martes, 27 de octubre de 2020

EL ALCALDE DE PITILLAS RECOMIENDA ANTE LA GRAVEDAD DE UN FOCO LOCAL, EVITAR AL MÁXIMO CUALQUIER TIPO DE RELACIÓN SOCIAL


     Pedro José Labari, alcalde independiente de¡e Pitillas, ha dirigido en la mañana de este martes un mensaje a la población, informando de la presencia de un grave foco no controlado en la localidad, que ha arrojado cinco casos positivos en un solo día. A la espera de su evolución recomienda a toda la vecindad, y muy especialmente al segmento que se sienta más vulnerable, que mantenga los más estrictos protocolos de lucha antipandemia y que evite toda relación social fuera del círculo familiar, procurando en la medida de lo posible confinarse en el domicilio todo el tiempo posible y en su caso limitarse a paseos individuales con las personas que se conviva.

KOLDO MARTÍNEZ PIDE EN EL SENADO QUE EL ESTADO ASUMA LA EXHUMACIÓN Y APERTURA DE FOSAS


                                Koldo Martínez, senador de Geroa Bai, adscrito al grupo de Izquierda Confederal, ha reclamado hoy en el Senado que el Estado asuma sus responsabilidades en las exhumaciones de las fosas comunes de la Guerra Civil.

MIGUEL ÁNGEL PORTILLO URIBARRI, EL CURA DE ONENA. IN MEMORIAM


                        La Historia del movimiento obrero navarro durante el tardofranquismo está plagada de hitos notables como las ya míticas huelgas de Imenasa y Super Ser de 1969, la huelga de Motor Ibérica de 1973 para impedir el vaciamiento de la planta, o el encierro de 49 mineros de Potasas de Navarra en enero de 1975 que derivó en una masiva huelga general que paralizó toda Navarra durante varios días. Las luchas obreras de aquellos años se configuraban como el instrumento que conectaba la reivindicación laboral con la lucha antifranquista y la ampliación de las libertades básicas férreamente negadas por un agonizante régimen dictatorial. En este contexto, uno de los hitos destacados de esa época, sin cuyo análisis quedaría incompleto el marco histórico del movimiento obrero navarro, tiene mucho que ver con el papel de la Iglesia, de su clero y de las comunidades de base. Los curas obreros, como se conocía a los sacerdotes que trabajaban en fábricas renunciando a la paga del Estado, si bien no fueron muchos en términos cuantitativos, su contribución fue más relevante desde el punto de vista cualitativo. Miguel Ángel Portillo, Mikel para los amigos, personifica como pocos el compromiso con una causa y con una clase a la que dedicó los mejores años de su vida. Nacido en Subiza, en aquel difícil 1943, pertenecía según cuenta en una entrevista inédita concedida a su sobrino Iñaki a una familia de agricultores pobres.  (klik egin-ver más)

Pablo Archel Domench, en Diario de Noticias

PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA "NAVARRA GREEN"/"NAFARROA GREEN" ESTRATEGIAREN AURKEZPENA


Presentación del programa NAVARRA GREEN/NAFARROA GREEN, promovido y coordinado por los consejeros de Geroa Bai con el objeto de obtener fondos europeos que ayuden a transformar y mejorar Navarra.

Las intervenciones comienzan en el minuto 14:30 del vídeo.

"AUNQUE LLEVAMOS DOS AÑOS COMPLICADOS, DE MOMENTO NINGÚN COMERCIO DE TAFALLA HA TENIDO QUE CERRAR"

      El comercio de Tafalla lleva meses manejando una actualidad sanitaria que le mantiene "expectante", una situación que, aunque "complicada", por el momento "no ha obligado a nadie a echar el cierre definitivo" en la ciudad del Cidacos. Elías Armendáriz Zubiri, el presidente de la Asociación de Comerciantes de Tafalla (Ascota) admite el ambiente de enfado que existe entre los locales, "porque se ha metido en el mismo saco a todos los municipios, cuando la incidencia aquí no es como en el resto de lugares". En su hoja de ruta, Armendáriz apunta hacia la construcción de un nuevo modelo de comercio, en el que combinar la diferenciación propia de lo local con la digitalización y la adaptación a los nuevos modelos de consumo.

¿En qué situación se encuentra el comercio en Tafalla en este momento?

–Expectante con la pandemia, que es lo que va marcando los pasos a seguir.

¿Cómo se ha hecho frente a los meses de cierre y la crisis generada?

–Estuvimos cerrados dos meses, imagina qué supone eso para un comercio. Para intentar paliar un poco la situación creamos TeleAscota, un servicio de envío a domicilio en el que participaron las tiendas asociadas, que, aunque estábamos con las persianas bajadas, no dejamos de trabajar.  (klik egin-ver más)

Edurne Pujol, en Diario de Noticias

lunes, 26 de octubre de 2020

SOLTAD LA PASTA, QUE TENÉIS AL CURA CONTENTO Y SABE VUESTROS PECADOS


Santa Misa desde la parroquia del Stmo. Cristo de la Misericordia  de Valdepeñas

GEROA BAI PLANTEA ANALIZAR LA FLEXIBILIZACIÓN DE LAS RESTRICCIONES EN HOSTELERÍA Y CULTURA


Geroa Bai ha planteado la posibilidad de que se analice, en función de la evolución de los datos del coronavirus en Navarra, una flexibilización de las restricciones para la hostelería o la cultura tras mostrarse de acuerdo con el toque de queda aprobado por el Gobierno central.

CHILE: ARRASA EL APRUEBO PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN


La inmensa mayoría de los chilenos aprobó que se redacte una nueva Constitución, que sustituirá a la que rige actualmente y que fue una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, revelaron los datos oficiales del Servicio Electoral. Con base en el escrutinio del 99,83% de las mesas, el "Apruebo" obtuvo el 78,27%, y el "Rechazo", el 21,73%.

Además de decidir si querían o no una nueva Constitución, 14.8 millones de chilenos también estaban convocados a definir si, en caso de ganar el "Apruebo", la nueva Carta Magna debía ser redactada por una Convención Constituyente integrada por 155 ciudadanos, o por Convención Mixta formada por 86 miembros del Parlamento y 86 ciudadanos electos especialmente para este nuevo órgano.

Según los primeros resultados, el 79,05% apoyó una Convención Constitucional, por los que sus integrantes serán elegidos por el voto popular el 11 de abril del próximo año. Este nuevo órgano, deberá tener paridad entre varones y mujeres y cupos especiales para pueblos originarios.

Los festejos de las miles de personas que colmaron Plaza Italia, en el centro de Santiago, y que fue rebautizada como Plaza Dignidad por los manifestantes que iniciaron la revuelta de Chile el año pasado, comenzaron en cuanto se dieron a conocer los primeros resultados.

domingo, 25 de octubre de 2020

"EUSKARA BIDEGURUTZEAN DAGOENAREN IDEA INDARTU DU KORONABIRUSAK"

Hurrengo hilabete eta urteak erabakigarriak izango dira euskararentzat Euskaltzaleen Topaguneko lehendakari bezala urte bete daraman Kike Amonarrizen buruz

Koronabirusaren enbata helduko zela jakin baino lehenago kaleratu zuen Kike Amonarrizek Euskararen bidegurutzik saiakera, non egiazko normalizazioa edo biziraupen sinbolikoa jokoan zeudela argudiatzen zuen. Pandemiaren astindua jaso ondoren, inflexio-puntuaren ideia indartu dela uste du: izan ere, irabazitakoa oso zaurgarria den era berean, euskarekiko atxikimendua oso handia dela frogatu da. Euskaraldiaren prestaketa lanetan murgilduta dagoen bitartean, krisitik ateratzeko erabiliko diren estrategietan euskara kontuan hartzea aldarrikatzen du.

