jueves, 15 de octubre de 2020

HOY ESTOY ENFADADA, NO TRISTE

          Como habitante de Carcastillo y periodista quiero decir una cosa: compañeros, ya os vale. Sé perfectamente cómo va esta profesión, la alarma mola; así que vamos a alarmar. Cuando trabajaba en España Directo nos hacían decir que habíamos tenido dificultades para llegar a un punto en concreto de España debido a la nieve cuando la verdad es que habíamos llegado perfectamente porque para eso existen los quitanieves. Con el número de contagios de mi pueblo está pasando lo mismo. ¿Qué es eso de que estén dando las cifras de Carcastillo por cada 100.000 habitantes si aquí solo somos 2.700? que cada vez que nombran 4.000 por 100.000 nos preguntamos de dónde hemos salido tantos y si están contando desde el siglo pasado. Compañeros, dejen de hablar con estas cifras y bajen a lo que somos los pueblos pequeños, ¿tan difícil es dar porcentajes que entendamos todos? Es decir, supongamos que en este mismo momento hay 100 positivos, sería el 3´7% de la población. ¿Son muchos? Por supuesto, pero no somos un pueblo apestado para que Ferreras nos nombre como algo inaudito en toda la geografía española. Un 1% de nuestra población ha sido irresponsable y la mayoría de la juventud está confinada junto a sus familias. ¿Medimos lo irresponsables que somos cada uno, los adultos también, a lo largo del día? Las cifras suben con el número de contagios, pero, ¿por qué no se dan las cifras de los que ya no lo están?, el Ayuntamiento nos ha confinado tarde, ¿sabéis que es Sanidad la que da la orden? Todo mi apoyo a la juventud de Carcastillo que está toda metida en casa siendo responsable. Todo mi apoyo al personal sanitario que no deja de hacer PCR y quizás ese sea el motivo de que salgan tantos positivos en Navarra, que medimos más. Todo mi apoyo al Ayuntamiento de Carcastillo y, sobre todo, a nuestro alcalde, Javier Igal que es ya todo un experto en Coronavirus. Y todo mi apoyo a todos mis paisanos porque lo estamos haciendo bien en conjunto y porque no somos un pueblo que esté tomándose las normas como le da la gana. Por último, me gustaría que en las noticias también saliéramos con las cosas buenas que tenemos. Estoy segura de que entre todos lograremos bajar la curva pronto porque los focos están controlados más que en ningún otro sitio para eso vamos a pasar todo el pueblo a hacernos la prueba este fin de semana, pero eso ya no interesará.. 

              Y esta es otra noticia de la que me hubiera gustado que se hablara porque también va de cifras, solo que estas son buenas y es que el Ayuntamiento va a destinar 70.000 € para reactivar el comercio local.

Sara Brun, en su página de Facebook

MUERE A LOS 89 AÑOS EL RENOMBRADO TENOR DE CARCASTILLO RICARDO VISUS

El tenor navarro Ricardo Visus Antoñanzas, nacido en Carcastillo el 11 de agosto de 1931, falleció la pasada noche en Pamplona. Considerado una de las grandes voces líricas que ha dado navarra, se inició en la música desde el canto gregoriano que escuchaba en la abadía de la Oliva y lo desarrolló en 1958 al ingresar en el conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y en el Orfeón Pamplonés con Juan Easo. En Madrid recibió lecciones de Ángeles Ottein.

En 1960, becado por la Fundación Juan March, se trasladó a Milán, estancia que se prolongó gracias a una beca de la Diputación de Navarra obtenida por concurso y que le fue prorrogada un segundo año. En la ciudad italiana estudió con Mercedes Llopart, Zita Fumagalli, Vedovelli y Cortis. En 1962 obtuvo en Vercelli su primer gran reconocimiento al conseguir la medalla de oro del XIII Concurso Internacional G. B. Viotti. De regreso a Madrid, actuó como primer tenor en la compañía Mendoza Lasalle y más tarde en el Teatro de la Zarzuela, así como en los festivales de España. Escenarios de Italia, Estados Unidos, Brasil, Argentina y España lo han aplaudido.

Ricardo Visus ha actuado a lo largo de su vida como solista de ópera, oratorio y música de cámara, además de concierto con orquesta, ámbito en el que cantó bajo la batuta de directores de la talla de Igor Markevitch, Antoni Ros Marbá, Jesús López Cobos, Carlos Chávez, Odón Alonso, Pedro I. Calderón y Theo Alcántara.

Durante más de veinte años, Visus desarrolló también una destacada carrera académica como full professor (equivalente a Catedrático de Universidad) de canto y director de ópera de la Universidad de Minnesota en Mooread, Estados Unidos, a la vez que ha llevado a cabo varias grabaciones discográficas e impartido clases magistrales en Argentina y España. El año pasado donó al Archivo de la Música de Navarra su fondo documental.

Agencias

 

VUELVEN A ATACAR CON ACEITE AL BAR TXIKI DE TAFALLA


                             Sólo quiero agradecer a toda la gente por los ánimos y apoyos recibidos. El Txiki llevaba bastantes años cerrado hasta que yo abrí sus puertas en el 2.010.  Lo abrí con las mismas ganas y ilusiones que tengo hoy en día. 

                                   No se qué clase de persona me hace esto. Sólo quiero que sepas, que yo voy a seguir para adelante, que no me vas a quitar las ganas ni ilusión. Que el Txiki va a seguir con sus puertas abiertas te guste o no.

Maite Leunda, en su página de Facebook

RESTRICCIÓN DE PASO A VEHÍCULOS NO RESIDENTES EN LA CALLE TÚBAL

                El Ayuntamiento de Tafalla, en el marco de la consecución de los objetivos de Movilidad Sostenible y en base a peticiones del vecindario del casco viejo por el exceso de tráfico en esa zona de calles estrechas empedradas, ha señalizado la C/Tubal para la prohibición de acceso a vehículos no residentes. 

                    Se trata de una señalización previa a la instalación de cámaras de lectura de matrícula en 2021. También se recuerda la posibilidad de avisar a Policía Municipal en caso de tener que entrar en la zona por una urgencia, llevar a una persona impedida a un funeral o situaciones de esa naturaleza.
 

miércoles, 14 de octubre de 2020

PASTELERÍA LA GLORIA, UNA TRADICIÓN CENTENARIA DE TAFALLA

                    Hace 124 años, en El Salvador, se abrieron por primera vez las puertas de la pastelería La Gloria. Aquello fue el preludio de lo que ocurrió dos años más tarde, en 1898, en el casco antiguo de Tafalla, cuando llegó el histórico local de repostería a Navarra. De aquel local salvadoreño se mantuvo la esencia, la pasión y el cariño por el dulce, raíces que el tafallés Mariano Elcid Salvatierra, fundador de la confitería, trasladó a la ciudad del Cidacos.

