jueves, 6 de agosto de 2020

CRÓNICA DE ARITZ INTXUSTA SOBRE LA CREACIÓN DE GEROA SOZIALBERDEAK

     Lo raro es que el paso no se hubiera dado antes. La amalgama de independientes alineados bajo las siglas Geroa Bai pasan a constituirse como partido. Se llamarán GEROA Nafarroako Sozialberdeak Europan / GEROA Socialverdes de Navarra en Europa. Y estarán encabezados por Uxue Barkos, como era de esperar.
     La existencia de un sector que se siente de izquierdas siempre ha sido una realidad dentro de la coalición Geroa Bai, que es algo bastante más complejo que una mera marca blanca del PNV. Aun así, cierto es que no tiene pinta de que Geroa Nafarroako Sozialberdeak nazca pensando en romper su alianza con los jeltzales.
      Que el nuevo partido pueda llamarse Geroa pasa por la aquiescencia del PNV, que ha saludado el nacimiento de la nueva formación pero no se ha roto las palmas aplaudiendo. Esto abunda en la idea de que el nacimiento del partido busca más ordenar la estructura dentro de la coalición que convertirse en una nueva opción electoral en Nafarroa. Ya no es que el nombre del nuevo partido esté relacionado con la actual coalición, es que deliberadamente se busca confundir una cosa con la otra. 
Aritz Intxusta, en naiz.eus.

MILITANTES INDEPENDIENTES DE GEROA BAI PROPONEN CONSTITUIRSE COMO PARTIDO DE IDEOLOGÍA SOCIALVERDE EN EL SENO DE LA COALICIÓN

     Militantes independientes de la coalición Geroa Bai han llevado al conjunto de la militancia independiente de la coalición la propuesta  de organización en torno a un partido político de ideología socialverde, de ámbito navarro y vocación europeísta. Un proceso ya iniciado pasada legislatura que ahora se refuerza en la necesidad nuevas respuestas derivadas de la crisis del Covid-19.

      GEROA Socialverdes de Navarra en Europa – GEROA Nafarroako Sozialberdeak Europan es el nombre de la formación política cuyo proceso constituyente tendrá lugar entre los meses de agosto y septiembre, con la aprobación definitiva de los estatutos y la elección de los miembros de los consiguientes órganos ejecutivos.

       La propuesta política se sustenta en 5 líneas de trabajo que vienen siendo eje de la acción llevada a cabo desde la coalición en los diferentes ámbitos de responsabilidad que sus cargos electos han ostentado desde el nacimiento de Geroa Bai en 2011: 5 principios políticos que adquieren especial importancia en los nuevos retos de nuestra sociedad.  
1,.La sostenibilidad como eje de la política del s.XXI.
2.-Un nuevo espacio político incardinado en la ideología progresista y verde: una nueva militancia socialverde.
3.-La defensa de Navarra como sujeto político. 
4.-La reivindicación de la política local en el centro de la acción política.
5.-Europa como centro de referencia política supraestatal.

    El acta fundacional de GEROA Socialverdes de Navarra en Europa – GEROA Nafarroako Sozialberdeak Europan está firmada por 17 miembros de las distintas organizaciones de independientes que a día de hoy componen la coalición y otros cargos electos de la misma:

JOSE MARI AIERDI FERNANDEZ BARRENA Vicepresidente Segundo del Gobierno de Navarra
ITZIAR GOMEZ LOPEZ Consejera de Desarrollo Rural y Medioambiente del Gobierno de Navarra
ANA OLLO HUALDE Consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra
KOLDO MARTINEZ URIONABARRENETXEA Senador Foral por Navarra 
UXUE BARKOS BERRUEZO Portavoz Parlamentaria de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra
PABLO AZCONA MOLINET Parlamentario de Geroa Bai y alcalde de Lodosa
ISABEL ARANBURU BERGUA Parlamentaria de Geroa Bai
MIKEL ASIAIN TORRES Parlamentario de Geroa Bai
JABI ARAKAMA URTIAGA Parlamentario de Geroa Bai
ANA ANSA ASCUNCE Parlamentaria de Geroa Bai
JON GONDAN CABRERA Alcalde de Zizur Mayor/Zizur Nagusia
GORKA AZPIROZ RAZQUIN Alcalde de Lekunberri
PATXI LEUZA GARCIA Portavoz municipal de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña
RAFA ERASO SALAZAR Miembro de Geroa Bai/Ribaforada
GUILLERMO EZQUIETA SOROZABAL Miembro de Geroa Bai/Atarrabia
ANTSO FERNANDEZ OREGI Miembro de Geroa Bai/Iruñea
IOSU JANICES PEREZ Miembro de Geroa Bai/Zizur Nagusia

    La ejecutiva provisional, presidida por Antso Fernández, acometerá ahora la organización del congreso constituyente de GEROA Socialverdes de Navarra en Europa – GEROA Nafarroako Sozialberdeak Europan, que arranca desde este momento con la apertura a la afiliación para culminar el proceso en el mes de octubre.

miércoles, 5 de agosto de 2020

RUTAS BTT POR LA ZONA MEDIA; RUTA 3-CONTRASTES DE LA VALDORBA (GARÍNOAIN)

           
          En esta ruta vamos a conectar los amplios caminos de Barásoain con los sorprendentes senderos de Garínoain. Una ruta ideal para recorrer la parte oeste de la Valdorba, la menos montañosa, y descubrir la magia de este hermoso territorio y sus contrastes entre los modernos molinos eólicos y sus antiguas ermitas y corrales que salpican el territorio de vestigios del pasado.
Iniciemos la ruta tanto desde Barásoain, Garínoain o Pueyo, en sus primeros kilómetros encontraremos la parte más sencilla técnicamente. En la segunda parte, especialmente en el término de Garínoain, pasaremos por senderos ideales para quienes desean progresar con su nivel de conducción.
           
              En la zona más occidental de la ruta, denominada Sarrea, atravesaremos sendas y caminos que sufrieron la virulencia del incendio del verano de 2016

DESTIERRO SIN HONOR PARA JUAN CARLOS DE BORBÓN

     Llegó con Francisco Franco, en un tren desde Estoril. Fue el dictador quien dirigió su educación y quien más tarde le nombró como sucesor, una verdad incómoda que sus muchos hagiógrafos siempre prefieren ignorar. Heredó la jefatura de un Estado totalitario, que transformó en una monarquía democrática, gracias a ese empate técnico del que derivó la Transición. Ni el franquismo tenía el poder suficiente para perpetuar la dictadura ni los demócratas tenían el apoyo suficiente para romper completamente con lo anterior. De esa correlación de fuerzas, de esas tablas en el ajedrez, salió una Constitución democrática con un rey en el 'pack'. 

     Adolfo Suárez, en una entrevista durante mucho tiempo inédita, lo confesó con claridad. No hubo un referéndum sobre la monarquía o la república porque el rey Juan Carlos lo iba a perder. (klik egin-ver más)
Ignacio Escolar, en eldiario.es

martes, 4 de agosto de 2020

JAVIER LEOZ, ALCALDE DE SAN MARTÍN DE UNX: "TRABAJAMOS EN UN PLAN ESTRATÉGICO A LARGO PLAZO"

     Los viñedos de montaña que se encuentran en San Martín de Unx constituyen una singularidad que, después, puede apreciarse en los caldos. Lo asegura su alcalde, Javier Leoz Guillén, quien explica orgulloso cómo el consistorio ha comenzado a trabajar en un plan estratégico que tiene como objetivo la puesta en valor, aprovechando el gancho que supone el mundo del vino, de todo aquello que la localidad puede ofrecer a vecinos y visitantes.