'Euskararen bidegurutzetik' idatzi zenuenetik normalizazioan egonkortzeko pausoak eman dira edo galbidera goaz?

—Liburua idatzi nuenetik parentesi bat zabaldu da koronabirusarekin eta bidegurutzearen ideia indartu da. Horrek ikaragarri mugatu ditu euskararen inguruko jarduera eta politika guztiak. Ikusi dugu irabazi duguna oso zaurgarria dela; oso nabarmena da familia erdaldunetan bizi diren haur eta gazteen artean, esaterako. Eskola ezinbestekoa da hizkuntzaren ezagutza hobetzeko, baina partidaren zatirik garrantzitsuena eskolatik kanpo ari da kokatzen.   (klik egin-ver más)

Ane Araluzea, DEIAn

 

MONFRAGÜE 1965: EL MAYOR ACCIDENTE LABORAL DE ESPAÑA

    Las imágenes de Francisco Franco inaugurando pantanos fueron muy celebradas por el régimen. Aquellos actos de propaganda servían para redimir el dolor de España “con estas grandes obras hidráulicas nacionales, embelleciendo su paisaje y creando ese oro líquido que es la base de nuestra independencia”, según dijo el dictador en la inauguración del embalse del Ebro en 1952, uno de los más emblemáticos de la época.

   Quince años más tarde, en 1967, en el alma del ahora Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) comenzaron a funcionar las presas del embalse de Torrejón el Rubio, en el lugar en el que los ríos Tajo y Tiétar prácticamente se rozan. No hubo gran inauguración a pesar de la importante obra, la única de España que cuenta con dos diques en dos ríos diferentes separados por apenas 50 metros y con un túnel que une a ambos para poder trasvasar agua. Ese día todavía resonaba la gran tragedia que había tenido lugar en aquel paraje apenas un par de años antes y de la que poco se sabe todavía hoy.   (klik egin-ver más)
Dani Domínguez, en La Marea

MILES DE POLACOS CONDENAN LA ILEGALIZACIÓN DEL ABORTO POR MALFORMACIÓN


                            La indignación ha movilizado a miles de polacos este viernes tras conocerse la decisión del Tribunal Constitucional de ilegalizar el aborto por causa de malformación del feto. Una de las pocas opciones para una interrupción legal del embarazo en Polonia.

sábado, 24 de octubre de 2020

PERIODISTA ESPAÑOL DE OKDIARIO DENUNCIADO POR SUS COMENTARIOS RACISTAS CONTRA LOS VOTANTES BOLIVIANOS.


      La Fiscalía de Bolivia ha admitido a trámite una denuncia contra el periodista español Alejandro Entrambasaguas por los delitos de discriminación, racismo e incitación al odio después que interviniera el 19 de octubre en el programa Estado de Alarma, que dirige Javier Negre en Youtube, y afirmara entre otras cosas, que los ciudadanos bolivianos que votaron al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, en las recientes elecciones presidenciales, son "analfabetos que viven en el campo y no saben lo que es un teléfono móvil, no saben lo que es internet y mentalmente no tienen idea de prácticamente nada. Son analfabetos literales. Hay mucha gente que no sabe hablar español. Hablan aimara y quechua. No tienen idea de lo que es la civilización". 

        La propia realidad desmiente a Entrambasaguas: en 2018, la UNESCO declaró a Bolivia país libre de analfabetismo. De hecho, en la actualidad Bolivia tiene un nivel de analfabetismo similar al de España. Un logro que en 2004 era impensable: entonces Bolivia era el país con más analfabetismo de toda Amércica Latina. A raíz de la llegada de Evo Morales al Gobierno en 2005, la tasa de analfabetismo empezó a caer en picado.

       Alejandro Entrambasaguas también tiene abierto un proceso en Madrid por presuntamente acosar a los hijos del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Público

ARANTZAZU, VETO A UN SÍMBOLO

                   


                 El programa "Vamos a hacer historia" de ETB2 dedicó el último reportaje emitido a la reconstrucción del largo y polémico proceso que en pleno franquismo se vivió en el seno de la Iglesia vasca en torno a la remodelación de la basílica de Arantzazu, un símbolo vertebrador del mundo euskaldun, que todavía en el mundo secularizado de hoy continúa siendo un referente especialmente emotivo para miles de vascos del interior y de la diáspora. 

Merece la pena verse porque analiza muy bien un debate que fue a la vez artístico, cultural y político. Utilizar este enlace:


CUATRO ORGANIZACIONES JUVENILES NAVARRAS LANZAN UN PLAN DE RESCATE JOVEN

           Juventudes Socialistas de Navarra, Gazteok Bai, EH Bildu y Rebeldía de Navarra/Nafarroa han preparado tras un trabajo conjunto de varios meses un plan de rescate con una serie de medidas estratégicas consensuadas para buscar una salida de la dramática crisis por la que atraviesa la juventud navarra.

           La propuesta está dividida en seis bloques que comprenden medidas relativas a 
- ECONOMÍA SOCIAL
- VIVIENDA
- EDUCACIÓN
- DERECHOS SOCIALES
- RETO ECOLÓGICO Y SOSTENIBILIDAD

           Un sexto bloque encara la financiación de las medidas, con propuestas fiscales que hacen alusión a la tasa Covid, fraude fiscal e impuestos verdes.


            
 

viernes, 23 de octubre de 2020

HA MUERTO SANTI, EL DEL BAR LA K-VA DE ALESBES.

             

            Aunque por los últimos datos que nos iban llegando sobre el impacto que en su salud estaba causando la Covid era de temer un desenlace parecido, no nos ha dejado de impresionar  la triste noticia del fallecimiento de Santi Sáez Maimón, propietario del bar Bodegón, después La K-Va, un lugar de referencia para la gente joven de la Ribera, y muy particularmente para la de izquierdas. Tanto él como su compañera Yoli Baztan y sus hijas Nerea y Ainara se implicaron siempre en el fomento del euskera en Alesbes.

                 Hablé con él en pocas ocasiones, la úlrima tras una de las manifestaciones por los de Altsasu en Iruña, hce ya dos años. Lo suficiente para reconocer en Santi un luchador tenaz por todas las causas progresistas y justas. Le echaremos siempre de menos. Bakean izan dezazula atsedena, Santi

               Praxku
 

HOLGADA VENTAJA DE BIDEN EN LOS SONDEOS, PERO AÚN HAY 181 DELEGADOS EN EL AIRE


            Las encuestas electorales de Estados Unidos siguen otorgando una clara victoria a Joe Biden, con una diferencia de 7,5 puntos sobre Trump. Sin embargo, en los estados clave la distancia es muy corta y en estas dos semanas puede suceder cualquier cosa, aunque de momento, parecen decantarse por el candidato demócrata. 

          A poco más de 10 días de las elecciones presidenciales y según las mediciones de Real Clear Politics, Biden se llevaría al menos 232 delegados frente a los 125 de Trump. No obstante, hay en juego otro 181 que podrían decantar la balanza finalmente hacia cualquiera de los dos lados. (klik egin-ver más)

20minutos.es

A AJURIZ POR SORGIÑARAN

        A Juanjo llevaba tiempo rondándole la idea de encontrar el despoblado de Ajúriz. Había trabajado con documentos y planos. Hoy hemos decidido salir a buscarlo. 