                    El éxito no ha menguado con los años, igual que no lo ha hecho el entusiasmo de la familia, que ha cogido el relevo generacional hasta llegar a la actualidad, donde Jesús Elcid Luqui, bisnieto de Mariano Elcid, se ocupa de guardar el negocio, siempre bajo la mirada experta de Javier Elcid García, su padre. Ahora La Gloria forma parte de las Gastrovisitas de Tafalla, una iniciativa municipal en la que durante los fines de semana de octubre se puede degustar el producto local y visitar lugares emblemáticos de la ciudad. "Es una manera muy buena de apoyar al comercio local, ayuda a protegerlo porque le da una mayor visibilidad", opina Jesús Elcid y apunta al buen quehacer del Ayuntamiento para "fomentar este tipo de iniciativas".    (klik egin-ver más)

Edurne Pujol, en Diario de Noticias

 

CONFINAMIENTO PERIMETRAL DE CARCASTILLO A PARTIR DE ESTA PRÓXIMA MEDIANOCHE

         Tras arrojar en la jornada de ayer seis nuevos casos de Covid, el alcalde de Carcastillo ha dado cuenta en un bando de la Orden Foral de la consejera de Salud del Gobierno de Navarra por la que se adoptan nuevas medidas específicas de prevención, de carácter extraordinario y urgente para el municipio, que entrarán en vigor esta próxima medianoche. Una orden que se extiende asimismo a la localidad ribera de Cadreita. 

          En virtud de la misma se restringe la libre entrada y salida del municipio salvo en caso de motivos justificados: asistencia a centros y servicios sanitarios y centros de enseñanza obligatoria; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales y empreariales; retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, discapacitados o personas especialmente vulnerables; o por otras causas de fuerza mayor.

          El acceso al casco urbano por las carreteras de Murillo el Fruto y Sangüesa quedan cortados, quedando bajo control de la Guardia Civil y Policía Foral el acceso por las carreteras de Mélida y Sádaba.

               El alcalde Javier Igal ha anunciado asimismo en el bando que se realizará un cribado masivo a la población, de test PCR.

               Medidas semejantes a las adoptadas ahora en Carcastillo y Cadreita solamente se habían puesto en marcha en el caso de las localidades de Falces, Peralta, Funes y San Adrián.

VIDEO DE UNA AVALANCHA HUMANA SIN PROTOCOLOS EN EL PAÍS DE MAYOR INCIDENCIA DEL COVID


           Un shopping de una famosa cadena brasileña terminó clausurado el mismo día en que fue inaugurado, el pasado sábado 10 de octubre, por incumplir con las normas sanitarias al convocar una multitud al acto de apertura. El evento se llevó a cabo este sábado en Belén, capital del estado de Pará sin distanciamiento social y con clientes agolpados en la puerta del local.

                El propietario de la cadena es Luciano Hang, un público defensor de Jair Bolsonaro, quien varias veces ha minimizado los efectos del virus mundial. Hang estuvo presente en la apertura y se mostró en las redes sociales junto a un grupo de empleados, abrazándolos sin usar barbijos. El empresario participió de distintas actividades, interactuó con clientes y hasta bailó en un local de unos 7.000 metros cuadrados. 

LA BANDA TEATRO-CIRCO PRESENTA "KIMERA" EL PRÓXIMO SÁBADO EN FALCES

Llega a Falces “Kimera” un espectáculo que aborda la migración a través del teatro, el circo y la música.

“Kimera” nos quiere hacer pensar en ese motivo que mueve a tanta gente a dejarlo todo para viajar a un lugar desconocido, pero que por muy incierto que sea siempre es más esperanzador que ese lugar del que vienen.

“Kimera” nos plantea una mirada a la sociedad actual, mostrándonos la fragilidad de esas pequeñas cosas que hacen grandes a las personas, proponiendo cambiar lo global desde lo local.

 

martes, 13 de octubre de 2020

MIKEL SOTOK "SUAK PIZTEN DIRENEAN" POESIA LIBURUA AURKEZTUKO DU BIHAR IRUÑEKO KATAKRAK LIBURUDENDAN

                Urtetan editore lanetan aritu ondoren bere lehen poesia liburua idatzi du Mikel Sotok. Poemario ausart, zintzo eta emankorra, bere bizialdiko hainbat mugarri jorratzen dituena: kontzientzia politikoa piztea, gazte mugimenduan engaiatzea, poliziaren kontrako borroka, gezurretan oinarrituriko atxiloketa, tortura eta epaiketa… 

                 Aitortza pertsonala bezain jenerazionala, politikoa bezain literarioa.

                  Mikel Sotorekin batera Petti, Harkaitz Cano, Edorta Jiménez, Oier Guillán, Irati Jiménez eta Jon Alonsorekin. 

                  Bihar, urriak 14, asteazkena, Iruñeko Katakraken. 19:30etan.

MONARQUÍA Y LIBERTAD

            En uno de los momentos más tensos y convulsos de aquellos años tensos y convulsos, cuatro meses antes de las primeras elecciones democráticas en medio siglo, dos hombres sellaron un pacto que pasaría a la historia. Adolfo Suárez legalizó, con el respaldo del rey, el PCE. A cambio, Carrillo y los comunistas reconocieron la bandera y la monarquía. Fue sin duda uno de los acuerdos que hizo posible el tránsito a la democracia. 

                  Que ese pacto se alcanzara fue, en su día, y desde una perspectiva política, una excelente noticia; pero que, a día de hoy, siga celebrándose del modo en que se celebra constituye una anomalía perceptiva de primera magnitud. Las categorías desde las que se asume ese episodio como algo a celebrar siguen, desde entonces, distorsionando nuestra mirada y nuestras categorías interpretativas. Rompamos el escudo: desde un punto de vista democrático, ese pacto es completamente ilegítimo. En él un gobierno de una dictadura obliga a un conjunto de ciudadanos a renunciar a algunas de sus ideas –eso es, a renunciar a su libertad– como peaje para poder hacer política. Es democráticamente desolador. 

                Todo esto no significa que el pacto fuera deshonroso o que Carrillo no tenía que haberse avenido. Todo lo contrario. En 1977, lo inteligente y lo democráticamente exigible era, dadas las circunstancias, ceder a ese chantaje para permitir las urnas. Lo paradójico es que en 2020 se siga presentando el episodio no como una extorsión digamos poco edificante, sino como una suerte de pacto entre iguales. Cuando la mitología al uso cae, cuando la señal que emite las claves interpretativas no es la del escudo, el rey no estaba allí “trayendo la democracia”, sino más bien salvaguardando la monarquía. Un demócrata no obliga a nadie a renunciar a ideas perfectamente legítimas. Un demócrata acepta esa discusión en libertad y permite que sea la mayoría la que dirima la cuestión. (klik egin-ver más)

Jorge Urdánoz Ganuza, en CTXT



¿ELLAS NO SON TENISTAS?


