recarte.

    A Lodosa envió la Junta de Guerra en julio del 36 al requeté Luciano Aramendía "El Abuelo". Fue el gran jefe de la represión y la redoctrinación, un misionero armado del s. XX. Lo mismo se enredaba en los fusilamientos de hombres (en Lodosa singularmente a 3 mujeres además), que en el bautizo y comuniones de niños y cambio de sus nombres laicos (Libertad, Esperanza, etc) por otros cristianos, o en el corte de pelo y paseo con ricino a mujeres rojas. Él, junto a los matones del pueblo, fue el responsable de la muerte del padre de Mercedes en Tudela, y ella con 11 años fue víctima de rapado y paseo y fue obligada a bautizarse y comulgar con Aramendía y una ricachona del pueblo como padrinos. 

      Al poco tiempo junto con su madre y su hermana volvieron a la Argentina, donde a los 19 años se casó con Francisco Meroño. En 1946 nacería su única hija, Alicia Meroño. 

      Pero no fueron los tristes recuerdos de Lodosa la única experiencia represiva que tuvo Mercedes en su vida, puesto que el fascismo le volvió a golpear al hacer desaparecer la Junta militar en enero de 1978 a su hija. 8 meses después, invadida por una fuerte depresión por la tragedia, participó, por primera vez, de la tradicional marcha que las Madres de Plaza de Mayo realizan cada jueves. Contaba Mercedes. "Me compré un pañuelo blanco y vine la plaza y me senté en un banco y me puse a llorar. Una Madre se me acercó y me dijo" ¿a vos quién te falta?”." Mi hija”." Bueno, acá no se viene a llorar, acá se viene a luchar”. Y acabó siendo hasta su muerte ayer la vicepresidenta de las Madres de Mayo.

       Mercedes siempre llevó en el corazón a Lodosa, adonde volvía todos los años, y en donde se le rindió un homenaje especial hace diez años. Siempre fue portadora de valores. Eligió el camino de la reclamación de Verdad, Justicia y Reparación y nunca el odio del que fue víctima en 3 generaciones seguidas. 


GANÓ AYUSO


                         La cabeza ladeada, una media sonrisa llena de cinismo y una actitud chulesca, déspota y llena de soberbia. La posición corporal y el lenguaje no verbal que transmitió Isabel Díaz Ayuso en el debate es la mejor definición de la política del PP en 25 años. La sublimación del darwinismo social que representan las políticas de sálvese quien pueda y la riqueza como bien supremo del colectivo que el Aguirrismo ha representado y que Ayuso es su lógica continuación. La moral del espectador definirá quién ha ganado el debate, quien tenga unos valores de sensibilidad y compasión, de empatía y respeto al prójimo puede creer de manera ilusoria que una actitud tan despreciable como la que mostró Ayuso la hizo perder el debate. Craso error, ese desprecio y altivez que lleva a llamar mantenidos a quien pide alimentos en una cola y se niega a disculparse por ello es un valor que suma en el votante al que se dirige Isabel Díaz Ayuso.  (klik egin-ver más)

Antonio Maestre, en La Sexta
 

EL SINDICATO LAB Y LA ASAMBLEA DE TRABAJADORAS DE LAS HERMANITAS DE TAFALLA DENUNCIAN LA REPRESIÓN EMPRESARIAL

 Días atrás dimos cuenta de la movilización que las trabajadoras de la Residencia Las Hermanitas de los Ancianos Desapamparados de Tafalla habían emprendido contra el despido de tres de sus compañeras. Según nota del sindicato LAB y de la asamblea de trabajadoras, "la  empresa está utilizando la amenaza, coacciones e incluso el despido para cercenar sus derechos e intentar que no puedan ejercer el derecho que les asiste de tener una representación sindical en su lugar de trabajo y a organizarse en defensa de sus derechos". 

Desde que la empresa tuvo conocimiento de que las trabajadoras se estaban organizando para realizar elecciones sindicales,, el trabajo en esta residencia ha sido muy difícil por las continuas amenazas y coacciones sufridas por la plantilla, llegando incluso esta semana a despedir a tres compañeras.

