La erosión natural que el territorio
de Bardenas soporta a través de los años es un bálsamo de aceite en
comparación con la roturación abrasadora y salvaje a la que el
presidente de la Comunidad de Pueblos Congozantes, señor Gayarre, y los
callados, pero bien amamantados, monjes de la Oliva someten a esta
tierra de duendes y malandrines.
Los pastores bardeneros se han declarado insumisos a la nueva
cacicada del presidente Gayarre. El exdiputado y militante de UPN impone
distritos para el pastoreo cuando los pastos escasean y las cuentas en
las explotaciones familiares ganaderas navarras no cuadran. (klik egin-ver más)
ETB-2 estrena el programa 'Euskadi
Pregunta a Laura Mintegi', el primero de los cuatro programas conducidos
por África Baeta en el que 30
ciudadanos someterán a los cuatro principales candidatos a Lehendakari a preguntas
sobre diferentes temas de interés político, económico y social.
En cada programa, que durará cerca de 90 minutos
y se realizará en los estudios de ETB en Miramon, 30 personas, diferentes cada
vez, se sentarán en el plató y cada una formulará una pregunta al candidato. Se
trata de una muestra plural de ciudadanos elegidos por la empresa de
prospección sociológica Bildarte teniendo en cuenta criterios
estadísticos enfocados hacia la población vasca. (klik egin-ver más)
Se cumple este viernes 500 años de cuando, el 21 de septiembre de 1512,
los procuradores de la buena villa de Olite acudieron finalmente hasta Logroño
para capitular ante Fernando de Aragón, que desde julio había sometido Pamplona
y conquistado por la fuerza prácticamente toda Navarra. Poco antes el cronista
castellano Luis Correa había escrito que solo “Tudela, Olite y Tafalla, viendo al rey don Juan (de Labrit) puesto en
armas, vacilaban y esperaban” el regreso del monarca navarro a un reino
subyugado por los extranjeros. El mismo día que Olite también cedieron Tafalla,
Miranda de Arga y Torralba. Juraron ser súbditos del “Católico”, pero no vasallos, porque la ley natural dicta que la
soberanía del territorio pertenece, antes y ahora, al que lo habita y no al que
lo arrebata.
Los ayuntamientos de las Amescoas (Amescoa Baja, Eulate, Aranaratxe y Larraona) han organizado un acto para mañana sábado 22 de septiembre en reconocimiento y
reparación moral de los amescoanos que fueron represaliados por sus ideas, en
1936, en un lugar donde no hubo frentes ni trincheras. Ellos y sus prójimos
fuerosn sometidos a circustancias dolorosas, desde la multa al asesinato,
pasando por el destierro y la incautación de bienes.
(hacer klik en la imagen para ver el texto con claridad)