"Hay más tenistas en el mundo con más títulos que Federer y Nadal. Pero son mujeres", (La polémica del día" de Isaías Lafuente)

NABASKOZE. FRANKISMO GARAITIK IRAUN DUEN KARTELA, ELE BITAN. ORAINGOA, ERDARA HUTSEAN



 Administrazioan Euskaraz Taldea

lunes, 12 de octubre de 2020

OSASUNA, MEMORIA Y REPRESIÓN EN UN CLUB CENTENARIO

               Osasuna cumple cien años este 24 de octubre. Del club rojillo se ha dicho que “es un histórico modesto, sin palmarés reseñable”, que “practica un juego directo, posee el estilo inglés que comparte con otros equipos vascos”, que “mira a la cantera, sobre todo en los momentos difíciles”, que “se vale del ambiente que se crea en su casa, El Sadar”, que “lleva las cuentas saneadas, salvo corruptas excepciones”. En definitiva, y como señalaba Michael Robinson, en cierto sentido Osasuna pone la medida de La Liga.

               Es, junto con Real Madrid, FC Barcelona y Athletic de Bilbao, una de las cuatro sociedades deportivas que, gracias a su saldo patrimonial positivo, no fueron obligadas a transformarse en sociedades anónimas deportivas (SAD) en 1990. Es decir, hoy por hoy, el club todavía pertenece a sus socias y socios. Las juntas directivas han sido afines a la derecha regionalista, incluso vinculadas al franquismo en su momento, mientras que muchos de los aficionados y de las peñas críticas muestran valores de izquierda.

                Todo ello es fruto de unos orígenes desconocidos y sorprendentes al mismo tiempo. Una historia que comenzaron los fundadores del club, y que fue truncada por la Guerra Civil, la tragedia que marcó un punto de inflexión y que, además de iniciativas políticas, sociales y culturales, también abortó proyectos deportivos.  (klik egin-ver más)

El Salto Diario

EL DOCUMENTAL SOBRE GLADYS DEL ESTAL SE EMITIRÁ EL MIÉRCOLES EN EL KULTURGUNE


 

                                   El 3 de junio de 1979, un disparo de un guardia civil acabó con la vida de Gladys del Estal en Tudela. Allí, el movimiento antinuclear había convocado una fiesta reivindicativa. 

                                   El documental narra quién era esa joven de 23 años y cómo sucedieron los hechos. Además recoge los sucesos anteriores y posteriores a su muerte en Euskal Herria y Europa.

HAIEN FESTA NAZIONALA

                     Hemen lagintzat hartuko ditut H. F. Dobyns historialari estatubatuarrak emandako demografia datu zenbait; hark nabarmendu zuenez, Amerikako biztanle guztien %95 Kolon hara iritsi hurrengo 130 urteetan hil ziren. Berkeley Sherburne F. Cook eta Woodrow Borah ikertzaileek, berriz, zera kalkulatu zuten Mexikorako: 1518tik 1623ra bitartean 24,5 milioi biztanle galdu zituela, garai hartan penintsulak zuen biztanleria halako bi pasa gutxiago, 1492an 10 milioi biztanle baitzituen. Ez alferrik, mexikarrek horregatik dauzkate espainolak Hernan Cortesen ondorengotzat, modu gutxiesgarrian. Alabaina, auzokoen botereguneetan kezka gutxiago eragiten du amerikarren sarraskiak «Espainiaren arerioen fede txarrak» baino, boteregune horiek tematuta baitabiltza beren iragan inperialean legitimatzen beren etorkizuneko proiektua.    (klik egin-ver más)

María Obelleiro, "Nos Diario"-ko zuzendaria
 

ADELANTE CAPARROSO AURRERA EXIGE TRANSPARENCIA EN LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE LA CASA DE CULTURA

           Esta mañana hemos registrado una instancia pidiendo al equipo de gobierno que convoque la Comisión/Grupo de Trabajo de Cultura para que se nos informe sobre qué es lo que está pasando con la CasaDeCultura “Joaquín Luqui” de Caparroso. 

           Sabemos por el portal de contratación del Gobierno de Navarra que el pasado lunes 5 de octubre se produjo la apertura de los sobres con las ofertas económicas propuestas y que por ende, la mesa de contratación adjudicó el contrato de gestión. A lo largo de estos días, nos ha estado llegando información al respecto de forma extraoficial. Sin embargo, a estas alturas de la semana seguimos sin recibir una comunicación oficial por parte del Alcalde o de la Concejala de Cultura. 

                             No es de recibo que las 3 concejalías de Adelante Caparroso Aurrera nos estemos enterando de todo esto por la calle y por esa razón, queremos que se convoque en las próximas horas el Grupo de Trabajo de Cultura. Esta adjudicación se tendrá que ratificar en un pleno extraordinario que, intuimos, se convocará para los próximos días y por ello, queremos disponer de toda la información.

Adelante Caparroso Aurrera, 9 Octubre 2020

 

domingo, 11 de octubre de 2020

GALAPAGAR COMO SÍMBOLO

              Este acoso lanza un mensaje: "no se va a tolerar nada a la izquierda del PSOE". Léase: nada más popular, más social, más igualitario, contra los privilegios blindados de los de arriba

              Creo que tiene razón José Luis Moreno Pestaña cuando afirma que el acoso -personal, mediático, judicial y político- contra Pablo Iglesias e Irene Montero es un acoso contra todos nosotros. ¿Todos nosotros quiénes? Ese nosotros difuso que se reconoció en el 15M y después votó por un cambio, aun teniendo mil distancias con respecto a Podemos (como es mi caso).

                   Ese acoso lanza un mensaje: "no se va a tolerar nada a la izquierda del PSOE". Léase: nada más popular, más social, más igualitario, contra los privilegios blindados de los de arriba. Ya se puede ir olvidando Errejón: llevar a cabo políticas más igualitarias, pero con un tono distinto al de Pablo, obtendría la misma respuesta. Porque lo que se cuestiona aquí son los límites férreos del régimen del 78, heredados en buena medida de la dictadura.   (klik egin-ver más)

Amador Fernández-Savater, en eldiario.es

 

MÁS DE 200 NAVARROS AFECTADOS POR EL CIERRE DE DENTIX: MILES DE EUROS PERDIDOS SIN TRATAMIENTOS

             La Asociación de Consumidores de Navarra Irache recuerda a la Dirección de Consumo del Gobierno de Navarra que continúan los problemas de los ciudadanos con las clínicas dentales.

            Ante la solicitud de concurso de acreedores por parte de Dentix, "son muchos los clientes perjudicados, con daños en su salud, que no saben si seguirán con su tratamiento o si podrán recuperar el dinero invertido, en muchos casos miles de euros".

              Desde Irache, informan de que han atendido "a más de doscientos afectados en los últimos meses".

            El caso de Dentix no es el primero de este sector, años atrás clínicas como iDental u otras de menor tamaño quebraron dejando en la estacada a muchos consumidores.


               Por ello, desde Irache consideran que "es necesario que la Administración lleve a cabo un control más eficiente sobre el sector para garantizar a los clientes que se les atienda con todas las garantías y que sus derechos, tanto económicos como sanitarios, estén asegurados".
El Español

sábado, 10 de octubre de 2020

GALTXETABURU, DANTZA-JAUZIAK PLAZETARA ITZULI ZITUEN SOINULARIA

                Soinularia, kantaria eta kontalari ona. Galtxetaburu zendu zela 30 urte bete diren honetan haren musika eta dantza-jauzien berpiztean izan zuen eragina gogora ekarri dute Irulegi Irratian. 

