
domingo, 5 de febrero de 2012
GALLARDÓN Y LA DERIVA DE LA JUSTICIA

Etiquetas:
aborto,
banca y cajas,
derechona,
derechos sociales,
gerindabai,
gobierno de españa,
jueces,
pais valenciano,
políticas sociales,
pp
"EN GEROA BAI ESTAMOS AHORA LOS QUE CREÍMOS DESDE EL PRINCIPIO EN LA APUESTA DE NAFARROA BAI"

No lidera un partido al uso, sino una asociación de personas independientes que hacen política y que apuestan por renovar las viejas formas instaladas en Navarra, por una política "incluyente y ética" que devuelva a la ciudadanía la confianza y las ganas de participar e involucrarse para cambiar las cosas, basada en la deliberación. Desvela que todos sus esfuerzos de Zabaltzen irán destinados a "fortalecer Geroa Bai". (klik egin-ver más)
Diario de Noticias
Etiquetas:
aralar,
futuro de nabai,
gerindabai,
geroa bai,
koldo martínez,
nafarroa bai,
pnv,
uxue barkos,
zabaltzen
"EL ROBO DE BEBÉS ES REPRESIÓN POLÍTICA EN LOS 40 Y REPRESIÓN MORAL EN LOS 60 Y 70"

La sospecha en silencio de muchas madres de que su hijo no murió al nacer, el intento por recuperar a estos niños por parte de quienes se vieron obligadas a dejarlos en manos ajenas o a quienes les fueron arrebatados sin su consentimiento en nombre de la «caridad y moralidad» y la implicación directa y necesaria de la Iglesia católica y de las esferas del poder son el eje del documental «¡Devolvedme a mi hijo!», realizado en 2011 por los periodistas de TV3 Montse Armengou y Ricard Belis, y de plena actualidad por las crecientes denuncias de robos de bebés. Además, en 2002 estrenaron «Los niños perdidos del franquismo», un viaje íntimo al infierno que vivieron en prisión madres republicanas. «Lo que en un principio fue una sustracción de niños como instrumento de represión política se convirtió en un instrumento de represión moral y terminó siendo un gran negocio», concluye Armengou (klik egin-ver más)
Ainara Lertxundi, en GARA
Etiquetas:
cav,
franquismo,
gerindabai,
iglesia católica,
igualdad,
memoria histórica,
robos
AINTZANE EZENARRO: "HACE FALTA UNA SEGUNDA TRANSICIÓN EN EUSKADI"

- Empezar a trabajar desde ya en tres aspectos. Primero, en el de la política penitenciaria. Si tenemos que abordar una política que progresivamente posibilite la salida de los presos, deberá ir acompañada de un acuerdo en Euskal Herria. La segunda cuestión es el tema de las víctimas y su reconocimiento.
- Pero en este punto ya se está avanzando, ¿no?
- Es en el único que estamos avanzando y no gracias a Patxi López, sino al largo recorrido realizado desde 2007 en un consenso en el que vamos abordando el reconocimiento de todas las víctimas. Y la tercera cuestión sería la de la reconciliación. No hay que pensar que porque ETA desaparezca todo el clima que la persistencia de la violencia ha generado va a desaparecer sin más. Porque además de violencia hemos tenido actitudes antidemocráticas de falta de respeto y de rechazo. Y esto hay que afrontarlo desde las políticas públicas en colaboración con las instituciones locales. Pero esto tampoco se está abordando. (klik egin-ver más)
El Diario Vasco
Etiquetas:
amaiur,
aralar,
cav,
eta,
gerindabai,
gobierno vasco,
izquierda abertzale,
pacifismo,
psoe,
transición política
NOS VAN A VOLVER LOCOS

Patxi Leuza, parlamentario de NaBai 2011
Etiquetas:
circuito de los arcos,
cultura,
economía y finanzas,
gerindabai,
impuestos,
nafarroa bai,
olite,
parlamento foral,
patxi leuza,
psn,
teatro,
upn
MÁS DE 120 NIÑOS EN EL DÍA DEL BALONMANO DE LA ZONA MEDIA

Diario de Navarra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)