El sindicato LAB, junto a las trabajadoras, quiere denunciar enérgicamente esta situación. "No podemos quedarnos impasibles ante el intento de la empresa de vulnerar los derechos de la clase trabajadora y estamos plantilla y sindicato unidos en esta pelea. Queremos denunciar el atentado que suponen estas medidas antiobreras contra la libertad sindical y los derechos e la clase trabajadora, e igualmente queremos informar que esta semana denunciaremos ante Inspección de Trabajo estos hechos y vamos a continuar luchando porque nuestras compañeras vuelvan a estar junto a nosotras. No queremos dinero ni migajas, queremos un trabajo digno y unas condiciones laborales dignas, y, es por ello, que vamos a seguir adelante con determinación por conseguir una representación sindical y la vuelta de nuestras compañeras a trabajar junto a nosotras".

FUNES SE CERRARÁ PERIMETRALMENTE A PARTIR DE ESTA MEDIANOCHE

 
        El director general de Salud del Gobierno de Navarra, Carlos Artundo, informó ayer que la medianoche del jueves al viernes entrará en vigor el cierre perimetral de la localidad de Funes, "donde tenemos una situación complicada, con incidencias elevadísimas, y hoy han aumentado".

            Según ha explicado Artundo, se realizará un cribado el viernes en la localidad a la población de entre 45 y 64 años, "franja de edad con más casos", unas 700 personas.

EDUCACIÓN CONCEDE LA AMPLIACIÓN DE LOS CURSOS EN LA ESCUELA RURAL DE BEIRE

 El Ayuntamiento de Beire, las familias del pueblo y la dirección del colegio público de la localidad lo han conseguido, después de cuatro meses de espera ya pueden celebrar la nueva decisión del departamento de Educación de ampliar su Escuela Rural.

 Este martes Ainara González Rubio, alcaldesa de Beire, se reunió con  Carlos Gimeno, consejero de Educación, y con Gil Sevillano, director General de Educación, en un encuentro en el que se hizo oficial la decisión del Gobierno de incrementar los cursos de Primaria hasta completar el ciclo y poder cursarlo todo en el mismo pueblo.

Pues, como explican desde el Ayuntamiento, en los años 90 se redujo la oferta educativa hasta 2º de Primaria, una situación que todavía se mantiene y que desde entonces obliga al alumnado a continuar su formación en el centro escolar de Olite.

"De seguir como estábamos hasta ahora, nuestra escuela hubiera desaparecido", apunta González, al tiempo que agradeció al departamento la decisión y el trabajo, así como haberlo anunciado antes del periodo de matriculación. "Estamos muy contentos, tanto las familias como el propio centro escolar", confiesa la alcaldesa.

Diario de Noticias

miércoles, 21 de abril de 2021

SUPERPINCHAZO

Del superpelotazo, al superpinchazo. En veinticuatro horas. La Superliga no ha llegado ni a sacar el balón del centro de campo. Lo que iba a ser la nueva era del fútbol. A salvar de una muerte segura al balompié. A llevar definitivamente el deporte rey a la mundialización no ha durado ni un suspiro. Ha sido una puesta en escena virtual. Como un holograma. Ya nos habíamos imaginado a la créme de la créme, jugando su liga en estadios de titanio con restaurantes acristalados en los palcos llenos de jeques, millonarios, chinos y rusos, corriendo el Moët Chandón y azafatas de lujo sirviendo canapés de Sevruga en la zona VIP. Sólo para sus ojos.

El resto del mundo en su saloncito con la tele y la comida basura, bebiendo cerveza a morro en camiseta de tirantes mientras la parienta trajina una tortilla en la cocina. Y los equipos «pobres» otra vez en campos de tierra, con botas de cuero y cordones, camisetas remendadas y pañuelo en la frente como Panizo en Cuéntame. Y la afición suspirando por aquellos días en que el Madrí o el Barça llegaban a provincias en el rutilante autocar firmado autógrafos a los chavales de ojos deslumbrados y mocos sin pañuelo. Estadios gélidos, aficiones en gabardina y paraguas. Otra vez al patadón y la espinillera, mientras los ricos se fuman un habano de cincuenta dólares con corbata en la burbuja climatizada e insonorizada Un estremecimiento de terror se adueñó de la afición (y de los gobiernos que viven de la misma).