                   Beñat Galtxetabururen oroitzapen eta musikak berpiztu dituzte Jean-Christian Irigoien semeak eta Jean-Michel Kantero Kiteria berarekin musikari aritutakoak. Maiz egiten diote tartea Irulegi Irratian gure musika eta dantzei; hamabostean behin esaterako, Marie Agnes Gorostiagek dantza-elkarrizketak eta dantza-gaiak jorratzen ditu Dantzan-ekin lankidetzan.

                            Hogeita hamar urte dira Beñat Irigoien Galtxetaburu (Kalifornia 1934 – Gamarte 1990) hil zela. Mañes Iriondo eta Graxina Bidart zituen gurasoak. Kaliforniako Monterrey Parken jaio zen, baina gero Gamarten bizi izan zen. Gaztetan heldu zion eskusoinuari, 17 urterekin eta 40 urtean ez zuen askatu.    (klik egin-ver más)

dantzan.eus

 

VIDEO DE CAZA DE 1968 EN MIRANDA DE ARGA

EL PERIODISMO NAVARRO, DE LUTO POR JAVIER PAGOLA

               Javier Pagola Lorente nació en Manila (Filipinas) en 1946. De padres navarros, ha vivido en Pamplona desde su infancia. Periodista y escritor, buena parte de su trayectoria profesional ha estado ligada a la radio y la información local desde los micrófonos de Radio Pamplona Cadena Ser, donde trabajó de manera continuada desde 1969. El informativo diario ‘Batzarre’, conducido por él, fue un referente de la información plural y democrática en los primeros años de la transición.

                   La vocación de servicio de Javier Pagola continuó a partir del año 2000 ayudando a las personas que más lo necesitaban. Fue director de comunicación de la Organización de Cooperación Medicus Mundi, contribuyendo de forma importante al proyecto y a alimentar el espíritu más solidario de la ciudad. Javier Pagola ha contribuido además a dinamizar proyectos e iniciativas sociales como las Aulas de la Tercera Edad y es promotor del Foro Gogoa, una asociación civil que pretende potenciar el diálogo y ser un punto de encuentro, en el ámbito del pensamiento crítico social y religioso, abierto al conjunto de toda la sociedad.

                       Las cuestiones del ámbito social y las relacionadas con Navarra han centrado buena parte de los contenidos de sus publicaciones. Editados por el Gobierno de Navarra en su bibliografía se pueden encontrar los libros “Recorrer y contemplar los paisajes de Navarra – Nafarroako Paisaiak oinez eta begiz” (primera reimpresión en 2017), “Navarra por Mil Caminos” y es coautor además de dos libros anteriores: “Llegar a viejo” (1980), primer informe sociológico sobre la ancianidad en Navarra, y “Quesos de Navarra” (1989), ambos publicados también por el Gobierno de Navarra.

Pamplona Actual

 

"LA LIBRERÍA" EN LA SESIÓN DE CINE-FÓRUM EN ARTAJONA HOY Y MAÑANA CON MARINA AOIZ

“𝙇𝙖 𝙇𝙞𝙗𝙧𝙚𝙧í𝙖”, 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣 y 𝙘𝙞𝙣𝙚-𝙛ó𝙧𝙪𝙢 con Marina Aoiz Monreal, 𝙝𝙤𝙮 sábado 𝙮 𝙢𝙖ñ𝙖𝙣𝙖 domingo, a las 𝟏𝟖:𝟎𝟎 en el𝙀𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙞𝙤 𝙎𝙖𝙣𝙙𝙞𝙯𝙪𝙧𝙞𝙖 (Matadero):

A finales delos años 50, una joven viuda abre la primera librería en un pequeño pueblo inglés, ..., y origina una auténtica “revolución”  entre las mentes más cerradas de muchos vecinos.

 

JORNADAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA KOLASA


              Hoy se presenta en Tafalla el programa “Iguala Tafalla”, que se celebrará del 10 de octubre al 21 de noviembre. Ha sido organizado y cordinado desde los Institutos Navarros de Igualdad y Juventud, con el objetivo de ofrecer espacios para concienciar y sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres.

viernes, 9 de octubre de 2020

CUATRO VIDAS ROTAS PIDEN EL FIN DEL ODIO

    El Parlamento Navarro acogió ayer el testimonio de dos víctimas de ETA y otras dos del Estado, convocadas por el Foro Social Permanente. Cuatro mujeres que propusieron poner fin al odio de cara a un futuro que reconozca que los derechos humanos están por encima de los proyectos políticos.

  «Yo estaba de vacaciones, tenía 15 años. Él tenía que ir a la sede del PP. Yo me ofrecí a comprar el pan para que llegara antes. Se empeñó en que no. Y como él fue a comprar el pan, una moto con varios kilos de amonal explotó. Cuando escuché el ruido, supe qué había pasado», narró ayer Naiara, hija de Manuel Zamarreño, concejal de Errenteria por el PP.

      En 1998, Zamarreño llevaba apenas un mes como edil. Pero el trayecto previo al atentado fue más largo. Hubo seis meses de amenazas, donde una adolescente veía su apellido con dianas por las paredes. Naiara, tras el atentado, odió.

         Su familia acabó destrozada, sus hermanos y su madre se fueron, pero ella se quedó en Errenteria, aunque escondida dentro del propio pueblo. No daba su apellido sin que fuera estrictamente necesario por miedo al rechazo y durante años no habló una sola palabra en euskara. «Nadie sabía hasta 2013, cuando di mi testimonio en un encuentro con otras víctimas, que yo seguía viviendo allí», relató.  (klik egin-ver más)

Aritz Intxusta, en GARA

OLITE HOMENAJEA AL GUITARRISTA JOSÉ LUIS GARCÍA "CALDERA"

                    Rendir tributo a la memoria del veterano guitarrista del grupo los Flekys José Luis García “Caldera", fallecido el pasado 14 de julio, es el objeto del concierto de homenaje organizado este sábado en el Polideportivo (19 h) de Olite/Erriberri, promovido por sus compañeros con la colaboración del Ayuntamiento.

                        La actividad en recuerdo de uno de los fundadores de la formación hace medio siglo contará con medidas de aforo por Covid, por lo que para reservar una localidad hay que llamar a la Oficina del Ayuntamiento.

El Olitense

DIÁLOGO DE KOLDO MARTÍNEZ Y PABLO IGLESIAS EN EL SENADO..


Hoy he debatido con el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, en el Senado y he señalado que, al margen de diferencias concretas, vamos en la misma dirección entendiendo la política al servicio de los más débiles.
Koldo Martínez

jueves, 8 de octubre de 2020

SALUD APRUEBA MEDIDAS RESTRICTIVAS EXTRAORDINARIAS PARA 6 PUEBLOS RIBEROS

              El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, en contacto y colaboración con los ayuntamientos de Villafranca, Valtierra, Cadreita, Carcastillo, Castejón y Cintruénigo, aprobará mediante un orden foral un paquete de medidas extraordinarias para contener la expansión del COVID-19 en estas localidades de la Ribera, que entrarán en vigor en la medianoche de este viernes 9 de octubre y que estarán vigentes durante 15 días naturales. Las medidas incluyen limitaciones de horarios, aforos y número de personas por grupo, pero no contemplan restricciones a la movilidad.