     ¿Qué ofrece San Martín de Unx?
Si hay algo que destaca por encima de lo demás es lo relacionado con el mundo del vino, sobre todo el rosado. Pero tenemos también románico, una muy buena gastronomía y un casco antiguo precioso. Los turistas que nos visitan así lo constatan y queremos que sean muchos más.

     ¿En qué consiste el plan estratégico en el que han comenzado a trabajar?
Todavía estamos trabajando en él pero queremos que abarque muchos aspectos aunque el principal como ya he dicho será el mundo del vino. En torno a él gira un proyecto con el que, personalmente, estoy muy ilusionado y que se denomina Ecopueblo. Se iba a poner en marcha el pasado mes de marzo pero la pandemia ha obligado a retrasarlo.   (klik egin-ver más)
Diario de Navarra

LA HUIDA DEL REY QUE NECESITABA DEMASIADO DINERO PARA SUS GASTOS

                    ¿Qué pasa en un incendio cuando las llamas superan una y otra vez los cortafuegos que levantan los equipos de extinción? Que el fuego no está controlado, obviamente. La noticia de que Juan Carlos de Borbón abandona el Palacio de La Zarzuela y se va a vivir fuera de España, comunicada un lunes de agosto por la Casa Real con un comunicado de un folio, podría definirse como otro cortafuegos con el que intentar que el escándalo no salpique a Felipe VI si no fuera porque la expresión ha perdido ya todo valor. Recordemos que el primero se levantó para aislar a la Casa Real del resultado de la investigación y condena de Iñaki Urdangarin. Al segundo, algunos lo llamaron el último cortafuegos al eliminarse la partida económica que recibía el anterior monarca –AKA Rey Emérito– y ahora llega el tercero. No es demasiado aventurado sospechar que este también se verá desbordado por las llamas que obligarán a tomar nuevas decisiones al calor de los acontecimientos.  (klik egin-ver más)
Iñigo Sáenz de Ugarte, en eldiario.es

lunes, 3 de agosto de 2020

UN ABRAZO A QUIEN LO NECESITE

        El 19 de junio de 2009 desayuné con varias llamadas en el teléfono. Me dijeron que ETA había asesinado en Arrigorriaga a un policía llamado Eduardo Puelles y sin mucha más información tuve la certeza de que se avecinaban días duros. Eran alrededor de las nueve de la mañana. Los medios andaban ya recogiendo declaraciones y recuerdo que hablé con Bizkaia Irratia. Entre otras palabras atropelladas dije algo que ahora me parece premonitorio. Si ETA quería obedecer la voluntad del pueblo vasco, debería desaparecer inmediatamente. Todavía no lo sabíamos, pero aquel fue su último atentado en nuestra tierra.

       Pasó el verano y el 13 de octubre todos los servicios informativos de la noche abrieron con la misma noticia. A las seis de la tarde, la Policía española había rodeado la sede del sindicato LAB y se había llevado detenidos a nueve dirigentes de la izquierda abertzale. Después de escuchar sus declaraciones, Baltasar Garzón encarceló a Arnaldo Otegi, Rafa Díez, Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez. El magistrado acusaba a los impulsores de Bateragune de formar parte de ETA. Su argumento era que los acusados pretendían forzar un alto el fuego y concurrir a las elecciones municipales y forales de 2011.  (klik egin-ver más)
Jonathan Martínez, en kamchatka.es

EL PLENO DE OLITE REPRUEBA A NA+ POR "HACER DE PORTAVOZ DE VOX"

        El Pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri acordó el viernes una moción de Agrupemos/Elkartu y PSN (6) en la que se reprobó a los concejales de Na + (2) “por ser caja de resonancia de la ultraderecha y prestarle su voz en este consistorio”. 
                 La iniciativa, aprobada tras una primera sesión extraordinaria reclamada por la coalición conservadora, también rechazó el intento de Na + de “criminalizar y señalar a dos vecinos, uno de ellos concejal, que lo que han hecho ha sido ejercer su derecho a la libertad y a la legítima discrepancia política”.
                         Los representantes de Na + Olite, de los que a la sesión acudieron dos de sus cuatro componentes (se ausentaron Eva Mª Gorri y Javier Elarre y también faltó la socialista Angélica Reina), habían requerido un primer pleno previsto para las 19.30 h para “condenara la persecución” que, a su juicio, sufrieron “un grupo de visitantes el pasado 4 de julio”.
                  En esa fecha, en el contexto de la elecciones en la CAV en las que ya había habido enfrentamientos en varios pueblos, afiliados y simpatizante del Vox Navarra fueron convocados por las redes para participar en un acto de partido y en la Plaza olitense se cruzaron insultos con otro grupo movilizado por plataformas antifascista.
                    La propuesta de Na + no nombraba explícitamente al partido de Abascal y empleaba el eufemismo “grupo de visitantes”, a la vez que pedía la “reprobación de un concejal” que en el momento del altercado no estaba en la Plaza Carlos III y de un joven de la localidad del colectivo contrario a Vox, que precisamente resultó herido con el pronóstico más serio (fractura de radio del antebrazo) en la disputa entre ambos bandos.  (klik egin-ver más)
El Olitense

RUTAS BTT POR LA ZONA MEDIA; RUTA 2-LOS CORRALES (BARÁSOAIN)

Hablar de Barásoain es hablar de viento y de nuevas tecnologías. En esta ruta vamos a poder recorrer amplios caminos entre los diferentes parques eólicos que conforman el paisaje de esta zona de Navarra.
También visitaremos varios puntos icónicos de la localidad; el jardín botánico donde se sitúa el antiguo lavadero y un huerta ecológica, todo ello situado en la parte inicial y final de la ruta, la Ermita restaurada de San Pedro y los corrales que dan el nombre a la ruta; Oianzarra, Lezaun, Larralde, el Huevo y por último el del Platero.
La únicas dificultades que nos podemos encontrar son el viento y el sol, por lo que recomendamos no recorrerla en verano y en días de fuertes vientos, de esta manera podremos disfrutar del peculiar paisaje de la Valdorba dando un agradable paseo en bicicleta apto para todos los públicos. 
Fuente: Consorio Desarrollo Zona Media

domingo, 2 de agosto de 2020

MIKEL ZABALZA, UN "OBJETO PERDIDO" DURANTE 35 AÑOS

         El trampantojo es una técnica practicada por los artistas desde hace siglos. Pero esta habilidad para hacer aparentar como real algo que no lo es fue utilizada hábilmente hace 35 años por los responsables del cuartel de Intxaurrondo para ocultar un crimen. Un chófer de la compañía municipal de autobuses de San Sebastián fue detenido en plena noche y trasladado a un edificio del macrocomplejo de la Guardia Civil en Intxaurrondo.

          Su cadáver apareció en aguas del Bidasoa 20 días después. Días después de que una treintena de buceadores de la Cruz Roja asidos de los brazos rastrearan palmo a palmo los escasos cien metros que separaban el agujero en la pared del túnel, por el que los hombres del comandante Galindo aseguraban que se había lanzado al agua mientras le acompañaban a identificar un zulo, y la presa de Endarlatza. Por cierto, un gesto difícil de creer teniendo en cuenta que no sabía nadar.  (klik egin-ver más)

Koldo Martínez Urionabarrenetxea, senador de designación autonómica de Navarra (Geroa Bai) y portavoz del grupo Izquierda Confederal en la Comisión de Interior

COMUNIDADES TRAS EL GOLPE DE ESTADO

      El golpe de Estado de julio de 1936, además de tener consecuencias infaustas de todo tipo, supuso el surgimiento de comunidades diferenciadas en la sociedad civil, tanto en Navarra como en el Estado, a causa de la política depuradora de los sectores sublevados. Una de ellas, la de los afectos y desafectos al régimen franquista. Otra, compuesta por los caídos propios, y por los represaliados.

