
jueves, 30 de julio de 2009
AYUDAS PARA RESCATAR LA MEMORIA HISTÓRICA

Etiquetas:
administración foral,
gerindabai,
memoria histórica
TIERRA BARATA Y COMUNAL PARA EL CANAL

El Ayuntamiento de Tafalla aprobó en su última sesión ordinaria, la ocupación de 13.812 metros cuadrados de comunal en el término de la Carravieja, para que la empresa UTE Tafalla Canal, pueda extraer de ahí tierra de terraplenado con motivo de las obras del Canal de Navarra. El plazo de ocupación será de un año.
Así se autoriza a la empresa a extraer un total de 46.474 metros cúbicos de tierra, por un precio de 11.618 euros en concepto de canon. El precio negociado con la empresa para el metro cúbico de tierra es de 0,25 euros. En lo que respecta a los grupos municipales, el concejal no adscrito Gorka Labat se preguntó “¿qué gana el Ayuntamiento de Tafalla con esto?, es la empresa la que se va a ahorra mucho dinero”. Pidió que se dejase en paz el medioambiente y el monte, y que la empresa comprase la tierra en otro lugar. Añadió también Gorka, que “en el caso de que se lleve adelante, la venta de la tierra debería hacerse por el precio de mercado”.
En esa línea insistieron desde las filas de Nabai. Iosu Urkiaga reiteró que “el precio negociado es muy bajo, y aquí la única beneficiada es la empresa porque obtiene un precio que es casi regalado y encima tiene la tierra cerca de la obra” ... (Klik egin-ver más)
(Zona Media Digital)
"BERTCE ANHITZ LECCUTAN"

La lehendakari en funciones, Isabel Celaá, se ha caído del caballo, a imagen y semejanza de Pablo de Tarso, y ha proclamado a los cuatro vientos que Euskal Herria existe, que es el país del euskera y que, por tanto, esa denominación, en su sentido cultural, se mantendrá en los libros de texto de los alumnos de la CAPV.
Habrá que tomar la noticia por buena. Por una vez los prejuicios políticos se dejan a un lado y se realiza un ejercicio de pragmatismo. Es evidente, además, que Euskal Herria no configura, hoy por hoy, ninguna entidad político-administrativa.... (klik egin-ver más)
Joxerra Bustillo (Nabarralde)
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE CARCASTILLO-ZARRAKAZTELU

A quien haya redactado el programa, solamente se le ha olvidado sustituir Larrate por Puerta del Prado. La corporación de los niños es la corporación chiqui (sic). A los gaiteros, que están registrados como Zarrakazteluko Gaiteroak-Gaiteros de Carcastillo, con la segunda denominación les vale, por supuesto. A cada asociación se le llama por su nombre (Avance, Atalaya...), salvo a la de los jóvenes. Como han tenido la mala ocurrencia de llamarse Zarragaztelu, se les quita el nombre y punto pelota: "la Asociación Juvenil" se les llama repetidamente en el programa.
Como es hora de pasárselo bien, pelillos a la mar. Es cuestión de tiempo. Al margen del programa oficial, el martes 4, Día del Niño, se celebrará una txistorrada en las piscinas a partir de las 14 h. La patrocina el grupo municipal Independientes de Carcastillo, utilizando las aportaciones recibidas por asistir a los plenos, en su voluntad de hacer revertir ese dinero al pueblo. Felices fiestas a todos, jai zoriontsuak igaro.
PROGRAMA DE LAS FIESTAS 2011
DOS GUARDIAS CIVILES MUERTOS Y UNO HERIDO MUY GRAVE POR UNA BOMBA DE ETA EN MALLORCA

Etiquetas:
baleares,
derechos humanos,
eta,
gerindabai,
guardia civil,
izquierda abertzale,
sucesos
PIDEN DOS AÑOS DE PRISIÓN PARA UN AFILIADO AL PARTIDO DEL CANNABIS POR FAVORECER SU CONSUMO

Etiquetas:
drogodependencia,
gerindabai,
jueces,
rcn-nok
ACTA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA DEL 28 DE JULIO

El orden de los asuntos a resolver fue el siguiente:
1º.- Aprobación, si procede, del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de junio de 2009.Aprobada por unanimidad.
2º.- Decreto de Alcaldía.Se anunció la ausencia de la alcaldesa Cristina Sota del 2 al 5 de julio y la sutitución de su cargo por el teniente alcalde Patxi Irizar. (klik egin-ver más)
tafalla.es
EL ABANDONO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA, CALDO DE CULTIVO PARA LA PROLIFERACIÓN DE INCENDIOS

COAG considera que las políticas agrarias que han fomentado el abandono de la actividad agraria y por tanto la desaparición de agricultores y ganaderos de los núcleos rurales, han eliminado mecanismos eficaces y baratos para la prevención de incendios. “Un ejemplo muy significativo lo encontramos en el caso de las de actividades ganaderas extensivas. Desde su desaparición, ya no se mantiene el sotobosque ni los montes limpios, aspectos esenciales para prevenir futuros incendios”, ha apuntado José Luís Iranzo, responsable de Ganadería de la Comisión Ejecutiva de COAG. Añadió que son estériles las políticas de prevención de los meses previos a la campaña de verano o cuando ocurren desastres que arrasan un gran número de hectáreas. Es necesario que durante todo el año se adopten medidas implicando a todos los segmentos de la sociedad; administraciones, ciudadanos y habitantes del medio rural. Por este motivo, son imprescindibles políticas que fomenten la fijación de la población en el medio rural, que eviten el abandono de tierras y mantengan las actividades ganaderas.
COAG
Etiquetas:
agricultura,
coag,
ecología,
ganadería,
gerindabai,
política medioambiental,
sindicatos,
sucesos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)