        Tracé un itinerario en Wikiloc y, con la seguridad que da tener un recorrido básico, decidimos adentrarnos en los bosques de Sorgiñarán y Ajúriz.

          Son las 08:00 horas. Aparcamos el coche al final del pantano de Mairaga y nos adentramos en el monte. La mañana está fría. El termómetro marca 5º. Nubadas veloces bajan desde de la Sierra de Alaiz y cubren con rapidez los molinos cercanos a Arriurdin. 

           Un camino viejo, pero en buen estado, nos lleva pendiente arriba. El paisaje ya ha cambiado. (klik egin-ver más)

Tafalla a Pie

 

ADELANTE CAPARROSO AURRERA PROPONE AYUDAS PARA LA HOSTELERÍA LOCAL

          A pocos minutos de que entre en vigor en Navarra la Orden Foral 57/2020, de 21 de octubre, de la Consejera de Salud por la que se adoptan medidas específicas de prevención de carácter extraordinario como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada de la #COVID19, hemos registrado una  instancia en la que hemos solicitado que: 

         -Vista la situación dramática en la que se encuentra la #hostelería ante estas nuevas restricciones, parte de los 28.000€ disponibles del ✅Plan Reactiva Caparroso se destinen a ayudar directamente a los 9 bares y restaurantes de nuestro pueblo. Para ello, y puesto que durante 14 días la hostelería de Caparroso va a permanecer cerrada, proponemos aprobar ayudas directas a los bares y restaurantes de nuestro pueblo por una cantidad equivalente a la mitad del sueldo mínimo interprofesional (475€) a la que se le sume la cuota de autónomos mensual (286,15€). 

         -Una ayuda directa de 761,15€ en total que podrá ser incrementada si esta situación se prolonga en el tiempo. 

     -Planteamos la posibilidad de que se convoque en las próximas horas una comisión/grupo de trabajo/sesión extraordinaria de pleno para aprobar la propuesta.

ADELANTE CAPARROSO AURRERA

 

jueves, 22 de octubre de 2020

SOFÍA CASTAÑÓN DEFIENDE LA ESPAÑA PLURAL FRENTE A LA ULTRADERECHA

        
                  Brillante intervención de Sofía Castañón, diputada asturiana de Podemos en la sesión del Congreso en la que se ha debatido la moción de censura al Gobierno presentada por VOX, Frente a los enemigos de la España plural, de los derechos humanos, del feminismo, de la cultura o de los derechos laborales.

Ver video-Ikusi bideoa

TAFALLA BUSCA SALVAR LA FALTA DE ALQUILER CONSTRUYENDO VIVIENDA EN EL CASCO VIEJO

             El Ayuntamiento de Tafalla ha trasladado al Gobierno de Navarra, al departamento de Ordenación de Territorio, la problemática existente en la ciudad del Cidacos con lo que al tema de alquiler y alquiler social se refiere. “Es un drama, no se encuentra nada, no hay opciones”, remarca el alcalde, Jesús Arrizubieta (EH Bildu). Según cuenta, en la actualidad, la localidad tiene un censo en el que hay registradas unas 180 personas que demandan alquiler para una oferta inexistente a día de hoy. “Es uno de los temas que más nos preocupa desde el inicio de la legislatura y en el que llevamos ya tiempo trabajando para intentar darle salida”, reconoce el primer edil. (klik egin-ver más)

Diario de Navarra

VOX REIVINDICA EL FRANQUISMO SIN VERGÜENZA

         Subió Santiago Abascal a la tribuna de oradores del Congreso con desfachatez, volviendo a bramar que el Gobierno de coalición surgido de las elecciones generales del pasado 10N es “el peor Gobierno en ochenta años de historia”, y esta vez añadió “y quizás me quede corto”. No fue ningún lapsus, como más de un biempensante se apresuró a sostener cuando, hace unas semanas, lo soltó por primera vez. Dijo lo que quiso decir. Y es que ochenta y cuatro años han pasado desde aquel 1936 en el que los poderes económicos de la época –con la inestimable ayuda de la jerarquía católica, los nazis de Hitler y los fascistas de Mussolini– asestaron un golpe mortal al Gobierno legítimo del Frente Popular, a la II República y a la Constitución de 1931 –una de las más avanzadas y progresistas de la Europa de la época–, consumado tres años después tras aplastar a un pueblo en alpargatas, muchos de cuyos mejores hombres y mujeres siguen amontonados anónimamente en cunetas ocho décadas más tarde.  (klik egin-ver más)

Javier Lezaola, en La Última Hora

EL EFECTO COVID SUMA 203 MILLONES AL BENEFICIO NETO DE IBERDROLA

Ya era sabido que la crisis provocada por la pandemia del nuevo coronavirus no ha alcanzado por igual a todas las actividades económicas y que algunas, como la que realizan las compañías eléctricas, incluso se han visto reforzadas. Esto ha quedado reflejado en las cuentas presentadas ayer por Iberdrola al hacer balance de los primeros nueve meses de este 2020: 2.681 millones de euros de beneficio neto, de los que 203 llegan gracias el «efecto covid-19».

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán obtuvo un beneficio neto de 2.681 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado. Según informó ayer Iberdrola, los impactos por el covid-19 representan 308 millones y 203 millones, respectivamente, a nivel de beneficio operativo neto (ebit) y de beneficio neto, por el efecto que ha tenido sobre la demanda y las provisiones por insolvencias.  (klik egin-ver más)

GARA

 

PEPE MÚJICA EN SU ÚLTIMO DISCURSO: "LA POLÍTICA ES LA LUCHA POR LA FELICIDAD HUMANA"


                             El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) presentó este martes su renuncia al Senado del país suramericano dejando como mensaje que "triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae". En su alocución durante una sesión extraordinaria de la Cámara Alta, en la que también renunció el ex mandatario Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), el carismático líder izquierdista dijo que "el odio es ciego como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye". "Yo tengo mi buena cantidad de defectos, soy pasional, pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio, porque aprendí una dura lección que me impuso la vida, que el odio termina estupidizando, nos hace perder objetividad", agregó.

miércoles, 21 de octubre de 2020

EL ROBLE DE SAN CRISTÓBAL, PASADO Y PRESENTE DE UN ÁRBOL ATEMPORAL

     Desde hace al menos un siglo el casco urbano tafallés ha mostrado una tendencia creciente. La intensidad no ha sido constante, pero los límites urbanísticos de la ciudad han absorbido zonas que no hace mucho eran campo. Las ciudades aplastan todo vestigio natural a su paso. Pero hubo un tiempo en el que quienes venían por el camino real procedentes de Pamplona no encontraban polígonos ni superficies comerciales a modo de bienvenida. Hubo un tiempo en que los robles crecían en los márgenes de los caminos, y saludaban a los caminantes que entraban en la ciudad del Cidacos. Uno de aquéllos viejos árboles todavía resiste. Aunque a duras penas. Hace unos días una de sus ramas se desprendió mientras a sus pies varias personas esperaban al autobús. Fue un toque de atención por su parte, una llamada a todos para que no lo pasáramos por alto.

         Se trata del roble de San Cristóbal, el último vestigio de una vieja arboleda que se prolongaba desde el actual San Cristóbal hasta la fuente Rekarte a través de la actual calle Baja Navarra y la calle conocida como “del Instituto”. Sabemos, además, que durante buena parte de la Edad Media Tafalla y Olite estaban unidos por un inmenso robledal. Entre el siglo XV y XVI se convocaron partidas y auzolanes para eliminar determinadas especies que plagaban la arboleda: ciervos, venados y lobos, entre otras.