Juan Carlos Viloria, en La Rioja

FRANQUISMO POST-FRANCO EN EL PAZO DE MEIRÁS

 

               El Auto judicial conocido el martes pone de manifiesto el carácter estructural del problema del Estado español con el franquismo y la sociedad debe tomar consciencia en que es necesario avanzar en verdad, justicia y reparación si realmente pretendemos ser normales desde el punto de vista democrático. Esto no va de engordar el patrimonio público con un nuevo Pazo. Va de normalizar lo que no es normal en democracia. Y blindar expolios de un dictador en favor de sus nietos desde uno de los poderes públicos, es simplemente profundizar en la impunidad. La del fantasma vivo de la dictadura.   (klik egin-ver más)

Carlos Babío y Ana Miranda (en Público)

"SALUD Y BIENESTAR: RECURSOS PARA LA VIDA", CICLO DE CHARLAS EN MAYO EN TAFALLA


                 En mayo tendrá lugar en Tafalla el ciclo de charlas sobre Salud y bienestar: recursos para la vida organizado desde el Servicio social de base en el marco de la Oferta sociocultural de primavera de 2021. Esta actividad se realizará los martes 4, 11, 18 y 25 de mayo, de 18.30 h. a 20 h. El lugar está por concretar, según el grupo participante.

                 Este tiempo de pandemia que estamos viviendo, se está alargando y necesitamos encontrar espacios seguros donde reflexionar, compartir y poder conectar con aspectos que nos pueden ayudar a vivir de la mejor manera posible. Por eso se propone esta actividad, como espacio seguro, en el que se implementarán las medidas necesarias para que se realice con las máximas garantías.

                Las 4 sesiones estarán dirigidas por el equipo profesional de Laskurain, coordinadas por Concha Dobón.

                Esta actividad está subvencionada por el Ayuntamiento de Tafalla y es necesario inscribirse en el 948012012.

martes, 20 de abril de 2021

ZORIONAK, PEÑA SPORT

 

             Con la victoria del pasado sábado frente al Beti Kozkor, la Peña Sport aseguró matemáticamente el título de campeón del grupo navarro de Tercera División. De esta forma, el club tafallés militará en la próxima temporada en la Segunda RFEF y tendrá derecho a participar en la Copa del Rey. Premio al trabajo bien hecho por la directiva, el cuadro técnico y la plantilla, más aún teniendo en cuenta que al inicio de la pretemporada no contaban con suficientes jugadores para formar un once. ZORIONAK!!!!!!!

"LA VENTANA DE GLADYS" MAÑANA MIÉRCOLES EN KULTURGUNEA


                   Mañana 21 de abril, miércoles, se proyectará en el Kulturgune de Tafalla el documental "La ventana de Gladys". Posteriormente se iniciará un coloquio con la directora Bertha Gaztelumendi y el guionista Sabino Ormazabal 

1º TORNEO LOCAL DE PÁDEL EN SANTACARA


 

ANDOSILLA, AZAGRA, CÁRCAR Y SAN ADRIÁN, UNIDOS EN IGELTSU GAZTE ASANBLADA


                De la mano de unos 25 jóvenes de Andosilla, Azagra, Cárcar y San Adrián, Igeltsu Gazte Asanblada ha comenzado a dar sus primeros pasos con el objetivo de consolidar un movimiento que aúne los intereses y las inquietudes de este sector de la población. Los principales ejes sobre los que se asienta el proyecto, aunque luego abordarán muchos más, son el medio ambiente, el feminismo, las realidades juveniles y el euskera. 

                 El nombre Igeltsu, explica Iraia de la Torre acompañada de otros integrantes del grupo, significa 'yeso', "el material del que está formado el monte que une estos cuatro municipios; algo que condiciona la flora y la fauna de la zona haciéndola única así como los cultivos y la formas de vida tradicionales. Igeltsu es la base y los cimientos de este proyecto conjunto, ligado a la tierra y a la memoria de nuestros antepasados". 

                    El reto y la finalidad de la Gazte Asanblada es agrupar, reunir y concienciar a los jóvenes desde diferentes perspectivas; "hacer cosas por y para los pueblos, para dinamizar y movilizar a la gente joven con diferentes temas y cuestiones que nos interesan, preocupan y conciernen". La idea de hacerlo de forma conjunta, insisten, se debe a que son municipios que se encuentran muy cerca y todos se conocen y estudian juntos en el instituto; "unidos tenemos muchas más posibilidades; si cada pueblo lo intenta por separado probablemente no sería viable". (klik egin-ver mas)

María San Gil, en Diario de Noticias

lunes, 19 de abril de 2021

LA AEPD AVALA LA GESTIÓN DE LARRARTE, ACUSADO DE ROBO DE DATOS POR LA DERECHA Y POR NAVARRA.COM

Titular de navarra.com

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha avalado la gestión del director general de Vivienda de Gobierno de Navarra, Eneko Larrarte, que utilizó datos cedidos por la Mancomunidad de Pamplona para realizar un censo de viviendas vacías. 

