La cueva mide unos 10 m de profundidad, y tiene pinta de que haya sido refugio de pastores antiguamente. (klik egin-ver más)
Tafalla a Pie
La cueva mide unos 10 m de profundidad, y tiene pinta de que haya sido refugio de pastores antiguamente. (klik egin-ver más)
Tafalla a Pie
Se disputará el domingo, 11 de abril de 2021 a las 10:00. La inscripción está abierta hasta las 23:00 h del día 7 de abril. La prueba, valedera para el Campeonato Navarro Master, es bastante exigente con el siguiente recorrido: Carcastillo-Murillo el Fruto-Ujué-San Martín de Unx-Lerga-Gallipienzo Nuevo-Cáseda-San Isidro del Pinar-Carcastillo
Sortzen, siguiendo el proceso ya abierto hace cinco años en Caparroso con el modelo D de inclusión total en euskera, convoca a una charla el próximo miércoles 3 de marzo en la Casa de Cultura. Participará un experto en bilingüismo y formador de profesorado de inglés.
El Ayuntamiento, en 1996, realizó unas primeras labrores para detener su deterioro. Entonces desmontó el tejado y apuntaló la bóveda. Desde hace tres años Príncipe de Viana restaura las nuevas pinturas murales que han aparecido y, además, ha reforzado la cubierta de la nave y rebajado el suelo para dar al templo esbeltez. Los trabajos se retoman ahora para reacondicionar el patio, nivelar el terreno y colocar dentro pavimento de ladrillo. También contemplan acondicionar bóvedas, paredes y el saneamiento de muros exteriores.
El Olitense
¿Cómo va a afectar a Tudela la reurbanización de Coscolín?
Lo fundamental es que creo que no estamos hablando simplemente de una actuación sobre rehabilitación de vivienda. Porque el proyecto es de regeneración urbana: no es tan importante el número de viviendas que se van a construir en Coscolín, que van a ser 24, como el hecho de regenerar una zona degradada que está en medio de la ciudad, cerca del Ayuntamiento y junto a la Catedral.
En Coscolín habrá locales comerciales, oficinas, etc. Pero lo importante es que este proyecto va a generar músculo para que la gente viva en la zona y se proyecten una serie de actividades que conviertan a esta zona en un lugar de atracción. (klik egin-ver más)
Pedro Pérez Bozal, en e-ribera
El Gobierno de Navarra se había gastado ya para 2006 en torno a tres millones de euros en la restauración de un conjunto monumental cuya construcción parcial “fue ordenada por Carlos II y pagada con los impuestos de los navarros”, precisa Andrés Valentín, uno de los miembros de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro. Las obras de conservación no quedaron ahí. El Gobierno de la comunidad foral gastó otros tres millones entre 2010 y 2014 para evitar su deterioro y convertirlo en foco de atracción arquitectónico y cultural, como parte de una ruta navarra del románico y el gótico en la que Santa María la Real iba a ser la principal atracción turística. (klik egin-ver más)
Pedro Gorospe, en El País
En los 90, cuando fue primero imputado y luego testigo en el juicio del caso Lasa-Zabala, Gómez Nieto logró blindar su imagen; en el juicio declaró con barba postiza y una peluca negra que tapaba su cabellera rubia (en Intxaurrondo le llamaban ‘El alemán’). Pasadas tres décadas, al parecer ha decidido que ya no había motivo alguno para mantenerse en el anonimato. Sus cuentas de Twitter se abrieron en 2016 y 2017. En la foto de cabecera de una de ellas aparecen la Virgen del Pilar y el emblema de la Guardia Civil. (klik egin-ver más)
Ramón Sola, en GARA
Valle de Odieta, la propietaria de esta macroexplotación de vacuno de leche lleva acumuladas más de 10 sanciones por infracciones medioambientales. Pero, parece que todo le da igual, incluso las multas. Sus malas prácticas son recurrentes, pero sigue funcionando. Pese a llevar años en situación irregular, ahora incluso pretende ampliar sus dimensiones. Y peor aún, quiere construir en un pequeño pueblo de Castilla y León, Noviercas, la que sería la mayor macrogranja de vacuno de leche de Europa. Estaría también entre las cinco más grandes del mundo.