          El roble de San Cristóbal fue ubicado en su lugar actual por el caminero Elías Zubiri en 1920. A él se debe que este ejemplar de 15 metros de alto y un diámetro de 2,70 metros siga acogiendo a los visitantes de nuestra ciudad procedentes del norte. Se trata de un roble pedunculado (Querqus x. rosácea Bechst), la misma raza de roble que el árbol de Gernika, bajo el que los señores de Vizcaya, en origen, y los lehendakaris actualmente, juraban respetar los fueros vascos. El componente simbólico es, así pues, evidente. Es nuestra versión del árbol que representa la identidad y las tradiciones, así como los derechos, del pueblo vasco.

          Su sobrenombre le viene dado por la primera estación de servicio moderna creada en la ciudad: la estación de San Cristóbal, formada el 5 de mayo de 1949 fruto de la sociedad Artieda – Ainzúa. Frente a ella, el asilo de San Manuel y San Severino, y entre medio la carretera. Precisamente debido al tránsito constante de vehículos, en 1979 el Ayuntamiento tomó una serie de medidas de protección para integrarlo en la acera, y evitar así el roce continuo de los coches.

         Pero, al parecer no ha sido suficiente. El Ayuntamiento colocó hace un tiempo una placa junto a él para que los paseantes fueran capaces de conocer su historia al pasar a su lado. Sin embargo, la curiosidad de las personas no basta para mantener firme y sano a un ejemplar tan especial. Por antiguo, pero también por simbólico, debería ser el ímpetu de todos como el agua que regara sus raíces. La rama que nos arrojó el otro día solo pretendía captar nuestra atención. Sería interesante dársela.

Javier Zabalza, en La Voz de la Merindad

IÑAKI SAGREDO PRESENTA UN MAPA CON 252 FORTIFICACIONES DEL REINO DE NAVARRA


 Presentamos este mes de noviembre el mapa donde se incluyen las 252 fortificaciones que defendieron el reino desde el siglo XI hasta el siglo XVI. Es una edición renovada, con la inclusión de castillos y tenencias que remarcan aún más los esfuerzos por defender el territorio.

Los límites del reino de Pamplona-Navarra alcanzaron las actuales comarcas de Cantabria, Castilla y León, Rioja, Soria, Aragón hasta Alto Pallars, límite con Cataluña y el río Garona por el norte.
Las sucesivas conquistas del territorio, desde el año 1054 hasta 1620, fueron reduciendo la extensión del reino hasta la actual Navarra, hoy comunidad apenas diferenciada salvo por unos fueros cada vez más acotados.
En el límite occidental de este mapa aún son perceptibles los límites gracias a una toponimia donde se muestra la existencia de pueblos vascones, con las poblaciones de Báscones de Ojeda, Báscones de Zamanzas, Báscones de Ebro, Bascondillos de Tozo y Báscones de Valdivia, en torno a una fortificación referencia en la defensa del territorio: Amaya, limitando casi con Cantabria; mientras que en la parte oriental las regiones de Huesca, Sobrarbe y Ribagorza conservan los castillos-tenencias del reino de Pamplona, destacando Loarre, como castillo mandado construir por el rey de Pamplona Sancho III.
Al sur, la toponimia del Valdezcaray muestra un uskara roncalés, como el topónimo Kukula, o cima, en lugares tan importantes como San Millán de la Kukulam (San Millán de la Cogolla), donde se encuentra el primer testimonio escrito en euskera, o en la cima Kukula, hoy monte San Lorenzo. Las toponimias antiguas referidas a los ríos también son perceptibles en el mismo valle y bajo la misma lengua. Valle de Valdezkaray o valle de Ezka-Eska. Lo mismo que Huesca, posible variante de Ueska-Ezka.
La toponimia y las tenencias-fortalezas se mezclan dando de si una historia que rebasa los primeros documentos y refleja esas primeras demarcaciones de nuestro territorio.
Estos castillos, algunos tenencias, los hemos estudiado uno a uno y presentados en la colección Navarra. Castillos que defendieron el reino (editorial Pamiela). No sólo nos muestran los testigos físicos de nuestra historia sino también representan lo que fuimos y no debemos olvidar.
Iñaki Sagredo Garde.

LA VALDORBA PREPARA SU AGENDA LOCAL 21


              La Valdorba está trabajando con sus agentes sociales y sus habitantes para diseñar su propia Agenda Local 21. Una hoja de ruta que permita conseguir un futuro más sostenible en el aspecto ambiental, social y económico. La iniciativa se desarrolla a través de la Mancomunidad de Mairaga con el apoyo técnico del Consorcio de la Zona Media.

                   Un trabajo en dos fases que ahora está desarrollando el diagnóstico de situación. Para ello se han realizado entrevistas a personas clave del territorio y se ha elaborado un test de preguntas on line al que se invita a responder a toda la población, señala Esther Capellán, técnica del Consorcio de la Zona Media, "pedimos datos poblacionales, de recursos de la zona, de la vivienda, de la igualdad y la desigualdad que hay en este territorio, cómo es nuestro sector productivo, datos objetivos que están enmarcados en los 10 ejes de desarrollo local de la Agenda Urbana Española". A partir de ahí, a mediados de noviembre, se pondrá en común el diagnóstico para entrar en la segunda fase y definir el plan de acción que tiene que estar listo en mayo de 2021.

SER Tafalla

martes, 20 de octubre de 2020

LA CULTURA ES TU MEJOR AMIGA; NO LA ABANDONES


         Se están viendo por las paredes de Tafalla: imágenes de una butaca, perdida y sola en medio de una calle, una carretera, un parque… Una imagen impactante que interpela al público para que volvamos o empecemos a ir sin miedos, aunque con mascarilla, a los templos de la cultura. Las butacas vacías presionan a artistas, programadores y políticos como las audiencias presionan las parrillas televisivas.

      Me parece bien la campaña del Centro Cultural y el Ayuntamiento de Tafalla que se suma a la del Gobierno de Navarra con el lema: respira cultura.

       Quiero ampliar la reflexión. Estas butacas vacías no son solo consecuencia de una pandemia sanitaria, no nos engañemos. La pandemia cultural ya estaba entre nosotros. No la ha producido ningún bicho extraño, es más bien consecuencia de una serie de errores estratégicos en torno a la cultura. (klik egin-ver más)
Javier Salvo (Asociación Basterra, Escuela de Teatro) en La Voz de la Merindad

