
Consta de 80 fotografías seleccionadas de entre los 1280 negativos fotográficos que la familia Alfaro conserva fruto de la trayectoria vital de José Alfaro. Estos negativos han sido recientemente digitalizados y constituyen un patrimonio fotográfico de primer orden que ahora ve la luz.
La exposición consta de tres partes:
1| Fotografías tomadas en Extremadura en donde José Alfaro fue destinado como empleado de Correos en 1913. Allí documenta con su cámara escenas de contenido etnográfico y familiar, ya que es allí donde conoce a la que posteriormente será su esposa Elisa García.
2| Una veintena de años (1916 – 1936) en donde Alfaro vive en distintas localidades navarras, básicamente en Estella y Tafalla. Aquí también saca fotografías de la vida social y festiva así como fotografías de carácter familiar, retratos y escenas de la vida cotidiana.
3| Narra la trayectoria fotográfica de José Alfaro exiliado en Francia e Iparralde en agosto de 1936 en donde permanece diez años hasta su vuelta a Tafalla en octubre de 1946. En San Juan de Luz, Rodez y Bayona, Alfaro es testigo del exilio de numerosos republicanos, fotografía a sus hijas en las escasas visitas a su padre y realiza viajes a lo largo y ancho del país vecino. También sigue con su afición a los retratos y autorretratos de carácter intimista.
La exposición, patrocinada por el Ayuntamiento de Tafalla y el Colectivo Fotográfico Higuera, estará abierta del 1 al 26 de marzo. Loshorarios de exposición serán: de lunes a sábado de 19:00 a 21:00. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00.
La Voz de la Merindad
No hay comentarios:
Publicar un comentario