En respuesta a un SOS lanzado a Greenpeace por colectivos ecologistas locales de Marcilla, hemos estado tres días documentando el impacto ambiental provocado por esta macrogranja. De la mano de vecinos de la zona pudimos comprobar el grave impacto ambiental que está generando en la zona. Vimos cómo se están utilizando los campos agrícolas como un auténtico vertedero. Cómo los residuos de la explotación llegan a generar auténticas cascadas por los barrancos, cayendo en algún caso directamente al río Aragón, generando nauseabundas balsas de “agua” y afectando zonas de especial conservación (ZEC), último refugio de especies en peligro de extinción como el visón europeo o el galápago europeo. (klik egin-ver más)
GREENPEACE
"Argentina, Txile eta Uruguaiko 11 lagun Lazkaoko euskaltegi-barnetegian ikasten ari dira beren euskara maila hobetzeko, Etxepare Euskal Institutuaren eskutik. Datorren ostiral honetan bukatutzat emango dute ia-ia bi hilabeteko egonaldia Maizpiden.
Haien artean, Andrea Bella, Uruguai eta Argentinan euskara irakasle aritzen den montevideotarra dago. Bella euskaltzale sutsua eta euskararen aldeko hainbat ekimenetan partaidea da.
Bistan da, hango euskararen egoera ez dela erraza eta internet euskaraz egiteko oso baliabide interesgarria dela, batez ere euskaldunak ez diren testuinguruetan. Bellak aspaldi Mintzanet.neten parte hartzen du eta proiektu horri esker Zarrakaztelu ezagutzeko aukera izan zuen, otsailaren bigarren asteburuan.
Herria ez zen guztiz arrotza berarentzat. Izan ere, Mintzanet.net eta Jalgi Hadi Mundura ekimenei esker Zarrakaztelu eta Haziren berri izan zuen eta aurtengo herriko mintzodromoa on-line izan zenez, han parte hartu zuen, baita antolakuntzan ere.
Hemen, herrian, euskararen egoera eta Hazi hobeto ezagutzeko aukera izan zuen, bertako hainbat euskaldun ezagutu zituen eta bere ekimenei berri eman zuen. Egia esan, bere esperientzia ezagutzea oso aberasgarria izan zen eta oso baliogarria izan daiteke herria euskalduntzeko bide honetan. Nahi duzun arte, Andrea.”
zarrakaztelu.eus
Aunque lo parezca, no se trata de un juego de apellidos. El destino ha querido, en este mes de febrero, con el trompeteo de las grullas y el esplendor de los almendros en flor anunciando la primavera, que Murillo el Fruto perdiera a dos de sus alcaldes: José Napal Lanas (1976-1979) y Jesús Lanas Napal (1979-1983).
Cuando estamos a punto de celebrar -el próximo abril- el 42º de la democracia municipal en España, despedimos a quien fuera el último primer edil de la dictadura en la localidad y a quien fue su primer alcalde de la democracia. No dudo que descansan en paz.
No es momento para analizar su gestión, y menos aún de juzgarla, sino de agradecer la labor que llevaron a cabo en dos momentos políticos tan diferentes. Hoy toca hacer de aquellos momentos diferentes lugares de encuentro, lanzando puentes a la reconciliación. (klik egin-ver más)
Vicente E. Tanco Nicolay, ex-concejal de Murillo el Fruto (en Diario de Navarra)
EH Bildu asegura que las diferencias se han producido en torno a la pretensión del PSN de recurrir a la concentración parcelaria, posición que ellos consideran que desvirtúa el objetivo de recuperación del comunal.
Fuentes de Geroa Bai que hemos consultado opinan, por su parte, que "la concentación parcelaria no es ni necesaria ni deseable" en el caso de Tafalla, donde la mitad al menos del territorio municipal es comunal. Pone como ejemplo los resultados de parecidas decisiones tomadas en municipios colindantes,en los que se ha producido "un brutal arrasamiento de los espacios arbolados y una drástica reducción de los bienes comunales".