                        Las medidas adoptadas para los seis municipios de la Ribera incluyen entre otras cuestiones la restricción de grupos de más de 6 personas -ya vigente para el ámbito público en toda Navarra-  en el ámbito privado. Por sectores, y según recoge la Orden Foral, los establecimientos hosteleros deberán respetar un aforo del 50% (en el interior y en terrazas) pudiendo servir solo en mesas con grupos de no más de 6 personas. Esa misma limitación de aforo regirá para comercio, mercadillos, etc., además de otras restricciones en diferentes eventos sociales. También se clausurarán diferentes instalaciones deportivas, culturales y parques públicos, mientras que en el ámbito educativo rige el protocolo correspondiente. Se añade, asimismo, la limitación para bodas, bautizos y otras celebraciones, que se fija en 18 personas cuando estas se produzcan en el interior y en 36 personas si se realizan en el exterior. Salud recomienda que estas celebraciones se realicen en la intimidad y, en todo caso, solo la familia conviviente.

                       
                       Todas estas medidas responden a un análisis de la tipología de los contactos y serán objeto del correspondiente seguimiento y evaluación epidemiológica por parte del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).

EL TAV Y OTRAS PRIORIDADES EN TIEMPOS DE CRISIS

         Tiene mucho más de cabezonería política que de necesidad social. El sonsonete de impulsar las obras de construcción de la nueva red de ferrocarril de altas prestaciones en Navarra a costa de lo que sea. Ni siquiera es ya una cuestión de peso político entre las inquietudes y necesidades de la sociedad navarra. Más aún en esta nueva situación de crisis sanitaria, socioeconómica y de pérdida de ingresos fiscales. Ese tren es responsabilidad financiera del Estado y no parece que, por mucho que haya altavoces empeñados en mantener en la agenda este debate, vaya a cumplir tampoco ahora –lleva 30 años de retraso en ello– sus obligaciones para modernizar las redes ferroviarias con Navarra. Es importante que Navarra no quede excluida de la conexión ferroviaria con la red europea, pero también lo es que esa gran infraestructura y, sobre todo, sus altos costes de ejecución, se adecuen a la realidad económica y presupuestaria. Las prioridades son ahora otras mucho más humanas y colectivas. Las pugnas entre PP y PSOE han tenido en este asunto a Navarra como escenario de juego y han retrasado el proyecto durante décadas. Y visto el resultado social y económico de ese modelo de tren en otros territorios quizá ni haya sido tan malo ese retraso. Pretender ahora echar mano de los Fondos Europeos para la Reactivación no parece una idea adecuada a los objetivos de los mismos y los puede acabar poniendo en riesgo incluso.   (klik egin-ver más)
Joseba Santamaría, en Diario de Noticias
 

APARATOSO INCENDIO EN DESGUACES TAFALLA

           
                   En torno a las cuatro y media de la tarde de hoy jueves una densa columna de humo percibible desde Pueyo e incluso desde San Martín de Unx alertaba de un incendio en las afueras de Tafalla, que ha resultado provenir de la nave Desguaces Tafalla, dedicada a repuestos de vehículos.

          La Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación, ha evacuado a unas 15 personas y tres perros de las instalaciones. También se han trasladado los bomberos de Tafalla y una unidad de Cordovilla, que trabajan en la extinción total del aparatoso incendio.

 Ver video

¿QUIÉN ES EL JUEZ MANUEL GARCÍA CASTELLÓN?

                       Una de las noticias del día es que el juez instructor del llamado caso Dina, Manuel García Castellón, ha enviado al Tribunal Supremo una exposición en la que solicita que se abra una investigación sobre el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias. García-Castellón le achaca los delitos de denuncia falsa, revelación de secretos y de daños informáticos al dirigente de Unidas Podemos.

                La Justicia decidirá si admite dicha petición, pero ¿quién es Manuel García Castellón y cuál es su trayectoria?

                          Manuel María García Castellón García Lomas no responde al perfil de lo que se ha venido conociendo como un “juez estrella”. De hecho, siempre que ha tenido ocasión, ha declarado que le horroriza y le espanta salir en los papeles: “Un juez debe realizar su trabajo sin tener que ser noticia permanente”. (klik egin-ver más)   

Ver vídeo

DÍA DE LIMPIEZA Y FIESTA EN LA LAGUNA DOS REINOS


            La Asociación de Amigos de la Laguna Dos Reinos, enclave natural emplazado en las proximidades de Figarol y en el límite con Aragón, anima a participar en esta actividad este próximo sábado 10 de octubre a partir de las 11:00 h.

EL AISLAMIENTO ATAJÓ LOS DATOS DE PESADILLA QUE PADECÍA AZKOIEN

     El Gobierno de Nafarroa levantó ayer el confinamiento perimetral de Faltzes y Funes. Solo quedan cerradas las localidades vecinas de Azkoien y San Adrián (este último pueblo fue aislado más tarde, el 3 de octubre). El hecho de que Azkoien permanezca cerrado desde el 25 de septiembre hace pensar que el confinamiento no está yendo bien. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, GARA ha tenido acceso al informe epidemiológico de esta localidad de 6.000 habitantes, donde se constata que cerrar el pueblo cortó por lo sano la expansión de la pandemia.


     El problema es que Azkoien partía de cifras increíblemente altas. Su incidencia acumulada por 100.000 habitantes (IA) a 14 días llegó a los 5.000 la semana que se cerró el pueblo, y la IA de 7 días a los 3.500. El confinamiento trajo un corte muy brusco en la tendencia, cayendo los contagios a la cuarta parte. El día 4 de octubre (fecha final del informe del Instituto de Salud Pública y Laboral para esta localidad), la IA a 7 días había descendido hasta los 1.052 casos.  (klik egin-ver más)
Aritz Intxusta, en GARA

miércoles, 7 de octubre de 2020

BILLY: EL DOCUMENTAL SOBRE EL TORTURADOR FRANQUISTA VERÁ LA LUZ EN NOVIEMBRE

Hace unos meses, CTXT hizo una llamada en la plataforma Goteo para intentar recaudar 55.000 euros destinados a terminar el rodaje y el montaje del documental Billy, un retrato coral del policía franquista Antonio González Pacheco, apodado ‘Billy el Niño’. La idea era que los crímenes de este personaje siniestro y las razones de su inexplicable impunidad, así como las medallas con las que fue condecorado por diferentes gobiernos, no cayeran en el olvido. Ahora, gracias a los 1.300 mecenas que lo hicieron posible, el documental se estrenará el próximo mes de noviembre en la decimoséptima edición del Festival de Sevilla de Cine Europeo.   (klik egin-ver más)
CTXT
 

APOYA A UJUÉ Y MURILLO EL FRUTO EN SU SOLICITUD DE MEJORA DE LA CARRETERA NA-5311


            Los ayuntamientos de Ujué y Murillo el Fruto piden apoyo para solicitar una intervención de mantenimiento que mejore la transitabilidad de la carretera Na-5311 dado que la situación actual de la carretera hace que su circulación sea peligrosa e incluso intransitable, debido tanto al  estado del firme como a la carencia de señalización horizontal.