    En Navarra los golpistas implantaron una dinámica implacable, asentada sobre la disyuntiva amigo/enemigo, propia de ejércitos de ocupación. Recuerda Peter Anderson –¿Amigo o enemigo? Ocupación, colaboración y violencia selectiva en la guerra civil española, Granada, Comares, 2017–, que dividir la población ocupada entre amigos o enemigos fue el principal proceso de los golpistas para controlar y dominar a la sociedad, facilitando "el castigo o la recompensa de forma meticulosamente calculada", siendo "necesario contar con información pormenorizada del pasado de gran parte de la población" que "solo pudo ser recabada gracias a la crucial colaboración de miembros de la sociedad". La distinción entre amigo o enemigo se hizo gracias a "una ingente cantidad de información biográfica que sólo pueden proporcionar los vecinos de los sujetos investigados" (klik egin-ver más)
Ateneo Basilio Lacort (publicado por Nueva Tribuna)

EL PSN SIGUE CALLANDO SOBRE BARDENAS

      Anteayer se celebró la Junta General de la Comunidad de Bardenas, que sigue encallada en tiempos anteriores a 2015. Este organismo sigue repleto de sombras gracias al 'pacto de Regimen' que conforman Navarra Suma y el PSN, que al menos no se van de safari como en los tiempos en los que el fustiñanero José Antonio Gayarre controlaba la institución con modos del siglo XIX.
       Los representantes de ambos grupos aprobaron diez de los once puntos de la orden del día por unanimidad (solo faltó el consenso a la hora de elegir la renovación de un vocal, pero ni siquiera había dos candidatos alternativos por lo cual se repartieron votos a favor y en blanco). Es decir, NA+ y PSN votaron a favor de las cuentas de 2019, de los presupuestos de 2020 y de la medida más controvertida: comenzar a cobrar a los turistas por acceder al Parque Natural a partir de 2021.
      Los socialistas se defienden de los ataques de Alejandro Toquero al Gobierno liderado por la cirbonera María Chivite en tres 'pistas': el Ayuntamiento de Tudela, el Consorcio EDER y la Mancomunidad de la Ribera (a pesar de los alcaldes de Fontellas y Cabanillas).
     Pero el cuarto escenario principal ribero, Bardenas, queda desatendido porque el PSN sigue anteponiendo los jugosos ingresos que le proporciona el Ministerio de Defensa a varios ayuntamientos riberos, alrededor de 400.000 euros anuales por congozante, a denunciar el bombardeo de un Parque Natural, que es Reserva de la Biosfera según UNESCO.
      Anda la derecha mediática, navarra.com, realizando aspavientos porque ETB ha incluido a Bardenas dentro de unas recomendaciones para visitar este verano dentro de unas 'Vascaciones'. No leerán en los aledaños mediáticos de UPN ninguna denuncia porque esta semana próxima se van a realizar maniobras con fuego real mientras José María Agramonte, presidente de la Comunidad de Bardenas, todavía se atreve a hablar de la defensa de la fauna.
       Agramonte, que decía estar preocupado por el aumento de los rodajes de cine, ahora ha impulsado una noticia que demuestra que el parque se va a convertir en pasto de unos pocos: el acceso al Parque Natural será de pago a partir de 2021, según informa Diario de Navarra. NA+ y PSN apoyan esta medida mientras algunos medios miran con recelos que ETB regale publicidad al Parque. Ver para creer...
e.ribera.com

sábado, 1 de agosto de 2020

LOS CONDENADOS DEL CASO BATERAGUNE RECLAMARÁN UNA INDEMNIZACIÓN AL ESTADO

     El Tribunal Supremo anuló ayer la sentencia del caso Bateragune después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenase a España por la parcialidad de una jueza.
     El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, el exdirigente sindical Rafa Díez, Miren Zabaleta, Sonia Jacinto y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, cumplieron penas de seis y seis años medio de prisión, ademas de ser inhabilitados para cargo público.
     El abogado de los cinco, Iñigo Iruin, ha anunciado este sábado en San Sebastián que presentarán una reclamación de indemnización al Estado por "error judicial". El abogado ha señalado que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que en el caso del "error judicial" no es necesario otra sentencia que reconozca ese error porque el fallo de ayer del Supremo ya lo hace de forma "tácita", por lo que reclamarán la "responsabilidad patrimonial del Estado" y la indemnización correspondiente, para lo que tienen un plazo de un año.
     Iruin ha explicado que las sentencias del Tribunal de Estrasburgo son "jurídicamente obligatorias" para los Estados pero "no ejecutivas", por lo que son los tribunales nacionales los que deben establecer cómo se aplican.
     El fallo del TEDH consideró que hubo una vulneración de los derechos de Otegi al ser juzgado por un tribunal "no imparcial" y ahora el Supremo ha declarado la "nulidad total" del proceso en la Audiencia Nacional y el propio TS, lo que incluye a los otros cuatro condenados. "No debieron ser condenados en ningún caso", ha sostenido.
    Arnaldo Otegi ha considerado "curioso" que el fallo del Supremo se produzca "quince días después" de haberse celebrado las elecciones vascas, en las que no pudo ser candidato. "Seguramente han tenido que alargar las deliberaciones para escribir un folio" de sentencia que aplicara el fallo de hace dos años del Tribunal de Estrasburgo, ha ironizado.
   El dirigente abertzale ha opinado que este caso fue una "operación de Estado, urdida por los aparatos del Estado con un gobierno del PSOE", que buscaba "impedir que la izquierda abertzale cambiara de estrategia" abandonando la lucha armada, "dividir" a la izquierda abertzale encarcelando a los que consideraban sus "activos más importantes" y "destruir el proyecto de la izquierda independentista".
Agencias

RUTAS BTT POR LA ZONA MEDIA; RUTA 1-LA NATXADA (ARTAJONA)


                  Posiblemente estemos ante la ruta más espectacular de la Zona Media en cuanto a senderos se refiere.
                         Si bien la primera parte presenta un trazado muy cómodo por pista, pronto comienzan los senderos que conducen a la zona del embalse del Canal de Navarra. Allí transitaremos por las “sendas negras”, denominadas así tras el incendio forestal de 2016 que arrasó con parte de estos bosques.
Cruzamos por encima de la presa y accedemos a la parte más divertida de la ruta. Primero en la zona de Igaran y a continuación la Sierra de Ibarbero, donde están situados los Dólmenes de Artajona que podremos visitar.
                El regreso a Artajona se realiza por divertidos tramos de senderos en las zonas de Ferrangortea y el Alto de la Pecha, intercalados con caminos hasta llegar al Cerco de Artajona. 
Fuente: Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