Luis Miguel Escudero
La iniciativa de Geroa Bai, que fue transaccionada con el PSOE, ha salido adelante en la Comisión de Interior de la Cámara Alta con los votos de los representantes de Geroa Bai, PSOE, PNV, Coalición Canarias, Ciudadanos y Ezquerra Republicana y el único voto en contra de Vox. El PP se ha abstenido.
“El que los expedientes estén en Navarra va a facilitar la tarea de recuperación de la memoria. Y es que la amnesia y la desmemoria no son el instrumento más adecuado, ni ética ni políticamente, para la superación de las violencias ilegítimas –históricas y recientes– y sus consecuencias, ni para la construcción de la convivencia y la profundización de la democracia, ni para asegurar la no repetición de aquellos horrores para nadie” ha asegurado Koldo Martínez en el debate de su moción en la Cámara Alta. (klik egin-ver más)
Como hasta ahora venían haciéndose en los cascos urbanos, eran los servicios municipales de limpieza los que recogían los vidrios de las botellas de licores, las botellas de las bebidas y refrescos, los vasos, diversos envases y bolsas de plástico, además de las sobras de comida.
Con la llegada de la pandemia y el confinamiento, esas reuniones de jóvenes se han desplazado a lugares apartados tales como orillas de los ríos, debajo de puentes, en el monte y otras zonas aisladas, donde no llegan a recoger sus basuras los servicios municipales. (klik egin-ver más)
Juan del Barrio
Es evidente que la intención de Vox es articularse en la Comunidad Foral y marcar distancias con Navarra Suma, coalición contra la que han arremetido recientemente por las declaraciones de Javier Esparza en favor del Fuero. El partido liderado por Javier Horno también ha cargado contra UPN y el PP navarro por votar a favor de una moción presentada por Geroa Bai en el Parlamento de Navarra en la que se pide que la Comunidad Foral deje de asumir los intereses de la deuda del Estado. "¡UPN es un PNV corto de café!", aseguran. (klik egin-ver más)
e-Ribera
Poco importaba que los datos no sujetaran esta afirmación. Que, año tras año, Navarra recaudase menos que las regiones comparables, que la media española o que, por supuesto, que la inmensa mayoría de los países europeos. Ahí se mantuvo una definición que, en realidad, únicamente respondía al interés de unos pocos, aquellos con rentas especialmente altas o con patrimonios de varios millones de euros. En Navarra, por ejemplo, solo 2.400 personas (apenas el 0,4% de la población) declaran patrimonios de más de 1,5 millones de euros. (klik egin-ver más)
Juan Ángel Monreal, en Diario de Noticias
La cita será el próximo jueves 25 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro Cívico Lourdes de Tudela. Geroa Bai asegura que la reurbanización de la zona de Coscolín "es un proyecto arquitectónico y urbanístico que viene promoviendo la sociedad pública Nasuvinsa desde su diseño inicial en 2018 para reurbanizar toda esta zona, construir 24 viviendas protegidas, la mitad de ellas de alquiler, y locales comerciales y dotacionales".
Geroa Bai Tudela afirma que "propone crear un espacio de debate en el que la ciudadanía en general y los diferentes agentes interesados puedan presentar dudas y deseos de futuro, mediante una presentación más detallada y participativa del origen, gestión y desarrollo del proyecto".
Y además subrayan que el proyecto de Coscolín "es una de las actuaciones urbanísticas más relevantes acometidas en la capital ribera en las últimas décadas y confía en que esta actuación suponga el primer paso de un auténtico renacimiento y operación de regeneración urbana integral del Casco Antiguo".
"De ahí, la importancia que para Geroa Bai tiene la oportunidad de poder compartir con los vecinos y vecinas de Tudela este ambicioso proyecto anhelado en la capital ribera desde hace más de 20 años. El encuentro contará con un protocolo de seguridad Covid-19 y el aforo del mismo será limitado. Por ello, para poder asistir al encuentro es necesario ponerse en contacto en el número de teléfono: 609 208 989", añaden.
e-Ribera
Son las 08:30 horas. Aparcamos en las ruinas de la ermita de San Miguel.