Este organismo público estatal ha archivado una reclamación de Navarra Suma contra la Hacienda Foral por compartir con la Dirección General de Vivienda del Gobierno de Navarra datos de la citada Mancomunidad sobre el suministro de agua de viviendas con el ánimo de determinar qué inmuebles se encontraban vacíos. 

La Hacienda de Navarra alegó que esta práctica está avalada por la ley foral General Tributaria y recordó que "la cesión se realizó al Departamento competente en materia de vivienda para la gestión y mantenimiento de un registro de vivienda sobre el que posee plena competencia, lo que, en definitiva, no puede sino llevar a concluir que la cesión de información se encuentra plenamente subsumida en el supuesto de cesión". La AEPD ha archivado la reclamación de la coalición conservadora tras constatar "la falta de indicios racionales de la existencia de una infracción en el ámbito competencial de la Agencia Española de Protección de Datos, no procediendo, en consecuencia, la apertura de un procedimiento sancionador".

Na+ acusó en octubre del pasado año a Larrarte de vulnerar la legislación y usar, de forma ilícita, datos protegidos de contribuyentes de la Cuenca de Pamplona. "Larrarte accedió y utilizó datos protegidos y cedidos por Hacienda para incluirlos en una carta remitida con tono amenazante a casi 2.000 propietarios de vivienda", aseguraron. Y añadieron: "Una vez realizadas las oportunas averiguaciones, se comprobó que Larrarte utilizó los datos para un uso distinto al que fueron obtenidos (. . .) La excusa alegada por Larrarte para esta abusiva actuación en ningún caso le ampara a disponer y usar los datos de consumo de agua de determinados ciudadanos para remitir una carta intimidatoria prescindiendo de todo procedimiento". Según pedía Na+, Larrarte debía "asumir su responsabilidad y apartarse del cargo o ser cesado". El director general de Vivienda por su parte aseguró en e-Ribera.com que  este asunto era "una mala interpretación de Navarra Suma, no sé si consciente o inconscientemente. Creo que es un patinazo por su parte al hacer una mala interpretación de lo que dice la Ley". 

Cabe recordar que al frente de esta campaña contra el exalcalde de Tudela se posicionó Navarra.com, que en octubre se saltó la presunción de inocencia y tituló de esta forma: "Larrarte accedió de 'manera ilícita' a datos privados de los navarros para amenazarles por sus casas vacías".
El citado digital ultraconservador ha demostrado su desacuerdo con el dictamen del organismo estatal con otro titular amarillo tan solo matizado por unas comillas simples: "Amparan que Chivite 'robe' datos para saber qué viviendas están vacías en Navarra". 

E-RIBERA

ENTREVISTA CON JON MONCAYOLA

 

           En Garinoain, y en toda nuestra comarca vivimos con especial ilusión el dulce momento por el que pasa este simpático chaval. Pensamos en visitar a la familia de los Moncayola Tollar pero, las normas del club por motivo de la pandemia nos lo impidieron. A través de la tecnología conseguimos acercarnos prometiendo, cuando se pueda, darnos una vuelta por el pueblo que se enorgullece (motivos tiene para ello) de contar con un excelente jugador de fútbol con mucho camino por delante, y con un chaval que valora el dulce momento en su justa medida.

       Zorionak Jon. Por fin marcaba Osasuna tras 437 minutos sin hacerlo, y rompes tú la mala racha.

        Eskerrik asko. Presionamos arriba buscando alguna contra y el gol creo que nos dio oxígeno. La victoria nos da mucho, estamos realmente satisfechos, hay que seguir sumando.

          En menudo momento te encuentras: Osasuna, la selección Sub-21… 

        Sí, me encuentro en un buen momento, a parte de todo lo bueno que me está pasando. En un año tan raro y en el que nos tenemos que privar de tantas cosas buenas (viajes, encuentros con la familia y amigos…), el fútbol está siendo la principal vía de escape a todo ello, así que voy tratando de mejorar y de seguir aprovechando cada día.   (klik egin-ver más)

José Luis Lizarbe, en La Voz de la Merindad

EN EL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE GABRIEL CELAYA

 

               Hoy se cumplen 30 años de la muerte de Gabriel Celaya. Perteneciente a la generación literaria de posguerra, fue un destacado poeta del antifranquismo. Comunista, autor de 100 títulos, vivió sus últimos años en la pobreza y en la enfermedad:

 https://www.elviejotopo.com/topoe.../soledad-abierta-celaya/

domingo, 18 de abril de 2021

PEDRO CASTILLO ES UNA OPORTUNIDAD PARA LA IZQUIERDA PERUANA

       La sorprendente victoria de un candidato que representa a un partido «marxista y leninista» demuestra que no se puede ignorar al Perú rural. Pero se necesita mucha más organización si la izquierda peruana quiere construir un poder político duradero.