"ANE", AMA BETI AMA


                          Lehengo larunbateko arratsaldeko lehen saioan, ikusle guztiak ez ziren euskaldunak Ane filmaren proiekzioan. Aretoa bete samar zegoen, covid-19a dela-eta gorde beharreko segurtasun neurriak kontuan harturik. Munduaren gainean erori den apokalipsiak ederki kolpatu du euskal kultura ere, baina ez dio etenik ekarri euskarazko ikus-entzunezkoak kantitatez eta kalitatez bizitzen ari diren bolada interesgarriari. Anerekin, izen berri bat gehitu zaio beren lanetarako euskara hautatzen duten zuzendarien zerrendari. David Pérez Sañudo bilbotarrak Arabako hiriburua hobetsi du bere lehen lan luzerako; gure zineman ez da ohiko geografia. Filmeko Gasteiz hori ez da, dena dela, turismo bulegoetako postaletakoa, ezpada Andre Zuriaren plazatik urrun dauden auzoena, babes ofizialeko etxebizitzena eta industria pabilioiena. Halako bazterretan harat-honat dabil Lide, Aneren ama, bere alabaren bila. Pertsonaia hori haragitzeko Sañudok Patricia López Arnaiz antzezle gasteiztarra berreskuratu du euskal zinemarako. Ikusleari ez zaio hautua damutuko. Aldi berean hauskor eta indartsu, aldi berean azkar eta ergel, egia dario alaba –Jone Laspiur– salbatu beharrez edozein gauza egiteko prest agertzen den ama honi. Gure gatazka sozio-politiko(ar)en inguruko fikzio idatzi nahiz ikus-entzunezkoetan, aski bertsio idealizatua aurkeztu izan da militante armatu edo erdi armatuen gurasoen jarreraz, bereziki beren seme-alaben ekin-tzen aldera. Lidek batere miresmenik ez dio Aneren idealismo errebel gazteari, izua baizik. 80ko hamarkadetako heroinazale gazteekikoa oroitarazten du Lideren etxeko egoerak; halakotsua da, junki gezurti eta etxe-jale batena, neskaren erantzuna. Eta hala ere, ama beti ama. Ez du alaba zulotik ateratzeko ahaleginetan etsiko. Zoazte agudo ikustera; gero auskalo ahal izanen duzuen.
Aingeru Epaltza, en Diario de Navarra

MERCOSUR ADVIERTE SOBRE BOLIVIA: "QUIEN DA UN GOLPE DE ESTADO NO ACEPTA TAN FÁCILMENTE DEJAR EL PODER"

 

                  Bolivia vuelve a significar aire fresco para la izquierda latinoamericana. Lo significó también el año pasado, pero la alegría entonces le duró poco al Movimiento al Socialismo de Evo Morales: una maniobra de la Organización de Estados Americanos (OEA) construyó un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2019, y acto seguido llegaron los militares y las élites. La respuesta de Morales (exiliado) y los suyos, liderados por Lucho Arce y David Choquehuanca ha sido contundente: una victoria más solvente todavía.  (klik egin-ver más)

Público

HACE 80 AÑOS VISITÓ A FRANCO HENRICH HIMMLER, JEFE DE LA POLICÍA NAZI

 Pasado mañana, 22 de octubre, se cumplirán 80 años de la visita que el jefe de la policía nazi, Henrich Himmler, hizo a su gran aliado, el dictador Francisco Franco. El nazismo español es un gran desconocido porque después de 1945 el franquismo no dejó de borrar pruebas de sus estrechos lazos.

Las imágenes que dejó su visita son muestra de la estrecha relación entre el franquismo y el nazismo. Por eso lo llevaron a conocer las grandes costumbres españolas. Para las que no escatimaron ningún recurso decorativo. Fue recibido por el generalísimo Franco y por su cuñado, Serrano Suñer, acostumbrado a viajar a Berlín para acudir a las fiestas de cumpleaños de Adolf Hitler.

En su obsesión por buscar cultura prerromana para teorizar sobre la raza aria vistó a la Dama de Elche (en ese momento era un copia; la original estaba en la Francia ocupada y se encargó de que volviera a España). Visitó las ruinas del Alcazar de Toledo, una de las leyendas del heroismo del ejército golpista. Su visita dejó imágenes como las de Madrid, una ciudad en la que había grupos de las juventudes nazis muy bien organizados y activos. También visitó Barcelona, donde le dedicaron un concierto en el Palau, una gran cena en su honor en el ayuntamiento y una exposición del libro alemán. Después visitó el monasterio de Montserrat, en su búsqueda telúrica de "magia aria". También visitó el País Vasco, cuyó idioma y costumbres despertaron enorme curiosidad entre los nazis por su antiguedad. Después de su visita las autoridades alemanas rodaron un documental sobre la vida en Euskadi. Durante toda la visita fue acompañado por José Finat, conde de Mayalde, jefe de seguridad del régimen en ese momento y luego embajador en la alemania nazi, ministro y alcalde de Madrid. Uno de los acusados de la agresión homófoba al cantante Miguel de Molina.

De esa estrecha relación en los libros escolares se estudiaba el fasciscmo como "dignificador de la persona humana". También era obligatorio en bachillerato el estudio de un idioma fascista. Cuando acabó la segunda guerra mundial el franquismo refugió a oficiales nazis y los protegió, pero quemó sus vínculos con el nazismo por miedo a que los alidos cruzaran los pirineos. El miedo de Franco le hizo amputar minutos a la película de la que supuestamente escribió el guión, Raza. Borró todas las imagenes explícitamente fascistas para comenzar un nuevo relato en el que él fue solo anticomunista. (Por suerte apareció una copia completa en Alemania).

Memoria ARMH, en Twitter


JORNADAS DE "ESCUELA DE DEMOCRACIA" DE LA CÁTEDRA UNESCO DE LA UPNA, LOS CUATRO PRÓXIMOS JUEVES

         Las jornadas de "Escuela de Democracia" son una iniciativa de la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo para sensibilizar a la comunidad universitaria y ciudadana en los valores de la democracia y los derechos humanos. Se podrán seguir a través de la Plataforma ZOOM en sesiones de los jueves 22 y 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre, entre las 19:00 y 20:00 horas. La inscripción es gratuita y se puede formalizar mediante este enlace 

       El programa de las Jornadas, que estarán dirigidas por Jorge Urdánoz, será el siguiente:

22 de octubre: Conferencia "La Democracia en el futuro. ¿Elecciones sin autogobierno?", por Ignacio Sánchez-Cuenca, Director del Instituto Carlos III-Juan March de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid y Catedrático de Ciencia Política en la misma Universidad.

29 de octubre: Conferencia "La crisis climática y convivencia democrática". Por Cristina Monge Lasierra, Doctora por la Universidad de Zaragoza y UNED, politóloga y analista política en diferentes medios de comunicación.

5 de noviembre: Conferencia "La decadencia del parlamentarismo" por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, colaborador de El País

12 de noviembre: Conferencia "El auge de la extrema derecha", por Miguel Ángel Simón, Doctor en Ciencia Política y Administración Pública 

lunes, 19 de octubre de 2020

RECUPERACIÓN DEL ENTORNO DE LAS FUENTICAS DE OLITE


El Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha comenzado ya la reparación del entorno del puente de las Fuenticas muy perjudicado por la avenida histórica del Zidacos del año pasado que causó estragos principalmente en la estructura debido a una fuerza del río que arrancó hasta las barandillas.




En la zona ya se han iniciado los trabajos de preparación de materiales y se calcula que para el próximo mes de diciembre estarán terminadas unas obras que rondarán los 100.000 euros. En los últimos días las empresas adjudicatarias también han comenzado la reparación de las calles más afectadas por la riada, así como caminos y otras infraestructuras perjudicadas.

El Olitense

 

NAVARRA QUEDA CONFINADA POR DOS SEMANAS CON CIERRE TOTAL DE LA HOSTELERÍA

La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha anunciado que a partir de este jueves Navarra quedará bajo medidas de confinamiento y no se permitirá la salida o entrada de personas a la Comunidad durante 15 días, excepto en los casos excepcionales establecidos por obligaciones laborales, servicios esenciales o de urgencia. Las medidas entrarán en vigor este jueves a las 0.00 horas.

Lo ha anunciado en conferencia de prensa, convocada de urgencia, en la que ha reconocido que la "preocupante" situación sanitaria derivada de la covid-19 ha obligado a tomar esta decisión, pese a que ya se habían ido tomando en las semanas precedentes otras restricciones.