FALLECE EN MARCILLA UN JOVEN GHANÉS AHOGADO EN EL RÍO ARAGÓN

Un varón de 17 años ha fallecido ahogado cuando se bañaba en el río Aragón a su paso por Marcilla. Personas que le acompañaban han alertado de su desaparición mediante una llamada recibida en el teléfono 112 de SOS Navarra sobre las 17 horas, y el equipo de búsqueda ha encontrado el cuerpo hacia las 20.15. Al parecer, se trata de un joven ghanés, que se bañaba en la zona junto con otros dos jóvenes del centro de acogida de menores de la localidad.
El chico, según han indicado sus acompañantes, ha saltado al río desde una piedra en una zona habitual de baño y no ha salido a la superficie, por lo que tras unos minutos de búsqueda han pedido ayuda.
Han sido enviados al lugar bomberos del parque de Peralta, que han desplazado una lancha zodiac, el Grupo de Rescate Acuático del Servicio de Bomberos y agentes de unidades de Prevención de las comisarías de la Policía Foral de Tudela y de Tafalla. Los buceadores han encontrado el cuerpo sumergido y lo han sacado del agua. El cadáver va a ser trasladado al Instituto Navarro de Medicina Legal con el fin de que le sea practicada la autopsia.
Agencias

viernes, 31 de julio de 2020

JOAN MARI TORREALDAI HIL DA

       2003an zapuztu zuen Egunkaria-ren proiektua Guardia Zibilak: indarrez itxi zuen euskarazko periodikoa, Espainiako Auzitegi Nazionalaren onespenez. Atxilotu egin zituzten arduradunak, tartean Torrealdai bera. Torturak salatu zituzten. Torrealdaik berak ez hasieran: bost urte behar izan zituen mina kanporatzeko. Zauri sakona izan zen. Eta ez zen atxiloaldi ondoren amaitu: 11 urteko auzibide luzeak etorri ziren ondoren —Torrealdai auzi nagusian eta ekonomikoan zegoen—. Absolbitu egin zituzten auzi nagusiko auzipetuak, eta auzi ekonomikoa artxibatu egin zuten.
                  Baina kaltea egina zegoen: kalte pertsonala eta kalte profesionala. «Sarraskia» egin ziotela salatu zuen: eramandako paper asko ez zizkioten itzuli, eta bueltatu zizkiotenak desordenaturik zeuden. «Ez da borondaterik gabe egina. Ezabatu egiten dizute memoria, badakite-eta ni bezalako baten indarra bere dosierretan dagoela. Nire informazio bilketetan oinarritutako lanik ez dut egin ordutik».
             Eta 2015ean azaleratu zen urteetan erraietan pilatutako mina. Hezur muineko minbizia atzeman zioten Torrealdairi, eta zuzenean lotu zuen torturarekin. Lotura bazegoela ondorioztatu zuen haren psikiatrak ere.   (klik egin-ver más)
BERRIA

BONO Y GONZÁLEZ, CONTRA LOS IMPUESTOS A LAS GRANDES FORTUNAS

           
           

             José Bono en contra del impuesto a las grandes fortunas, qué casualidad, Felipe González dice lo mismo.
            Que conste que los dos  multimillonarios no lo eran cuando empezaron en la política.

Agustin Etxegibel, en su página de Facebook

ESTE AÑO NO TOCA HACER FIESTAS EN CARCASTILLO



Carcastillo, como el resto de los pueblos, suspende este año sus fiestas de primeros de agosto. En este video, en el que se incluyen algunas frases en euskera, se refleja la resignación popular ante una situación de fuerza mayor. La gente lo tiene muy claro: las fiestas del año próximo serán las mejores fiestas de la historia.

jueves, 30 de julio de 2020

LA PIRUETA VITAL DE ALBERTO AÑÓN: DE JOVEN PROMESA DE IZQUIERDA UNIDA A ESTRELLA DE NA+

   Alberto Añón se está fajando en la Mancomunidad de la Ribera en defender la gestión del equipo de Navarra Suma en la cuestión del controvertido concurso de limpieza viaria de diecisiete localidades riberas. Eso sí, en una entrevista a Es Radio dejaba en una situación comprometida a sus compañeros regionalistas al asegurar que él no llevaría el pulso al Contencioso-Administrativo.
        El alcalde de Cascante intenta compensar los evidentes problemas de comunicación que están lastrando al equipo liderado por Fernando Ferrer y se está postulando como una voz muy a tener en cuenta en el centro-derecha ribero tras haber conseguido una histórica mayoría absoluta en una localidad que casi siempre había votado en mayoría a opciones progresistas.

La pirueta vital
       Alberto Añón fue número dos de Izquierda Unida en Cascante en los años noventa y, tras pirueta vital, desde 2011 lidera en Cascante a UPN, ahora Navarra Suma. Los que lo conocen bien dicen que ambiciona un puesto en el Parlamento de Navarra para 2023 y le alaban su capacidad para presentarse como una especie de 'alcalde apolítico', cuando la política es junto a la agricultura una de sus grandes pasiones.
    Sobre Añón, del que destacan su talante "afable", aseguran que es hipersensible en materia mediática: las críticas en los plenos "le resbalan" según cuenta a e-Ribera.com un concejal de la oposición cascantina. Pero el alcalde "se enfada mucho" cuando el asunto llega a las redes sociales.
    Las reclamaciones de la oposición desearían que el mimo con el que cuida a las Estaciones Sonoras, quizás uno de los proyectos culturales más sobresalientes de la Ribera, lo podría aplicar a asuntos estratégicos como el de la Vivienda para los más jóvenes. O en peatonalizar el centro de localidad.
     Pero de Añón, que se ha convertido en uno de los grandes apoyos internos en UPN de Alejandro Toquero, las mismas fuentes aseguran que "es de los alcaldes que parece más pendiente de ostentar el cargo que de utilizar el mismo para realizar actuaciones políticas que contribuyan a cambiar las cosas. ¿Qué planes tiene para Cascante?". 
      Veremos si logra su sueño y en 2023 alcanza el Parlamento foral..
e-ribera.com

ENTRAN EN SU FASE FINAL LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE PERALTA

        Las obras de ampliación del Polígono Industrial del Escopar, sector U-3, a continuación de la empresa Dynamobel, están en su recta final. En total 100.000 m2 brutos, o lo que es lo mismo, más de 50.000m2 de suelo industrial para que las empresas peraltesas puedan ampliar sus instalaciones u ofrecer a nuevas industrias la posibilidad de instalarse en nuestra localidad.
     Del total de metros cuadrados, 23.000 m2 son públicos y el resto pertenecen a otros dos propietarios privados con los que se ha constituido una Junta de Compensación, órgano que gestiona toda la unidad y del que el Ayuntamiento forma parte.
        Según explica el alcalde, Juan Carlos Castillo, “a principios de legislatura nos encontramos con que el Ayuntamiento no tenía suelo industrial para ofrecer a las empresas ni se había iniciado procedimiento alguno por parte del anterior equipo de gobierno para disponer del mismo. Nos pusimos a trabajar en ello creando la Junta de Compensación con los otros dos propietarios y, sobre todo, consiguiendo la aprobación del Plan Urbanístico para poder iniciar el cambio de trazado de La Cañada, necesario para poder urbanizar esta zona.”
         Gracias a la subvención concedida por el Gobierno de Navarra el Ayuntamiento ha cuadrado los gastos y los ingresos y ha realizado una operación, en la que según afirma el Alcalde, “ el Ayuntamiento no pierde económicamente, pero además, se han conseguido unas condiciones de suelo óptimas para la venta. Unas condiciones similares a fases anteriores de desarrollo del polígono El Escopar”.
     No obstante, Castillo explica que la gestión de la subvención ha sido complicada ya que, al principio, , el Gobierno de Navarra, había presupuestado únicamente 400.000€ para todo Navarra, lo que no cubría las expectativas del consistorio.“A partir de aquí, nos dice el Alcalde, comenzamos a mantener conversaciones con los grupos políticos que iban a apoyar los Presupuestos de 2018, instándoles a que duplicaran la partida y finalmente pasó de 400.000€ a 800.000€"
       En noviembre de 2018 llegó la noticia de que el Gobierno de Navarra había concedido a Peralta para su polígono 384.000€.
Ayuntamiento de Peralta

ABASCAL SE MOFA DE LA DERECHITA COBARDE

                 Se suele creer de los hijos pródigos que, tras dilapidar el patrimonio o el buen nombre de la familia, tarde o temprano vuelven a casa donde, como en la parábola, son recibidos con un pelillos a la mar para aventar los agravios y los brazos abiertos de par en par. Lo pensaba el PP de Vox, carne de su carne, y tan convencido estaba del retorno de la ultraderecha al redil que ni siquiera esperó a que Abascal llamara al timbre para reírle las gracias y pasarle la mano por el lomo con la misma temeridad que el finado Ángel Cristo mostraba con sus hambrientos leones. El resultado de tanta insensatez es que Vox no ha dejado de comerle al PP la tostada y la moral y que su cruzado en jefe lleva tiempo subido a las barbas de Pablo Casado en plan acróbata circense.

