
El contexto político del asesinato
El movimiento obrero mantenía en los años finales del franquismo y después de la muerte de Franco (20.11.1975) un protagonismo central en la lucha de clases, con la proliferación de huelgas laborales. También se daban movilizaciones por las libertades, la amnistía y los derechos nacionales Desde sectores del régimen se logra conformar un partido para pivotar la nueva situación política post franquista, la Unión de Centro Democrático (UCD), la cual unifica fundamentalmente a sectores proveniente del régimen. Se reinstaura la monarquía en la figura de Juan Carlos de Borbón como rey, que había sido nombrado como sucesor en la Jefatura del Estado por el Dictador.
Manuel de la Rosa, en poderpopular.info