             Se trata de una carretera que cumple una función necesaria de conexión entre la población que vive en estos municipios y quienes realizan sus labores diarias en el territorio. Conecta varios de los recursos turísticos emblemáticos de nuestra comarca, ofreciendo un recorrido panorámico, de claro atractivo paisajístico, tratándose de una de las rutas más pintorescas o “scenic route” que ofrece Navarra. Esta carretera ha servido para el disfrute de las personas aficionadas al cicloturismo en nuestra comunidad, siendo un recurso muy reconocido para esta práctica deportiva.

              Se considera que es de interés general que se garantice la transitabilidad de la vía, con el objeto de que se mantengan los usos sociales, económicos, turísticos y deportivos que tradicionalmente ha procurado a nuestra comarca.

FIRMA LA PETICIÓN EN CHANGE.ORG

JESÚS ARRIZUBIETA: "HEMOS PEDIDO A VIVIENDA QUE CONSTRUYA PISOS DE ALQUILER EN TAFALLA"


                  Tafalla tiene registradas 180 personas que demandan pisos de alquiler, sin embargo no hay oferta, ni siquiera en la bolsa de alquiler de Nasuvinsa. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha planteado al Departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra que construya, lo ha adelantado Jesús Arrizubieta en el espacio Tu Alcalde Responde, "la idea que tenemos es construir pisos de alquiler en esos solares que tiene el Gobierno de Navarra en el casco antiguo que solo son nidos de ratas y de suciedad. Hemos hablado con ellos y en poco tiempo, desde el departamento de Vivienda nos harán una propuesta porque lo importante es que consigamos pisos porque la demanda es altísima y en Tafalla hoy conseguir un piso de alquiler es casi misión imposible".

                      El Ayuntamiento también está dispuesto a aportar suelo municipal, de manera que haya pisos de alquiler por un lado para gente joven, por otro para personas de cualquier edad y además para personas con necesidades especiales.

                 Por otro lado, el alcalde ha hablado del tráfico en Tafalla que, tras la apertura de la nueva variante, aún tiene que mejorar "porque muchos navegadores marcan peaje en el tramo de autopista que hace de variante y porque los indicadores no son claros", ha señalado Arrizubieta quien ha anunciado que "se va a señalizar de forma más clara el acceso a la autopista para que los camiones la utilicen como variante Norte Sur, Audenasa y Obras Públicas ya nos lo han comunicado y esperamos que quite casi el 90% de los vehículos que cruzan Tafalla".Si no se consigue, la solución será más drástica, se prohibirá el tránsito de vehículos pesados por el casco urbano. De momento, ya se ha prohibido su circulación por la calle Ábaco.

SER Tafalla

VISITA GUIADA AL CASCO HISTÓRICO DE MENDIGORRIA


   El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media organiza para el sábado 10 de octubre visita guiada al casco histórico de Mendigorria.

CARCASTILLO DESTINA 70.000 EUROS PARA REACTIVAR EL COMERCIO LOCAL

             Durante su última sesión plenaria, el Ayuntamiento de Carcastillo dio luz verde al Plan de Apoyo a la Economía Local (PAEL), un proyecto que contempla la regulación y concesión de ayudas municipales a pymes, autónomos y comercios locales afectados por la pandemia. "El objeto de estas subvenciones es minimizar los efectos económicos negativos que surgieron como consecuencia del estado de alarma, tanto a las personas físicas como jurídicas", apuntaron desde el Ayuntamiento. La localidad ha destinado 70.000 euros para el PAEL, cantidad que se ha habilitado tras la aprobación de una modificación presupuestaria y que se ha financiado con la partida que estaba reservada para las fiestas patronales.

                 Quienes podrán ser beneficiarias de estas ayudas serán aquellas empresas o personas físicas dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, como actividad empresarial, que ejerzan una actividad económica en el término de Carcastillo. Y, de la misma manera, también lo serán las empresas que, desarrollando su actividad presencial o de apertura al público en el municipio, hayan reducido su facturación o hayan aplicado Expediente de Regulación Temporal de Empleo entre sus trabajadores. La referencia para acreditar el descenso de facturación es la comparativa en los importes de segundo y tercer trimestres de los años 2019 y 2020. El Ayuntamiento destaca que se concederá una sola ayuda por cada persona física o jurídica solicitante.

                 Entre la documentación a presentar, además de las certificaciones habituales, y que está detallada en la convocatoria publicada en la web municipal y en redes locales, se requiere la declaración jurada de los importes facturados en los periodos de facturación, la resolución de la autoridad laboral de autorización de la aplicación del ERTE y la relación de trabajadores y periodos de afectación de la suspensión del contrato, así como facturas de los gastos realizados por la adopción de medidas sanitarias del establecimiento.

Diario de Noticias

 

martes, 6 de octubre de 2020

GEROA BAI APUESTA POR DESARROLLO ECONÓMICO AL SERVICIO DEL DESARROLLO SOCIAL Y DE LA ECONOMÍA CIRCULAR


                   Intervención en la tarde de hoy martes del senador Koldo Martínez, del grupo Izquierda Confederal, recordando a Javier Maroto las consecuencias de las políticas de austeridad impuestas por los gobiernos del Partido Popular. Ha declarado que no es el mercado quien nos salvará, sino políticas de redistribución de la riqueza en el marco de un desarrollo sostenible.

MANIFESTACIÓN EL SÁBADO EN CASTEJÓN CONTRA EL CIERRE DE TRENASA


            La plantilla de Trenasa ha convocado para el próximo sábado una manifestación a las cinco de la tarde en Castejón para oponerse a la deslocalización de la planta que pretende realizar la empresa CAF. La lucha es imprescindible, junto a las gestiones de la Administración, para revertir la situación. 

ELA NO ADMITIRÁ A BAIKO NI SUSTITUCIONES NI DAR POR PERDIDO EL PARTIDO DE SEMIFINALES


                  A falta de menos de 24 horas para la anunciada reunión entre el director general de Baiko Pilota, José Ramón Garai, y la representación de los pelotaris convocantes de doce días de huelga en este mes de octubre, la tormenta, lejos de amainar, parece arreciar con fuerza. Esa es, al menos, la impresión que se percibe tras el comunicado difundido esta tarde por ELA, el sindicato que ampara a los deportistas enfrentados a la gerencia de su empresa. En él, se exige a la Liga de Empresas de Pelota a Mano (LEP.M), ente integrado por Baiko y Aspe, que respete el derecho a la huelga de los pelotaris pertenecientes a la promotora bilbaína, asegurando que recurrirá a Inspección de Trabajo e incluso a los tribunales si hay una vulneración del mismo.    (klik egin-ver más)
Mundo Deportivo

CURSO DE INICIACIÓN A LA MARCHA NÓRDICA EN CARCASTILLO


            Organizado por la Mancomunidad de Deportes de la  Zona Media va a tener lugar el domingo 18 de octubre en Carcastillo un curso de iniciación a la Marcha Nórdica.