                       La última maniobra del intrépido Campeador de Amurrio, el anuncio que presentará una moción de censura en septiembre, cuando afloje la calor, no deja de tener una buena dosis de astucia y mucho cachondeo. Es evidente que el destinatario última de la moción no es el presidente del Gobierno ni su coalición socialcomunista, separatista y "criminal" , sino su barbudo socio de Colón, al que llama a retratarse ante el electorado que ambos se disputan en su competición de barbaridades.    (klik egin-ver más)
Juan Carlos Escudier, en Público

DETENIDO COMO PRESUNTO AUTOR DE UN ROBO EN LA EMPRESA DE OLITE EN LA QUE TRABAJÓ

          La Guardia Civil en fechas recientes ha localizado al autor de un robo con fuerza cometido en una empresa ubicada en la localidad de Olite y a la que se le sustrajeron 3.500 euros.
         La investigación comenzó tras recibirse una denuncia en el Puesto de la Guardia Civil de Olite, en el que un representante de una empresa con sede en la misma localidad comunicaba que habían sufrido un robo en el que se habían llevado 3.500 euros en efectivo y habían causado daños en la empresa.
        El Equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil, inició una investigación tras conocer los hechos. Con apoyo de patrullas de seguridad ciudadana de Olite se realizó la correspondiente inspección ocular, comprobando que existían varios elementos de acceso al interior del establecimiento que habían sido forzados con apalancamiento, así como la cerradura de las cajas de caudales donde guardaban el dinero, también fueron forzadas.
             Las pruebas localizadas por los agentes, como por ejemplo parte de una huella dactilar, que fue analizada en el laboratorio de la Comandancia de Navarra, hizo que se estrechara el cerco sobre el autor o autores del robo, el cual fue finalmente identificado tras meses de investigación, siendo este un antiguo empleado de la empresa.
            Esta persona, un varón de 39 años y vecino de Barañáin, ha sido detenido como presunto autor de un delito de robo con fuerza en las cosas.
Diario de Navarra

ARAGÓN PROMOCIONA LAS LENGUAS PROPIAS EN SIETE COMARCAS

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves destinar 5.000 euros a cada una de las siete comarcas con las que va a firmar convenios para la promoción de la lengua aragonesa y sus variedades dialectales, así como del catalán de Aragón.
La comarca del Alto Gállego desarrollará una audioguía multilingüe accesible desde una app móvil para la ruta cultural y turística de las iglesias de Serrablo y la del Bajo Cinca/Baix Cinca pondrá en marcha un programa de animación lectora en catalán en las ludotecas infantiles de verano, bajo el nombre de “Contes d’estiu” (3.500 euros), además de publicar unos folletos de toponimia (1.500 euros).
La comarca de Matarraña/Matarranya destinará la subvención a actividades culturales y patrimoniales de promoción y difusión del catalán de Aragón (1.700 euros), a la edición de un cuento tradicional de la zona (2.300 euros) y a la publicación de folletos de toponimia (1.000 euros).  (klik egin-ver más)
EFE

miércoles, 29 de julio de 2020

DESPEDIDA A TOÑÍN OLCOZ, UN APASIONADO ALAIZTARRA


El 26 de junio falleció el tafallés Antonio "Toñín" Olcoz Alegría, un viejo luchador antifranquista que tuvo en el montañismo otra de sus grandes pasiones. Durante 17 años fue presidente de Alaitz Mendi Taldea, club que le ha dedicado un evocador vídeo que se puede ver en esta dirección:


LARRAGA ORGANIZA UNA MARCHA EL DOMINGO 2 DE AGOSTO PARA CONOCER SU NUEVO PASEO FLUVIAL


Buenas tardes, el próximo domingo 2 de agosto realizaremos una marcha para conocer el nuevo paseo fluvial de Larraga. Os esperamos para disfrutar de un buen día y conocer parajes de nuestra localidad. Recordamos que se deberán cumplir las normativa del COVID-19. ¡¡ÁNIMO!! y participa.
Ayuntamiento de Larraga

FALCES INCREMENTA LA SEGURIDAD DE LA PEÑA ANTE POSIBLES DESPRENDIMIENTOS

El Ayuntamiento de Falces ha decidido asegurar con una malla una de las zonas de la peña con el objetivo de incrementar la seguridad de los vecinos y las viviendas de esta zona, junto a la calle la Peña, puesto que con las lluvias de este pasado invierno hubo varios desprendimientos.
De acuerdo con la alcaldesa Sara Fernández, se trata de una cortina de malla de acero de alta resistencia que mide 30 metros de longitud por 50 metros de alto y que están colocando los trabajadores en la actualidad.
"Tenemos un entorno privilegiado, estamos rodeados por el río y la peña pero esto mismo hace que haya que tener el doble de seguridad y precaución; en invierno con las avenidas y en la zona montañosa, con los desprendimientos, puesto que la naturaleza va dejando su huella", puntualizaba Fernández.
En este caso, insistía, la malla "garantiza que los materiales de los desprendimientos que puedan producirse caigan de forma vertical y controlada, evitando que sobrepasen la base y alcancen viviendas". Para ello, se ha fijado la cortina al talud rocoso con anclajes y han colocado un cable de coronación de donde cuelga la malla.
El presupuesto, de acuerdo con la alcaldesa, asciende a 57.000 euros, una cuantía que aprobaron con una modificación presupuestaria que irá con cargo al remanente de tesorería ya que, de momento, no cuentan con subvención.
Tal y como apuntaba Fernández, hace años ya se colocó una malla pero este invierno, insistía, la intensa lluvia hizo que se desprendiesen varios peñones, alguno de ellos de un tamaño importante. "Le hemos dado máxima prioridad a esta actuación porque hay viviendas y bajeras que se pueden ver afectadas, así como los propios vecinos", aseveraba.
La localidad está custodiada por una pared rocosa y, "aunque nos gustaría poder actuar en más puntos, de momento, esta zona es la más conflictiva", finalizaba la primera edil.
Diario de Noticias

KOLDO MARTÍNEZ: "LA DEMOCRACIA TIENE UNA DEUDA CON LA FAMILIA ZABALZA"