"Por San Valentín, el invierno anuncia su fin"
El cielo está despejado. Hace frío. Nuestro termómetro marca 1º pero, como no anda apenas aire, al sol la mañana parece agradable.
En el aparcamiento hay mucha gente. Una cuadrilla grande de cazadores se están preparando para dar batidas al jabalí. En el grupo hay dos conocidos y les decimos que vamos a pasear por el Vedado y el Corral de las Vacas.
Julia Gavarrete (en Rebelión)
Fernando Mikelarena, historiador navarro, ha estudiado a fondo la sangría cunetera en Navarra durante la Guerra Civil. Y pone nombres y apellidos a los responsables con la certeza que dan los datos y el análisis riguroso de los hechos.
Fernando ha sido denunciado por un delito de injurias y calumnias graves por algunas referencias que ha realizado sobre Jaime del Burgo Torres, a quien se refiere en una publicación como "jefe de requetés". La querella ha sido interpuesta por un nieto de Jaime del Burgo. La denuncia versa sobre el hallazgo del historiador sobre Jaime del Burgo, en su libro “Sin piedad, limpieza política en Navarra 1936. Responsables, colaboradores y ejecutores,” (Pamiela editorial) donde se relata que Jaime del Burgo fue jefe de requetés de Navarra desde el 18 de octubre del 36. Y ahí hubo responsabilidades, -lo dejamos así- como las que buscan con total libertad, transparencia democrática y memorialística, los historiadores alemanes.
Pero Navarra no es Alemania. Ni la sensibilidad por la verdad está a la misma altura. Porque el concepto de memoria dista mucho más de los 2197 kilómetros que nos separan de Luisburgo.
Paco Roda
En detalle, la iniciativa ha contado con el apoyo de PP, ERC-EH Bildu, PNV, Ciudadanos, Junts per Catalunya, Coalición Canaria, Partido Nacionalista Canario, así como de Compromis, Más Madrid, Més per Mallorca, Adelante Andalucía y Catalunya en Comú Podem, que junto a Geroa Bai, conforman el grupo Izquierda Confederal. (klik egin-ver más)
Europa Press
.
El proyecto lo ha liderado la bodega San Martin junto al Ayuntamiento con el soporte técnico del Servicio Navarro de Empleo y la Fundación Emplea en una experiencia piloto "que se puede exportar a otros lugares, aunque se diseñó en concreto para San Martín con los mimbres que nosotros podíamos explotar, pero esto es más que el futuro de 14 personas o de un pueblo, ahora que tanto se habla de la España vaciada, quizás hagan falta herramientas de este tipo que demuestren las posibilidades de los pueblos", indica el alcalde.
Eco Pueblo supone además una salida profesional para 14 personas desempleadas que se han formado en viticultura, tanto en bodega como en campo.
SER Tafalla
Bardenas es el antro donde enterrar a base de maniobras y bombas, los impuestos que debieran destinarse a Sanidad, Educación y atenciones sociales. Bardenas, es el lugar donde probar bombas y maniobras que se usan en guerras que provocan miedo, miseria, hambre, refugiados. Porque ese hermoso paraje, ese singular Parque natural y Reserva de la Biosfera, está supeditado al "interés superior de la Defensa". Así lo decretó el Gobierno Aznar, y así lo mantiene el actual Gobierno español.
A instituciones y a las mujeres y hombres navarros, nos toca ponernos las pilas para lograr en esta década el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas. ¡Desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas!
Asamblea Antipolígono
Las demandas de información y recursos que las personas usuarias nos vayan haciendo llegar completarán los contenidos de era.eus y, entre todas y todos, enriqueceremos el proceso de aprendizaje en euskera de las siguientes generaciones.
Contacto: info@eranafarroa.eus
Nafarroako toki-entitateetako 28 euskara zerbitzuek elkarlanean sortu dute era.eus webgune hau euskaraz ikasten duten haurren gurasoei laguntza eta baliabideak eskaintzeko eta seme-alaben ikas-prozesua osatzeko. Haurrek ikastetxeetan dagokien adinerako ezagutzak eta gaitasunak jasotzen eta garatzen dituzte, baina euskarak gizartean duen presentzia desorekatua kontuan hartuta, ezagutza eta gaitasun horiek eskolaz kanpo ere indartzea egokia da, esaterako, etxean, kultur jardueretan edo eskolaz kanpoko jardueretan.