           Las inscripciones se pueden realizar hasta el 14 de octubre, bien enviando un correo electrónico a zonamedia@tafalla.es, o en el Ayuntamiento, previa cita telefónica y pago de la cuota con tarjeta de crédito. Los empadronados en localidad distinta de Carcastillo deberán presentar volante de empadronamiento.

lunes, 5 de octubre de 2020

TXAPELKETA ATZERATZEA ERABAKI DU NAFARROAKO BERTSOLARI ELKARTEAK


               Nafarroako Bertsolari Txapelketa ez da zegokion datetan jokatuko. Hala erabaki du Nafarroako Bertsozale Elkarteak, bere oinarriak kontsultatu eta egoera aztertu ostean. Covid-19aren pandemiak –eta hura kontrolpean hartzeko neurriek– egitasmoaren berezitasunak bermatzea zailtzen dute, eta bereziki jartzen dute ezbaian txapelketaren oinarrizko irizpidea den aukera berdintasuna. Besteak beste, honako egoerak sortu daitezke: bertsolariak konfinatu behar izatea, eta ondorioz txapelketan parte hartzeko aukera galtzea; saiotik saiora epaimahai bera bermatzeko zailtasunak izatea; saio batetik besterako aldaketak saioaren beraren aforo eta ezaugarrietan; etab. Gauzak horrela, txapelketa urtarriletik martxorako epean ez egitea erabaki du elkarte antolatzaileak. Pandemiaren bilakaeraren arabera erabakiko da data berria. (klik egin-ver más)
bertsozale.eus

"MARTÍN VILLA ME CONTÓ QUE, SIENDO MINISTRO, LO PRIMERO QUE HIZO TRAS LA DETENCIÓN DE CARRILLO FUE LLAMAR A COMISARÍA PARA QUE NO LO TORTURARAN"


                Ha sido este domingo en el programa de la Cadena SER ‘A vivir’, de Javier del Pino. El escritor y periodista Juan José Millás ha recordado que “hace años”, en una jornada de puertas abiertas celebrada en el Congreso, entrevistó a Rodolfo Martín Villa para el programa ‘La ventana’, de Gemma Nierga. Y ha desvelado que, durante la entrevista, Martín Villa le contó que “lo primero que hizo” tras conocer la detención de Santiago Carrillo el 22 de diciembre de 1976 en Madrid –siendo Martín Villa ministro de la Gobernación, que es como se llamaba entonces el Ministerio del Interior– fue “llamar a la comisaría donde le habían llevado, para decir que no lo torturaran”. Millás asegura que, “horrorizado”, preguntó a Martín Villa “¿pero entonces usted es ministro del Interior de una Policía que sigue torturando? ¿O sea que para proteger a un detenido tiene usted que llamar para que no le peguen? ¿Y usted lo sabe, esto?”, y que el exministro “hizo así, un gesto como diciendo ‘pues así son las cosas, ¿no?’”. 

                 “Y así han sido las cosas”, ha destacado el escritor y periodista, que considera que “parte de los males que hemos vivido” se deben a lo sucedido precisamente en la Transición, una etapa que “se hizo como se pudo”, pero “eso no quita para que te quedes escandalizado”.  (klik egin-ver más)
La Última Hora

I-E DENUNCIA QUE TOQUERO CONOCÍA DESDE MARZO EL PROYECTO DE INSTALAR UNA GASOLINERA EN PLENO CASCO URBANO DE TUDELA


           Izquierda-Ezkerra (IE) ha presentado alegaciones contra la instalación de una gasolinera en en la calle tudelana de las Alhemas. La coalición asegura que basa su argumentación "en criterios de seguridad ambiental, seguridad viaria, accesibilidad y derechos de los consumidores, su negativa a la instalación de esta gasolinera dentro del entorno urbano". 

        La portavoz de Olga Risueño en el Ayuntamiento de Tudela considera "que en primer lugar no existe actualmente una necesidad de nuevas gasolineras en la ciudad y que en cualquier caso, de haberlas, existen otras ubicaciones de mayor idoneidad, tanto por la cercanía de multitud de casas de vecinos, de un parque infantil, por el incremento de tránsito de vehículos pesados que genera o por el riesgo de trasiego de materiales combustibles para el vecindario próximo. Ya existe incluso un informe de policía municipal desaconsejando la ubicación planteada".   (klik egin-ver más)
e-ribera.com

OLITE/ERRIBERRI, UN PUEBLO QUE LEE Y PROYECTA CULTURA

            Que Olite/Erriberri es una localidad a la que le importa la literatura, y la cultura en general, quedó claro el sábado durante las casi cinco horas en las que, con toda seguridad covid, trascurrió el primer certamen  “Mi pueblo lee” de vocación estatal que reunió el Ayuntamiento en la Casa de Cultura y el Palacio Real y en la que participaron escritores de relieve como el Premio Nadal Alejandro Palomas o el periodista de La Sexta TV Manuel Marlasca, ente otros.

           La responsable del club de lectura Sagrario Leoz abrió en la Casa de Cultura la primera mesa con las autoras navarras Maite Sota y Estela Chocarro. Después, en el salón del Rey del Castillo, la promotora del evento Maribel Medina introdujo al comunicador televisivo Manu Marlasca, que alabó la organización del evento en las actuales y difíciles circunstancias e hizo un recorrido de su trayectoria periodística en el área de sucesos.

           Finalmente, el novelista Carlos Bassat moderó la conferencia del escritor y comisario de Barcelona Negra Carlos Zanón y Alejandro Palomas, Nadal 2018, que se centraron en el proceso creador literario en el que el lenguaje poético es esencial.

            La iniciativa Mi Pueblo Lee, en la que ha trabajado estrechamente la concejalía de Cultura de Ainhoa Gabari, tiene como objetivo llevar la labor literaria y sus creadores a  pequeños municipios de todo el Estado, un proyecto que ha nacido este fin de semana en Olite/Erriberri.

El Olitense

 

LIZARRA IKASTOLAK 50 URTE BETETZEN DITU GAUR




Gaur Lizarra Ikastolak 50 urte betetzen ditu. Mende erdia euskara maitasunetik zabaltzen, hezkuntza eraldatzen eta familiekin elkarlanean aritzen berezko eskola eredua sortzeko. Herritik herrirako. Eskerrik asko urte guzti hauetan Lizarra Ikastolako familia erraldoia osatu duzuen familia, langile eta ikasle guztiei! 