El senador autonómico de Geroa Bai Koldo Martínez sostiene que "la democracia tiene una deuda con la familia" de Mikel Zabalza cuando se cumplen 35 años de la muerte de este joven de Orbaizeta "bajo custodia policial", tras ser detenido y conducido al cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo.
Fue, dice, "una acción criminal" que es "conocida al menor detalle por los aparatos de inteligencia del Estado y que, sin embargo, no ha acabado en los tribunales", por lo que muestra su malestar con el general Manuel Llamas, que se ha negado a responder una petición de información con un "argumento falso" de que hay una causa abierta cuando fue archivada en 2010.
Esta "no respuesta" del jefe del Gabinete Técnico de la Guardia Civil, un cargo "ligado directamente" a la directora del cuerpo, no hace para Martínez "sino profundizar aún más en el ocultamiento por parte de los aparatos del Estado de una de las historias más trágicas y más vergonzantes de la democracia española".
Por eso ha solicitado en la Comisión de Interior del Senado la comparecencia del ministro Fernando Grande Marlaska para que informe sobre la respuesta del general Llamas y aclare su ha habido "una intención de ocultación o, lo que es más grave", si el Gabinete Técnico de la Guardia Civil "no es capaz ni de rastrear el estado de una causa judicial".
Al respecto recuerda en un comunicado la pregunta que un ciudadano trasladó a la Guardia Civil, a través del portal de Transparencia, en la que solicitaba la documentación y expedientes relativos al caso de Mikel Zabalza, a su "arresto, desaparición y muerte" porque, decía, "necesitamos saber".
Y esa misma pregunta asegura que le la hará llegar al ministro al iniico del nuevo periodo de sesiones en el Senado" porque Mikel Zabalza "no puede seguir siendo considerado por el Estado como un 'objeto perdido'", según la expresión utilizada por un guardia civil cuando la madre del joven acudió a Intxaurrondo a preguntar por él.
"Es necesario exigir justicia y reparación en este caso" como "en todos los casos de violencia injusta e ilegítima. Es necesario aclarar, aunque hayan pasado 35 años, las responsabilidades por la muerte de un joven navarro detenido injustamente y torturado sin que nadie haya respondido de ese crimen", subraya el senador.
EFE

KOLPE JUDIZIALA NAVARRA SUMARI, IRUÑEKO UDALAREN SARE SOZIALETAN ELEBITASUNA EZABATZEAGATIK

         Nafarroako Administrazio Auzitegiak arrazoia eman dio EH Bilduk jarritako helegiteari, Navarra Sumak Iruñeko Udaleko sare sozialetan gaztelaniazko eta euskarazko profil desberdinak ezarri ostean. Gaztelania eta euskara bereiztea "zuzenbidearen aurkakotzat" jo du.

            Nafarroako Administrazio Auzitegiak arrazoia eman dio EH Bilduren udal taldeak jarritako helegiteari, Navarra Sumak Iruñeko Udaleko sare sozialetan gaztelaniazko eta euskarazko profil desberdinak ezarri ostean. Hala, bertan behera utzi du bi hizkuntzak bereizi eta Iruñeko profil instituzionala aldatzeko erabakia –euskarri elebidun bakarra izatetik bi euskarri ezberdin izatera pasa zen, bata gaztelaniaz eta bestea euskaraz–, "zuzenbidearen aurkakoa" delakoan.  (klik egin-ver más)
Euskalerria Irratia

MULTITUDINARIA MARCHA POR LA "DEMOCRACIA Y LA VIDA" EN BOLIVIA

Miles de personas, la mayor parte de movimientos sociales y una parte de ciudadanos, y a pesar de la burda manipulación de los ministros del aparato represivo, protagonizaron ayer, en las ciudades de La Paz y su vecina El Alto, una de las marchas masivas más grandes desde la instalación del gobierno de facto, en noviembre de 2019, en defensa de la democracia y la vida.
La concentración fue convocada por la histórica matriz de los trabajadores, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, que aglutina a las organizaciones indígenas campesinas, en rechazo a la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que, presionado por el gobierno de facto y la ultraderecha del país sudamericano, decidió postergar las elecciones generales para el 18 de octubre, lo que implica la tercera vez que se aplaza las elecciones más importantes de este país en las últimas dos décadas.
El criterio unánime de las organizaciones sociales es que la triple crisis boliviana –política, sanitaria y económica- solo tendrá posibilidades de ser encarada por un gobierno legítimo que surja de las urnas, y que mientras más se demore la realización de elecciones, más le costará al país enfrentar los efectos de esta crisis que ya se traduce en una economía estancada, miles de despedidos en el sector público y privado, recortes de salarios, una radical baja en los niveles de consumo y un notorio crecimiento de la pobreza.
Una vez que Jeaninne Añez asumió la presidencia de Bolivia, tras una inédita e inconstitucional forma política, el llamado a elecciones, que tuvo que ser de inmediato, se demoró cerca de dos meses y recién se la fijó para el 3 de mayo, la que fue postergada con el argumento de la pandemia, cuya cantidad de casos era mínima ese momento, para el 2 de agosto y luego, con ese mismo recurso, trasladarla para el 6 de septiembre y ahora para el 18 de octubre.
nodal.am


martes, 28 de julio de 2020

MENDABIAKO EUSKARA TALDEAREN 25. URTEURRENA: ERO EGON



Mendabiako Euskara Taldearen 25 urte bete ditu euskara herrian hedatzeko lanean, eta urteurrena alai ospatzeko bertako The Phailons taldeak abesti bat egin du, “Ero egon”. 

FALLECE A LOS 59 AÑOS ISAAC TOTORIKA, ABAD DEL MONASTERIO DE LA OLIVA

Esta madrugada ha fallecido en Pamplona, a los 59 años de edad, el monje cisterciense Isaac Totorika, Abad del Monasterio de La Oliva desde diciembre de 2009 y que anteriormente también había estado varios años en el Monasterio de Zenarruza (Bizkaia), donde llegó a ser superior de la comunidad. Su funeral tendrá lugar mañana miércoles en La Oliva, donde será enterrado y próximamente se celebrará una eucaristía en su recuerdo en su localidad natal de Ermua.

LAS PISCINAS MUNICIPALES DE LARRAGA SERÁN DOTADAS DE CONTROL MECÁNICO DE ACCESO


              El Ayuntamiento de Larraga ha firmado el Convenio entre la Dirección General de Administración Local y Despoblamiento por el cual autoriza la subvención de 30.000 euros para el control de acceso mediante torno a las piscinas municipales, partida ya incluida en el Presupuesto de 2020. En la firma estuvieron Jesús María Rodríguez Gómez, director general, Pablo Azcona Molinet, parlamentario de Geroa Bai y Carlos Suescun, alcalde.

                          La subvención percibida con este fin por Larraga es fruto de una de las 55 enmiendas que con el objetivo de garantizar el equilibrio territorial presentó el grupo parlamentario de Geroa Bai al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Navarra para 2020

VUELVE LA ACTIVIDAD A LA CASA DE CULTURA DE LARRAGA

Un mes después de que el Kulturgunea abriera sus puertas tras el confinamiento, la Casa de Cultura de Tafalla retoma también su actividad y abre sus puertas para los vecinos. Tras cinco meses de parón cultural el edificio municipal da la bienvenida a las actividades, ensayos, espectáculos y reuniones que allí se celebran, aunque con las limitaciones lógicas para la actual situación.

El público que asista a los espectáculos previstos tendrán que adquirir una entrada preasignada, que estará siempre numerada, y nunca se podrá superar el 75% del aforo permitido para cada sala. Además, en el edificio se han establecido diferentes circuitos cerrados de entrada y salida, recorridos que evitarán el contacto innecesario entre los asistentes. Desde el Ayuntamiento destacan que la apertura de puertas para los eventos se realizará con la antelación suficiente para poder realizar un acceso escalonado, al igual que se realizará en la salida al finalizar los actos y en las pausas intermedias. Además, los grupos que utilizan las salas deberán comunicar con antelación su intención de usar el local y facilitar en la conserjería un calendario en el que figuren días y horas de ensayo.

Como norma general no se podrá utilizar el local de ensayos por dos grupos distintos el mismo día, por lo que se establecerá con carácter previo un calendario para organizar a todos los colectivos. Por último, para el desplazamiento entre pisos se utilizarán preferentemente las escaleras y cuando sea necesario utilizar el ascensor, su ocupación máxima será de una persona salvo convivientes o en el caso de que todos utilicen la mascarilla.