"Se trata de frenar toda la actividad no imprescindible", ha dicho Chivite. Además del confinamiento perimetral de la Comunidad foral y el cierre de bares y restaurantes, el Gobierno de Navarra también ha decidido adelantar el cierre a las 21 horas prácticamente en la totalidad de los establecimientos como locales comerciales minoristas o grandes superficies, además de todas las actividades deportivas y culturales.

"Nos anticipamos a las dos semanas de plazo que nos dimos en las últimas medidas para una mejora brusca y mucho más rápida para preservar el sistema su capacidad y evitar males mayores", ha subrayado Chivite, para remarcar que el Ejecutivo foral no quiere "esperar a que sea tarde".

Por otro lado, las restricciones no afectarán al tránsito de la Vuelta a España, que pasará el miércoles por Pamplona y otras localidades de Navarra.

En cuanto al transporte público, se reduce al 50% la capacidad máxima en el transporte urbano comarcal. Y en el ámbito privado, se restringe las reuniones a la unidad familiar y de convivencia, exceptuando a las personas que viven solas y a las que necesiten de especiales cuidados o atenciones.

EL MAS DE ARCE Y EVO MORALES, PRESUNTO GANADOR DE LAS ELECCIONES EN BOLIVIA

      El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró este domingo desde Buenos Aires que su partido ha ganado las elecciones y que Luis Arce será el nuevo mandatario, poco antes de que un sondeo a boca de urna les diera como vencedores en primera vuelta, mientras se ralentiza el recuento oficial.

     Pasada la medianoche y ante la presión de políticos y ciudadanos, se conoció que la encuesta de Ciesmori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivision da un 52,4% de los votos al exministro Arce, con lo que sería el ganador al tener más del 50% de votos.

     Además, la encuesta de la iniciativa Tu Voto Cuenta difundida por la televisión Cadena A da un 53% de los votos al candidato del MAS, a Mesa 30,8% y a Camacho el 14,1.

    Arce ya celebró en La Paz un triunfo que dio por seguro, mientras que Evo Morales lo hizo desde Argentina, cuando el recuento oficial de votos iba por poco más del 7%. Ya por la mañana, en otra comparecencia, Morales comentó que "afortunadamente" su partido tiene su propio sistema de control electoral y que sus delegados harían el registro de cada acta en todas las mesas de votación.

     "Hoy hemos recuperado la democracia", dijo el político en su comparecencia, en la que criticó que las empresas encuestadoras no hubieran aún publicado los resultados a boca de urna, lo que le llevó a considerar, como escribió en Twitter poco antes, que se estaba "escondiendo el gran triunfo del pueblo representado por el MAS-IPSP".

OSASUNA, AURRERA


“Osasuna Aurrera” es el himno oficial de la Federación de Peñas de Osasuna - Beti Gorri con motivo de la celebración del centenario del CA Osasuna.

domingo, 18 de octubre de 2020

SACA DE TAFALLA-MONREAL, 21 DE OCTUBRE DE 1936

                 El 21 de octubre de 1936 tuvo lugar la conocida como "saca de Tafalla" que culminaría en el fusilamiento masivo de 64 republicanos en Monreal, el mayor de los asesinatos colectivos registrado en Navarra. Dicha saca fue una represalia por la muerte en el frente de Sigüenza el 18 de octubre de Julián Castiella Sánchez, teniente de Requetés y jefe de Requetés en Tafalla desde 1935 por lo menos, de 25 años de edad. Castiella lideraba a los requetés tafalleses en Somosierra, tal y como se desprende de una carta que remitió desde Robregordo el 2 de agosto de 1936 en nombre de aquellos y que firmó junto con otros tres destacados tradicionalistas de la misma localidad que también se estaban allí (entre ellos, Florencio Aoiz Ozcáriz, alias Templau, posteriormente Comendador de la carlofranquista Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz) en la que felicitaban a los miembros del nuevo ayuntamiento nombrado por los golpistas (La Voz de la Merindad de 15 de agosto). Según La Voz de la Merindad de 25 de octubre la noticia de la muerte llegó el mismo domingo en que falleció cayendo "como una bomba".    (klik egin-ver más)

Fernando Mikelarena, en Diario de Noticias

LA AGRUPACIÓN ARTAXOA JUZGA "UNILATERAL" LA DECISIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CERRAR EL PARQUE INFANTIL

      Desde la Agrupación Artaxoa queremos manifestar nuestro malestar al tener conocimiento “en la calle y por los usuarios y usuarias" de que desde el grupo de alcaldía se ha tomado unilateralmente la decisión de cerrar el parque. 

          Es por todos y todas sabido que la situación epidemiológica en Navarra es muy complicada, si bien, en nuestra localidad, a diferencia de lo que sucedió en marzo, en estos momentos es mejor. No creemos que tomar medidas preventivas sea desacertado, todo lo contrario, es sabido por todos y todas que en estos meses las hemos propuesto y las hemos apoyado. Ahora bien, entre el todo o el nada, hay distintas medidas intermedias que implican, como se ha hecho a lo largo de este verano en los actos que se han programado, una mayor implicación y dedicación de concejales y concejalas y servicios del ayuntamiento.

              Con respecto a los parques infantiles el Gobierno de Navarra dice: “El uso de parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre se realizará siempre y cuando no se supere el 30% del aforo máximo permitido”. En Artajona se podría incrementar la limpieza de las instalaciones y reducir el aforo para seguir manteniendo el parque abierto. Esto se ha aplicado en otros municipios y creemos se podría hacer en Artajona.

              Hemos realizado distintas propuestas en estos meses y vamos a seguir haciendo propuestas que traten de mejorar las condiciones de vida de todos y todas. En este invierno que se atisba duro, atendiendo a los indicadores de cada momento, desde el ayuntamiento se ha de mantener una estrecha cooperación con las  asociaciones para ponernos a su disposición, ofreciéndoles  los medios que necesiten para programar de forma conjunta o desde el ayuntamiento actividades que se hagan con todas las medidas de seguridad. La situación, como se ha dicho,  es complicada y se prevé que se alargue en el tiempo. Debemos tener en cuenta, además de lo dicho, la situación anímica del vecindario ante estos momentos tan complicados que estamos atravesando.

ATZOKO ETA GAURKO PILOTARIAK GURE KIROLAREN ETA LANAREN DEFENTSAN


✅Duintasuna, errespetua, negoziazioa orain!

⚾️ Pelotaris de ayer y de hoy en defensa de nuestro deporte y trabajo. 

✅ Dignidad, respeto, negociación ahora!

Bideoa ikusteko, klik egin esteka honetan:     

https://www.facebook.com/watch/?v=684206995836318   (ver el video)

MADRID, EL AGUJERO NEGRO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

           En 1980, el 14,8% de todo lo que producía España (PIB) se generaba en Madrid. Hoy es el 19,3%. Catalunya mantiene casi el mismo peso que 40 años atrás (19,1%-19%), por lo que la comunidad madrileña ha absorbido parte de la actividad del resto de comunidades en un proceso de vaciado de la periferia que no parece tener freno.