Hoy Lizarra Ikastola cumple 50 años. Medio siglo difundiendo el euskera desde el amor, transformando la educación y trabajando mano a mano con las familias para crear un modelo de escuela propio. Desde el pueblo y para el pueblo. ¡Muchas gracias a todas las familias, trabajadores/as y alumnos/as que durante todos estos años habéis formado la gran familia de Lizarra Ikastola!

domingo, 4 de octubre de 2020

CÉSAR GÓRRIZ, PARA SIEMPRE EN LA MEMORIA DEL GRUPO ZUARRARRATE


             Qué difícil  nos resulta despedirnos de ti Cesar, por eso hemos tardado en escribirte este obituario, pero sin embargo sabes que no te olvidamos. Contigo nunca existía “hola” ni “adiós”, aparecías echabas un vino y desaparecías, por eso te llamábamos el Guadiana, pero esta vez no volverás a venir con nosotros a dar la vuelta, ni de sidrería. Esta vez también te fuiste callando, sin avisar, lo justo el día anterior para decirnos que te operaban y aunque creíste que habías vencido a la operación, los reveses de esta vida te hicieron renuncio y no ejerciste de Guadiana.

              Nadie nos iba a decir que echáramos en falta la multitud de fotos diarias en el grupo de amigos de sidrería “Zuarrarate” que tú creaste, tus fotos de platos de comidas  no faltaban, pero sobre todo, la obra de tu casa que hasta julio la teníamos vista, derribo a derribo, desescombro a desescombro y forjado a forjado, la casa que con tanto amor quisiste construir y que no veras acabada, Bizkorenea no será lo mismo sin ti. (klik egin-ver más)

Grupo Zuarrarrate (en La Voz de la Merindad)

LOS HISTORIADORES CONTRA LOS "FAKE NEWS" DE VOX


                         “Lo que ha ocurrido en Madrid no tiene sentido, ni base histórica, es improcedente por una razón: es rotundamente falso”, afirma el historiador Ángel Viñas, estudioso de la Guerra Civil y el franquismo, de los argumentos lanzados por Vox en el pleno de la capital para retirar placas, calles y estatuas de los dirigentes socialistas Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto. La propuesta no vinculante del pasado martes del partido ultra, que por boca del concejal Javier Ortega Smith los calificó de “personajes siniestros”, “criminales” y “antidemócratas”, se alinea "con la derecha que desde hace tiempo carga contra la figura de Largo Caballero con pruebas como frases de algún discurso sacadas de contexto”, añade Viñas. En el pleno del Ayuntamiento, PP y Ciudadanos votaron a favor de la idea de Vox y el alcalde, José Luis Martínez Almeida, ha apoyado el cambio de las calles, que tendrá que ser aprobado ahora en la Junta de Gobierno.    (klik egin-ver más)
Manuel Morales, en El País

El CONTUNDENTE REPASO DE AITOR ESTEBAN AL REY Y AL PP POR LA KITCHEN

SE REANUDAN EN TAFALLA LAS ACTIVIDADES PARA JUBILADOS PERO APENAS HAY INSCRIPCIONES


              El Centro Cívico de Tafalla acaba de reabrir todas las dependencias que permanecían cerradas por la pandemia. El inicio del programa social municipal y de las actividades de la asociación de jubilados San Sebastián han propiciado esta decisión con las pertinentes medidas de seguridad. Sin embargo, las personas mayores son población vulnerable y este año parece que no se animan a participar señala Miguel Valencia, presidente de la asociación, "hay mucho miedo y mucha precaución, de hecho, de las 80-85 personas que suelen acudir a yoga este año solo se han apuntado 13, costura no se va a hacer, guitarra tampoco, con el inglés y el euskera ahí andamos a ver si sale".

            Aún así, los organizadores insisten y quieren mantener otras citas de gran éxito como las partidas de chinchón, el bingo o el grupo de senderismo porque destaca Valencia que "hemos montado todo el protocolo con una fiabilidad del 100% en todas las aulas, en todas las salas, incluso en el bar".

              Un dilema permanente entre la precaución y las ganas de socializar de la gente mayor.

SER TAFALLA

sábado, 3 de octubre de 2020

GEROA BAI DA INICIO AL NUEVO CURSO POLÍTICO

LA CARTA BILINGÜE (DE MATXIN DE ZALBA A MARTÍN DE SAN MARTÍN)


 Corría el año 1969 y  el responsable del archivo general de navarra Florencio Idoate   hizo un gran descubrimiento . Entre los miles de documentos medievales de la Cámara de Comptos que estaba organizando, encontró una breve carta escrita en romance navarro y en euskera. ( aunque se encuentran en el mismo documento son 2 cartas  una se la envía Martín de San Martín a Matxin de Zalba y éste le contesta  ) dicha carta y su estudio fue publicada en la revista “ Fontes Linguae vasconum “  por Florencio Idoate ese mismo año.

Este párrafo en euskera constituye aún hoy día el texto más extenso  que poseemos en esta lengua antes de la Edad Moderna.

 Hay que considerar que    toda  la documentación escrita de la administración del Reino de Navarra  en el medievo  está en  romance   o latín.  El Romance navarro es la variedad del idioma navarro-aragonés, hoy extinta.Hablada durante los siglos X al XVII en el sur de Navarra. D. José María Lacarra apuntaba  ¿Cómo reconstruir el pasado de un Reyno que está escrito  en una lengua que solamente era hablada por una minoría ?

Según Florecio Idoate la carta se encontraba cosida en un libro con las cuentas elaboradas por el tesorero del Reyno de Navarra correspondientes al año 1415 , aunque esta carta corresponde a 1416.Desde el primer momento él se dio perfecta cuenta de la importancia de su hallazgo, había dado con el texto más extenso en euskera anterior al siglo XVI de carácter no religioso , no obstante su olfato investigador le decía que su verdadera importancia residía en el contexto histórico y en sus autores. (klik egin-ver más)

Juan José Úcar Muruzábal

LEOZ: ASÍ ES LA VIDA EN LO ALTO DE LA VALDORBA

                         En las últimas horas del día, con el sol bajo, o ya sin él, Javier Arizcuren encuentra sosiego en las luces de sus vecinos, las que se encienden en casa ajena y se ven a través de la ventana. "Cuando después del confinamiento me iba a andar a última hora, ya de noche, y veía que no había casi nadie en el pueblo me daba cosica", resume, porque "ver luz donde los vecinos te hace sentir acompañado, saber que está ahí esa persona...".

                     "Somos pocos pero nos hacemos compañía", apunta Arizcuren. En Leoz, un pueblo en el que viven 20 personas, los días "son tranquilos", se suceden entre las visitas del panadero, las del pescadero, los corrillos en la calle y los paseos de algunos turistas. "Suele venir gente y preguntan por la iglesia", relata Mari Cruz Zaratiegui, la vecina que vive en la casa contigua a la parroquia local. "Nos turnamos las llaves de la iglesia entre nosotros porque la tenemos cerrada y cuando viene gente que quiere verla somos nosotros quienes nos encargamos de abrirla", comenta Zaratiegui. Como en el resto de lugares de la Valdorba, la influencia del románico también se nota en Leoz. La iglesia, del siglo XII, se erige en el centro del pueblo, en la plaza, aunque ahora guarda restos de estilo barroco, e incluso alguna influencia gótica, pues se transformó a lo largo de los siglos XVI y XVII.    (klik egin-ver más)

Edurne Pujol, en Diario de Noticias