PROTESTA EN LARRAGA POR LA RETIRADA DEL AUTOBÚS DE LA TARDE



      Larraga se mueve para conservar su servicio de autobús. Ayer lunes a las 21:00h. en la Plaza de los Fueros, tuvo lugar una protesta para poner en manifiesto el servicio que está realizando la empresa adjudicataria de la línea Lerín-Pamplona. 
       Esperemos que se restablezca las condiciones que se acordaron y el servicio de tarde vuelva a ser prestado. Gracias a todos y todas por el apoyo recibido.
Ayuntamiento de Larraga

EL RIAÑO ANTIGUO ANTES DE SER CUBIERTO POR LAS AGUAS DEL EMBALSE



Se han cumplido 33 años desde que 9 pueblos de la comarca de Riaño fueran anegados por las aguas del embalse.
Con ellos desaparecíó una forma de vida.Con estas imágenes ,extraídas de los fondos documentales de RTVE, recordamos lo que las aguas escondieron.

Riaño está situado en plena Cordillera Cantábrica y forma un cruce de carreteras entre las provincias de Asturias, Cantabria y Palencia, con epicentro en León y su Montaña Oriental.
En 1987 el antiguo Riaño fue sepultado por las aguas del embalse.Bajo sus aguas quedaron 9 pueblos,Anciles, Salio, Huelde, Éscaro, La Puerta, Burón, Pedrosa del Rey, Riaño y Vegacerneja.

lunes, 27 de julio de 2020

¿Y SI DE NUEVO TOCA QUEDARSE EN CASA?

       La obligación de “quedarse en casa” ha evidenciado profundos fallos del sistema de vivienda que requieren una intervención pública decidida por parte de todas las administraciones. A continuación, algunas de las deficiencias más destacables.
       El primer y más ostensible fracaso del modelo de vivienda es el gran número de personas incapaces de cumplir con la obligación de quedarse en casa porque sencillamente no tenían un techo en el que protegerse del contagio. Las cifras oficiales, como en tantos otros aspectos vinculados a la vivienda, no son claras, no obstante, se calcula que en España hay 15.000 personas durmiendo en la calle.
          Muchos gobiernos locales, al estallar la pandemia, reaccionaron con agilidad e importantes dosis de imaginación y, en tiempo récord, improvisaron centenares de alojamientos de emergencia además de disponer de cientos de habitaciones de hotel. Así, Barcelona ha llegado a ofrecer casi 3.000 camas para personas sin hogar y otros colectivos especialmente afectados.
          Estos equipamientos de emergencia, por ejemplo, han tenido que alojar también a mujeres víctimas de violencia machista cuya vida corría peligro. La mayoría de víctimas, sin embargo, han tenido que permanecer 24 horas al día junto a su agresor. Hasta el punto que las peticiones de ayuda al Gobierno se han incrementado un 57,9% durante el estado de alarma.
         Otros confinamientos imposibles que han precisado atención pública han sido los de las personas que malviven en pensiones o en infraviviendas. Todas ellas necesitan más pronto que tarde viviendas dignas de carácter estable. Para ello, los gobiernos locales van a necesitar sí o sí múltiples alianzas, tanto con el resto de administraciones, como con agentes privados.  (klik egin-ver más)
Vanesa Valiño, asesora de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, en ctxt.es

RECIBIMIENTOS DE TODO TIPO A LOS REYES DE ESPAÑA EN ZIZUR TXIKIA

Los reyes de España han iniciado hoy con una visita al centro de Aspace ubicado en Zizur su gira por Navarra. Decenas de personas se han concentrado en los alrededores para mostrar su desagrado por la visita. La protesta había sido convocada por ELA, LAB y Sortu bajo el lema «Monarkia kanpora. Hemen langileok erabaki», aunque se han sumado otros colectivos como Sare Antifaxista, que ha informado de que dos personas han sido identificadas por los agentes policiales.

DENUNCIAN LAS SUPUESTAS PRÁCTICAS IRREGULARES DE GESTIÓN Y EVENTOS LÁZARO

         La CNT ha exigido la readmisión de varios socorristas que han sido despedidos de las piscinas municipales de Villafranca y Arguedas. Este sindicato pide a la empresa Eventos Lázaro que 'pague lo que debe' y que ofrezca unas "condiciones laborales dignas a los socorristas".
         El joven empresario corellano Ramón Lázaro, gerente de la citada empresa, ha amenazado con los tribunales a la Agrupación Independiente de Izquierdas de Villafranca por un supuesto delito de injurias y calumnias después de que este grupo se solidarizase con los despedidos.
             La Agrupación Independiente de Izquierdas de Villafranca asegura que en 2015 la localidad "tomó la decisión de prescindir de los servicios de la empresa Gestión y Eventos Lázaro por denuncia de irregularidades en las retribuciones de los socorristas contratados".
Pero el año pasado Navarra Suma, "conociendo los antecedentes y demostrando poca sensibilidad, volvió a contratar los servicios de dicha empresa". Esta agrupación acusa al empresario de enviar a su concejal Judith Barainka un mensaje amenazador "No podemos tolerar el intento de amedrentar a nuestro grupo ni el carácter intimidatorio mostrado en el mensaje enviado por Ramón Lázaro".

              La CNT también acusa a Gestión y Eventos Lázaro de cometer prácticas irregulares que serían contrarias a los derechos de los trabajadores. CNT dice que la empresa corellana liderada por Ramón Lázaro "reprime y despide" a los socorristas "por reclamar sus derechos"
              No es la primera vez que existen protestas por la gestión de este empresario. La pasada legislatura AFI en Fitero arremetió en varios plenos y comisiones por la decisión de UPN de contratar a este empresario de forma muy recurrente. Los regionalistas aducían que los precios competitivos que ofrecía el empresario eran el motivo de su decisión. Como si las administraciones públicas solo tuvieran que fijarse en la cantidad que desembolsan por determinados servicios...
                Ramón Lázaro también es famoso en la zona por su vertiente política: en 2015 lideró en Corella la lista ultraconservadora Iniciativa por la Ribera, fallido partido que fue fundado en el sur de Navarra por varias personas cercanas ideológicamente a Vox. Y cuatro años después Lázaro repitió la intentona y el fracaso.
e-ribera.com

domingo, 26 de julio de 2020

UNPBE, EL PSEUDOSINDICATO DE TOREROS AFÍN A VOX, DETRAS DE LA AGRESIÓN A LA MINISTRA YOLANDA DÍAZ EN TOLEDO

El viernes en Toledo, quienes presenciaron la agresión de un grupo de veinte toreros contra la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se preguntaban quiénes estaban detrás de aquellos manifestantes violentos que se tiraron encima del coche ministerial y gritaban “cerda”, “roja de mierda” e “hija de puta” contra Díaz.
Detrás del acrónimo UNPBE está el pseudosindicato Unión Nacional de Picadores y Banderilleros que preside David Prados Martín, matador de toros de Fuenlabrada y hermano del torero Ángel Luis Prados, ‘El Fundi’. Rastrear las redes sociales del presidente de la UNPBE es leer sus mensajes de odio contra activistas animalistas o políticos de izquierda con los mismos argumentos que usa el partido de Santiago Abascal.
Otro miembro de la junta directiva de este pseudosindicato, que quiere que el Estado rescate con dinero público al mundo del toro, está el banderillero Pablo Ciprés, exsoldado y candidato número 1 de Vox a las elecciones generales de 2019 por la provincia de Huesca,
Uno de los últimos tuits a los que ha dado 'me gusta' el zamorano Javier Gómez Pascual, secretario del pseudosindicato, dice que “cuando la tiranía es ley, la revolución es el orden”, comentario acompañado de una fotografía con gases lacrimógenos y cohetes en una protesta contra la ministra Yolanda Díaz. Gómez está casado con Rosa Conde, periodista de Informativos Telecinco especializada en asuntos taurinos que publica contenidos favorables a los intereses de la UNPBE.
Raúl Solís, en La Última Hora

LA "OLITE WINE BIKE TAMBIÉN SE CAE POR EL CORONAVIRUS

             
             
               La organización del Olite Wine Bike ha anunciado que suspende a causa de la pandemia del coronavirus la segunda edición de la prueba ciclista que estaba prevista para el próximo 29 de agosto.