            Los investigadores del IVIE han publicado un informe en el que muestran cómo ese vaciado se ha dado tanto en actividades económicas y empresariales como en capital humano de alta cualificación. Se da, por lo tanto, lo que en la literatura especializada se conoce como una economía de aglomeración, donde un territorio (Madrid en este caso) crece cada vez más a costa del entorno. Esa inercia que sucede en otras zonas del mundo en el caso de Madrid se ha beneficiado de una serie de decisiones políticas que no solo no han actuado como contrapeso sino que en ocasiones han alentado ese vaciado en beneficio de una enorme urbe que a priori estaba lejos de una ubicación comercial privilegiada como un puerto o un río navegable.   (klik egin-ver más)

Eduardo Magallón, en La Vanguardia

 

LA CORAL DE SAN MARTÍN DE UNX INTERPRETA "ERRIBERA"


Hace 5 años, la Coral de San Martín de Unx  interpretó fabulosamente en su 25 aniversario la canción de Benito Lertxundi "Erribera"

sábado, 17 de octubre de 2020

TODOS OBSERVAN LAS ELECCIONES EN BOLIVIA.....Y A SALVADOR ROMERO

         La tensión preelectoral se incrementa día a día en Bolivia a las puertas de los esperados comicios generales. Tras el desconocimiento de los resultados electorales en 2019 y el sucesivo Golpe de Estado, hoy confirmado en palabras de los propios perpetradores, el prolongado interinato ha azotado a la población boliviana por 10 largos meses, acarreando consigo una profunda crisis multidimensional: política, económica, social y sanitaria.

El pasado como prólogo

             En medio de los numerosos y execrables actos de corrupción de las autoridades transitorias, el desmantelamiento del Estado y el total abandono a las urgencias de la población boliviana, la esperanza de un pronto viraje radica en la necesidad de poder ejercer nuestros derechos políticos para luego recuperar nuestros derechos humanos. Hoy, un órgano electoral solvente juega un rol vital para que los y las bolivianas podamos recuperar la patria, la matria y el ajayu.

           En ese sentido, abordamos puntos centrales sobre la necesidad de una labor transparente del Tribunal Supremo Electoral frente a los, ahora, inamovibles comicios del 18 de octubre. Una rotunda imparcialidad y probidad de sus representantes es más que fundamental. Cabe, igualmente, puntualizar que este texto no busca minar la credibilidad de esta entidad, sino señalar que estamos atentos sobre lo que implican los comicios a nivel técnico, institucional, y principalmente, ciudadano.  (klik egin-ver más)

Nahi Nascimento, en Rebelión

EL AYUNTAMIENTO DE MENDIGORRIA TAPIA LAS INSTALACIONES DE LAS PISCINAS VIEJAS


       Ante las reiteradas entradas y usos de los locales y terrenos de las piscinas viejas, se ha procedido a clausurar y tapiar las ventanas y puertas para que no se puede acceder a ellos.

      Recordamos que son unos terrenos y locales municipales y privados, a los que no está permitida su entrada.

    Estas acciones de personas irresponsables y rozando los actos vandálicos, no pueden llevar a consecuencias no deseadas y que nos reclamen las responsabilidades a todo el pueblo.

       Desde el Ayuntamiento se están dando los pasos necearios para dar una solución a estos terrenos, pero mientras no se lleve a cabo, solicitamos su respeto y la colaboración de todos.

       Mendigorria, a 16 de octubre de 2020

El Ayuntamiento.


MAYORÍA ABSOLUTA PARA JACINDA ARDEM EN LAS ELECCIONES DE NUEVA ZELANDA


Jacinda Ardern cumplió su promesa de erradicar el coronavirus en Nueva Zelanda. Nunca aspiró a controlarlo, sino a eliminarlo completamente. Su eficaz gestión fue aplaudida internacionalmente. Faltaba conocer el veredicto interno, el de su propio pueblo, que ha tenido la oportunidad de pronunciarse hoy en las urnas. La sentencia de los neozelandeses ha sido clara: Ardern ha arrasado con el 47% de los votos. La victoria de la líder del Partido Laborista es tan contundente que ha logrado la mayoría absoluta con 64 escaños. La primera ministra podrá gobernar en solitario, algo que no pasaba desde que se implementara un sistema de votación proporcional hace 24 años, que empoderó a los partidos minoritarios y favoreció las coaliciones.
El Mundo

viernes, 16 de octubre de 2020

2020-2021 IKASTURTEAN KORRIKARIK EZ

22. KORRIKA 2022. urtera atzeratu dugu. Erabaki latza, euskararen aldeko ekitaldirik jendetsuena eta zirraragarriena ez dugulako orain izango, eta badakigulako euskararen aldeko bultzada ezin dela apaldu; gainera, KORRIKAk helburu ekonomiko zehatza dauka (AEKren euskaltegietako lana indartzea) eta atzeratzeak kalte egingo dio lan horri, zalantzarik ez.

Azken hilabeteotan, gauzak ikaragarri aldatu dira. Pandemiak mundu osoa kolpatu du eta ez dirudi epe motz-ertainean erabat kontrolpean izango denik. Egoera uste genuena eta nahi genuena baino askoz okerragoa da orain. Hori dela eta, AEKn hobetsi dugu KORRIKA bezalako ekimena atzeratzea, besteak beste, pandemiaren barruko transmisioa ahalik eta gehien murrizteko. KORRIKAren atzerapenak hutsunea sortuko du, baina KORRIKA bera horren garrantzitsua izanik, beharrezkoagoa da KORRIKA denok desiratzen ditugun baldintza hobeetan egitea. Une honetan, ez dugu KORRIKAren ordezko eskas bat nahi. Izan ere, euskarak bezala, KORRIKAk kalea behar du, bizia, mugimendua. Eta hori errepidera ateratzen direnek ematen digute, kalera ateratzen direnek. Denbora gehiago hartu nahi dugu, normalitate berria nondik nora joango den ikusteko, etorkizuna hobeki ezagutzeko, eta, ondo bidean, egoera hobetzen bada, denok desiratzen dugun KORRIKAra iritsiko gara, 2022. urteko udaberrian
korrika.eus.

NOTICIAS DE LA BIBLIOTECA REPUBLICANA DE OLITE (1933)

                La Red de Bibliotecas de Navarra celebra su aniversario y ha difundido que se gestó hace 70 años con aperturas en Altsasu y Miranda de Arga, si bien está documentado que en 1933, por ejemplo, funcionaba ya en Olite/Erriberri una gracias a la iniciativa del Alcalde Carlos Escudero Cerdán que en la sesión plenaria del 25 de febrero planteó la creación de una “Biblioteca popular, escolar y municipal” que desgraciadamente terminó con algunos de sus libros en la hoguera, una historia poco conocida fraguada en tiempos convulsos.

            El alcalde que pertenecía a Acción Republicana del Presidente Azaña, y que fue asesinado en noviembre de 1936, sembró la semilla para que el consistorio comprara un lote de libros por 3.561 pesetas, que se encargó a la firma Empresario del Libro, de la calle Barquillo nº 9 de Madrid. El Pleno respaldó la idea por unanimidad, “para demostrar una vez más su gran entusiasmo y amor por la cultura” según recoge el libro de actas.