Familiek helarazten dizkiguten behar eta eskaerek aberastuko dute webgunea eta, denon artean, belaunaldi berriak euskaraz hazteko bidea
Kontaktua: info@eranafarroa.eus
Iturria: zarrakaztelu.eus
Jorge Nagore, en Diario de Noticias
A su vez, se estructurará una red peatonal-ciclista formada por la Cañada Real y otras vías pecuarias, y los distintos caminos como, el de Castilliscar, el de la Vascongada, el de Mélida, el de Tudela y el camino Viejo-Arcalete, junto con el análisis de la conexión entre los núcleos de Carcastillo, Figarol y el asentamiento monacal del Monasterio de la Oliva, así como con los núcleos de los municipios contiguos de Murillo el Fruto, Mélida, etc.
En lo que se refiere a suelo industrial se plantea un crecimiento controlado, se mantiene la previsión del polígono El Villar y una reserva estratégica al este entre la carretera NA-534 y la posible variante.
El presupuesto de elaboración del plan general municipal asciende a 127.050 euros de los que el Gobierno aporta 80%.
En el año 2014 alertamos a la Policía Foral, la cual de personó en el lugar y realizó la investigación pertinentes, del vertido de purines que por escorrentía llegaron desde una finca junto al "Castillo de los Moros" hasta el río Aragón.
Lejos de amedrentarse, continúan vertiendo toneladas de purines directamente al río Aragón. Por si esto fuera poco, también están contaminando el nivel freático, es decir, el acuífero que nos suministra el agua de boca .
Cabe destacar que la zona donde se está produciendo la contaminación por purines son Los Cortados del Río Aragón, perteneciente a la RED NATURA 2000, y forman parte del Territorio Visón.
Las autoridades locales y provinciales ya son conocedoras del desastre y están tomando cartas en el asunto. No obstante, vamos a estar muy atentos a los futuros acontecimientos y preparados para organizar las movilizaciones que sean necesarias. Acudiremos, si no queda más remedio, a los organismos competentes de España y Europa. No vamos a descansar hasta que ni una sola gota de purin contamine el río y el agua que bebemos.
Asociación Alnus (Marcilla)
José Manuel Pérez de la Iglesia, vecino de Figarol, solicita a Gerinda Bai la publicación de una carta que escribe al alcalde de Carcastillo, de cuyo municipio forma parte el concejo, en contestación al artículo "Los presupuestos forales y los huérfanos municipales" del primer edil que fue publicada por diversos medios, entre ellos el nuestro, el 24 de diciembre pasado.
En su carta, que Pérez de la Iglesia asegura recoger el sentir de un amplio grupo de vecinos de Figarol, reitera sus quejas ante las irregularidades que según su testimonio se registran en el concejo que preside Rafael Martínez Beorlegui. Al mismo tiempo, recoge la argumentación del alcalde de Carcastillo sobre la horfandad en la que viven las candidaturas municipales independientes para afirmar que "la desigualdad entre candidaturas de un ayuntamiento y un concejo son mayores". Finalmente expresa su desaliento por "no haber recibido contestación por parte del Ayuntamiento al escrito que hace un año les dirigieron 150 vecinos de Figarol".
Puestos en contacto con fuentes municipales, nos han asegurado que esa solicitud fue resuelta con fecha 13 de febrero 2020, con número 2020/0008 del expediente 58/2020. Nos han indicado asimismo que los concejos tienen competencias que les son propias y otras delegadas, que les confieren autonomía.
Gerinda Bai se ha hecho eco hasta la fecha de las reivindicaciones de los vecinos de Figarol y tiene entre sus enlaces permanentes abierto el del blog "Figaroleaks". De cualquier manera, accedemos a la publicación de la carta, aún cuando no acertemos a establecer la relación que puedan tener sus reivindicaciones con el contenido del artículo del alcalde Javier Igal del 24 de diciembre.