            Los impulsores han tomado la decisión porque “aún cumpliendo con todas las medidas de seguridad no podemos arriesgarnos a un nuevo brote”, según explican en su pagina de Facebook.

            Los promotores de la prueba, que el año pasado se estrenó con éxito, habían trabajado los últimos meses en el trazado de nuevos senderos y tramos, “que tendrán que esperar hasta la edición OWB 2021”
El Olitense

sábado, 25 de julio de 2020

LUR AZPIAN. DESOBIRATZEN GOIZTIARRAK. BAJO TIERRA. EXHUMACIONES TEMPRANAS



Con motivo de la inauguración de la exposición "Bajo tierra. Exhumaciones tempranas en Navarra", se publicó este vídeo con testimonios de los familiares que protagonizaron el proceso.

EL VAR PERIODÍSTICO (MIGUEL CHARISTEAS)



Hoy, el tema va sobre libertad de prensa y monarquía.
Miguel Charisteas hace un repaso de cómo los medios de comunicación tratan las noticias, donde destripará los titulares y noticias más escandalosos que hayan aparecido en los últimos días.

CONVOCATORIA PARA PENSIONISTAS Y JUBILADAS DE LA COMARCA EL 27 DE JULIO EN TAFALLA


La Asociación de Pensionistas y Jubiladas de Tafalla y comarca convocan una concentración el lunes 27 de julio a las 12 del mediodía delante del Ayuntamiento. En su llamamiento piden respetar las normas de protección obligadas por la situación sociosanitaria actual. 

EL BAR LIGARZA DE MENDIGORRIA SE DESPIDE

El 14 de agosto del año 1984 abría sus puertas en Mendigorría el bar Ligarza, de la mano de Pedro Yoldi y su mujer, Paquita Luquin. La pareja, apenas dos años después de su boda, había decidido comenzar una aventura empresarial en el sector de la hostelería tras una primera experiencia en el bar de las piscinas. "Desde aquel día ya no hubo un día libre de vacaciones hasta el año 2000", recuerda Paquita. "A partir de ese año las costumbres fueron cambiando y el trabajo también. Ya no sólo se servían bebidas. Había que ir más allá y comenzamos también a ofrecer platos de comida".
Pocos años más tarde la familia sufriría la pérdida en accidente del hijo mayor, cuando contaba 20 años, y del marido de Paquita, quien falleció a los pocos meses. No quedó otra que tirar para adelante, y los hermanos pequeños, los mellizos Ion y Adrián, cogieron a sus 18 años las riendas del bar para sacar adelante, junto con su madre, un negocio que durante todos estos años se ha ido ganando el respeto del vecindario y de todos los forasteros que han pasado por Mendigorria.
"La mayor satisfacción es dejarlo sin tener que lamentar ningún percance señalado durante todos estos años, y pudiendo agradecer el respeto con el que nos han tratado siempre", dice Ion, que trabaja como cocinero en un comedor escolar. Y es que tanto Ion como Adrián han compaginado durante todos estos años su trabajo en el bar con los estudios, de cocina uno y de ingeniería el otro, además de sus múltiples aficiones. "No sabemos estar parados", apostilla Adrián. "Eso sí, desde que hemos cerrado el bar disfrutamos cada fin de semana como si de unas vacaciones completas se tratara". 
Paquita asiente con orgullo a los comentarios de sus hijos, quienes le arropan en el momento de despedirse de su vida laboral. "Es lo mejor para ella. Ya ha trabajado bastante. Además, la situación actual, provocada por el coronavirus, pone las cosas más difíciles, así que lo más sensato es dejarlo aquí".
Los propietarios del bar Ligarza solo tienen palabras de agradecimiento para su clientela, y más allá, hacia tantos camareros que han pasado por este bar en los momentos de máximo trabajo. "Muchos de ellos son parte ya de nuestra familia", confiesan. 
Entorno Zona Media

viernes, 24 de julio de 2020

BOLIVIA, A LAS PUERTAS DE UN GOLPE DE ESTADO ELECTORAL Y POLÍTICO-MILITAR

        Una vez consumado el golpe de Estado en noviembre se pusieron en marcha en Bolivia una serie de dispositivos destinados a legitimar a una Presidenta golpista que llegó al poder de manera anticonstitucional y ungida por los militares que fueron, junto con la policía, no los artífices, pero sí los legitimadores del golpe. Golpe de Estado que pudo ser consumado por una mala decisión de la dirección del proceso de cambio, que hizo renunciar, una vez que Evo y Álvaro ya estaban fuera del país rumbo a México, a la tercera persona en la cadena sucesoria, la Presidenta del Senado, Adriana Salvatierra (MAS-IPSP), dejando un vacío de poder no previsto por la Constitución Política del Estado.

            A pesar de eso, y de la instalación en el ejecutivo de un gobierno golpista, se pudo mantener la mayoría de 2/3 con la que contaba el MAS en el legislativo, garantizando de esa manera una dualidad de poderes, un contrapeso a cualquier decisión tomada por la golpista Jeanine Áñez. Es por eso que se pudo imponer la fecha del 6 de septiembre para realizar las elecciones que si no llega a ser por la pandemia se hubieran realizado el 3 de mayo.

              Pero la pandemia, que podríamos pensar que le ha venido bien a muchos para eternizarse en el poder, ha sido desastrosa para los golpistas en el gobierno. No solo porque han hecho una pésima gestión de la crisis de salud, en un país cuyas condiciones de aislamiento geográfico ayudaban a contener el virus, sino porque durante estos meses han sido numerosos los escándalos de corrupción en los que han incurrido diversas autoridades del gobierno golpista. (klik egin-ver más)
Katu Arkonada, en Rebelión

NAVARROS EN EL MEDITERRÁNEO: EL PROTOSALOU DE HACE MIL AÑOS


           Vimos una librería en Baunei y entré a preguntar si tenían algo sobre Santa María Navarrese, la iglesia construida en la costa de Cerdeña por supuestos náufragos navarros, allá por el año 1052, chupinazo arriba chupinazo abajo.
            Cuando le dije que yo era navarro (sí, qué pasa, de dónde venimos pues los donostiarras, y yo en los viajes he sido provechosamente navarro, bilbaíno, vasco, andorrano, español y uruguayo), el librero Giuseppe, más majo que las liras, removió Roma con Pamplona para conseguirme algo. Desenterró un viejo cómic polvoriento sobre la leyenda de la princesa de Navarra que naufragó en estas costas, me hizo una rebaja de 18 a 15 euros y lo mejor de todo: me dio el teléfono de Pasquale Zucca, antiguo alcalde de Baunei, el pueblo al que pertenece Santa María Navarrese.
           El exalcalde escribió un libro con la historia de la iglesia y se lo editó él mismo, pero ya no está a la venta. Llámale a media tarde y quizá consigas algo.
             Baunei está colgado en una ladera panorámica, quinientos metros sobre el mar, como muchos pueblos sardos que no querían arrimarse a la costa: temían las invasiones de los piratas turcos y berberiscos, que solían recorrer muchos kilómetros tierra adentro para saquear, incendiar, violar y esas cosas de piratas.   (klik egin-ver más)
Ander Izagirre, en Gente Digital