               El Ayuntamiento olitense nacido de las elecciones locales que en 1931 abrieron la puerta a la II República estaba formado por diez ediles, siete de la conjunción republicano socialista, dos carlistas y un monárquico. En 1934 la situación dio la vuelta. Tras la fallida Revolución de Asturias las derechas (Ceda) llegaron al poder del Estado, frenaron la labor de los primeros gobiernos de progreso y destituyeron ayuntamientos en bloque, como el de Olite/Erriberri, por supuesta colaboración con los huelguistas.    (klik egin-ver más)

El Olitense

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES POCO VISIBLE EN LA NAVARRA MEDIA

            La violencia contra las mujeres es poco visible en la Navarra Media esta es una de las principales conclusiones del estudio que ha analizado la incidencia de este problema en la zona. Un territorio del ámbito rural donde el año pasado los Equipos de Atención Integral a las Víctimas de Estella y Tafalla (EAVIs) atendieron a 108 mujeres en situación de violencia y de ellas 69 presentaron denuncias, la mayoría interpuestas por mujeres menores de 45 años. En este sentido, Begoña Armendáriz, técnica de igualdad de Valdizarbe destaca que "en las localidades donde hay una mayor tasa de envejecimiento de las mujeres el número de denuncias disminuye, entonces de ahí se podría intuir que hay una invisibilización de las violencias que puede haber contra las mujeres".

              El diagnóstico de situación que permite el estudio va a definir las futuras intervenciones señala Ana Elcano, técnica de igualdad del Consorcio de la Zona Media, "hemos comprobado que en el medio rural este tema es poco visible, no se percibe en todas sus formas y manifestaciones, entonces vemos que una parte del trabajo que puede competer al Consorcio de la Zona Media y a la Mancomunidad de Valdizarbe es el de reforzar la sensibilización y la prevención".

               De momento, el estudio se va a presentar en los 33 municipios que forman parte de la Navarra Media.

SER Tafalla

jueves, 15 de octubre de 2020

HOY ESTOY ENFADADA, NO TRISTE

          Como habitante de Carcastillo y periodista quiero decir una cosa: compañeros, ya os vale. Sé perfectamente cómo va esta profesión, la alarma mola; así que vamos a alarmar. Cuando trabajaba en España Directo nos hacían decir que habíamos tenido dificultades para llegar a un punto en concreto de España debido a la nieve cuando la verdad es que habíamos llegado perfectamente porque para eso existen los quitanieves. Con el número de contagios de mi pueblo está pasando lo mismo. ¿Qué es eso de que estén dando las cifras de Carcastillo por cada 100.000 habitantes si aquí solo somos 2.700? que cada vez que nombran 4.000 por 100.000 nos preguntamos de dónde hemos salido tantos y si están contando desde el siglo pasado. Compañeros, dejen de hablar con estas cifras y bajen a lo que somos los pueblos pequeños, ¿tan difícil es dar porcentajes que entendamos todos? Es decir, supongamos que en este mismo momento hay 100 positivos, sería el 3´7% de la población. ¿Son muchos? Por supuesto, pero no somos un pueblo apestado para que Ferreras nos nombre como algo inaudito en toda la geografía española. Un 1% de nuestra población ha sido irresponsable y la mayoría de la juventud está confinada junto a sus familias. ¿Medimos lo irresponsables que somos cada uno, los adultos también, a lo largo del día? Las cifras suben con el número de contagios, pero, ¿por qué no se dan las cifras de los que ya no lo están?, el Ayuntamiento nos ha confinado tarde, ¿sabéis que es Sanidad la que da la orden? Todo mi apoyo a la juventud de Carcastillo que está toda metida en casa siendo responsable. Todo mi apoyo al personal sanitario que no deja de hacer PCR y quizás ese sea el motivo de que salgan tantos positivos en Navarra, que medimos más. Todo mi apoyo al Ayuntamiento de Carcastillo y, sobre todo, a nuestro alcalde, Javier Igal que es ya todo un experto en Coronavirus. Y todo mi apoyo a todos mis paisanos porque lo estamos haciendo bien en conjunto y porque no somos un pueblo que esté tomándose las normas como le da la gana. Por último, me gustaría que en las noticias también saliéramos con las cosas buenas que tenemos. Estoy segura de que entre todos lograremos bajar la curva pronto porque los focos están controlados más que en ningún otro sitio para eso vamos a pasar todo el pueblo a hacernos la prueba este fin de semana, pero eso ya no interesará.. 

              Y esta es otra noticia de la que me hubiera gustado que se hablara porque también va de cifras, solo que estas son buenas y es que el Ayuntamiento va a destinar 70.000 € para reactivar el comercio local.

Sara Brun, en su página de Facebook

MUERE A LOS 89 AÑOS EL RENOMBRADO TENOR DE CARCASTILLO RICARDO VISUS

El tenor navarro Ricardo Visus Antoñanzas, nacido en Carcastillo el 11 de agosto de 1931, falleció la pasada noche en Pamplona. Considerado una de las grandes voces líricas que ha dado navarra, se inició en la música desde el canto gregoriano que escuchaba en la abadía de la Oliva y lo desarrolló en 1958 al ingresar en el conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y en el Orfeón Pamplonés con Juan Easo. En Madrid recibió lecciones de Ángeles Ottein.

En 1960, becado por la Fundación Juan March, se trasladó a Milán, estancia que se prolongó gracias a una beca de la Diputación de Navarra obtenida por concurso y que le fue prorrogada un segundo año. En la ciudad italiana estudió con Mercedes Llopart, Zita Fumagalli, Vedovelli y Cortis. En 1962 obtuvo en Vercelli su primer gran reconocimiento al conseguir la medalla de oro del XIII Concurso Internacional G. B. Viotti. De regreso a Madrid, actuó como primer tenor en la compañía Mendoza Lasalle y más tarde en el Teatro de la Zarzuela, así como en los festivales de España. Escenarios de Italia, Estados Unidos, Brasil, Argentina y España lo han aplaudido.

Ricardo Visus ha actuado a lo largo de su vida como solista de ópera, oratorio y música de cámara, además de concierto con orquesta, ámbito en el que cantó bajo la batuta de directores de la talla de Igor Markevitch, Antoni Ros Marbá, Jesús López Cobos, Carlos Chávez, Odón Alonso, Pedro I. Calderón y Theo Alcántara.

Durante más de veinte años, Visus desarrolló también una destacada carrera académica como full professor (equivalente a Catedrático de Universidad) de canto y director de ópera de la Universidad de Minnesota en Mooread, Estados Unidos, a la vez que ha llevado a cabo varias grabaciones discográficas e impartido clases magistrales en Argentina y España. El año pasado donó al Archivo de la Música de Navarra su fondo documental.

Agencias

 

VUELVEN A ATACAR CON ACEITE AL BAR TXIKI DE TAFALLA


                             Sólo quiero agradecer a toda la gente por los ánimos y apoyos recibidos. El Txiki llevaba bastantes años cerrado hasta que yo abrí sus puertas en el 2.010.  Lo abrí con las mismas ganas y ilusiones que tengo hoy en día. 

                                   No se qué clase de persona me hace esto. Sólo quiero que sepas, que yo voy a seguir para adelante, que no me vas a quitar las ganas ni ilusión. Que el Txiki va a seguir con sus puertas abiertas te guste o no.

Maite Leunda, en su página de Facebook

RESTRICCIÓN DE PASO A VEHÍCULOS NO RESIDENTES EN LA CALLE TÚBAL

                El Ayuntamiento de Tafalla, en el marco de la consecución de los objetivos de Movilidad Sostenible y en base a peticiones del vecindario del casco viejo por el exceso de tráfico en esa zona de calles estrechas empedradas, ha señalizado la C/Tubal para la prohibición de acceso a vehículos no residentes. 

                    Se trata de una señalización previa a la instalación de cámaras de lectura de matrícula en 2021. También se recuerda la posibilidad de avisar a Policía Municipal en caso de tener que entrar en la zona por una urgencia, llevar a una persona impedida a un funeral o situaciones de esa naturaleza.