Acceso a la carta de José Manuel Pérez
Alfaro está vinculada a diversos movimientos sociales, y en los últimos años ha destacado como abogada y portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). En 2015 fue candidata al Congreso por Unidad Popular, coalición formada por IU y Batzarre, pero no logró escaño. Presentará su precandidatura mañana con el objetivo de "reiniciar Podemos" y con una lista muy renovada.
La Asamblea Ciudadana de Podemos Navarra elegirá al coordinador autonómico o coordinadora autonómica en las votaciones que tendrán lugar entre los días 12 y 17 de marzo. La campaña interna comenzará oficialmente el día 9 –el día que se publicarán las candidaturas definitivas– y se desarrollará hasta el cierre de las votaciones. La proclamación del ganador está prevista para el 19 de marzo, si bien es previsible que se conozca un día antes.
Diario de Noticias
Antonio Maestre, en eldiario.es
Arturo Del Burgo Azpíroz ha interpuesto una querella criminal por los delitos de injurias y calumnias graves contra el historiador Fernando Mikelarena Peña. El motivo alegado es la referencia que el historiador querellado hace respecto al abuelo del querellante D. Jaime Del Burgo Torres, en su libro La [des]memoria de los vencedores, Jaime Del Burgo, Rafael García Serrano y la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz (Pamiela-2019) y en el artículo publicado en este diario, el pasado día 17-10-2020, titulado "Saca de Tafalla-Monreal, 21-10-1936".
El querellado Fernando Mikelarena es un reputado y respetado historiador a quien esta vez le ha tocado en desgracia una querella de las que la familia Del Burgo tiene depositadas en su arsenal de querellas, y que viene motivada por algunas consideraciones que el historiador realiza en sus trabajos, a lo largo de su labor histórica e investigadora, y que han soliviantado el honor de la familia Del Burgo. (klik egin-ver más)
Nueva Tribuna
En la mañana de hoy sábado ha sido colocada la piedra de más de 20 toneladas recogida en el monte Buskil que sustentará el monolito que se inaugurará el 27 de febrero en el Parque de la Memoria del barrio de la Peña de Tafalla en memoria de todas las personas represaliadas en la historia de la humanidad.
Alba, que facilitó la investidura de Sierra en 2019 para evitar el nombramiento de la candidata de Navarra Suma Conchi Ausejo, ha asegurado que posibilitó los presupuestos de 2020 con una abstención bajo la promesa de que se remunicipalizasen algunos servicios privatizados que a día de hoy siguen en manos externas.
El histórico concejal asegura que tenía un "acuerdo verbal con el equipo de Gobierno para ir revisando y estudiando" algunos contratos privados que han ido venciendo en los últimos meses. Pero el primer edil Fernando Sierra ha incumplido esta promesa.
César Alba ha reiterado su discrepancia con la postura del equipo de Gobierno, que mantiene la gestión privada de la potabilizadora municipal con un coste para las arcas cortesinas de 107.000 euros anuales. "Nuestro grupo municipal no dará su apoyo a presupuestos municipales que no apuesten por los servicios públicos", asegura en la cuenta de Facebook de CIC-EH Bildu.
"Creemos que privatizar servicios públicos no es garantía ni de mejor gestión ni de más calidad. Al contrario, solo sirve para enriquecer a empresas a costa del sueldo de sus trabajadores", añade. Y asegura que la decisión del equipo de Gobierno de Cortes de prorrogar hace dos meses el contrato de la gestión de la potabilizadora ha sido la gota que ha colmado el vaso para que Alba votase 'no' el pasado lunes.
e-Ribera
En el pasado otoño fallecía Iñaki Agirre. Era el entonces preso de ETA p-m. que firmaba junto a Xose Lois Fernández González, de los GRAPO, y Lois Alonso Riveiro, del PCE-r, la misiva que daba cuenta del final de Joxe Arregi.