     La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Perú produjo esta semana una sorprendente sorpresa. Pedro Castillo, profesor de primaria y candidato del partido de izquierdas Perú Libre, se situó en un sólido primer puesto, con cerca del 19% de los votos en el recuento actual. El resultado sorprendió a Lima y a los medios de comunicación internacionales. La atención que prestaron a los candidatos más establecidos, o a los que contaban con apoyo urbano, ignoró a la masa de votantes de provincias que están profundamente insatisfechos con el statu quo político y económico de Perú.

     Castillo saltó a la fama nacional en 2017 durante una huelga nacional de maestros contra el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. Después de ser reclutado por Perú Libre para postularse a la presidencia este año, era solo un candidato menor. Incluso hace un mes, las encuestas lo situaban entre el 3 y el 5%. Pero su actuación en los debates le llevó a ser el centro de atención de la opinión pública, y ganó más apoyo de los votantes que simpatizan con él cuando otros candidatos empezaron a atacarle. A pesar de su ascenso al final de la campaña, los medios de comunicación no estaban preparados para su éxito. En la noche de las elecciones, la CNN de Perú no tenía una imagen suya que pudiera utilizar y tuvo que mostrar una silueta genérica mientras mostraba los resultados.   (klik egin-ver más)

Liam Meisner, en jacobinlat.com

ENTREVISTA A UXUE BARKOS, PORTAVOZ DE GEROA BAI Y SECRETARIA GENERAL DE GEROA SOCIALVERDES.

Entrevista a Uxue Barkos en 30 TV Navarra, televisión comarcal de la Ribera Alta.

A MARIO FABO, ALCALDE DE MARCILLA

      El Alcalde-Presidente de Marcilla, Mario Fabo Calero (Navarra+), ha salido al paso de los escándalos recientes relacionados con las actividades contaminantes de la Vaquería Valle de Odieta - HTN Biogás de Caparroso. En un comunicado relata los pasos que ha llevado a cabo a partir de que se descubrieron los vertidos de la empresa en la Zonas de Especial Conservación (ZEC) “Tramos Bajos de los rios Aragón y del Arga” de la Red Natura 2000.

       Lo que resulta impropio de un alcalde, es que se empiece a mover cuando se hizo público un vídeo que denunciaba los vertidos contaminantes por purines procedentes de la citada empresa y por la movilización de los vecinos, especialmente los jóvenes. Ese vídeo no recogía los vertidos de un solo día, sino los que se habían acumulado en el tiempo.  (klik egin-ver más)

Juan del Barrio (Miembro del Consejo Navarro de Medio Ambiente)


SÓLO EL 55% DE LOS JÓVENES SELECCIONADOS PARA EL CRIBADO EN VILLAFRANCA SE SOMETIÓ AYER A LAS PRUEBAS DE LA COVID 19

 El polideportivo municipal de Villafranca fue ayer la sede de un cribado activado con la intencion de frenar el frenético crecimiento de contagios en la localidad. Salud había seleccionado a 390 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Pero el Gobierno de Navarra fue incapaz de contactar hasta el jueves con casi una cuarta parte de los jóvenes (que en buena parte residen fuera de la localidad). 

Finalmente, el Ayuntamiento de Villafranca se implicó en la citación de los seleccionados, pero aun así había unas pésimas sensaciones previas al cribado porque 136 de los 300 contactados ya habían rechazado someterse a las pruebas por distintos motivos. 

Tras una campaña de concienciación municipal, la 'fotografía' mejoró ligeramente: ayer se esperaban a 164 jóvenes y finalmente acudieron 220 (3 de ellos resultando positivos). Aun así, casi el 45% de los jóvenes en lista no pasaron ayer las pruebas de la COVID19. 

Resulta al menos llamativo que una institución como Gobierno de Navarra tenga semejantes problemas para citar a sus conciudadanos, por mucho que vivan fuera de la Comunidad Foral. Y también es curioso que más de un 25% de los jóvenes citados y contactados tuvieran excusas justificadas para rechazar someterse a las pruebas. 

E-Ribera