Los tres convalecían aquellos días en el Hospital Penitenciario de Carabanchel, a cuya celda número 23 fue llevado en estado lamentable este vecino de Zizurkil, nacido en Asteasu 29 años antes. Narraron en su escrito que Arregi ya se sentía morir: «Nik uste diat hiltzekotan nagoela». Desgraciadamente no se equivocaría. (klik egin-ver más)
Ramón Sola, en GARA
De madre navarra y padre vizcaíno, Ugalde, nacido en 1964 en Buenos Aires, es doctor en Ingeniería. Además, ejerce como consejero independiente de la sociedad pública Sodena y como profesor titular en la Universidad Pública de Navarra. Anteriormente trabajó para Magotteaux, como director de planta, como chief manufacturing officer en su central de Lieja (Bélgica), y en Icer Brakes, donde fue director general. Por todo ello, fue incluido por este medio en su ‘ranking’ de los más influyentes de 2021.
Ahora asume la dirección general de Fagor Ederlan Tafalla, una de las empresas industriales más importantes de la Comunidad, que centra su actividad en la fabricación de bloques y culatas de motor para automóvil y vehículos industriales. De hecho, se ha convertido en una cooperativa líder dentro de un sector en acelerada transformación. Uno de los mayores desafíos a los que deberá enfrentarse Ugalde será, precisamente, la adaptación de la empresa a los nuevos tiempos y a las modalidades de movilidad que se avecinan.
navarracapital.es
El proyecto contempla el derribo del actual edificio y la construcción de uno nuevo en la misma parcela. Mientras se realicen las obras se habilitarán unas instalaciones provisionales. El centro de salud de Carcastillo es la cabecera de la zona básica con 5.000 habitantes que también atiende algunos servicios para la población de Figarol, Murillo el Fruto, Mélida y Santacara que también tienen consultorio propio.
SER Tafalla
Aprovechando esta llegada del nuevo año chino, te quería hacer algunas preguntas para que nos informes de primera mano sobre la situación en tu país. (klik egin-ver más)
Ayer conocíamos la noticia: la princesa Leonor estudiará el bachillerato en un colegio de Gales que costará 76.500 euros al año. La Educación Pública del país que reina no es lo suficientemente buena para la familia real. No lo era ya, pues las niñas estudian un exclusivo colegio privado, al que acude la descendencia de la élite económica. Nada de mezclarse con los vasallos, no sea que conozcan realmente el país que los mantiene. (klik egin-ver más)
David Bollero, en Público
La programación de Baluarte encabeza el panel autonómico, al que siguen en segunda opción el Museo de Navarra y el Museo de la Universidad privada. El tercero en el escalafón es el Museo de Jorge Oteiza y, después, el Festival de Olite que ha dirigido los últimos cuatro años Luis Jiménez.
La Fundación Contemporánea consulta todos los años a profesionales de diversas áreas para publicar su Observatorio de la Cultura, una especie de termómetro anual del sector del que se hace eco Diario de Navarra.
El Olitense
En los años sesenta del siglo XX se intensificó la huida a las ciudades. Presentaban muchos más servicios y ventajas.
Todavía no se han encontrado fórmulas para solucionar el despoblamiento de las zonas rurales. Voy a describir actividades de recuperación. (klik egin-ver más)
Gerardo Luzuriaga, en su página de Facebook
(Nafarra en su página de Facebook)
Los comunales de Miranda y de medio navarra no se compraron los robaron los terratenientes. ¿Qué podía hacer el pueblo? Callar o morir.
(Ángel Elorza)
Es una construcción rehabilitada que servía de cobijo, según reza el cartel, a los pastores salacencos y roncaleses en la transhumancia. El interior está vacío, pero limpio y bien conservado. La Sociedad de Corralizas y Electra de Artajona ha hecho un trabajo magnífico. No sólo aquí, sino también en otras construcciones del término como la Cabaña de Saturnino Iriarte, que hemos podido conocer y disfrutar en nuestras excursiones.
Un poco más adelante vemos dos vehículos. Los cazadores están guardando los perros en el remolque. Les preguntamos si están al conejo y nos responden que no. Están batiendo zorros. Nos quedamos asombrados. No lo hubiéramos imaginado. (klik egin-ver más)
Tafalla a Pie
Un excelente ejemplo de combinación de iniciativa pública, rehabilitación de patrimonio municipal, alquiler social y fomento del arraigo rural.